Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Fondos

Anton74 24/04/25 11:20
Ha respondido al tema SANTANDER PB TARGET 2028 2, FI (Buy &Hold)
Buenas, honestamente no es nada especial, aparte de las penalizaciones, eso si es especial, y otro motivo más para no invertir en el. Los fondos "target" los pueden lanzar todas las casas, no tienen nada de especial. La idea es que si tienes un objetivo con una fecha, pues enfocas tu inversión hacia ese objetivo. Si en 2050 cumples los 65 años, pues buscas un fondo target 2050 que invierte con ese enfoque. Los primeros años invierte 100% en renta variable, y según va llegando la fecha va pasando a renta fija, cada vez de menor plazo, para evitar caídas esos últimos años de la inversión. Si inviertes en un fondo target 2028, pues honestamente no tiene mucho sentido, más allá de generar comisiones al banco que  te lo vende. El plazo es demasiado corto por lo que va a estar casi todo el tiempo en liquidez, para evitar caídas. Y con elevadas comisiones pues los pocos beneficios se quedarán en casi nada, y menos si te penaliza si por cualquier motivo tienes que rescatarlo antes de la fechaOtras ideas para invertir en fondos target, pues la fecha que tu hijo cumpla 18, entonces le abres un fondo target para el año de nacimiento + 18, y cosas así.Si no tienes ningún interés especial en tener tu dinero "garantizado" (aunque eso no existe) en 2028, pues no es un fondo que te debería interesar. Para 2028 hay cosas más interesantes, como bonos que vencen en 2028, o hasta un depósito a 3 años, si realmente 2028 fuese tu objetivo (=target). Al final ese fondo va a invertir en esas cosas, pero te va a cobrar comisiones por hacerlo por ti.Saludos
Anton74 23/04/25 16:45
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, por comentar así por encima, veo que todavía tienes muchos fondos muy correlacionados, supongo que ya los has detectado, como todos los que llevan Technology o Nasdaq en el nombre.  Lo mismo con los MSCI World, America/U.S, y los monetarios/credit.Ten en cuenta que el MSCI World es 70% EEUU, y que además tienes varios fondos America, "U.S.".... Estos están además sujetos al efecto divisa ya que sus carteras no cotizan en tu moneda (el euro). Además EEUU ya ha expresado su deseo de devaluar su moneda, y lo ha estado haciendo, y puede seguir haciéndolo.Tenemos la costumbre de meter nuestro dinero en la otra punta del planeta, hasta en momentos donde allí pasan por una situación muy complicada como en la actualidad, mientras que nuestro continente tiene previsiones mejores. Hecho en falta inversión en RV europea. También por sectores estás muy expuesto a la tecnología, con 3 fondos "tech" y varios fondos world y USA que también llevan una porción muy importante de tecnología (de USA).En mi opinión la diversificación de tu cartera se puede mejorar, a la vez que se deberían eliminar esos fondos redundantes para conseguir una cartera más transparente. Igualmente se puede revisar la parte de RF/crédito, y valorar si encaja con tus intenciones.Es solo mi opinión y crítica constructiva, espero que te sea de utilidad. Saludos
Anton74 22/04/25 15:00
Ha respondido al tema Fondos bankinter
Así de memoria, puedo equivocarme, creo que cobraban un 0,2% de custodia, con mínimo 6 euros trimestrales.Honestamente me fijo más en la cartera y rentabilidad de un fondo que en las comisiones.Saludos
Anton74 22/04/25 14:57
Ha respondido al tema Fondos bankinter
Buenas, este es el fondo y clase disponible en bankinter: DNB FUND TECHNOLOGY RA (EUR)ISIN: LU0302296495En este caso las comisiones van dentro del fondo, no cobra por custodia por separado: ComisionesReembolso: 0%Comisión de suscripción 0 %Comisión custodia trimestral: 0,000% Min: 0,00€Los bancos tienen que cobrar por su servicio, sobre los que son de clase limpia que no pagan al banco pues les toca cobrar comisión de custodia. Saludos
Anton74 22/04/25 11:52
Ha respondido al tema Emerge Funds Iván Scherman
Suena a timo. Y si timas, pues mejor pillar bien al que caiga, entonces mejor pedir un mínimo de $50.000... Que una vez que se apunta la gente y se empieza a hablar de los resultados pues se acabó el juego y no se apunta nadie más. Por algo todos los gurús piden inversiones elevadas... E información nula, por supuesto. Solo aire.Saludos
Anton74 21/04/25 21:47
Ha respondido al tema Invertir en oro?
En mi opinión habría que hacerlo con la divisa cubierta, ya que el oro sube porque baja el dólar. Si se invierte sin cubrir divisa, en euros el beneficio será menor (por lo menos mientras se mantenga esta situación de caída continuada del dólar). Saludos
Anton74 19/04/25 16:27
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, "No creo que el país con más premios Nobel en economía por habitante este haciendo estos movimientos de manera alocada "Creo que los hechos ya han demostrado lo contrario :-).Respecto al los tipos de interés / estanflación, si ves el gráfico de los tipos de la Fed (en azul) y interés del bono a 10 años (verde), se pueden sacar ciertas conclusiones, y escenarios: FRED FREDPara empezar, los tipos de la Fed son a corto plazo, el bono de 10 años es a largo plazo. Cuando los tipos de la Fed superan a los de 10 años se puede decir que "se invierte la curva", esto significa que los tipos a corto plazo están más altos que los de largo plazo, es esos casos a menudo viene después una recesión (las zonas en gris). En el gráfico se ve que cuando ambas lineas se van juntando, esta situación no se mantiene mucho tiempo.Lo normal es que los tipos de la Fed estén más o menos un 1.5% por debajo de los tipos del bono a 10 años (como en 2000-2006 y 2010-2018). Eso implica que con los tipos de la fed alrededor del 4,3%, unos intereses del bono a 10 años del 5.8% (en vez del 4,3% actual) no serían algo extraño. Entonces la situación actual tiene solo dos posibles salidas para que ambas lineas se separen: (1) los tipos del bono a 10 años suben(2) los tipos de la Fed bajanArgumentos para que ocurra lo primero (subida de intereses a 10 años):- perspectiva de inflación- devaluación (intencionada) del USD- aranceles- incertidumbre (a mayor riesgo se exige más beneficio)...Argumentos para que ocurra lo segundo (bajada de tipos por la Fed):- estancamiento de la economía (PIB a la baja, recesión...)- paro al alzaTodos los aspectos que empujarían los intereses al alza ya están presentes, pero los aspectos para que la Fed baje tipos, todavía no se ven. Entonces, para que la Fed baje tipos el paro tiene que subir con más fuerza que la inflación, y la economía tiene que caer con más fuerza de lo que suban los precios. El dato del paro viene de una encuesta, es un dato blando, y por tanto es manipulable. Ya que hay interés en bajada de tipos es previsible que el dato de paro que publiquen a principios de mayo sea feo (paro al alza). Pero eso no es suficiente para bajar tipos si se prevé que la inflación también va al alza. Por eso en esta situación es dificil que Powell, si es independiente, baje tipos. Evidentemente le van a presionar, y sospecho que también con un dato de paro oficial (muy) malo.Hasta no me sorprendería si publican un dato de paro muy malo, Powell mantiene tipos, y utilizan ese argumento para intentar despedirlo.Para que la inflación no suba se requiere el fin de los aranceles. Pero hay un problema, las cadenas de distribución están paralizadas igual que con el covid, los aranceles suben los precios y si se resuelven los cuellos de botella (que ahora son los aranceles) entonces todo el mundo se pondrá a importar a la vez, y la alta demanda y el dólar débil (ha caído un 10%) hará que suban los precios... Y hay otro problema, el gobierno actual considera los aranceles una fuente de ingresos, y dificilmente los va a eliminar. Y otro problema más, EEUU quiere ganar la batalla a China, y no está interesado en eliminar barreras comerciales (=aranceles).Por tanto para que Powell baje tipos, la economía tiene que caer con fuerza, y entonces la estánflación es bastante problable. Y aun así, la Fed (con o sin Powell) puede bajar los tipos aprox. un 1.5% (son 6 bajadas!!), sin que esto necesariamente se vea reflejado en los tipos a largo plazo (que son los que quieren bajar de verdad).Es un puzzle económico dificil de resolver.Saludos
Anton74 19/04/25 15:40
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenasel mandato de Powell vence en mayo de 2026. En principio la Fed es independiente y no le pueden despedir. Si lo hace sería un paso más hacia la inconstitucionalidad, un aspecto que la administración está explorando (y experimentando), y otro motivo más para no estar invertido (o no demasiado) en EEUU. También sería otro motivo más para inversores para buscar la salida, si desaparece la imparcialidad del banco central (a la SEC (la CNMV americana) ya se la han cargado). Saludos 
Anton74 19/04/25 15:19
Ha respondido al tema SANTANDER PB TARGET 2028 2, FI (Buy &Hold)
Buenas, yo tampoco invertiría con la banca tradicional, ese fondo supongo que es como un monetario "caro" que dará poca rentabilidad, y quizás el objetivo es atarte al banco. Con Bankinter tienes las ventajas de la banca tradicional (incluida toda su red de oficinas a la que puedes acudir para solucionar cualquier tema en persona, si fuese necesario) y puedes elegir entre miles de fondos.Saludos
Anton74 17/04/25 17:44
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Bueno, aquí hay un plan multimillonario de inversión para los próximos años, mientras en EEUU el estado dice querer ahorrar, los intereses a la baja (allí al alza), la recesión ya la hemos pasado (o estamos en ello) y allí está por llegar, aquí producimos (allí consumen), tenemos seguridad jurídica y democracia (allí van en dirección opuesta, hasta en eso), el euro mostró por primera vez signos de valor refugio..., etc. Con todo esto, la emisión de deuda europea hasta puede considerarse algo positivo, ya que incrementa la deuda en circulación y eso hace más atractivos a los bonos europeos como valor reserva (función que hasta ahora cumplían los bonos de EEUU).Honestamente, para que ellos nos compren, solo hace falta esperar ya que ellos necesitan comprar, nosotros podemos aguantar sin vender. Por algo tienen un déficit, por mucho que lo vendan como punto fuerte es su debilidad (y China también lo sabe). Adelantaron sus importaciones ante la llegada de aranceles y ahora están paralizadas, pero cuando se agoten sus existencias van a tener que importar lo que necesitan, con o sin aranceles.Europa no está en una situación perfecta, pero si en una muy cómoda.Saludos