Hola Zhepoo,La verdad, yo no estoy demasiado preocupado por el tema de la caja. Si deciden cruzar el charco, no creo que sea una cuestión de si van a encontrar financiación, sino más bien de cuándo y en qué condiciones lo harán. La última valoración de Lamina son cacahuetes en EEUU.Te comparto, además, los datos del ensayo de Novocure para glioblastoma. Es la empresa que desarrolló el casco y mochila TTFields, un tratamiento innovador pero cuestionable desde el punto de vista ético. Esto se debe a que, aunque el uso prolongado del dispositivo mejora la esperanza de vida, lo hace a costa de reducir significativamente la calidad de vida del paciente, quien tiene que llevar el casco y la mochila constantemente. A pesar de sus limitaciones, Novocure cotiza actualmente en bolsa con una capitalización de mercado de 2.850 millones de dólares, aunque llegó a alcanzar casi diez veces más cuando había mayores expectativas de expandir su tecnología a otras indicaciones oncológicas.Estudio EF-14 (glioblastoma recién diagnosticado)Objetivo:Evaluar la eficacia de los TTFields combinados con temozolomida (TMZ) frente a TMZ en monoterapia para pacientes con glioblastoma multiforme (GBM) recién diagnosticado.Características de los pacientes incluidos en el ensayo:Edad media: 56 años (rango de 23 a 77 años).Estado funcional: Todos los pacientes tenían un Karnofsky Performance Status (KPS) ≥ 70, lo que indica que eran capaces de cuidar de sí mismos y realizar actividades diarias.Tamaño del tumor: Los pacientes incluidos debían haber recibido una resección quirúrgica parcial o total, excluyendo tumores extremadamente grandes o infiltrativos.Ubicación del tumor: Solo se incluyeron glioblastomas supratentoriales (en la parte superior del cerebro).Gravedad: Pacientes con glioblastoma de alto grado, tratados previamente con cirugía, radioterapia y TMZ como terapia estándar previa al ensayo.Resultados globales:Supervivencia global (OS):TTFields + TMZ: 20.9 meses.TMZ solo: 16.0 meses.Incremento de 4.9 meses en la OS, con una reducción del riesgo de muerte del 37% (HR = 0.63, p < 0.001).Supervivencia libre de progresión (PFS):TTFields + TMZ: 6.7 meses.TMZ solo: 4.0 meses.Incremento de 2.7 meses en la PFS.Tasa de supervivencia a los 2 años:TTFields + TMZ: 43%.TMZ solo: 31%.Seguridad:La combinación fue bien tolerada, con efectos adversos limitados principalmente a la piel (dermatitis leve/moderada en la zona de aplicación de los electrodos).Limitaciones y diferencias clave entre EF-14 (Novocure) y CLINGLIO (Laminar):Tamaño del tumor:Ambos ensayos incluían tumores quirúrgicamente resecables, excluyendo aquellos extremadamente grandes o infiltrativos.Laminar añade una exclusión específica para tumores multifocales, difusos, o en línea media, lo que implica un control más estricto sobre la extensión tumoral aceptable.Subgrupos moleculares:En el ensayo CLINGLIO, se incluye explícitamente la estratificación por el estado de metilación del promotor de MGMT y la ausencia de mutación IDH1 como parte del diseño, lo que permite identificar subgrupos específicos con mayor potencial de respuesta al tratamiento.En el ensayo EF-14 de Novocure, no se reportaron resultados estratificados por la metilación del MGMT, aunque en algunos casos esta información estaba disponible. La falta de un análisis preespecificado sobre este biomarcador es una limitación importante, ya que podría haber aportado información más detallada sobre qué subgrupos de pacientes se benefician más o menos del tratamiento con TTFields.Por ejemplo, los pacientes con MGMT no metilado tienden a responder menos a la temozolomida, por lo que la eficacia adicional de los TTFields podría ser más difícil de demostrar en este grupo. Sin embargo, sin un análisis estratificado, no se puede confirmar si los pacientes no metilados realmente obtienen un beneficio significativo.Estado funcional:CLINGLIO permite incluir pacientes con un KPS > 50%, lo que amplía el rango a pacientes con menor funcionalidad inicial.EF-14 exige un KPS ≥ 70%, limitando la población a pacientes más funcionales y autónomos.Duración del tratamiento experimental:Novocure enfatiza un uso prolongado y continuo de TTFields (mínimo 18 horas diarias) mientras no haya progresión de la enfermedad.ELaminar: En el ensayo CLINGLIO, LAM561 se administra como monoterapia tras el mantenimiento estándar (quimiorradioterapia y temozolomida), pero se detiene al observar progresión de la enfermedad, toxicidad inaceptable o decisión del paciente. Aunque el diseño actual no contempla explícitamente la posibilidad de continuar LAM561 tras la progresión, plantear esta opción en subgrupos seleccionados permite especular con bastante certeza que también podría aumentar los datos de supervivencia global. Con el diseño actual del ensayo, personalmente no esperaría avances mucho mayores a los observados en progresión libre en términos de supervivencia global para CLINGLIO, ya que el LAM561 solo se administra hasta que se observe progresión de la enfermedad, se presenten toxicidades inaceptables o el paciente decida retirarse del estudio. Por ello, considero importante que Laminar explore con la EMA la posibilidad de permitir la administración controlada del LAM561 durante toda la enfermedad, tanto dentro como fuera del marco del ensayo clínico, especialmente en aquellos pacientes que cumplan las características de subgrupos con indicios prometedores de eficacia en progresión libre.Sé que esto puede sonar fuera de lo convencional, pero debemos recordar que estamos ante una enfermedad con necesidades médicas no cubiertas y una esperanza de vida extremadamente baja. En este contexto, la demora en la disponibilidad de un tratamiento potencialmente eficaz puede traducirse en la pérdida de valiosas oportunidades de extender la vida de los pacientes, aunque sea por unos meses más. LAM561, al haber demostrado un perfil prometedor sin efectos secundarios significativos, podría ser una herramienta clave para abordar esta necesidad.El debate aquí no es solo científico, sino ético. ¿Es aceptable esperar años para completar nuevos ensayos clínicos cuando sabemos que hay pacientes y familias que enfrentan un pronóstico devastador y están dispuestos a intentar cualquier opción que pueda alargar su tiempo juntos? En el tramo final de nuestras vidas, cada día tiene un valor incalculable, tanto para los pacientes como para sus seres queridos. Prolongar la espera puede ser una decisión técnicamente justificable, pero moralmente cuestionable, sobre todo si ya se dispone de datos preliminares que indican que el tratamiento es seguro y muestra indicios de eficacia en subgrupos específicos.Entiendo que tanto la EMA como la FDA tienen preocupaciones legítimas respecto al uso condicional de nuevos tratamientos, especialmente por riesgos como:Falsas esperanzas generadas por resultados preliminares insuficientes.Efectos secundarios insuficientemente documentados a largo plazo.Precios abusivos, que no solo podrían limitar el acceso al tratamiento, sino también comprometer a los pagadores y las familias sin una justificación científica sólida y respaldada con datos de calidad. Sin embargo, creo que Laminar podría plantear una estrategia para tranquilizar a los reguladores en estos aspectos. Por ejemplo:Garantizar precios accesibles y razonables, al menos durante la fase de uso condicionado.Monitoreo exhaustivo de los pacientes tratados, para documentar cualquier efecto adverso y garantizar la seguridad en tiempo real.Presentar esta medida como una respuesta excepcional a una necesidad médica crítica, subrayando la falta de alternativas efectivas para estos pacientes.En resumen:TTFields fue aprobado con una PFS de 2.7 meses adicionales, con toda la carga ética que implica el casco y la mochila, y sin aclarar en qué subgrupo de pacientes funciona un poco y en qué subgrupo no funciona. Por el contrario, tenemos datos esperanzadores del LAM561, con beneficios mucho mayores claramente identificados en un subgrupo de pacientes, y un fármaco libre de efectos secundarios ni cuestionamientos éticos. ¿Crees que es lógico esperar que la EMA y la FDA decidan prolongar por prolongar, cuando mañana quizás sean ellos o cualquiera de sus seres queridos quienes se despierten con el fatídico diagnóstico? ¿Qué es lo que podría frenar a la EMA y a la FDA? ¿Quizás Laminar encuentre la forma de eliminarlo?