Acceder

Contenidos recomendados por Alfon1974

Alfon1974 30/06/25 21:56
Ha respondido al tema ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?
Eso que dices es justo lo que yo hice: una y no más. Hay que tener nervios de acero para ver cómo te destrozan lo que fue tu vivienda habitual. Tuve suerte que se fue sin dejar deudas y pude arreglar los destrozos con la fianza. En la inmobiliaria me contaban auténticas historias de terror. Y ahora es mucho peor: si tu inquilino deja de pagar y se acoge a la ley de 2020, declarándose vulnerable, aunque sea falso, estás jodido. Tendrás que demostrar tú que no es vulnerable, lo que es muy difícil si no tienes acceso a sus cuentas bancarias. Los seguros te pagarán sólo una mínima parte de todo lo que te hará perder. Cuando se vaya, te dejará el piso completamente destrozado. Si es que se va. Si finalmente el juez decreta el deshaucio, la policía local no le obligará a irse. Si lo realquila en AirBnb sin licencia, tú tendrás que pagar la multa de miles de euros. Si como consecuencia de los destrozos causa daños a otro vecino, tú serás el último responsable y tendrás que pagar, incluso con la cárcel si hablamos de temas graves. Todo esto que te cuento son casos reales que suceden continuamente en este extraño país. 
Alfon1974 30/06/25 18:21
Ha respondido al tema ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?
Con respecto al tema del ciclo económico, hay quien cree que es realmente imprevisible y no merece mucho la pena tenerlo en cuenta, sino tener una cartera adecuada a tu perfil de riesgo, edad y situación personal, y no variarla con el ciclo económico. Yo llevo invirtiendo desde 2008 y he visto cómo todas las predicciones han fallado, por ejemplo cuando en 2020 se pensaba que vendría un mercado bajista prolongado y fue sólo una corrección, o hace dos años que todo el mundo estaba seguro de que la recesión era inminente, o cuando se predijo que con Trump subiría la RV americana y ha pasado lo contrario... Tampoco nadie ha sido capaz de predecir la subida del oro y del bitcoin de los últimos años... Ni creo que nadie sepa realmente qué va a pasar con la renta fija de EE.UU, si los tipos seguirán bajando y la economía entrará en recesión o seguirá creciendo. Esto también va en gustos, yo creo firmemente en el carácter imprevisible de la vida y mis inversiones van en esta línea. 
Alfon1974 30/06/25 07:35
Ha respondido al tema ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?
"El pobre teme perder el empleo, pero el que tiene patrimonio teme perderlo, y eso puede ser incluso más angustiante", ya, y el que está casado teme el divorcio, y el que tiene salud teme la enfermedad, y el que está vivo teme morir... . Pero es mejor tener, que no tener. Si tienes patrimonio y vas teniendo una edad, lo que tienes que hacer es diversificar: renta variable, fija, liquidez en varias vías, oro u otros metales, bitcoin, inmobiliario lo desaconsejo (ya pasé por ello y salí escaldado) pero es otra opción... Es imposible que todas las inversiones te vayan mal a la vez, y es imposible saber qué tipo de inversión va a ser la ganadora en las próximas décadas. Por eso hay que tener un poco de todo. Yo lo voy haciendo así, y la mayor parte de los meses no dedico ni un segundo a mis inversiones, de hecho ni lo miro, ahí van, trabajando en silencio para mí. Ahora que cojo vacaciones puede que lo mire y lo anote en el Excel, y no lo vuelva a mirar hasta Navidad... 
Alfon1974 30/06/25 07:21
Ha respondido al tema ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?
Pero tienes que mirarlo en plazos más largos, de varias décadas, que es la vida de un inversor, desde que empieza a trabajar hasta que se retira y empieza a sacar dinero de sus inversiones. Si miras la evolución de la bolsa en un siglo, más o menos vienen dos décadas de crecimiento seguidas de una década perdida, como media. También, la inflación real es tres o cuatro puntos superior al IPC, que es un parámetro manipulado por los gobiernos. Estaríamos hablando de que en los últimos 10 años se ha duplicado el coste de la vida, mientras que los salarios han subido sólo un 25 %. Y luego considera el palo gordo de los impuestos, cuando vendas tus fondos con importantes plusvalías acumuladas en décadas. Teniendo todo esto en cuenta, y con una cartera con un perfil de riesgo moderado (ya que no sabes en qué momento van a venir mal dadas y puedes necesitar el dinero), es razonable sacarle dos puntos a la inflación real. 
Alfon1974 30/06/25 07:16
Ha respondido al tema ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?
Si inviertes siguiendo asesoramiento profesional o tratando de adivinar cuál va a ser el fondo o la acción ganadora de los próximos años, ganarás menos que si te indexas o haces una cartera permanente o compras un piso y lo alquilas. Lo último lo desaconsejo vivamente porque es un negocio de riesgo extremo en nuestra coyuntura (se va viendo que el problema de la vivienda en España se va a "solucionar" mediante la tolerancia y el fomento de la okupación masiva de inmuebles ajenos) y la rentabilidad es muy baja realmente, pero indexarte o hacer una cartera permanente te supone unas dos horas de trabajo al año, o incluso menos. El asesoramiento profesional personalizado consiste básicamente en que el profesional extrae la mayor parte del capital del cliente pasándolo al suyo propio, y para eso utiliza todo tipo de engaños y mucha labia.Con todo eso, no veo viable que alguien tenga 500.000 antes de los 40 años, salvo que salga de España. Yo conseguí esa cifra, en España, acercándome a los 50, con un salario bastante superior a la media y con un lonchafinismo importante que pocos están dispuestos a seguir. Y gracias a que mi señora aportó la vivienda. Y por supuesto, nada de hijos, que son el más importante factor de pobreza material. Entiendo que alguna gente, cada vez menos, quiera tener hijos, pero la verdad es que el tenerlos te empobrece por doble vía, bajando ingresos y aumentando gastos, y que no te salga un hijo con problemas, lo que no es raro. En pocos casos se dan estos cuatro factores fundamentales. Y si te divorcias, que es lo que acaba pasando en la mayor parte de los casos, puedes estar abocado directamente y en edad temprana a la miseria absoluta, si eres hombre y has cometido el grave error de tener hijos (opinión personal). Todo esto hay que tenerlo en cuenta.
Alfon1974 25/06/25 07:19
Ha respondido al tema ¿Vais apalancados? ¿Qué porcentaje?
¿Grandes descuentos, dices? Los modelos de valoración de mercado tradicionales indican todos, menos uno, que el mercado sigue claramente sobrevalorado.  Current Market Valuation Si miras la evolución de los mercados a largo plazo, se alternan periodos bajistas, con décadas enteras perdidas, con periodos alcistas, ahora todo indica que nos acercamos al final de un periodo alcista, aunque aún podría durar algunos años más. Si entras apalancado ahora y viene un mercado bajista que tarde una década o dos en recuperar, la has cagado pero bien. 
Alfon1974 24/06/25 20:29
Ha comentado en el artículo ¿Qué saben los Bancos Centrales que nosotros no sepamos?
Es imposible predecir el futuro, a cualquier plazo. Las tesis catastrofistas siempre han triunfado y, si han acertado alguna vez, ha sido de casualidad. Desde el inicio del Imperio Romano se lleva hablando de la decadencia de Occidente.
Alfon1974 24/06/25 20:23
Ha respondido al tema ¿Vais apalancados? ¿Qué porcentaje?
Nada de eso. Es fácil arruinarse de manera irreversible de esa manera, se han dado casos famosos. 
Alfon1974 22/06/25 20:23
Ha respondido al tema Pon cuánto teneis invertido actualmente en bolsa y % de vuestro capital que representa
Llevo oyendo más o menos desde 2012 que las bolsas mundiales están altas y que viene un mercado bajista fuerte... desde entonces ha habido importantes subidas. Si tienes 27 años, no deberías considerar eso, aparte de que es imposible predecir el mercado a cualquier plazo. Cuando pases de los 50, ya puedes empezar a preocuparte de reducir tu perfil de riesgo, por si viene un mercado bajista prolongado y tienes que empezar a sacar dinero antes de que se recupere.
Alfon1974 20/06/25 20:16
Ha respondido al tema El fondo de Vanguard más conservador
De nada. Sin embargo, yo en tu lugar me lo replantearía... dentro de dos meses, o de seis, o de un año, o de dos, seguirá habiendo problemas en el mundo, siempre los ha habido, y la renta variable seguirá siendo algo tan impredecible como siempre. Más que una corrección, a mí me preocupa que llegue una década perdida, algo igualmente impredecible, lo único que sabemos es que, cuanto más tiempo pasa desde el último mercado bajista prolongado, más probable es que venga otro. Para eso, lo mejor es tener un perfil de riesgo moderado.