Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

25,5K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.731 / 1.731
#25951

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenos días Pelos, veo que no me he hecho entender bien.

Kostolany, mi mentor, es quien dijo que entorno al 10% son los ganadores en bolsa; "las manos fuertes",. Me explico mejor en sus términos para que se me entienda.

Kostolany entendía que en bolsa actúan las manos fuertes y las manos débiles.
Las manos fuertes son aquellas que son capaces de mantener las acciones durante muchos años; las manos débiles son aquellas que no aguantan las acciones durante largos periodos de tiempo cuando las bolsas caen en picado.

Es decir, las acciones en los mercados no se volatilizan, tan solo cambian de manos; de manos débiles a manos fuertes. Kostolany solía decir que las acciones finalmente recaen sobre sus legítimos propieratios (los empresarios).

La profunda crisis del año 1929 nos puede ofrecer una idea de ese cambio de acciones de manos débiles a manos fuertes. Esto ya es mío y expongo un poco de historia financiera. Comportamiento de algunas empresas del Dow Jones de aque lla época:

1. Radio-Corporation –Electrónicas- (año 1929, 115$; año 1932, 3,50$)
2. New-York Central -Ferrocarriles- (año 1929, 256$; año 1932, 5$)
3. Chrysler –Automóviles- (año 1929, 135$; año 1932, 5$)
4. General Motors – Automóviles - (año 1929, 92$; año 1932, 1,25$)
5. General Electric – Aparatos eléctricos - (año 1929, 220$; año 1932, 20$)
6. Montgomery Ward – Grandes almacenes - (año 1929, 70$; año 1932, 3$)
7. United Steal – Acererías - (año 1929, 375$; año 1932, 22$)

Imagino que muchos de nosotros no hubiésemos aguantado ni a que llegase a mínimos sin venderlas. ¿Pertenecemos a las manos fuertes? ¿Seríamos capaces de aguantar importantes caídas sin vender? ¿aguantar barbaridad de años hasta ver nuevamente el valor de las acciones a como estaban antes de la caída?.

Pues quien disponga de muchos años de horizonte de inversión, quien tenga disciplina, y quien tenga las necesidades básicas cubiertas de por vida, podrían pertenecer a esas manos fuertes. Pero como la mayoría de nosotros no tenemos las necesidades básicas cubiertas de por vida, pues pertenecemos a las manos débiles.

Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#25952

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas, 

por comentar así por encima, veo que todavía tienes muchos fondos muy correlacionados, supongo que ya los has detectado, como todos los que llevan Technology o Nasdaq en el nombre.  Lo mismo con los MSCI World, America/U.S, y los monetarios/credit.

Ten en cuenta que el MSCI World es 70% EEUU, y que además tienes varios fondos America, "U.S.".... Estos están además sujetos al efecto divisa ya que sus carteras no cotizan en tu moneda (el euro). Además EEUU ya ha expresado su deseo de devaluar su moneda, y lo ha estado haciendo, y puede seguir haciéndolo.

Tenemos la costumbre de meter nuestro dinero en la otra punta del planeta, hasta en momentos donde allí pasan por una situación muy complicada como en la actualidad, mientras que nuestro continente tiene previsiones mejores. Hecho en falta inversión en RV europea. 

También por sectores estás muy expuesto a la tecnología, con 3 fondos "tech" y varios fondos world y USA que también llevan una porción muy importante de tecnología (de USA).

En mi opinión la diversificación de tu cartera se puede mejorar, a la vez que se deberían eliminar esos fondos redundantes para conseguir una cartera más transparente. Igualmente se puede revisar la parte de RF/crédito, y valorar si encaja con tus intenciones.

Es solo mi opinión y crítica constructiva, espero que te sea de utilidad.

Saludos
#25953

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Tienes 16 fondos: has analizado en profundidad todos esos fondos?. Conoces a sus equipos gestores?

Dos de ellos con un peso inferior al 1% y otro con un peso inferior al 2%. Realmente vale la pena tenerlos?

Muchos de ellos parece que se solapen. Has hecho un XRay para ver la correlación que tienen estos fondos?

Realmente tienes motivos para apostar por sectores o regiones concretos?

Si la respuesta es que sí a estas preguntas y estás cómodo con la cartera, nadie mejor que tú para conocerte a ti mismo y saber si se ajusta a tus preferencias.

Si no, creo que son aspectos a tener en cuenta.
#25954

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Muchas gracias a ambos por vuestras aportaciones, las valoro mucho y me parecen muy pertinentes.

Por un lado, soy plenamente consciente de la elevada correlación que existe en mi cartera, especialmente entre los fondos de tecnología y los ligados a EE.UU. y al MSCI World. Es un tema que tengo como prioridad analizar en profundidad, con el objetivo de eliminar aquellos fondos que no estén consiguiendo batir a su benchmark de forma consistente. Mi intención a medio plazo es indexarme a los principales índices y, en paralelo, seleccionar algunos fondos con probabilidad real de superar a sus índices de referencia, tal y como se explica en el curso de Rankia.

Mi enfoque está fuertemente orientado al sector tecnológico, porque soy de los que piensa que la inteligencia artificial va a transformar por completo el sistema económico y social en la próxima década, a unos niveles tales que, como suele decirse, la realidad superará a la ficción. Por eso mantengo una exposición significativa a tecnología, aunque entiendo la necesidad de equilibrar la cartera en términos de diversificación y rotación sectorial.

En cuanto a los fondos con un peso muy bajo (menos del 1%-2%), se debe a que mi cartera es relativamente reciente —apenas lleva un año en construcción—, y he optado por ir haciendo Dollar Cost Averaging (DCA), especialmente en aquellos fondos que han corregido más de un 15%. Debido a la inestabilidad actual en EE.UU. y la elevada incertidumbre macroeconómica, he preferido no ampliar posiciones de momento y mantener liquidez hasta que vea señales más claras, como la resolución del tema del techo de deuda o una estabilización del mercado.

Respecto al riesgo divisa y la posible devaluación del dólar, soy consciente de ello, aunque, dado que mi horizonte temporal de inversión es superior a 10 años, considero que los efectos de apreciación o depreciación de las divisas tienden a diluirse en el largo plazo. Aun así, es un factor que monitorizo y que puede influir en decisiones puntuales de cobertura o diversificación regional en el futuro.

Valoro también vuestra sugerencia de revisar la parte de renta fija y crédito. Es algo que tengo en el radar para ajustar en función del nuevo entorno de tipos y de mi estrategia de preservación de capital a medio plazo.

Aprovecho para preguntar: ¿alguien sabe cómo hacer actualmente el análisis tipo X-Ray, ahora que desde Morningstar han anunciado que lo retirarán próximamente?

Un saludo y gracias de nuevo por vuestras observaciones, que me ayudan a seguir afinando el enfoque.

#25955

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Yo no haría mucho caso a visiones tan pesimistas.

La bolsa baja un 15% y entra todo el mundo en pánico, bueno lo más  probable es que las acciones de hoy valga exactamente lo mismo que hace 2 meses y se recupere. Por otro lado la gente compra un piso de segunda mano para invertir y solo por comprar entre IPT, notario, inmobiliaria se te va un 15% en gastos que no vas a recuperar nunca eso no pone nervioso a nadie, y es el mismo 15% y con 0 posibilidades de que revierta.

La inversión en renta variable a día de hoy es la mas rentable si quieres comprar y olvidarte, además de la que menos impuestos, gastos, y riesgo país (o legislativo) tiene por estar diversificada en todo el mundo, si no sabes invertir, o no te motiva, o no quieres hacerlo porque al final es un trabajo más si te lo tomas en serio, coge un MSCI world o varios fondos indexados que te vayan bien y compra y no lo vuelvas a mirar en 15 o 20 años, igual que harías con un piso y ya esta.


Saludos.
#25956

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

 
Estoy bastante de acuerdo con lo que dices. El pánico generalizado en los mercados con caídas del 15% es una reacción muy típica, pero también es bastante irracional. En realidad, lo más probable es que las acciones de hoy vuelvan a valer lo mismo que hace unos meses, o incluso más, a medida que la economía se recupere. Las fluctuaciones a corto plazo son normales y forman parte del juego. 

El ejemplo del piso de segunda mano es brutalmente cierto. En el sector inmobiliario, por mucho que inviertas, ya desde el momento de la compra pierdes un 15% solo en gastos (impuestos, notario, comisiones, etc.), y eso, aunque lo vendas dentro de 10 años, jamás lo recuperarás. Sin embargo, el mercado de acciones, aunque pueda bajar en el corto plazo, tiene una capacidad mucho mayor de recuperación, sobre todo en fondos globales como los indexados al MSCI World, que están diversificados y son una de las opciones menos arriesgadas a largo plazo. 

Invertir en renta variable tiene sus riesgos, claro, pero también tiene muchísimas más ventajas que la inversión en bienes inmuebles, que suele ser menos líquida y más complicada a la hora de desinvertir. Si no te quieres complicar la vida y no tienes el tiempo o el interés de estar encima de la inversión, los fondos indexados son una solución excelente. Simplemente inviertes, olvidas el tema durante 15 o 20 años y, como bien dices, puedes esperar a que crezca de manera estable y sin los problemas asociados a otras formas de inversión. 

Así que, más que centrarse en el corto plazo y entrar en pánico, lo importante es ver la renta variable como una opción a largo plazo, más accesible, más flexible y, muchas veces, más rentable que la compra de un inmueble. 


#25957

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Muchísimas gracias @roberto-galeno@jaimejube por vuestro ánimo. Es bueno situar las cosas en perspectiva. Además, para los mayores que no tengan a nadie cercano que se ocupe atentamente de sus asuntos, es muy importante que su inversión vaya por sí sola, como es el caso de los fondos indexados. A menudo nos proyectamos en el tiempo como estamos ahora, pero inevitablemente perderemos facultades para gestionar correctamente inversiones más complejas, como puede ser el alquiler de un piso, acciones que hay que seguir atentamente...

Saludos
Guía Básica