Acabo de comprobar que fue hace mucho: en julio de 2018, justo antes de cortar los informes mensuales durante año y medio para no dar pistas de las posiciones que iban a tomar en mercados de derivados OTC, y de cerrar el fondo a suscripciones nuevas durante ese tiempo.
En aquel momento la gestora era Quadriga Funds. Ahora lo gestiona directamente R4.
Pongo un pantallazo del encabezado de los mails utilizados, aunque imagino que la información es obsoleta hoy en día. Lo enviaba [email protected]
Se está hablando de:
Global Allocation
Capacidad de generar rentabilidad muy por encima de su benchmark.
Todo en uno: la gestión del fondo se nutre de distintas clases de activos, pudiendo aprovecharse de las oportunidades y flujos de capital de unos activos a otros.
Me permito unas pocas líneas, para desarrollar un poco más mi antítesis a la actual estrategia de inversión del fondo.
Bajo el postulado de que la vida humana es finita y biológicamente degradable, se deduce que consumir hoy es más valioso que hacerlo mañana. Llamemos a este postulado cuando se agrega al conjunto de la humanidad como tasa social de preferencia temporal. Parece demostrado la racionalidad de la necesidad de una tasa social de preferencia temporal positiva, pues aquellos que sacrifican consumo presente para cederlo a otros deberán ser remunerados por este hecho. Si definimos la economía como el destino de recursos finitos en un instante temporal a los fines más preciados y que estos fines en términos agregados solamente pueden ser descubiertos de manera pacífica por el mercado. Será, pues, esta institución la que determine los precios de esta transacción de sacrificio y cesión de consumo entre los agentes involucrados.
Según Huerta de Soto, el precio de la transacción se puede descomponer en la suma de tasa de social de preferencia temporal, la inflación y el riesgo. Si los TIPS ya incluyen la remuneración de la inflación en la propia naturaleza del contrato y son pagaderos en una moneda, la cual puede ser creada siempre de manera no confesa por el acreedor, parece claro asumir que el riesgo de la inversión es nulo. Por lo tanto, solamente nos queda conocer cuál es la tasa social de preferencia temporal. De nuevo, según Huerta de Soto, esta tasa es difícil de estimar, pero en el muy largo plazo puede ser valorada en el 2% anual. En períodos de innovación y enormes incrementos de productividad, las oportunidades empresariales florecen a borbotones y esta tasa será mayor, mientras que en períodos de estancamiento económico la demanda de financiación será menor y con ella la tasa social de preferencia temporal.
Actualmente, los precios de los TIPS de 30 años en los que invierte el fondo asumen que la tasa social de preferencia temporal es ligeramente superior al 2%, valor que concuerda con la valoración de Huerta de Soto para el largo plazo. Cabe, pues, afirmar que los TIPS están al precio que les corresponde y si se diera el caso de que estamos a las puertas de una revolución económica llevada a cabo por la inteligencia artificial, los TIPS verían todavía más caer su precio. Por lo tanto, como el gestor sabe muy bien, su tesis nunca se va a dar si el crecimiento económico se acelera, y dados los acontecimientos que estamos viviendo en estos dos últimos años por la inteligencia artificial, no es descartable que esto sea así.
Pues parece que estamos recuperando , pero no por que se cumpla la tesis de inversion del gestor.
#1365
Re: Opinión sobre el Global Allocation FI
A ver qué dice en la carta del mes, que estará a punto de salir; sea como sea, por acierto o suerte, bienvenidas sean las plusvalías... es mi mejor fondo del año por ahora y segundo en cuantía
#1366
Re: Opinión sobre el Global Allocation FI
A mí me parece que de suerte nada, las intenciones ya son claras de que quieren se bajen tipos en bonos a 10 años para poner a dieta su enorme DÉFICIT (intentan llevarlo del 7% del PIB al 3%)😉 3-3-3 (reducir el déficit público al 3%, aumentar la producción de crudo en 3 millones de barriles diarios y mantener un crecimiento del PIB del 3%)
Vamos, que yo le sigo viendo toda la lógica a su convexidad positiva: y si no consiguen bajar los tipos a largo, entiendo que será la inflación la que jugará a su favor como dice Bononato, porque alguien deberá terminar pagando ese DÉFICIT!. Y lo vuelvo a poner en mayúsculas porque imho no vi metiera la enorme deuda y déficit en su ecuación de antitesis por ninguna parte @momentoflector 🤔, lo cuál me resultó extraño si pretendía ser una antitesis austriaca 😉
Pero quién sabe, igual no sale ...o igual como dicen ahí hasta se "desempinan" la curva haciendo que la FED se marque otra "Operación Twist"...vamos, un "Let's Twist again" 🎶
Yo no he dicho "suerte" me explico por que así lo entiendo. La jugada de Bononato es la ganancia por la subida de la inflación ( TIPs ) y subir el diferencial respecto al T-Bonds , y las ganancias ahora le vienen por lo contrario el que baja es el T-Bonds , así lo entiendo ..... luego a parte tenemos el efecto del cambio de moneda
Saludos
#1368
Re: Opinión sobre el Global Allocation FI
Es que justo como dice Bononato lo que había pasado a final de año es que la subida de tipos de los bonos fue mayor que la subida real de expectativas de inflación...por tanto, esa bajada de tipos es parte de la convexidad positiva de su tesis: o sube inflación o bajan tipos, ya lo comentaron varios. Por cierto, si te fijas han cubierto más el dólar (46,50%)...y la última frase parece se la dedicara a la IA de la antitesis de @momentoflector 😅