#13321
#13322
Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Loving Málaga
#13323
Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Loving Málaga
#13324
Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Loving Málaga
#13325
Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Fíjate en las noticias que he puesto y compra 200, que se acaban, ja, ja.
Loving Málaga
#13326
Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Las noticias pueden con todo, hasta con los que tienen 5 carreras.
#13327
Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
El inquilino okupa que lleva más de tres años sin pagar alquiler en Málaga ha sido policía en Portugal
Con noticias como ésta no voy a comprar 200 pisos... compraría 1000!!!! y luego que me cobren impuestos hasta por respirar jaja
#13328
Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Y si el inquilino que está 3 años sin pagar resulta que es policía en Villajoyosa de Abajo.
¿En qué cambia la situación? En que es mejor policía que el portugués.
¿En qué cambia la situación? En que es mejor policía que el portugués.
#13329
Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Un pequeño consejo, después cada uno puede hacer lo que quiera, pero le recomendaría que sino sabe nada del alquiler lo mejor es dedicarse a otra cosa.
Lo mismo, exactamente lo mismo que pasa con las subastas, primero procura aprender a torear antes de meterte al ruedo.
Lo mismo, exactamente lo mismo que pasa con las subastas, primero procura aprender a torear antes de meterte al ruedo.
#13330
Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
El Ministerio de Vivienda destaca que 2024 cerró con los "mejores datos de los últimos años" en compraventas
MADRID (EP). El mercado de vivienda registró un cierre de 2024 marcado por los "mejores datos de los últimos años" en cuanto a la compraventa de viviendas y la construcción de obra nueva.
Así lo ha constatado el Observatorio de Vivienda y Suelo (OVS) del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en el boletín trimestral número 52, correspondiente al cuarto trimestre de 2024.
Según ha indicado en un comunicado este viernes el departamento liderado por Isabel Rodríguez, 2024 se caracterizó por "una intensa actividad inmobiliaria, así como por un fuerte dinamismo en la construcción de vivienda".
En concreto, en el cuarto trimestre de año 2024 se escrituraron 199.051 transacciones inmobiliarias de vivienda, lo que supone un incremento del 18,1% con respecto al cuarto trimestre del año anterior (167.740).
Mayor dato de compraventa del cuarto trimestre en 18 años
Dichas cifras, tal y como ha destacado la cartera de Vivienda, constituyen "el mayor dato de operaciones de compraventa del cuarto trimestre en los 18 últimos años". Asimismo, el nuevo boletín del OVS indica que en 2024 se alcanzó la producción de vivienda de obra nueva más elevada de los últimos 12 años, con 100.980 viviendas terminadas, lo que supone un incremento del 13,1% con respecto al año anterior (89.320).
En particular, en el cuarto trimestre de 2024 se terminaron 31.117 viviendas, lo que supone un incremento del 35,6% con respecto al mismo trimestre del año anterior (22.956).
Igualmente, el Ministerio considera "especialmente significativo" que las viviendas iniciadas también han alcanzado máximos de los últimos 14 años, con 136.187 viviendas iniciadas, lo que supone un incremento del 23,4% con respecto al año anterior (110.344).
En concreto, en el cuarto trimestre de 2024 se iniciaron 39.743 viviendas, lo que supone un incremento del 40,5% con respecto al mismo trimestre del año anterior (28.279).
Crece la vivienda protegida
Finalmente, entre los aspectos más reseñables del nuevo boletín del OVS figura el crecimiento de la construcción de vivienda protegida, que aumenta a un ritmo del 62,4%, ya que en el año 2024 se construyeron 14.371 viviendas protegidas según los datos de calificaciones definitivas, el mayor dato de los últimos diez años.
En lo que se refiere al cuarto trimestre de 2024 se concedieron calificaciones definitivas a un total de 6.418 viviendas protegidas, lo que refleja un incremento del 110,2% con respecto al mismo trimestre del año anterior (3.054).
Además, la dinámica positiva se aprecia especialmente en el incremento del número de viviendas protegidas iniciadas (con calificación provisional) que se situó en 2024 en 23.967 viviendas protegidas, lo que supone un incremento del 94,8% con respecto a las viviendas protegidas iniciadas en 2023 (12.304) y constituye el mayor dato de los últimos 13 años.
Por último, el departamento de Vivienda ha recalcado que en el cuarto trimestre de 2024 se concedieron calificaciones provisionales a un total de 11.612 viviendas protegidas, un 182,6% más con respecto al mismo trimestre del año anterior (4.109).