Acceder

Participaciones del usuario Bancor - Bolsa

Bancor 22/09/14 11:16
Ha respondido al tema El carrito de la compra
No puedo estar más en desacuerdo en base a lo siguiente: Sé poco de bolsa, vaya por adelantado, pero una cosa si que tengo clara: cada maestrillo tiene su librillo y la estrategia de cada trader es personal e intransferible de modo que a lo que a uno le va bien no necesariamente es válido para los demás. Todos tenemos capacidad como para intuir que empresas con buen PER y entidad suficiente, lease Linkedin, Ali Baba, cuando salga loterias en España... etc, tendrán al menos en su primera jornada un debút positivo, encontrándonos con casos como Terra y Linkedin en los que en solo una jornada su revalorización llegó al 100%. Dejar pasar esa posibilidad de duplicar tú inversión, en menos de 24 horas, si que es de primos. Hay muchos perfiles de inversores y logicamente eso para un largo placista ni siquiera lo contempla, pero para trader acostumbrados a un mercado forex, por ejemplo, el cortoplacismo constituye su principal característica. Logicamente dicha inversión, a diferencia de lo que suele ocurrir en el largo plazo, necesita ir provista de paracaidas y el stop loss ha de estar siempre presente, en el porcentaje que cada trader estime más conveniente a su riesgo e intereses. Verbigracia: ¿Me resulta aprioristicamente viable el arriesgar el 10% de mi inversión para poder acceder a una hipotética ganancia de + de un 20%?. A este respecto conviene tener muy presente la prioridad que se dé en la OPV, bien a inversores institucionales o a minoristas, siendo la minoria de las ocasiones en los que estos últimos llegan a tener chance en estas inversiones. Esto se hace muy patente y manifiesto en las grandes empresas, en las que el pequeño inversor solo le resta poder entrar en el mercado después del sonido de la campana y como hay millones de órdenes en espera pues le puede ocurrir, en caso de no desistir, que termine adquiriendo el valor a un precio muy elevado respecto de la cifra inicial esperada. Ali Baba corrobora esto de forma y manera que pequeños inversores tenian cursada una orden por los 68$ de salida y finalmente acabaron entrando alrededor de los 90$.
Ir a respuesta
Bancor 21/09/14 19:14
Ha respondido al tema Seguimiento de Alibaba (BABA)
Muchas gracias por tú respuesta detallada Mr_Simpson. Se puede hablar más alto, pero no más claro. Me vienen a la mente un par de reflexiones: A.- Como si invertir en bolsa no constituyera un riesgo ya de por si, incertidumbre de la evolución del valor, broker fraudulentos, organismos oficiales reguladores, que en más ocasiones de las deseables, actúan como meros figurantes ...etc, a todo ello deberemos ahora añadir ,en el caso que nos ocupa, el eliminar la red del funambulista, poniendo al final del trayecto, un supuesto premio muy deseable, como recompensa a tanto obstáculo. Para más INRI, ya existen precedentes con el Minsheng Bank. B.- Que listos son los chinos, por eso en cuatro telediarios van a constituirse como G1. Los sectores que ellos consideran estratégicos, quedan vedados a los inversores extanjeros de forma y manera que ellos controlan la soberania absoluta en esos temas. No parece que uno tenga que ser un sabio, ni ningún brillante estadista, para llegar a esa conclusión. Por la misma razón que no hace falta ser economista para saber que un particular no puede, o mejor dicho no deberia, hipotecarse en una cifra superior al 30% de sus ingresos.Normativa que los bancos se la saltan a la torera, cuando saben que las consecuencias derivadas de dicho incumplimiento solo derivan en beneficios para sus cuentas de resultados. Su proceder es "idéntico" al de los gobiernos españoles pero en 180º.Aquí, con la locura neoliberal en la que nos encontramos inmersos, vendemos el sumsum corda si es preciso, al primer postor que aparezca, con tal de hacer caja y tener liquidez para despilfarrarlo en lo que proceda. Así nos luce el pelo.
Ir a respuesta
Bancor 21/09/14 00:22
Ha respondido al tema Seguimiento de Alibaba (BABA)
Alguien hizo un comentario en este post acerca de que como el gobierno chino prohibe taxativamente que determinadas empresas puedan estar en manos de extranjeros, entre las que se encuentran las de internet, pues utilizaban una empresa pantalla en su comercialización radicada en un paraiso fiscal. Eso podria conllevar cierta problemática a la hora de vender las acciones. ¿Algún forero puede ofrecer argumentos sólidos que rebatan lo expuesto en dicho comentario?. ¿Existen precedentes conocidos de casos similares?.
Ir a respuesta
Bancor 19/09/14 10:52
Ha respondido al tema ¿Qué os parece la salida a bolsa de Alibaba?
Me imagino, no tengo ninguna noticia, que la salida a bolsa se hará para inversores institucionales exclusivamente, al menos en su fase inicial, que es cuando más interesa hacerse con los valores. No obstante y una vez se dé la campanada de salida en Wall Street, consiero que puede tratarse de un valor que genera expectativas muy favorables en el medio y largo plazo. Me sorprende mucho que solamente se haya abierto un post acerca de este valor justo el dia de su salida a bolsa, cuando se generan expectativas superiores a Facebook e incluso a Google en su dia.
Ir a respuesta
Bancor 03/12/13 00:27
Ha respondido al tema ¿Pero hay alguna posibilidad de vivir del Trading? - CFD
No he leido todos los post y, aún a riesgo de pecar de repetitivo, conviene tener siempre muy presente la opinión de los expertos honestos que entienden realmente de este negocio, cuando se manifiestan en los siguientes términos: SOLAMENTE EL 5% DE LOS TRADER logra beneficios en los mercados financieros. Y aquí podriamos abrir un debate, en el que la temporalidad, las corrientes, la diferenciación entre especulador e inversionista, darian para que corrieran rios de tinta.
Ir a respuesta
Bancor 08/11/13 01:58
Ha respondido al tema Mañana sale Twitter (TWTR) a cotizar a 25$
¿A alguien le extraña que los ricos cada dia sean más ricos y los pobres cada vez más pobres?. A los minoristas no nos dejaron ni las migajas. En política nos necesitan para pedirnos el voto, aquí ni tan siquiera.
Ir a respuesta