Supongo que lo que quieres hacer es usar otra marca comercial. Puedes hacer dos cosas, usarla la nueva sin más aunque te arriesgas a que cualquiera la puede registrar y quitarte el derecho de usarla, o que alguien ya la esté usando o muy parecida en tu mismo sector y te pida responsabilidades, o registrarla en el registro de marcas (allí puedes informarte de las tarifas actuales) y comenzar a usarla. Creo que un autónomo que cambia de marca o usa varias para su negocio no tiene más problemas que la decisión de registrar la marca o no registrarla.
No soy entendida pero te digo lo que sé por experiencia:
- Trámites autónomo: alta en censo (modelo 036 o 037) en Hacienda para poder declarar, alta en SS (tesorería SS) y alta del lugar de trabajo (antes era en el ministerio de trabajo me parece)
- El alta en sí no cuesta nada
- En tu caso no sé si tienes que pagar o no IRPF porque yo me dedico a otras cosas
- Lo del IVA para batidos no lo sé tampoco
- Sí quieres contratar, tienes el antiguo INEM, las ETTs y ahora hay muchas consultorías, academias de formación para parados, etc. que también se han hecho agente de apoyo de contratación de trabajadores
- Sobre el contrato no lo sé
- Pagar, la SS la puedes domiciliar y te olvidas, te la cobran ellos automáticamente a fin de mes. IRPF e IVA depende de tu negocio, en mi profesión pago IRPF cada 3 meses (modelo 130), IVA cada tres meses (modelo 303 y anual 390), informativa 347 por un solo pagador de más de 3000 euros una vez al año, informativa 349 intracomunitarios para operaciones en la UE cada tres meses cuando tengo operaciones porque me lo indicaron así en Hacienda aunque las normas oficiales son otras. Pagar por Internet, la haces por Internet y en el proceso te quitan el dinero.
Es lo que sé. Suerte, saludos!
Yo estuve hace bastantes años en una como "corner" (no era todo el establecimiento franquicia en sí, era que en tu negocio particular distribuías sus productos, con sus condiciones en esa parte de negocio) y no sé si era medio millón de las antiguas pesetas por ingresar en la franquicia, más luego local, trabajadores y demás libre según el negocio que tú quisieras obtener, no exigían mínimos ni nada. Y luego pedí información de otra del mismo ramo, esta vez como franquicia total, y eran unas condiciones muy parecidas). Seguramente habrá cambiado ahora porque te hablo de hace mucho tiempo, pero me imagino que habrá franquicias para todos los gustos en cuanto a precios.
Creo que ahora o muy próximamente (no sé si se ha aprobado ya o no) contratar trabajadores no va a eliminar la tarifa plana. Pregunta en la SS si quieres a ver qué te dicen...
Creo que hay un artículo actualmente que dice que los autónomos no pueden contratar otros autónomos si no tienen al menos un empleado con contrato laboral. En algún sitio lo he leído pero no sé si es así. Si es así, deberían eliminarlo porque los autónomos individuales "cuatro duros" (o sea, los que sacamos un sueldo normalillo y ni de casualidad nos podemos plantear la contratación laboral con las cargas que ya conocemos) a veces necesitamos puntualmente una ayuda para sacar picos de trabajo adelante y se están perdiendo oportunidades laborales, aunque sea para autónomos.
Esto es un poco como dar cursos, cuando tienes que estar de autónomo pero con un horario determinado, creo que algún caso también se ha llevado a los tribunales y ha ganado el trabajador, por ser un contrato laboral encubierto.
Para conocer las ayudas concretas en tu comunidad autónoma, acude a algún punto público de ayuda de emprendedores (organizaciones empresariales, cámara de comercio, gobierno autónomico, ayuntamiento, etc.). Ahí te informarán de las ayudas que puedas disfrutar según tu situación. Sobre la estructura legal, normalmente, el criterio más generalizado para decidirlo es la facturación. Si es pequeña (menos de unos 40-45 mil euros) habitualmente te conviene más quedarte de autónomo, pero si más importante, te ahorrarás dinero como SL. Aunque también depende de otros factores, responsabilidad civil, etc. Conociendo tu caso en concreto, creo que en estos mismos puntos de ayuda al emprendedor te podrán orientar mejor.
No se ha hecho nada, al contrario, se ha animado a que se vayan y no sean un "problema". Y la contratación de pena, de las empresas que conozco por dentro, todas han reducido personal por lo menos en un 30 o 40%, gente trabajando sin cobrar, etc. Una pena.
Es posible que los empresarios hayan notado mejoras porque la crisis les ha permitido bajar los salarios, contratar temporales en lugar de indefinidos, bonificaciones en seguros sociales, y demás. Pero los trabajadores de las empresas, al menos los que conozco, están contentíiiisimos, vamos, pero contentos contentos...
No, si la cosa sería no hacer contrato, porque creo que a las empresas no se les puede hacer "favores". Es decir, que en la empresa no entra la posibilidad de que he venido a echar una mano porque es mi primo. Ahí te pueden crujir. A lo mejor a un autónomo al que su amigo del colegio le hace la página web es más normal. Pero a nivel personal, sin contratos ni nada, si tu le has prestado dinero a una persona y no te lo puede devolver, pues te puede hacer uno o varios favores personales porque es tu amigo, por ejemplo montarte los muebles del Ikea si no tienes tiempo (te evitas el pago a Ikea), o transportar una mudanza, llevarte el crío al colegio, etc.