Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

26,2K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.774 / 1.775
#26596

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

En cuanto tiempo? En un año ha ganado un 6,5% frente al dólar,  ¿no?
#26597

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Vaya que el tipo de cambio afecta los retornos:



Yo creo que si vamos a largo plazo es mejor no cubrir divisa en la RV y sí en la RF, pero para gustos colores

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#26598

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

En un año un 8%, y en los últimos 6 meses a fecha de hoy lleva un 13,5%.

 Saludos
#26599

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas, 

si te refieres a un fondo con renta fija en distintas divisas, tendría sentido. Pero si es por ejemplo solo renta fija de EEUU, pues en teoría parte del coste de la cobertura es la diferencia de tipos entre EEUU y Europa, por lo que tendría más sentido invertir directamente en renta fija europea. Si es renta fija de un solo país, tiene más sentido invertir directamente en renta fija de nuestra propia divisa, creo yo (?). Por ejemplo si EEUU paga un 4% y Europa un 3% y la cobertura te cuesta la diferencia (+gastos), pues para eso mejor directamente en renta europea. Por lo menos cuando a bonos del estado se refiere, otra cosa es deuda corporativa que puede estar en una situación de mercado distinta a la nuestra. Pero si vas a largo en bonos del estado, para eso mejor directamente en europeos, digo yo.

En renta variable si que le veo sentido, cuando una divisa se devalua año tras año, su renta variable en moneda local sube, y con la divisa cubierta pues te beneficias, como ha pasado con el S&P cubierto. Por ejemplo como ha pasado con la moneda de Argentina, Turquía...

Por eso en mi caso no me plantearía invertir en EEUU si no es con divisa cubierta, ya que Trump es muy claro con sus intenciones de devaluar la moneda, y lo hace. Y ahora que EEUU va a tirar de deuda (y todo ese incentivo acabará en la bolsa) pues es previsible que su bolsa suba y su moneda baje, por lo que me parece oportuno invertir con divisa cubierta, hasta que cambie su política. Te beneficias de la subida de su bolsa, sin perjudicarte la caída de su moneda, a cambio de digamos un 2% de rentabilidad menos (prefiero perder un 2% y ganar un 13%, que perder un 15% sin cubrir).

Pero desconozco porque opinas diferente. En cualquier caso me refiero a monedas débiles, no cubriría otras como el franco suizo, o las monedas nórdicas. Y ahora mismo el dólar lo considero una moneda débil, debido a su política.

Saludos
#26600

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Gracias! Ya decía yo que porqué no he ganado un duro con lo bien que ha ido la bolsa. 
#26601

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

La cuestión es cuándo entras y la cubres y cuándo dejas de cubrirla, @anton74. Yo entiendo bien lo que dice el forero @gaspar, pues está hablando de asignación estratégica general, mientras que creo que tú estás hablando de asignación táctica de este momento.

Es un tema del que hemos hablado ya en otros post: si tienes la convicción de que el usd va a depreciarse en el plazo de un año un 5% o más con respecto al eur, pues tácticamente puedes tomar la decisión de cubrir y con ello ganarás si se cumplen tus expectativas.

Pero mirando la gráfica de lo que ha pasado es tomar decisiones "backwards", mirando el retrovisor, es decir, que cubrirás puesto que piensas que va a comportarse como ya se ha comportado. ¿Qué pasará "frontwards"? Esa es la cuestión. Tú estás convencido y me parece bien que lo hagas, pero... ¿cuándo vas a dejar la cobertura? Esa será otra decisión táctica que habrá que tomar en el futuro. Y te reconozco que desde que hablaste de este tema en el foro, @anton74, la cobertura sí que te está produciendo rendimientos positivos.

En mi caso, y como en general sigo una opción estratégica prácticamente al 100%, para inversores ya iniciados la cobertura eur-usd la limitaría a extremos de la banda cambiaria en perspectiva histórica. Pero, por supuesto, cada uno hace lo que estime más pertinente, y si tú u otro inversor tiene la convicción de que el usd va a depreciarse del orden del 4/5% en el plazo de un año hacia adelante, a día de hoy la cobertura le empezará a rentar y tendría sentido cubrirse.

Otra opción es tener parte de la inversión en asignación estratégica y otra parte en asignación táctica (no son pocos los que lo hacen así). Eso podría llevarnos a hacer una cobertura parcial. Digo esto simplemente como idea, cada uno debe de saber cómo tiene diseñada su cartera y obrar en consecuencia.
#26602

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola, existe alguna app o web para hacer una lista de fondos de inversion y su seguimiento???,

 hasta ahora lo tenia en morningstar, pero la lista de seguimiento solo muestra el rendimiento año actual , y a un año, 3 y 5 creo...
antes mostraba semanal mensual , 3 meses...

Y  para seguimiento cotizacion ETFs hay algo ???

Muchas gracias
#26603

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Sí sólo necesitas ver la foto y que ésta se mantenga permanentemente actualizada, puedes probar la que se comenta aquí 

Recupera los datos de Morningstar, así que los activos que tuvieses los podrás incorporar sin dificultad (espero:-))
#26604

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

hola, muchas gracias por tu respuesta, intento descargar el archivo , pero creo necesita tu permiso?  ya diras, GRACIAS DE NUEVO
#26605

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola. Según tu exposición, tiene sentido desde luego cubrir, pero es que das por hecho que conoces hacia dónde se dirige una divisa (en este caso el USD). Me parece imposible predecirlo a corto plazo, y si uno tiene compañías norteamericanas, el impacto en la devaluación del USD debería compensarse en el más largo plazo con la mejor posición exportadora de las empresas estadounidenses. Si invierto a largo plazo una parte de mi cartera en Renta Variable en EE.UU, tampoco sería partidario de cubrir divisa.
Un saludo.
#26606

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

No, no se necesita ningún permiso. Sólo hay que seguir el enlace y te lleva a una página en la que se puede descargar.
#26607

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola, estoy pensando traspasar mi Fidelity Global tecnology clase A - LU1213836080 con comisión de 1,50 %en Myinvestor a EBN, a Fidelity Global Tecnology Y - LU036389348 con comisión de 1,04% 
ese movimiento es posible si tengo cuenta en los dos sitios? Supongo que sí pero quería asegurarme. Hace un tiempo se habló de esto pero no logro encontrar el sitio.
No es mucho capital ( 3 mil yuros) pero algo ahorraré ...ese es mi pensamiento

Gracias!
#26608

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola, claro que es posible. Tienes que iniciar el traspaso desde el comercializador donde está el fondo de destino. Estarás unos días fuera del mercado, pues los traspasos entre distintos comercializadores suele tardar entre ocho, diez o doce días. No quiero decir que estés fuera del mercado todo ese tiempo, sino que tardarás ese tiempo en verlo en tu cuenta receptora.
#26609

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Muchas gracias. 
Otra reflexión que me pregunto...si el dolar está bajo respecto al euro, eso significa que al comprar ahora fondos en euros del sp500 ( del tipo fidelity o Vanguard) o con acciones americanas ¿ darán más participaciones por los mismos euros? Luego es como comprar con rebajas? es asÍ?

Otra cosa es que se siga devaluando ( como las que ya tenemos) y por eso vamos perdiendo valor de la inversión... es así? 
#26610

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Según Meta IA el dólar se ha devaluado 11,5% con respecto al euro en lo que llevamos de año. Así que, ese será el "descuento" qué conseguirás al suscribir con euros un fondo en dólares, con respecto a la misma clase del mismo fondo en euros.
Parece ser que las previsiones son de que el dólar siga bajando.

Guía Básica