Está muy bien tener un plan preestablecido para en caso de caídas.
Pero opino que solo es válido para quien tenga mucha líquidez guardada y esté esperando ese momento de caídas para entrar con todo.
Opciones? muchas y variadas. Cada uno debe adaptarlo a su perfil.
Por ejemplo una opcion podría ser la siguiente, siendo Caida la caida que tenga un fondo, y Aportación lo que acostumbras a meter mensualmente pej.
CAIDA APORTACION
10% aport x 2
15% aport x 3
20% aport x 4
etc etc
pero como decía, esto es válido para el que tenga liquidez esperando. Porque si sus aportaciones son pongamos de 1000€, con una caida del 20% ya estaría en 4000€. Y si esto lo aplicamos por fondo, y tiene 10 fondos pues echa cuentas.
Luego está la opción que comenta sarce de entrar en periodos de 15% que es otra opción
CAIDA APORTACION
15% aport x 3
30% aport x 6
45% aport x 9
Las aportaciones las hago según mi criterio. Porque otra persona considerará mejor:
CAIDA APORTACION
15% aport x 1
30% aport x 2
45% aport x 3
o venga, le voy a dar una vuelta más para proponer ideas. Depende del número de fondos se puede hacer algo más personalizado. Ver cual ha sido de un fondo su máximo DD en los últimos 5 años. Si ha sido de 25% pues se puede dividir 25 entre 3 y establecer:
CAIDA APORTACION
8% aport x 1
17% aport x 2
25% aport x 3
>25% aport x 5
o no se, a medida que escribo se me ocurre tambien basarse en la volatilidad. Si volatilidad = 16%
CAIDA APORTACION
17% aport x 2
34% aport x 4
Pero ya digo, no hay reglas escritas. Hay quien puede decir que porque x4 y no x10 o x2. En fin, que eso ya cada uno.
O simplemente limitarse a meter la misma cantidad cada mes y punto, estilo Bogle. Si el fondo está más barato este mes comprarás más participaciones que el mes pasado y listo.
Pero entiendo tu símil con el casino y el hecho de, vale, ya que baja y ya que puedo comprar más barato porque no doblar la apuesta y beneficiarme, teniendo en mente que suponemos que donde invertimos volverá a subir claro está.