Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.
Te pongo la buenísima gráfica que nos trajo dullinvestor para ver el porcentaje de emergentes en el índice global ACWI a través del tiempo:
Te pongo la buenísima gráfica que nos trajo dullinvestor para ver el porcentaje de emergentes en el índice global ACWI a través del tiempo:
Te pongo un par de enlaces a un artículo del Sr. Malkiel sobre su recomendación de tener emergentes en una cartera indexada:
http://www.thinkadvisor.com/2015/11/17/malkiel-why-emerging-markets-investing-is-well-wor
Y un gráfico curioso sobre el peso relativo de distintos países por PIB a lo largo de la historia reciente:
Me he bajado datos más antiguos, concretamente desde 1988, y ésta es la gráfica que me ha salido:
Yo lo que "leo" en esa gráfica, son dos cosas (ambas son perogrulladas, lo sé):
* El peso de los países emergentes en el global de los mercados, ha fluctuado entre el 4% y el 18%
* Los mercados emergentes son más volátiles que los desarrollados. Y parece que también en este caso, con un toque adicional de volatilidad, se consigue mejorar los rendimientos a largo plazo.
En definitiva, cualquier cartera que quiera aprovechar estos mercados, debería contener, a grosso modo, entre un 4% y un 18% de la cartera de RV. Cada uno debe poner ahí su porcentaje favorito, después de estudiarlo con detenimiento, y mantenerlo hasta el final.
Ir variando el porcentaje de emergentes en función del peso "actual", es ir a caballo perdedor, pues "compraremos" en la euforia emergente y "venderemos" en la depresión: justo lo contrario de lo que se debe hacer.
La verdad es que la diferencia de retornos es enorme ademas de ser el mercado con mas retorno esperado ahora mismo en el futuro.En mi caso tengo un 13% de mercados emergentes.
Ya de paso adjunto un gráfico relativo al gap Europa vs USA del que hablaba el otro día. Lo interesante es que también incluye la sobrevaloración media que siempre ha existido entre ambos.
http://m.elfinanciero.com.mx/economia/eres-millennial-ten-miedo-mucho-miedo.html
Cuando uno lee noticias tan espantosas como estas me hace pensar en lo peor.
No te preocupes Volta, Barry Ritholtz desmonta las predicciones de McKinsey:
http://www.bloombergview.com/articles/2016-04-29/forecasters-keep-trying-to-predict-the-future
Hay otro artículo donde Ritholtz muestra todas la equivocaciones que ha hecho McKinsey, y nos recuerda que su ex-CEO, Gupta, sirvió casi dos años en prision por insider trading.
Michael Pearson, el maldito ex-CEO de Valeant Pharmaceuticals, aprendió sus prácticas satánicas en McKinsey. (Comprar una compañia, despedir a todo el equipo de investigación, doblar el precio de sus medicamentos, endeudarse hasta los.......para comprar otra compañia.)
Un saludo