Podria ser factible acercarse a esa rentabilidad, si se da la coincidencia de que en ese periodo de tiempo estimado, concurren una o un par de OPV de las más exitosas del mercado y no se invierte en nada más.
Otra probabilidad, ciñéndonos al mercado continuo español, es invertir en una o dos empresas, de las 130 que lo conforman, que son las únicas que podrian dar esos resultados.
Pero claro, y aquí está el problema: OPV exitosas, sale una de tarde en tarde, léase Aena y deparó el 20% de revalorización intradia.Los que continuan en el valor están en el entorno del 70%, hablo un poco de memoria.
En la segunda hipótesis, el gran problema, ya no seria el acertar con los valores que experimenten semejante subida, más bien, el cuando entrar y cuando salir.
Conclusión, que las alineaciones galácticas determinadas de unos planetas y satélites entre si, que los astrofísicos nos dicen que se dan una vez cada cientos o miles de años, no constituyen una comparativa tan descabellada con respecto a los rendimientos pretendidos.
P.D: Hace poco leí en el foro una estrategia intradia, creo que en el Dow Jones, en la que se podian obtener pequeñas revalorizaciones, siempre y cuando se dieran las circunstancias precisas.Logicamente muchos dias al no darse estas no se operaba.
Pero de ahí, a conseguir un sistema que, semana tras semana, nos reporte un porcentaje de beneficio
constante media un abismo.