En principio sí, se debería ser pro-público. Respecto a lo otro, los nuevos funcionarios cotizan a la seguridad social para su jubilación y, aparte, pagan su cotización a MUFACE. De ahí, entiendo que pueden acceder a las prestaciones que ofrece la mutualidad: ayudas, becas, y elección de atención sanitaria. Los antiguos funcionarios no cotizaban a la seguridad social, sino a clases pasivas para su jubilación. Fue por eso por lo que tenía sentido MUFACE. Se necesitaba una entidad que gestionara y financiara la atención sanitaria (clases pasivas solo servia para la jubilación) y se optó por ese modelo con las cotizaciones correspondientes. En cambio, ahora que los funcionarios cotizan a la seguridad social desde hace años, no tiene tanto sentido su existencia. Por ejemplo, hay muchos funcionarios que eligen atención sanitaria pública (a la que deberían ya tener derecho por cotizar a la seguridad social) y tienen que seguir pagando la cotización la MUFACE.Veremos en qué queda la cosa, pero, en mi opinion, dudo que desaparezca el modelo.
La del BBVA con mi gestor (soy cliente y pertenezco a un colectivo). La de Ibercaja la solicité online y tardaron tres semanas en llamarme para iniciar estudio. Luego me mandaron unas ofertas malísimas. Dije que no y a la semana me hicieron esta oferta. No obstante, la de ibercaja me han dicho que solo es para firmas antes del 31 de diciembre, por lo que creo que deben de tener una oferta agresiva especial para cerrar el año con X resultados. Saludos
Muchas gracias por tu respuesta tan detallada. He estado haciendo también cuentas y creo que me voy a lanzar con la mixta. Siempre está el riesgo de que en 10 años la situación esté peor, pero también es cierto que no estoy comprando la casa de mis sueños y es posible que en en unos 10 años, si todo va bien, la vendiera para comprar otra mejor, así que merece la pena el riesgo.
Hola:Estoy a punto de firmar una hipoteca de vivienda habitual y estoy entre dos. Si alguien quiere expresar su opinión, lo agradezco.BBVA: tipo fijo al 2,25 sin vinculaciones de ningún tipo. 25 años. Sin comisiones de amortización parcial y con comisión de total (creo que máximo 2%). IBERCAJA: mixta. 25 años. 1,7 fijo durante 10 años solo con nómina. No comisiones de amortización parcial o total. Luego variable 1% + Euribor (con vinculaciones de nómina, domiciliaciones, hogar y algún otro producto (vida, coche o plan pensiones). La idea es amortizar algo, pero ni de coña terminar de pagarla en 10 años. A lo optimista, serían 15-18. Lo de Ibercaja es muy competitivo los 10 años a ese interés sin vinculaciones, pero la parte variable es muy mala oferta. Ya no porque el diferencial sea alto, sino porque piden muchas vinculaciones para la máxima bonificación. Es cierto que siempre se puede intentar una novación o cancelación e ir a otra entidad a partir de esos 10 años, pero a saber... Y la oferta del BBVA creo que es bastante buena. Cualquier opinion, se agradece.Saludos
Yo también estoy contento. He cobrado los intereses y siempre me ha funcionando bien. Es cierto que a la app le hacen falta algunos cambios, pero yo buscaba algo para sustituir Orange Bank: dos cuentas diferenciadas (una para ahorro y otra para compras online sin tener mucho dinero en ella). Y, de momento, creo que ha sido buena opción. Confío en que irán mejorando la app y, sobre todo, espero que tarden en bajar la rentabilidad.Saludos
Hola. Disfruté de la promo de los 100 euros por la tarjeta aqua crédito. La di de baja y me ha vuelto a aparecer la promo, por lo que la he contratado de nuevo. ¿A alguno os ha pasado y os han vuelto a pagar los 100e? Leyendo el post, no me fío…
Hola.Llevo siendo cliente de abanca varios años. Llamé para que me generaran código amigo y me actualizaron los envíos comerciales y demás. Han pasado dos meses y no lo he recibido. ¿Alguno sabe si es normal?Saludos