las ventas se dispararon un 48,1% en enero con respecto al mes anterior.
las hipotecas, que también han mejorado en enero. Así, crecieron un 33% respecto a diciembre
Hay que recordar que, a pesar de la desaceleración del mercado inmobiliario en 2023, los precios se mantuvieron prácticamente inmunes y siguieron creciendo un 4,2% interanual, según el INE. Eso sí, lo hicieron por debajo del 5,5% de 2022 y el 6,4% de 2021.
el incremento se dispara más de un 16% en Madrid, uno de los puntos más dinámicos del inmobiliario nacional
En definitiva, 2024 será un excelente año para el mercado inmobiliario. Habrá un elevado traslado de familias que viven de alquiler a la compra (principal fuente de demanda) y una importante demanda de mejora", asegura Bernardos. Pero recalca que, "por ahora, no hay ningún signo de burbuja inmobiliaria".
#24069
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Un dato muy interesante que ya está disponible, es el del número de viviendas iniciadas en 2023. Han sido muy pocas, 98.000, un número muy similar al de 2021 y 2022. Los datos del Ministerio de Fomento se pueden descargar de aquí: https://apps.fomento.gob.es/BoletinOnline2/?nivel=2&orden=32000000
El gráfico de viviendas iniciadas por año desde 1991 queda tal que así: https://www.rankia.com/fotos_ampliadas/608996 Realmente, con esta oferta tan ridícula de obra nueva, un desplome del precio de la vivienda es imposible. Analizando la serie y el nº de hogares que se crean anualmente en España, parece que el número óptimo de construcciones de vivienda nueva estaría alrededor de las 150.000 como mínimo. Llevamos muchos años de déficit, y aunque durante los primeros años post-crisis se aprovechó el stock sobrante del periodo de la burbuja (1999-2008), todo ese stock ya se ha drenado. Con tan poca obra nueva, los precios no parece que vayan a bajar. Y si la vivienda nueva no baja, es difícil que lo haga la segunda mano, al menos de manera notable.
#24072
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
pero esto es como todo. La oferta es ridícula, pero si la demanda pasa a ser más ridícula aún...Los precios no sólo depende de un factor(oferta), también depende de como evolucione la demanda. Ya veremos a ver que pasa. Al final es el aguante que haya entre vendedores por mantener el precio, y compradores por esperar a comprar, o porque ha subido tanto el precio que se retiren del mercado. Aparte de los fondos de inversión, que dejen de comprar paquetes de casas y los extranjeros vean que los precios aquí ya pasan a ser iguales que en sus países, y ya no les interese el teletrabajo. Como digo, a ver que pasa, porque yo creo que nadie puede saber que va a ocurrir.
#24073
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Por supuesto, nadie sabe lo que ocurrirá en el futuro. Pero estos procesos no suceden de un día para otro y hay tendencias que avisan, como pasó en 2007 y 2008 en los meses previos al estallido de la burbuja. La demanda hoy por hoy sigue alta, solo hay que ver la cantidad de compraventas que se han formalizado en los dos últimos años, y eso que en 2023 se denegaron muchas hipotecas.
La realidad es que ahora mismo no se ve ninguna tendencia que mueva a la baja el precio de la vivienda, aunque tampoco debería subir mucho más. La oferta sigue baja, y la demanda alta.
#24075
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Básicamente, son 4 motivos que ya hemos comentado muchas veces: - La escasez de oferta. - Los precios en España no están tan altos como en los países de nuestro entorno. - El endeudamiento privado es menor que en los países de nuestro entorno (y muuucho menor de lo que fue durante la burbuja). - La proliferación de hipotecas a tipo fijo en los últimos años, que han mitigado muchísimo el impacto de las subidas de tipos en los bolsillos de los ya hipotecados.