Hola Tomás. Enlazo el post al que te refieres y te doy mi opinión sobre lo que dijo Enrique en su día sobre los 9100.
Vídeo semanal: Encefalograma plano
Textualmente dijo:
Podríamos decir que los mercados están en encefalograma plano. Esto quiere decir que apenas se mueven. La volatilidad está baja, por lo que creemos que va a haber un movimiento fuerte que nos indicará el sentido de la ruptura de este nivel de rango en el que estamos. Mi apuesta fundamentalmente es que la volatilidad hará que los mercados bajen, aunque tampoco me sorprendería que rompieran por arriba.
El movimiento fuerte, si es que era lo de ayer, que yo personalmente lo dudo, parece que se ha producido. Pero al alza, el lado que Enrique pensaba era menos probable. De hecho, añade a continuación:
Estén atentos a ciertos niveles como pueden ser los 9.300 del Ibex 35 y 3.245 del Eurostoxx 50 para ver por dónde rompen los mercados.
En cuanto a lo que comentas del 9.100:
[Enrique] dijo que había que comprar ibex en 9100, mientras tanto estar en liquidez, pero que no pusiéramos toda la carne en el asador en 9100 porque podía ir más abajo
Eso quizás lo has malinterpretado, al menos yo no veo donde dice que "se puede ir más abajo". Pero vamos, yo llevo leyendo a Enrique años y lo único que me queda bien clarito de su opinión es que siempre, siempre, hay que tener invertido en bolsa (movimiento estratégico) pero a veces más y a veces menos jugando con la liquidez (movimiento táctico). Lo que dijo concretamente refiriéndose a los 9.100 es que no acumuláramos más de lo que tenemos hasta que no se llegara a este nivel, por un principio básico de precaución.
Estos serían los niveles de compra en los cuales yo me sentiría algo cómodo y empezaría a tomar alguna posición:
- 9.100 del Ibex 35
- 3.200 del Eurostoxx 50
Evidentemente el que no ha ampliado posiciones ahora ha visto a los índices marcharse, pero sólo parcialmente, porque tiene bolsa comprada, aunque también abundante liquidez. Otros que han visto marcharse parcialmente a la bolsa son fondos value de prestigio como azValor, Amirall o Magallanes, todos con bastante liquidez estos días. A todos los inversores value se les queda cara de imbécil cuando pasan estas cosas, que el mercado corre sin ellos sin razón sólida detrás más allá de la mera expansión de múltiplos y unas expectativas Trumpianas que se cumplirán... o no. ¿Te imaginas la cara que pondría Buffett entre 1998 y 2001 cuando los índices americanos se escapaban mientras sus empresas favoritas y la misma Berkshire Hathaway se venían abajo? Abajo, no estancadas, no, bien abajo. Las Coca-Colas, las IBM y las Berkshire cayeron como fardos esos años.
Luego añade Enrique, y creo que en consonancia con lo que he interpretado antes:
Pero no disparen todos los cartuchos de una. A estos niveles de PER la rentabilidad prevista para los proximos diez años según datos históricos es del 2,2%.No merece la pena asumir grandes riesgos.
Y esto no hay forma de ver si ha acertado o no hasta no pase el tiempo, desgraciadamente. Mientras... se le queda a uno la cara de imbécil, claro que sí, como a todos los que no hemos subido al tren con toda la carga. Sólo el tiempo dirá si mereció la pena guardar liquidez o no, si 2017 verá los índices caer un 10-15% cada año como Enrique dice, o será un año anómalo en ese sentido.
De todas formas yo le tengo por opinión de referencia no por acertar o dejar de hacerlo, sino porque las veces que se ha equivocado lo reconoce, lo dice en abierto y trata de aprender. El mismísimo Warren Buffett se sigue equivocando con 86 tacos y contándolo en las cartas al accionista de Berkshire Hathaway, exponiendo no menos de tres cagadas al año, y no por ello va a dejar de ser un buen inversor. Que Enrique acierte está bien, pero que diga cuando no acierta en que se ha equivocado y que ha aprendido, uf, eso sí que no se ve en un "gurú" como tú dices (aunque es una palabra que odio).
Y si crees que no va a salirse con la suya, siempre puedes dejarte invitar a una paella por él, como dijo en el último video, je, je.
Saludos.