Muchas gracias por tú respuesta detallada Mr_Simpson. Se puede hablar más alto, pero no más claro.
Me vienen a la mente un par de reflexiones:
A.- Como si invertir en bolsa no constituyera un riesgo ya de por si, incertidumbre de la evolución del valor, broker fraudulentos, organismos oficiales reguladores, que en más ocasiones de las deseables, actúan como meros figurantes ...etc, a todo ello deberemos ahora añadir ,en el caso que nos ocupa, el eliminar la red del funambulista, poniendo al final del trayecto, un supuesto premio muy deseable, como recompensa a tanto obstáculo.
Para más INRI, ya existen precedentes con el Minsheng Bank.
B.- Que listos son los chinos, por eso en cuatro telediarios van a constituirse como G1.
Los sectores que ellos consideran estratégicos, quedan vedados a los inversores extanjeros de forma y manera que ellos controlan la soberania absoluta en esos temas.
No parece que uno tenga que ser un sabio, ni ningún brillante estadista, para llegar a esa conclusión.
Por la misma razón que no hace falta ser economista para saber que un particular no puede, o mejor dicho no deberia, hipotecarse en una cifra superior al 30% de sus ingresos.Normativa que los bancos se la saltan a la torera, cuando saben que las consecuencias derivadas de dicho incumplimiento solo derivan en beneficios para sus cuentas de resultados.
Su proceder es "idéntico" al de los gobiernos españoles pero en 180º.Aquí, con la locura neoliberal en la que nos encontramos inmersos, vendemos el sumsum corda si es preciso, al primer postor que aparezca, con tal de hacer caja y tener liquidez para despilfarrarlo en lo que proceda.
Así nos luce el pelo.