Acceder

Contenidos recomendados por Alfon1974

Alfon1974 24/12/24 06:38
Ha respondido al tema ¿Alguno de vosotros es multimillonario? ¿Cómo lo habeis logrado?
¿Dar y devolver a quién? Al Estado ya le devolvemos mucho. Caridad, cero. Cuando el último de los dos muera, la herencia quizá sí que vaya toda a obras de caridad, a no ser que nuestros sobrinos hagan algo para merecer una herencia, que de momento no lo han hecho, pero démosles tiempo.
Ir a respuesta
Alfon1974 23/12/24 16:36
Ha respondido al tema ¿Alguno de vosotros es multimillonario? ¿Cómo lo habeis logrado?
Bueno, la ley de Arrendamientos Urbanos de 1946 sí que tuvo efectos retroactivos, y esos contratos incluso se heredaban. Cierto que era otra época, pero con este gobierno uno se puede esperar cualquier cosa, la seguridad jurídica tampoco ahora es una de las características de nuestra querida España, mira lo que pasó con el tema de las subvenciones a plantas de energía solar. Si hicieran algo así, habría que ver si la Justicia europea lo permite. Pero tenemos el tema de la okupación, algo increíble en cualquier país civilizado, y la Justicia europea no ha hecho nada al respecto, y el asunto va a peor.En fin, lo importante es sentirse bien con tus inversiones. Si el inmobiliario te da buena rentabilidad y sólo es un tercio de tu cartera, puedes asumir ese riesgo, si te deja dormir bien.Yo fui arrendador un tiempo, no me gustó la experiencia, vendí el piso y metí el dinero en mi cartera, no me he sentido mal cuando ha habido una bajada brusca de la bolsa o del bitcoin, siempre he dormido bien. Y sí, tienes razón en que no podemos perder mucho tiempo pensando en lo que hará el gobierno de turno. No obstante, intento que mis inversiones no pasen por España ni por Europa, porque ambas tienen un mal futuro. Me siento mejor invirtiendo en Estados Unidos o China. El tema impuestos es ineludible, de momento, aunque tampoco descarto cambiar de país, a uno de menores impuestos, si las cosas aquí se ponen muy feas.
Ir a respuesta
Alfon1974 23/12/24 16:23
Ha respondido al tema ¿Alguno de vosotros es multimillonario? ¿Cómo lo habeis logrado?
Yo el movil chino, que por 200 euros te hace lo mismo que el Iphone de 1000 (mismo procesador, misma RAM, todo fabricado en China igualmente... blanco y en botella). Le cambio yo mismo la batería cuando se le gasta en unos años, una vez se me cayó al suelo y se jodió y lo intenté arreglar, lo desmonté totalmente y le cambié una pieza, al final no hubo forma y lo cambié tras 5 años, si no aún lo tendría. También sé cambiarle la pantalla, es muy fácil.El coche le suelo hacer durar mínimo 10 años y 150.000 km. Cuando lo cambio es porque tiene ya problemas graves que no merece la pena arreglar porque cuestan más de lo que vale el coche. Mi coche, un Yaris híbrido, los japos son super fiables, muy raro que te dejen tirado, necesito un coche fiable, pequeño e híbrido porque hago visitas diarias a empresas por todo Madrid y no sé dónde voy a poder aparcar (mejor pequeño), o por si tengo que entrar en zona restringida donde sólo entras con etiqueta ECO o 0. El coche no lo quiero para presumir, sino para trabajar, hay que ser prácticos en la vida. La bicicleta, mi principal afición, con una de 1000 ya tienes lo que necesitas para hacer deporte y disfrutar un montón, si te compras una de 3000 y no vas a competir, estás tirando el dinero, porque esas bicis carísimas sólo tienen la ventaja de menor peso, que fuera de competir es irrelevante que una bici pese 5 o 10 kilos.Lo de los hijos, a ver, si necesitas de los abuelos a diario para organizarte con los hijos, pues no los tengas, u organízate de otra manera, que siempre se puede, eso sí a veces hay que renunciar a algo. Mi cuñado y su mujer pretendían que mi mujer y yo fueramos los co-padres de sus hijos, ya que no tenemos hijos y tenemos las tardes libres; y porque los abuelos no están ya para esos trotes (es lo que tiene tener hijos por encima de los 45, pero hay que vivir antes, es la moda ahora). Obviamente, mandamos a cuñados a tomar por donde amargan los pepinos y, oh milagro, al final se organizaron y ya no dependen de nadie para criar a sus hijos. Igual que el amplio porcentaje de gente que vive en Madrid y los abuelos están en otra provincia o país y continente. Pero claro, si cuela, cuela, si alguien te soluciona el problema de la crianza, no tienes que solucionarlo tú. Si tuviéramos hijos, claro que hubiera buscado un trabajo de tarde para coordinarme con mi mujer que trabaja de 8 a 3. 
Ir a respuesta
Alfon1974 23/12/24 11:22
Ha comentado en el artículo La banca desea mi liquidez.
Curioso que los liberales, casi todos de buena cuna y con privilegios de clase, denuncieis el riesgo moral en que un pobre desgraciado que se ha fastidiado su salud en trabajos duros y mal pagados reciba tratamiento médico, pero no denunciéis el riesgo moral en salvar a bancos que han asumido riesgos excesivos porque sabían que el Estado les iba a rescatar.
ir al comentario
Alfon1974 23/12/24 08:04
Ha comentado en el artículo La banca desea mi liquidez.
Se ven las cosas de una manera cuando has nacido con buena cuna y amplios privilegios que pocos tienen, que cuando has nacido en la parte fea de la sociedad. El liberalismo está muy bien cuando tus padres tienen posibles y te pagan una buena educación privada que te dará oportunidades de trabajo que el 95 % de la población no tienen por el mero hecho de nacer en la clase media baja.
ir al comentario
Alfon1974 23/12/24 07:57
Ha respondido al tema ¿Alguno de vosotros es multimillonario? ¿Cómo lo habeis logrado?
Mi trabajo lo bueno que tiene es que como en casa todos los días hacia las dos y tengo la tarde libre, salvo un rato de trabajo con el portátil para terminar unas cosas. Ahorro el 70-80 % de mi salario, podría tener un trabajo con un horario más extendido cobrando mucho más, pero gracias a mi estilo de vida he podido cambiar y vivir mejor. Pues bien, tengo compañeros de trabajo que hacen y ganan lo mismo que yo, que tienen un segundo trabajo por la tarde (por eso cogieron este trabajo con horario intensivo de mañana), con lo que no ven a sus hijos más que el fin de semana ya que están 14 horas diarias ocupados entre trabajos y desplazamientos, su pareja también trabaja, y a veces no llegan a fin de mes y cero ahorros más allá de la vivienda propia, tienen varios créditos que pagar... con eso está todo dicho. 
Ir a respuesta
Alfon1974 21/12/24 21:29
Ha comentado en el artículo La banca desea mi liquidez.
Ningún seguro privado, ni en EE.UU. ni en ningún lugar, te cubre todo. Puedes encontrarte con que sólo te cubren el 50 % del gasto de hospitalización, que asciende a decenas de miles de euros. Las medicinas más caras están excluidas por defecto. Las pruebas complejas requieren autorización. En España, cuando envejeces y empiezas a tener problemas importantes de salud, los seguros de salud privados, a través de sus médicos y clínicas, te dan a entender que es mejor que recurras a la sanidad pública. En EE.UU., no hay alternativa pública, están jodidos, muchos se arruinan para poder pagar gastos médicos elevados que el seguro no les cubre. Es la primera causa de ruina familiar.
ir al comentario
Alfon1974 20/12/24 15:41
Ha comentado en el artículo La banca desea mi liquidez.
En realidad, no es cierto lo de que se niegue el tratamiento a personas mayores por su edad. Como ya dije, el 80 % del gasto sanitario público se hace en los dos últimos años de vida de las personas. Si se niega una cirugía a un paciente de 90 años, es porque lo más probable es que no salga vivo de esa cirugía por la propia fragilidad asociada a la edad. Si tiene 70 años, es mucho más probable que esa cirugía le beneficie más de lo que le perjudique. En medicina siempre hay que considerar la relación beneficio/ riesgo, no puedes matar moscas a cañonazos. Un trasplante de un riñón, por ejemplo, a nadie se le niega por edad. El problema es que el trasplante supone una cirugía importante en un paciente ya muy enfermo, y además luego viene la inmunosupresión que añade más riesgos; si a todo eso añades una edad muy avanzada y varias enfermedades más asociadas a la edad, lo normal es que el trasplante añada más daño que otra cosa y el paciente acabe muriendo antes que si no hubiera sido trasplantado. Por cierto, somos la primera potencia mundial en trasplantes, seguro que lo sabías, y sin los graves casos de corrupción asociada a los trasplantes que se han visto en otros países, como por ejemplo Alemania. Con respecto al tema hábitos de vida, tampoco creas que es la panacea, tener buenos hábitos de vida sólo sirve para retrasar la enfermedad, que al final siempre viene, todos nos morimos de enfermedades, la "muerte natural" no existe. Una persona con malos hábitos, fumadora por ejemplo, puede darle un infarto a los 65 años y finalmente morir después de diversas complicaciones y tras generar un gasto sanitario importante. Si no hubiera fumado, le hubiera dado el mismo infarto a los 90 años, habiendo generado mayor gasto sanitario, ya que al infarto añades la fragilidad de la edad que todo lo complica (ingresos hospitalarios mucho más prolongados), y además hubiera cobrado 25 años de pensión que el fumador ha ahorrado al Estado. Al final, mucho más gasto entre sanidad y pensión. Y el lento declinar de las personas muy mayores al final acaba generando un enorme coste en términos de dependencia, lo que antes no sucedía porque la gente moría pronto y rápido, sin darle tiempo a entrar en dependencia. Las cosas son más complejas de lo que parecen a priori. Lo ideal sería que el gasto sanitario se hiciera de acuerdo a las necesidades de salud de cada persona, y no de acuerdo a lo abultado de su cuenta corriente. Y luego, el que quiera tener habitación individual con cama de acompañante y menú de elección en el hospital privado que parece un hotel de cinco estrellas, que se lo pague. Pero todos deberían tener acceso al mismo tratamiento médico, de acuerdo a consideraciones sólo de salud.Con respecto a lo del riesgo moral, los que trabajamos en sanidad sabemos que la medicina en la mayor parte de los casos curar, lo que se dice curar, cura entre poco y nada (en el mejor de los casos, alivia los síntomas o prolonga un poco la vida, a menudo ni eso), con lo que la motivación para cuidarse es la propia salud y calidad de vida. De nada te sirve que te traten las enfermedades derivadas del tabaco: la realidad es que los fumadores mueren en torno a la edad de jubilación, y los no fumadores, a poco que se cuiden y si no tienen mucha mala suerte, vivirán hasta mas de los 80.Algo que poca gente sabe es que el sistema sanitario influye muy poco en la esperanza de vida de un país. Lo que sí influye, y mucho, son las medidas de salud pública: cadena de frío alimentaria, agua potable, evacuación de aguas residuales, alimentación suficiente, prevención de riesgos laborales, viviendas seguras e higiénicas, contaminación ambiental reducida... En concreto, son dos las medidas que más contribuyeron a elevar la esperanza de vida en los países ricos en el siglo pasado, y lo siguen haciendo hoy día en los países pobres: alimentos no contaminados, gracias a la cadena de frío, y agua potable. Sin eso, el mero hecho de comer o beber te puede suponer la muerte por gastroenteritis y deshidratación.
ir al comentario