Yo jamás invertiría en Tesla. Opino que hay demasiado riesgo. Aunque el coche eléctrico tenga un gran futuro, y así parece, me extrañaría mucho que el resto de fabricantes no supiesen ponerse al día. De todos modos, tiene un PER en torno a 40 mientras que está doblando beneficios (aunque aquí cambia mucho si tomamos GAAP o non GAAP). No tocar ni largo ni corto. Además, un buen coche de gasolina, con cambio manual, siempre será imbatible. ¿Os imagináis a James Bond conduciendo un vehículo con cambio automático? No digamos ya uno eléctrico.Buenas tardes.
No puedo estar más de acuerdo. Para constituir un fondo no sólo hacen falta ingresos sino guardarlos y aquí es difícil. De todos modos, aparte de que el petróleo sea muy distinto del turismo, Noruega tiene mucha menos población. Aquí hay más gente, más gastos y, teniendo en cuenta que la hostelería es un sector de escasa productividad (y no se me considere clasista, yo he trabajado de camarero temporalmente como muchísima gente en el país) es muy fácil que muchos de los empleados apenas contribuyan a las arcas del Estado. Si trabajan en negro ya es casi seguro. Buenos días.
No tiene mucho que ver con el artículo, que aprecio, pero el otro día quedé casi alucinado escuchando a unos tertulianos en la radio. Era una emisora nacional. Una economista se quejaba de que las políticas europeas de Bruselas habían puesto en peligro a la industria por el encarecimiento de la energía provocado por la agenda ecologista y ahora también a la agricultura por la misma causa. Decía la tertuliana, más o menos, que estábamos gobernados por unos eurocrátas iluminados. No sé si tiene razón pero es gracioso que esta misma tertuliana y toda su cuerda, se descojo..... de los británicos cuando el Brexit. Digo yo que, si nos dirigen unos locos, cuanto más lejos mejor, ¿no?Buenas tardes.
Es usted un hombre culto, nadie lo duda. Aún así no me ha gustado que mezclara a Nietzsche con Foucault y Derrida (salvo error por mi parte y escribiese sobre Niretzsche, al que no conozco). De todos modos, al citar a Bakunin y a Kropotkyn, ha recuperado mi simpatía.Dice usted que no es filósofo? Pues lo disimula muy bien. Con todo, yo prefiero a los matemáticos. Como diría Platón, si son ciertas las afirmaciones que tenemos como suyas: no entre aquí quien no sea geómetra.Buenas tardes.
Ha comentado en el artículo Sr Powell en el congreso ante gran entusiasmo inversor
Aprecio su bonhomía. Temí haber sido algo insolente. Al final, el libre mercado decidirá y no siempre acierta, Ya se sabe que Van Gogh sobrevivió a duras penas y hoy sus cuadros se venden por millones. En ocasiones, como diría Wilde, la obra es un éxito pero el público un fracaso. Le deseo mucha suerte, que facture mucho y que sus clientes también saquen mucho provecho.Buenos días o tardes ya.
ir al comentario
Elsuperamic06/03/24 11:14
Ha comentado en el artículo Sr Powell en el congreso ante gran entusiasmo inversor
Me ha gustado el artículo pero, francamente, pedir 39 euros al mes o 99 al trimestre, es una barbaridad. Creo en el libre mercado (más o menos) y éste decidirá. Eddy Effeinbein, por ejemplo, cuyo blog recomiendo, "sólo" cobra 200 dólares al año por la suscripción completa y pueden leerse gratuitamente muchos artículos suyos y de gran calidad. En fin, cada cual obre como mejor le parezca.Buenos días.
Me meto donde no me llaman pero, ¿qué le voy a hacer? ¡Hay que vivir! El trading es como el casino, sólo que sin elegancia. No es lo mismo estar ante el tapete verde, con mujeres bonitas, aunque algo interesadas, que estar ante una pantalla de ordenador.La gestión del riesgo es esencial pero no hace falta ser un genio matemático para conseguirla. Ídem para el control de las emociones. No hace falta hacer yoga. Basta para lograr ambos objetivos saber adquirir la despreciada virtud de la paciencia, que sólo suele adquirirse al cabo de muchos años, cuando ya no resulta de gran provecho. Hay que saber esperar a precios de derribo, que se producen cada ciertos años, y entonces formar una cartera diversificada. Si no disponemos de paciencia, tampoco es necesario apalancarse. Están las opciones. Compras x calls o x puts y ya sabes el máximo que puedes perder. No hace falta stop. Eso sí, el tiempo corre en nuestra contra pero el tiempo siempre corre en nuestra contra. ¿Acaso conocéis a alguien que sea más guapo que veinte años antes? Los futuros los carga el diablo.Buenas noches.
Buenas tardesNo he entendido muy bien el artículo e imagino que a otros les ocurrirá lo mismo. Entiendo que está basado en el análisis técnico cuya fama no es precisamente buena. A parte de ello, resulta curioso que cuando se habla de superación de máximos aparezca un gráfico de Colgate-Palmolive. Ha superado máximos históricos, sí, pero ¿acaso contemplan esos gráficos la inflación? Es normal que cualquier empresa que consiga sobrevivir (y desde luego pienso que CL lo logrará) supere sus máximos históricos salvo que se haya visto involucrada en una burbuja como las telecos y demás. Ahora bien, pensar que eso indica que está en una tendencia alcista (concepto que ni siquiera está probado que exista) es absurdo. CL vende pasta de dientes, jabones, desodorantes y, en fin, productos de higiene a mansalva. Es un buen negocio pero hay mucha competencia y no parece que vaya a haber cambios revolucionarios. No es una farmacéutica, que yo sepa, y no va a descubrir la cura del cáncer. Tiene un PER de 31 y da un dividendo de un 2.22% según yahoo finance (no he hecho los cálculos personalmente). También es verdad que es una marca de prestigio pero ya está, en mi opinión, todo recogido de sobra en estos múltiplos, de ser ciertos. Tiene toda la pinta de que va a estar en un lateral levemente alcista durante una larguísima temporada, digan lo que digan los gráficos y esté en subida libre o no.El análisis técnico es una estafa. No hay otra forma de catalogarlo.Buenas tardes.
Buenos días, berebere.Por lo de eliminar el post me refería al mío, obviamente, porque no tenía relación con el objeto del artículo. Jamás se me ocurriría pedir a nadie que borrase el mensaje de otro en su propio blog, aunque fuera mi hijo, que no es el caso. Pensé que era tan obvio que no me preocupé de explicitarlo. También veo normal que usted no lo entienda. Me sabe mal por theveritas, que no creo que merezca que se comenten cosas que nada tienen que ver con sus elaborados artículos. Sinceramente, le recomiendo que se olvide de números mágicos.Reitero los buenos días, y es un saludo sincero.
Ya digo que ando espeso. De todos modos, una inversión de corto plazo en renta variable no me cuadra. Parece especulación pura y dura, algo que veo bien pero que no catalogaría como inversión. Admito que estoy anticuado. La última película que vi en el cine era de James Bond y me sorprendí al ver a Roger Moore en lugar de Sean Connery. En todo caso, muy buen artículo.Buenas tardes.