Naturalmente, de modo que no se exponga a riesgo divisa. La Cartera Permanente de Browne o incluso el All Weather Portfolio de Dalio están pensadas para inversores norteamericanos. Un inversor español debe hacer la "traducción" a su circunstancia. En este caso, hablamos de deuda pública de máxima calidad crediticia, función que podría hacer el bund alemán, a efectos de obtener la mayor descorrelación posible entre RV-RF.
Estaba releyendo mi mensaje anterior por si hubiera dado lugar a esa interpretación, pero no lo aprecio. Sólo he hablado de divisa refugio mencionando al estandarte -el dólar-, pero otras divisas pueden tener esa consideración como el franco suizo, el yen japonés o el euro.
El comentario iba dirigido a la posible deriva del dinero fiat en el futuro, y su reemplazo por otro activo, en un supuesto sistema económico mundial radicalmente diferente.
Por supuesto que en la economía hay ciclos y diferentes etapas, es algo que siempre recalco cuando comento determinadas carteras. Y la idea de CP me parece muy interesante, por sencillez, reducida volatilidad, y adecuada rentabilidad. Simplemente opino que en el punto en el que nos encontramos de no retorno, puede subyacer un enorme riesgo en dos de las principales patas de la estrategia, un 50% nada despreciable. Y el otro 50% en un entorno de estanflación puede sufrir en exceso.
La AWP también ha dado resultados consistentes. A mí su idea me gustaba más, pero también está expuesta a esa RF de larga duración que la encuentro tan peligrosa. Una evolución/adaptación inteligente como la de Antonio Rico con su Baelo me parece mucha mejor opción.
También habría que ver quién es el primer valiente gestor que persiga una CP y meta un 25% en una cesta de criptodivisas, que si es por capitalización, será Bitcoin con una miaja de Ethereum.