Buenas, de primero decir que efectivamente lo que se comenta aquí es correcto, los fondos en el extranjero hay que declararlos en el modelo 720. Y entiendo (y comparto) tu preocupación, esa idea que tuvieron hace unos años de expropiar los saldos bancarios para pagar la deuda del estado... fue una buena manera de espantar el capital del país y minar la confianza de unos 47 millones de habitantes...Abrir cuenta en el extranjero no es fácil, pero no es imposible, hablo de experiencia (estuve viviendo y trabajando en París, con nómina y contrato francés, y ningún banco me aceptaba...). En Países Bajos, según la teoría, puedes abrir cuenta en ING, es uno de los pocos que acepta extranjeros y para eso te cobran un euro al mes extra de comisión, porque desde este año consideran a los extranjeros un "riesgo". Yo no lo he probado, pero esa es la teoría (he ido a la inversa, tenía cuenta con ING y cuando vi que me discriminaban cobrándome de mas y me llamaban un "riesgo" y no un "cliente" la he cerrado). Detesto la discriminación, pero es una opción.La opción mas práctica: las sucursales en la frontera: cruza la frontera de Portugal o Francia y en el primer pueblo fronterizo que encuentres entras en una sucursal aleatoria y preguntas. Están habituados a clientes españoles, hablan español, y es mas fácil abrirla ahí que en Lisboa o París. Aun así, muchos bancos no te aceptarán, pero te podrán decir quien en la zona si te acepta. En Francia se que Credit Agricole abre cuentas a españoles, pero tienes que tener un vínculo con Francia (una vivienda, un seguro...). Supongo que en Portugal será lo mismo. Los bancos franceses son caros, 8-9 euros de comisión al mes. Y ten en cuenta que algunos cobran intereses negativos a partir de cierto importe (100.000?), eso en España todavía no pasa. Lo mas práctico en Francia es Credit Agricole, creo (tengo cuenta con ellos, y tienen varias cuentas que dan intereses (bajos, pero no te toca pagar).Quizás otra opción, un vuelo a Marrakech o Casablanca, que los tenemos al lado, y preguntas ahí. No tengo ni idea de como irá, pero no me extrañaría nada si te aceptan. Hay millones de marroquíes viviendo en Europa, no serías el primero que no vive en Marruecos y abre allí una cuenta. Y Marruecos es de los pocos que no se deja intimidar por la UE. Andorra y Suiza, ni idea...Saludos