Acceder

Participaciones del usuario Cunigunda - Empresas

Cunigunda 19/03/15 10:12
Ha respondido al tema ¿ Son suficientes las ayudas a los emprendedores?
Son como las marcas de detergente, se inventan las mil y una, vales descuento, nuevas modalidades de hierbas aromáticas y aromas de París, nuevos envases, nuevos colorines, pero realmente el meollo de la cuestión que es bajar los precios y competir con las marcas blancas no lo abordan nunca. Pues esto igual, en mi opinión, uno de los temas clave para el emprendedor de a pie (no hablo de El Corte Inglés) es que no puede pagar un diezmo o recibo de autónomos como lo llaman en esta época, gane o no gane lo suficiente. Y eso no lo abordan nunca. Dicen que es para evitar el fraude, pues no sé, otros países europeos tienen un tratamiento mucho más favorable de todo esto (provocando incluso que trabajadores de sus países lo tengan mucho más facil para ser competitivos a nivel internacional y los españoles siempre haciendo malabares para poder competir con la carga de gastos que llevamos encima) y me imagino que también habrá fraude y sabrán como controlarlo, no entiendo por qué en otros países se puede hacer y aquí no.
Ir a respuesta
Cunigunda 07/03/15 11:36
Ha respondido al tema Lectura del testamento de tatarabuelo
Hola, lo que yo haría: si sabes en qué localidad (además pequeña) fue redactado, me acercaría o llamaría al ayuntamiento, sobre todo a su archivo si lo tienen. Y de momento preguntaría, seguramente la gente que trabaje en el archivo estará al tanto de otros archivos y de la documentación que custodien. Si no tienes posibilidad de hacer esto, puedes tirar también del colegio de notarios más cercano a dicha localidad. Los colegios te dicen quién custodia los protocolos o si ya están en algún archivo (o si no están allí y dónde podrían estar). Ellos mismos tienen un archivo de protocolos notariales, a veces se conservan en dicho archivo los más antiguos (yo he consultado protocolos medievales allí) o se pasan a otro archivo como el histórico provincial por ejemplo (y a veces a otros, depende de las decisiones de los comités de archivos, espacio en cada sitio, presupuestos, y otras cosas...). Por Internet también puedes consultar los fondos de bastantes archivos, quizá los de la localidad pequeña no, pero los de la ciudad grande más cercana, provincia, etc. que te pueda dar alguna pista. Y si te encuentras muy perdido, quizá lo más sencillo sea contactar con instituciones de la localidad, parroquia (los párrocos suelen saber dónde anda la documentación del pueblo) y si allí no saben nada, ampliar a los municipios cercanos más grandes, ciudades, etc. para preguntar concretamente tu caso. Suerte! ya nos contarás.
Ir a respuesta
Cunigunda 06/01/14 14:50
Ha respondido al tema Colaboraciones de personas no profesionales
Hola, en principio supongo que para que te puedas descontar el gasto, hacer la retención correspondiente, etc. tienes que tener una factura. Hay empresas que reciben el servicio y emiten ellos mismos la factura, no te puedo contar cómo va el tema porque yo no lo he hecho nunca, pero si he recibido facturas hechas por la empresa a la que le hacía el servicio (sobre todo grandes empresas con sistemas de contabilidad muy rígidos) y no al revés. Quizá puedas investigar este tema y emitir tú la factura a nombre de ellos. Por otro lado, siempre podrían darse de alta en Hacienda para poder facturar, independientemente de lo que decidan hacer con el recibo de autónomos. Así tendréis facturas y luego sus declaraciones saldrán según sus ingresos totales, eso ya te lo explica mejor Solfam. Y por último, dices que no puedes pagar a profesionales. Yo soy profesional de la traducción y una de las quejas más frecuentes en la profesión es la bajada de precios en picado que existe, además si es trabajo más o menos continuo por mi experiencia y por otras que conozco habitualmente se suelen aceptar tarifas más bajas a cambio de la continuidad... a lo mejor si investigas más este tema te llevas una sorpresa y sí puedes contratar a profesionales. Depende del país del traductor, pares de idiomas y demás pero yo que tú no daría nada por sentado de antemano sin preguntar antes. Mucha suerte.
Ir a respuesta
Cunigunda 06/01/14 11:47
Ha respondido al tema Duda con tienda online, autónomo
Hola, una cosa es facturar y otra ser autónomo. Existen mil debates en Internet que puedes consultar sobre el particular. En esencia, para ser autónomo te exigen que tu actividad sea "habitual". Los criterios para considerar habitual la actividad, por lo que se va viendo en los tribunales, parece que se basa en los ingresos. Si no superas anualmente el salario mínimo interprofesional hay sentencias de tribunales en las que se ha eximido al trabajador de pagar la cuota en esta situación. Todo está en la interpretación que se haga de la habitualidad. Otra cosa es facturar, que eso sí que es obligatorio. Te tienes que dar de alta en Hacienda creo que en los modelos 036 o 037, con eso puedes emitir facturas legalmente y tendrás obligación de hacer tu trimestral de IRPF, tu IVA y el resto que te pudiera corresponder. Obviamente, no hace falta decirlo, pregunta a un abogado o gestor especializado y que te oriente, no actúes por lo que se pueda opinar de buena fe.
Ir a respuesta
Cunigunda 21/10/12 10:28
Ha respondido al tema Alta un mes autónomo y no he trabajado
yo creo que no tienes por qué preocuparte, si solamente has tenido un gasto y luego te has dado de baja, pues ya está, es lo que hay. Como mucho (que no va a pasar) te llamarían a preguntarte, tu dices que te diste de alta pensando que ibas a hacer un trabajo, y hasta te darán las gracias de haber pagado un recibo de autónomos sin trabajar (normalmente la gente primero trabaja y cuando ya va a facturar, entonces se da de alta, para que no le ocurra esto). Si además la gestoría te está pidiendo los papeles, ellos sabrán más del tema y si no le ven problema, tranquilo/a que no estás haciendo nada malo, al revés.
Ir a respuesta
Cunigunda 21/10/12 10:20
Ha respondido al tema Puedo vender mi empesa "de espaldas" a mi abogado?
el abogado no te hizo firmar una hoja de encargo o similar? poderes ante notario para que te lleve las demandas? en fin, revisa primero cualquier papel que hayas firmado para cualquier servicio, no sea que allí ponga que iba incluido el tema de la venta.
Ir a respuesta
Cunigunda 21/10/12 10:16
Ha respondido al tema Facturar con dni - autonomos
es que 6000 euros de aquí a final de año es bastante dinero como para no darse de alta en autónomos creo yo, a no ser que puedas justificar de forma clara que con una actividad no habitual has ganado ese dinero (pongamos que haces un programa informático que a ti te cuesta 10 días hacer pero lo valoras en ese dinero, realmente el trabajo no es habitual, ha sido puntual aunque lo cobres a buen precio). No tengo experiencia en este tipo de justificaciones, no sé si "cuela" o no ante la SS. En cualquier caso te tienes que dar de alta en hacienda y declarar todos los impresos que te correspondan.
Ir a respuesta
Cunigunda 20/10/12 18:47
Ha respondido al tema Inicio de actividad - autonomos
no te voy a servir para nada, porque ayudas directas de la UE al trabajador nunca he oído, las ayudas que da la UE pasan por el Estado o por la Comunidad Autónoma, y así vamos, porque ya sabemos lo buenos gestores que son nuestros políticos. Es como los cursos para desempleados, realmente son ayudas europeas, no entremos como las distribuyen las comunidades autónomas Sobre ayudas para pedir créditos y demás, quizá los propios bancos a los que les pueda interesar tener clientes de estos productos te puedan informar mejor. Y las de fondo perdido y demás me parece (solo me parece) que con la crisis dijeron adios.
Ir a respuesta
Cunigunda 20/10/12 18:33
Ha respondido al tema Mamá emprendedora. Necesito vuestra opinión, que sea sincera.
Como pides nuestra opinión sincera, yo te voy a dar la mía. Un negocio propio, al menos en lo que yo conozco, siempre va en detrimento de la familia más cercana. O te lo planteas desde el principio como algo que lleve una tercera persona con más tiempo, tipo empleado encargado, socio, etc. (saca otro dineral desde el primer día + posibilidad de que te dejen tirada a la primera de cambio) o si te tienes que hacer cargo tú de todas las cosas que genera, de algún sitio tienes que sacar tiempo. Y si en el horario de trabajo atiendes a tus clientes, todo lo que es planificar y llevar a cabo acciones de publicidad, buscar y luchar con los proveedores, arreglar los papeles aunque sea para entregarlos en la gestoría (no te cuento si los llevas tu misma), y un largo etc., todo eso suele siempre ocupar tiempo libre = familiar, de ocio, etc. Ni te cuento al principio cuando hay que buscar clientes, darse a conocer, etc. Te puede parecer ridículo pero en los negocios abiertos al público siempre me he encontrado un tipo de persona que va treinta veces a asegurarse de cada detalle, cada vez que va se pega una hora de conversación contándote tu vida (=tiempo+tiempo+tiempo) y luego o termina no contratando, o es quien mas exige, o quien no ha entendido las condiciones, etc. etc. (tiempo+tiempo+tiempo+sofoco+sofoco+sofoco). Por ponerte un ejemplo de cómo se te puede ir el tiempo en tu negocio solamente para informar, dar confianza, etc. Mi opinión es que tienes que valorar por qué pasa tu realización, si por un negocio de cara al público forzosamente, o tienes otras alternativas, algún trabajo por Internet que aunque te puedo garantizar que tampoco te deja mucho más tiempo libre, al menos tus hijos se pasan de vez en cuando por tu sitio de trabajo y te ven, aprovechas las pausas para estar con ellos y prácticamente cubres el tiempo en el que dejan de jugar con la persona que les cuida, lo que se hace mucho más natural y llevadero porque mientras ellos se "olvidan" de ti con sus propios juegos, tu aprovechas para trabajar a tope y cuando se "acuerdan" tu estas allí para ellos. O también si entra en tu realización hacer alguna actividad voluntaria en la que puedas ajustar tu tiempo de trabajo al que tienes disponible, y no tu trabajo imponerte el tiempo.
Ir a respuesta