Cierto, salvo raras excepciones para cualquier inversión es necesario, o al menos la prudencia así lo aconseja, hay que poner dinero de entrada, primero porque si uno se juega algo, las cuentas se hacen de otro modo, lo que no puede ser es que una sociedad con 3.100 de capital o 20.000 que más da, se ponga a hacer una promoción de viviendas ¿Qué se juega? Absolutamente nada, los que se juegan son los industriales, que a algunos de estos lo del riesgo de meterse en grandes obras facturando a una sociedad que por no tener no tenía ni capital, también se podría hablar largo y tendido, y la otra parte “apostante a este casino” son o fueron las entidades financieras, el de la promoción solo la idea, que si es buena gana un buen dinero, y si es mala o se complican las cosas perdió solo su idea.
En el ámbito particular igual, si no se pone nada encima de la mesa es lo mismo, yo de verdad lo siento por los ciudadanos que escriben por aquí con preguntas del tipo hipotecas al 100%, y tienen el mismo derecho que yo a tener su propia vivienda, pero antes uno debe haber demostrado una capacidad de ahorro, y sé que son sueldos mileuristas es casi como pedir peras al olmo, sin embargo o cambia nuestro sistema económico o las cosas son así.
Luego, calcular las cuotas hipotecarias al 2-3% es otra barbaridad, hay que calcularlas sobre el 5% como media, no soy adivino, pero es mas probable que en 30 años la media sea entre el 4-5% que otra cosa, con lo cual uno hace números y se compromete a pagar al 5%, y si un año o varios es más bajo se pueden hacer dos cosas, una amortizar anticipadamente con este ahorro (recomendable), y otra ir dos o tres veces (a quien le guste) a cenar con la pareja a uno de estos de 2 ó 3 estrellas Michelin (para quien le gusten estas comidas de platos grandes y comida pequeña, a mi me gusta de vez en cuando, que no es mucho más de una vez al año) , bueno se pueden hacer más cosas, pero como la primera ninguna.
Y las entidades financieras puede que no sean culpables del error de cálculo que tu indicas al principio, pero no es de recibo que nos coloquen a los contribuyentes una parte de su problema, entre otras cosas, tal como indiqué, y veo que estás de acuerdo, no son mejores ni peores empresas que el resto de los negocios, nosotros vendemos entre otras cosas carburantes, y ellos entre otras cosas venden dinero ¿Dónde está la diferencia? Es comercio igualmente, solo que ellos tienen la posibilidad de que si creen que no les pagarán no les pueden “endosar” una pequeña parte al ICO que somos todos, y nosotros no.
Hay quien dirá que ellos apoyan mejor a sus deudores (mayores garantías) y el resto de las empresas no, en este la responsabilidad seria de la empresa que no lo hace adecuadamente, no de las entidades financieras.
Mi comentario, puede que se haya entendido mal, no era un ataque a la banca/cajas, era un ATAQUE A LAS SOLUCIONES CONSEGUIDAS, EN PARTE A CARGO DE TODOS LOS CONTRIBUYENTES.
Saludos.-