Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

24,8K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
645 suscriptores
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.676 / 1.678
#25126

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Muchas gracias por la reflexión, es posible que si llegan las vacas flacas al SP&500 algún día, incluya el indexado SP&500 y el equiponderado, entrando a un mejor precio quitando peso al MSCI.
#25127

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola,

Tu cartera no diría que está mal, no tiene nada "mal" y no se sabe si tendrá malos rendimientos o buenos, tampoco existe la cartera óptima para todos. No es que te vaya a recomendar que la cambies. Pero tienes que ser consciente de algunas decisiones que implícitamente estás tomando con ella y decidir si estás cómodo o no con ellas. Te voy a decir 3 puntos. Ninguno de ellos lo calificaría como algo malo ni bueno. Simplemente, que seas consciente de la decisión que estás tomando.

-Para empezar, no llevas 40% de RF. Llevas un 35%. El oro no es RF. Me imagino que lo sabes pero los has metido en el mismo saco, por si acaso te lo digo. No digo que no lo lleves, pero no tiene nada que ver su comportamiento con la RF, es un activo muy diferente y es un error meterlo en el mismo saco. 

-Por otro lado, del 35% que llevas de RF un 30% está en un fondo "ultra short". No he estudiado ese fondo en concreto, pero por el nombre deduzco que al invertir en RF de tan corto plazo ese fondo va a tener muy poca volatilidad, tanto para bien como para mal. Como te ha dicho alguien antes, eso significa que un 30% de tu cartera apenas te va a aportar rentabilidad (tampoco pérdidas). Unido a que estás diciendo que estás guardando liquidez fuera de la inversión para futuras caídas , pues tienes que pensar si de verdad quieres tanto capital casi "parado" entre liquidez + ultra short. Puede que sea una magnífica decisión, pero nadie lo sabe. Si el mercado cae los próximos años estarás contento de haber guardado tanto en productos de poca volatilidad, por el contrario si el mercado de RV sigue subiendo, o la RF con más duración funciona mejor igual te da pena llevar tanto en un ultrashort. Simplemente que seas consciente de tu decisión.

-Por último, el fondo indexado al MSCI World va variando sus pesos según la composición del índice MSCI World mundial. Actualmente es cierto que USA tiene mucho peso, creo que sobre un 70%, pero también tiene su parte de Europa y Japón por ejemplo. Con tu estrategia estas dando más peso a Europa y Japón que lo que tienen actualmente por capitalización.. Entiendo que eres consciente de ello. Según varios indicadores el índice SP500 (las mayores empresas de USA) está caro y los próximos años su rendimiento no será tan bueno. ¿Pero y si lo es? Tú peso de EEUU en esta cartera es aproximadamente de 30% (cantidad en MSCI World)*0,7 (ponderación de USA en el MSCI World)= 21% . Es decir, con esta cartera estás invirtiendo en la bolsa más importante del mundo solo un 21% (bueno, en realidad algo más por el fondo de Small Caps). Y aparte de esta cartera tienes más liquidez fuera, con lo cual seguramente tu exposición total no llegará a ese 21%. No digo que esto sea incorrecto ni que te va a salir mal, igual triunfas, pero te lo digo para que seas consciente, que solo te estás exponiendo a la bolsa de EEUU en un 21%. Igual tu plan es que si cae comprarás más, ok, puede ser una estrategia, pero piensa que también puede ocurrir que no caiga en varios años. Nadie lo sabe. 

Si tu plan va a ser jugar asignando a tu antojo los pesos de USA, Europa y Japón, igual en vez de llevar MSCI World (que dentro de él los pesos de cada región pueden ir cambiando sin que los controles), igual prefieres llevar los tres productos por separado: Indexado a SP500, Indexado a Europa y Indexado a Japón y fijar los pesos tu mismo y ya está. Tal como lo tienes, dentro del MSCI World los pesos van a ir cambiando diariamente y puede ser más dificil controlarlo. Aunque es verdad que dentro de MSCI World hay otros países como Canadá o Australia, pero con poco peso. 

Necesitas una cartera en la que estés cómodo, si esta es la tuya adelante. Pero tienes que ser consciente de tus apuestas. 


#25128

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

la tendencia actual donde el Eurostoxx bate al SP500 puede continuar. Lo bueno es que el MSCI World se adaptará si eso ocurre, pero el rebalanceo creo que solo se hace una vez al año
Hola, ¿esto de que el rebalanceo del MSCI World se hace una vez al año de dónde sale? Yo no creo que sea así, salvo que me equivoque dentro del MSCI World el peso de cada empresa (y por tanto de cada región) cambia diariamente. 

Igual alguien nos aclara mejor cómo funciona. Pero pongamos que en el MSCI World hay 500 empresas de EEUU. Si esas empresas bajan su cotización de ayer a hoy y el resto de empresas del mundo se mantienen constantes, hoy el peso de EEUU es menor en el MSCI World que ayer, eso seguro. No hace falta ningún rebalanceo, simplemente cae su cotización. 

Lo que no sé es cómo se fija que dentro del MSCI World haya 500 empresas de USA, y si la bolsa de USA disminuyera mucho podrían decidir que fueran menos en un futuro. ¿Tal vez esas decisiones de cuántas empresas de cada país forman el índice sí se toman anualmente? Eso podría ser. Pero diariamente cambia el peso de cada región por lo que he expresado en el párrafo anterior, eso lo veo seguro. 
#25129

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenos días,

hablo de memoria, una vez al año se verifica qué países son eligibles para que sus empresas entren en el msci world y se hace los cambios. Un rebalanceo menor se hace creo trimestral. En la actualidad el 70% del msci world está compuesto por empresas de EEUU. Y de EEUU el 40% son las 7 grandes tecnológicas.

Si hay cambio de tendencia de EEUU hacia Europa en el MSCI se reflejará lentamente según va ocurriendo, y si se da la situación te comes toda la caída de las 7 grandes tecnológicas hasta que su tamaño se vea tan reducido que deje de ser significante dentro del índice, no se si me explico. 

De momento están en lateral, y el msci world también. Tienen tanto peso EEUU y las 7 magníficas en el índice que si su tamaño se reduce te comes toda esa reducción.

Saludos
#25130

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

La inflación es el impuesto más confiscatorio e ineludible. 

Entre otros factores, si la masa monetaria no para de crecer, es lógico que la cotización del oro (entre otros) suba, ni que sea para mantener el valor relativo, ya que con el mismo dinero, cada vez se pueden comprar menos productos. Luego ya vienen otros factores como inestabilidad, geopolítica,...

Salu2
#25131

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Muy interesante el ratio referido. En mi breve y superficial comentario pretendía incluir alguna referencia a la correlación valor del oro con el de las acciones, pero quedaba muy de barra de bar sin una referencia contrastada.

Salu2 
#25132

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

La renta fija ofrece del 2,3% a corto plazo al 5,9% del 'high yield

Una vez que se llegó al techo de las subidas de tipos, entrar en renta fija era tirar a balón parado ya que el cobro de los cupones prácticamente aseguraba no perder dinero independientemente de lo que hiciera por precio un bono que, además, debería tender a revalorizarse a medida que el BCE fuese reduciendo tipos.

Sin embargo, ahora se da un momento complejo tras la reducción de los spreads. Para el inversor que quiera entrar ahora en renta fija, superar el umbral de la inflación, situado aproximadamente en el 2,5% en España, no es tan fácil, al menos sin asumir algo de riesgo. De hecho, el mercado solo proyecta una rentabilidad anual del 2,3% en deuda soberana europea a corto plazo (duraciones entre 1 y 3 años), con lo que apenas se podría batir al incremento de precios.Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados (eleconomista.es)
#25133

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

El problema es invertir directamente en lingotes de oro para un mediopelo. Empieza por saber a quien comprarlo y venderlo sin que te timen ( bueno, o al menos, yo no lo sé). Además del coste y problemas de custodiarlo en una caja de un banco, sin un seguro.

Si me podéis ayudar, yo aún no tengo claro si al elegir un vehículo de inversión en oro, sea ETF o fondo, invierte directamente en oro físico, con los problemas que conlleva, o lo hace a través de instrumentos financieros,derivados, etc.
Y de conocerlos, me gustaría ver gráficas comparativas.
S2

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#25134

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buen trabajo, y el de spirou también.

El problema de siempre son las modas, ahora se invierte en oro, mañana en China y pasado en Brasil. Eso solo después de un mes flojo del SP500….

El oro requiere vuestro estudio y convicción. Bogle y Browne, opinan diferente. Hay un antes y después de Nixon etc etc
#25135

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Entiendo que los que llevan "physical gold" en su nombre invierten en oro físico, y los demás en derivados, no se si te refieres a eso. Pero tampoco he entrado a investigarlos en detalle.
#25136

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenos días,
 Igual alguien nos aclara mejor cómo funciona 
Introducción:
Existen numerosos creadores de índices MSCI, STOXX, FTSE, etc.. por ilustrar algunos populares. Cada creador de índices elabora y establece su propia METODOLOGIA DEL ÍNDICE, que son las reglas por las cuales se eligen que empresas se incluyen y descartan del índice, cuales representan large caps, mid caps, small caps y micro caps, etc. Estos creadores de índices patentan sus índices, los publican, y luegos las gestoras de Fondos/ETFs, pueden comprar una licencias (que cuesta un dinero a la gestora del fondo) para poder replicar dicho índice en cuestión.

Quien pretenda conocer la Metodología del S&P500 aquí tiene un enlace (en inglés)
Quien desee conocer la Metodología de índices MSCI, aquí dejo un enlace (en inglés).

________________________

Ahora, porfavor, permitidme que utilice mis propios términos para aclarar confusiones:
La metodólogía que nos atañe (de la que habla el mensaje) es el MSCI.
MSCI cataloga sus índices en tres bandas en base a la "profundidad" de capitalización de mercado:
Large Caps representan el 70% de capitalización de mercado de país. Por lo tanto, el nr. de empresas que componen dichas bandas es variable en el tiempo. Existen empresas que entran y salen de dichas bandas. 
Se hacen revisiones cada tres meses, y rejuste de composición del índice cada 6 meses (a mi entender).
Large y Mid Caps representan el 85% de mercado. Estas dos bandas es lo que aplica al MSCI Word de cada país que lo compone. Así pues, si nos fijamos en el índice MSCI USA INdex, observamos que el número de empresas lo representan 590 empresas (cuyo número como ya he dicho no es fijo),
Las Small caps son representadas en en MSCI por el 15% restante.

Dicho ésto, hay que diferenciar dos conceptos importantes:
1. El índice está constituido cuando lo compramos, y en la bolsa podemos apreciar de forma intradiaria las subidas y bajadas de la cotización de dicho índice; ello responde a las entradas y salidas de capital de cada acción que compone el índice; pero lo que NO OCURRE es que el índice tenga que reponderarse de forma activa (simplemente una acción puede representar una mayor ponderación a incico del día que al final del día, por poner un ejemplo, sin tener que realizar una ponderación activa del índice).
Es por ello, que el índice se repondera automáticamente de forma PASIVA. Y ello se conoce como GESTION PASIVA del producto. Cuando se habla de gestión pasiva, se hace referencia a éste hecho: la gestión pasiva del producto; y no tiene nada que ver ni confundirse con la gestión activa que tome el inversor sobre vehículos de inversión de gestión activa o pasiva.

2. Por la otra parte, está gestionar el índice en base a los criterios que establece el propio índice de inclusión y exclusión del índice, como podrían ser criterios de liquidez que permitan la inclusión en el índice, criterios de free-float o acciones que cotizan en el mercado con respecto al porcentaje en manos de empresas/inversores que no ponen sus acciones a disposición de la bolsa, etc.
Para mantener el índice, el emisor del índice, en éste caso MSCI, hace revisiones trimestrales, y que por lo que tengo entendido, en base a la revisión, en el siguiente trimestre se aplica las los resultados de la revisión del trimestre anterior. 
LA RECONSTITUCIÓN del índice se hace cada 6 meses.

Luego, la gestora del Fondo/ETF conoce la NUEVA composición del índice y la va aplicando en su Fondo de Inversión con objeto de que el Trankin Error (Error de seguimiento con respecto al índice) sea minimizado.

Saludos,
Valentin


"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#25137

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Estas son las nuevas incorporaciones de fondos de la semana 😍👉
IE000VI1O6T8 - U Access (IRL) Bain Capital Global Equity LS Sustainable UCITS E USD Acc. Categoría: RV Long/Short Global ⭐⭐⭐⭐
LU2375689580 - Sigma Investment House FCP - Global Equity A EUR Income. Categoría: RV Global Cap. Grande Blend ⭐⭐
IE00BKYBHV81 - U Access (IRL) Campbell Absolute Return UCITS E EUR Acc. Categoría: Alternativo Multiestrategia EUR
LU2596603865 - Goldman Sachs Global Future Economic Security Equity Portfolio R EUR Inc. Categoría: RV Global Cap. Grande Blend
LU2596603436 - Goldman Sachs Global Future Economic Security Equity Portfolio R USD Inc. Categoría: RV Global Cap. Grande Blend
LU2596602628 -  Goldman Sachs Global Future Economic Security Equity Portfolio E EUR Acc. Categoría: RV Global Cap. Grande Blend
LU2596603519 - Goldman Sachs Global Future Economic Security Equity Portfolio R USD Acc Categoría: RV Global Cap. Grande Blend
LU2596603600 - Goldman Sachs Global Future Economic Security Equity Portfolio R EUR Acc. Categoría: RV Global Cap. Grande Blend
LU2596604087 - Goldman Sachs Global Future Economic Security Equity Portfolio Other Currency EUR Acc. Categoría: RV Global Cap. Grande Blend
FR001400U4S3 - Carmignac Credit 2031 A EUR Acc. Categoría: RF Deuda A Plazo Fijo
Ampliamos nuestro escaparate cada vez más gracias a vosotros. ¡Gracias! 🚀 🤗

Tweet de Myinvestor 

Saludos 
#25138

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas tardes Pelos,

a mi juicio, para personas que desconocen el mundo sobre como invertir en oro, les indicaría comenzar con un ETF de respaldo físico, por razones como que replican el valor en oro, que pueden hacerlo efectivo en Euros sin problemas como si de una acción se tratase.

ETF de oro puedes utilizar alguno de los ZKB (Züricher Kantonal Bank) cuyos lingotes están depositados en Suiza.
Es un producto caro, porque como bien dices el custodio es caro. A lo largo de los años, he podido vivir como el valor de la cotización del ETF ZKB Gold ha caído de precio por el mero hecho que al realizar sus comprobaciones de los lingotes depositados, encontraron lingotes falsos procedentes de China. En fin, cosas de la vida con los que uno no cuenta, pero que merman en cierta medida el valor del ETF.

Retirar en oro lo invertido no es para todo inversor, ya que al contratar debes decir si pretendes retirar lingotes de oro o no. Los lingotes son de entorno a 12,5 Kg. por lo que si no tienes ese importe de dinero invertido, tampoco podría retirar el lingote de oro. Además, llevarte el lingote de oro fuera de Suiza sería tedioso y costoso (tampoco resulta fácil).

Otras alternativas serían los ETCs  (que no ETFs) que me resultan interesantes son:
El Xetra-Gold y el EUWAX Gold II

<Lo interesante de éstos dos últimos productos es que permiten recibir en pequeñas unidades de oro lo invertido (creio que a partir de 100 gramos). Habría que leerse su regulación actual.
Yo me leí la de hace muchos años atrás, y el EUWAX Gold II, permitía recepcionar el oro incluso en el Hotel donde hacías vacaciones.

Estas indicaciones no deben incitar a la compra. El mercado del oro puede subir y bajar de precio.

Saludos,
Valentin

Aún así se trata de un producto en el que aparentemente tienes seguridad y liquidez controlados.


"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#25139

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buscando en el foro, he visto alguna respuesta de hace años.

Si se quiere replicar la cartera de una empresa como Indexa, que usa fondos institucionales, ¿es posible conseguirlos por tu cuenta? MyInvestor en su buscador no los tiene, desconozco si selfbank u otra empresa los tiene.

¿Qué plataformas usáis?
Gracias!
#25140

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Mira a ver si los tiene Ironia

Saludos