Acceder

Participaciones del usuario Artsano

Artsano 15/03/25 14:50
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Hay mucha información a nuestra disposición, empezando por otros subforos aquí en Rankia. Pero en mi opinión lo recomendable en este complejo mundo de las inversiones es trazar una estrategia después de haber analizado bien las opciones que hay, que suele ser mejor a largo plazo, no invertir dejándose llevar por impulsos. La psicología en las inversiones es casi tan importante como los conocimientos financieros, y a cada persona le puede ir mejor un método u otro. Y yo personalmente a la gente le recomendaría huir del trading, la mejor vía para que el 95% de los que lo practican pierdan dinero. Una cosa es destinar un 5% de tu cartera a "jugar" asumiendo el riesgo y siendo un dinero que no necesitas, y otra jugarte tu patrimonio a la ruleta.
Ir a respuesta
Artsano 15/03/25 13:57
Ha respondido al tema Nueva promo Deutsche Bank 30€/mes durante 1 año (360€ brutos)
Hay gente a la que le ha salido bien y otros a los que les han bloqueado la cuenta, con más o menos dinero de por medio, con el quebradero de cabeza que eso conlleva, tener tu dinero bloqueado en una cuenta en la que si no se cumplen condiciones tiene 20 euros mensuales de comisión de mantenimiento. Es un poco jugar a la ruleta, si estás dispuesto a asumir el riesgo, adelante. 360 euros tienen la palabra.
Ir a respuesta
Artsano 15/03/25 10:37
Ha respondido al tema MyInvestor depositos
Yo abrí la cuenta aprovechando esta promoción de 20 euros de Rankia y de momento no tengo ningún problema. Opero siempre con el ordenador, he contratado un fondo monetario y estoy a la espera con la idea de contratar en breve algún fondo indexado. Ningún banco en España ofrece lo que ofrece MyInvstor, unas tarifas sin competencia y acceso a fondos de gestoras que no se pueden contratar desde otros bancos como Opnbnk, que solo ofrece amundi. No creo que sea un banco para hacer trading ni comprar y vender acciones con frecuencia, pero para contratar una cartera o fondo y hacer aportaciones periódicas no creo que haya nada mejor. Y si tantas quejas hay de la app, que yo ni he instalado, la solución puede pasar por operar vía web, que total para hacer una aportación al fondo cada mes me parece suficiente.
Ir a respuesta
Artsano 14/03/25 19:24
Ha respondido al tema Bank Norwegian sube el interés de su cuenta al 1,25 % TAE
Yo cuando pasé de la normal a la plus me daba un poco de cosa y lo hice en varias transferencias internas. Hice 3 y sin problemas y a la cuarta me dio error, no sé si fue casualidad o tienen limitado a 3 las transferencias emitidas el mismo día. O quizá fue por hacer todas seguidas. Al día siguiente hice esa cuarta y me dejó sin problemas. De Norwegian a otra cuenta exterior nunca he hecho más de una al día.
Ir a respuesta
Artsano 14/03/25 12:14
Ha respondido al tema La Tabla de Cuentas de Ahorro de Depositman
Pues si, y me sorprende que no haya ninguna oferta puntual de alguna entidad aunque fuera a un plazo de 3-6 meses que se acerque a un 3%. Lo que ofrecen ahora ni se acerca a lo que podemos tener en Norwegian o Pibnk ahora mismo. Yo todo lo que me va venciendo lo estoy sacando, había dejado algo en las remuneradas pero no tiene sentido tenerlo a un 2,50 cuando Norwegian da más del 3.
Ir a respuesta
Artsano 13/03/25 16:24
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
No sé si alguien utiliza la estrategia del Value averaging en lugar del DCA. Viene a ser una versión "mejorada del DCA" que busca equilibrar aportaciones en función de las subidas o bajadas de mercado, de forma que mantenemos un incremento constante para nuestra cartera. Prevemos un porcentaje de subida constante para nuestra cartera, si el mercado sube tenemos que aportar menos para ese incremento, cuando el mercado baja tenemos que aportar más para que el incremento sea constante. De esta forma se optimiza el momento de entrada al comprar más en momentos de bajadas y menos en momentos de mercado alcista. Aunque hay estudios que muestran poca diferencia a largo plazo entre el DCA y el VCA, incluso mejora del DCA en determinados escenarios, creo que puede ser una estrategia interesante en un plazo de unos 20 años y para unas cantidades de hasta 100k. A mayor plazo y con carteras superiores en cuantía es muy difícil su aplicación porque habría que disponer de mucho efectivo para aportar en bajadas fuertes. Por otro lado estaría el coste de oportunidad de aportar menos en subidas, o incluso retirar fondos (a un monetario por ejemplo) cuando el crecimiento del mercado sea aún superior al esperado. En este caso creo que también el valor del VCA depende de dónde tengamos ese cash disponible para aportar en bajadas y el rendimiento que lo podamos sacar. Lo bueno de esta estrategia, al igual que el DCA, es que es una estrategia prefijada de antemano, que se puede programar con una tabla de Excel. Estamos aprovechando para comprar cuando el mercado baja de forma constante pero eliminando impulsos o sesgos de mercado que nos pueden llevar a tomar decisiones erróneas. Me parece una estrategia algo más difícil de aplicar que un DCA pero bastante interesante.
Ir a respuesta
Artsano 13/03/25 16:10
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Hablando de renta variable no podemos afirmar eso con ninguna evidencia, más aún cuando venimos de dos años de subidas exponenciales. Para que el mercado suba históricamente de media un 10% y viniendo de subidas del 25-30% anuales tendrá que haber años que caiga un 25% también o más, porque si no, los datos no cuadran. Y tampoco tiene que ser una caída en picado de un 30%, puede haber una caída más prolongada y luego un tiempo de mercado lateral donde ni suba ni baje. Pero como digo, para que la media sea un +10 puede haber un año un +25 y el año siguiente un -5 por ejemplo, y aquí no ha pasado nada.
Ir a respuesta