Acceder

Participaciones del usuario Ff_pp_ - Preferentes

Ff_pp_ 05/09/14 16:26
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Dólar: se toma un merecidísimo descanso en su apreciación contra el Euro. Lo lógico sería que intentase testear el nivel 1.3050 que atravesó cual cuchillo caliente pinchando en mantequilla durante la bajada. Si por un casual (que en principio no contemplo), el Euro se envalentonara e intentase llegar al nivel 1.34, volvería a duplicar mi posición bajista sobre el Euro por la vía de comprar EUO. El efecto de la relativa "sorpresa" de ayer con Draghi al bajar los tipos al 0.05%, tendría que ir desvaneciéndose con el paso de los días, y lo suyo sería que el Euro intentase recuperar un poco. Esto último lo digo sin demasiado convencimiento ... pero en fin, tarde o temprano es de esperar un pequeño rebote del maltratado Euro. Si se diese, insisto, yo lo vería como el "rebote de un gato muerto". A 1.34 abriría más posiciones bajistas. PT: por el momento está en 1.745. Veremos cómo cierra. Un cierre semanal por encima de 1.73 me haría ser muy optimista y haría que mi pronóstico de "perrear durante unos días con el nivel 1.73" quedase obsoleto. Si cerramos por encima de 1.73 durante un par de días ... Vía libre hacia 1.83. Hay que seguir protegiendo beneficios. Si cierra en 1.745 sugeriría que subiérais vuestros stops de venta al nivel 1.65 - 1.66 a aquellos que entrásteis en el valor en el entorno de 1.50, garantizando una plusvalía mínima del 10%. Os podéis poner una medalla: no todas las operaciones salen así de bien. No me quiero pasar de optimista, pero si PT se va rápido hacia 1.83 y las bolsas mundiales colaboran un poquito (esto es, no dan el típico susto de Septiembre), para fin de año considero muy posible que rondásemos los 2.0 euros por título (el rally de Navidad tendría que hacerlo posible). Seguiremos actualizando (en algún momento, abriré un hilo en el foro de bolsa, no quiero andar molestando a los foreros interesados en CX ... aunque CX ya da muy poco de sí, a la espera de la extremaunción por parte del BBVA).
Ir a respuesta
Ff_pp_ 04/09/14 18:22
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Cielo santo!! El Euro está cayendo A PLOMO contra el Dólar. Si hace unas horas decíamos que el tipo de cambio estaba próximo a 1.3000 ... ahora mismo ya está en 1.2900!!! Ojo que ya hemos entrado entrado de lleno en el margen 1.25 - 1.30 que contemplábamos para fin de año!! Ni rebotes ni hostias ... El EUR tiene plomo en las alas. Supongo que en algún momento deberá llegar algún tipo de rebote, pero por el momento las cosas nos van fantásticas. Lástima de posiciones que vendí prematuramente ... Pero en fin, mantengo viva la mitad de la posición inicial y vamos sumando beneficios. Portugal Telecom: en mi último post estábamos en 1.685 ... Bien, a última hora ... cierre de cortos y pequeña estampida alcista. Nos hemos puesto en 1.73 y hemos reculado un poquillo hasta 1.72, casi un 5% arriba en un sólo día. Tal como decía, en principio deberíamos estar "perreando" unos días con el nivel 1.73, y si conseguimos pasarlo (eso espero), técnicamente nos tendríamos que ir a 1.83 con bastante rapidez. Por el momento, las cosas van funcionando según esperábamos. No avancemos acontecimientos. Si entraste a 1.53 ... Ya estás ganando un 12.5% en unos pocos días. Sugiero que subas tu stop de venta a 1.63 y protejas, al menos, un 6% de beneficio. Trabajar con stops es fabuloso: no sabes la alegría que da saber que en el peor de los casos te llevas un 6% para casa ... mientras te despreocupas y dejas correr los beneficios. Vaya día!! Tal como decían los Sioux ... "hoy es un buen día para morir". Sopla viento de cola ... hay que aprovecharlo. Lo del Dólar ... no me lo podía imaginar a ésta velocidad. De 1.40 a 1.29 en apenas un trimestre ... A ver si al final Goldman-Sachs va a tener razón: ellos dicen que en 2017 ... paridad, 1.00 Dólares -> 1.00 Euros. Supongo que algo deberán hacer los yankees para (al menos) frenar el subidón del Dólar ... Eso deja en muy mal lugar a sus exportadoras. Veremos con que nos sorprenden.
Ir a respuesta
Ff_pp_ 04/09/14 15:11
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Portugal Telecom: avanza firme hacia los 1.73, donde por técnico debería tener una paradita o incluso un pequeño retroceso. Si pasa por encima de 1.73 ... por análisis técnico tiene próxima resistencia en 1.83. Cuando pase por encima de 1.83 ("if and when" que dicen los ingleses) ... ahí puede empezar lo bueno!! Técnicamente, el gráfico no muestra resistencias hasta ... 2.55 - 2.60. Vamos a ver si éste año también tenemos "rally de Navidad". Con Portugal Telecom nos va a tocar ser valientes y no saltar del barco antes de tiempo! Ten en cuenta que el valor está "a tope de bajistas", y los bajistas acostumbran a "largarse en estampida". Cada día está subiendo un 1 - 2% y eso va creando "dolor" en los bajistas, que por el momento "lo van encajando". Pero si llega un día en que PT se marque una subidita del 5% ... ahí van a cerrar posiciones como locos, y la subidita se retroalimentará. Sigo sin descartar que veamos algún "día explosivo" en PT con una subida de entre 5 - 10%. Si eso se da y pasamos por 1.73 como una trituradora, nos vamos a 1.83 como un misil. En fin, cuento de la lechera ... pero por el momento pinta bien. Veremos. Paso a paso. Por el momento veamos si hay fuerza para llegar a 1.73 y tontear algunos días con ese nivel. Lección que hay que aprender: cuando un valor se hunde por muy buenas razones, en éste caso Banco Espírito Santo, no hay que fijarse en ese valor ... sino en valores que mantienen alguna relación y que están hundiéndose también de forma bastante injustificada. Portugal Telecom tenía deuda de Banco Espírito Santo que probablemente no cobre (al menos ... no en su totalidad), pero el bofetón que se llevó en bolsa, cayendo desde 3.6 hasta 1.30 se pasó absolutamente de vueltas. Lo que perdió en capitalización bursátil durante esa caída, "más-que-triplicaba" los 847 millones de euros que tiene comprometidos en deuda (casi) incobrable. Un ejemplo clarísimo de que los mercados no son siempre "eficientes", y de hecho tienden a pasarse de vueltas y a pegar pendulazos de dos tipos: en unas ocasiones de euforia ... y en otras de pánico. En PT ha habido un "pánico vendedor" de libro ... y eso hay que aprovecharlo porque no pasa cada día, y esas son las oportunidades que permiten ganar un buen pico de euritos que pueden permitir ir sumando para jubilarse antes. Con el tiempo, PT debería ir tendiendo hacia los 2.50 - 3.00 euros. Crucemos los dedos. "Pit i collons". PT no se vende hasta que flirteemos con los dos euros largos. Aspiramos a casi doblar. No es un trade convencional en el que nos conformemos con el 10%. Un consejo, Kike: si has entrado a 1.53 (felicidades, hoy ya ganas un 10%), deja que tus beneficios corran ... pero protégelos. Ponte un stop de venta en 1.61, de manera que, pase lo que pase, ya te garantizas un 5% de beneficio. Ese stop de venta se irá subiendo a medida que avance la cotización. Ten en cuenta que en los tiempos que corren, un 5% de plusvalía es una fortuna ...
Ir a respuesta
Ff_pp_ 04/09/14 14:36
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Vaya con el Dólar ... está hecho un hombretón!! Qué lástima que liquidé la mitad de mis posiciones en EUO a la espera de un rebote técnico del EUR que no ha llegado. Ni rebote ni hostias. Con la bajada del tipo de interés de Draghi, el EUR cae a plomo y ya está en los alrededores de 1.30. Esto está yendo bastante más rápido de lo que yo pensaba. Ojo que tenemos el 1.28 ahí al ladito ... Las posiciones en EUO que se abrieron en el nivel 1.38 ya están rentando un 11%. Sin duda (a Dios gracias metí un buen puñado de mis "posibles" en ésta operación), la mejor operación del año. Me duelen los EUO que he vendido antes de tiempo, dejando -como siempre en mí- dinero sobre la mesa. Aaaaargghh. No aprenderé nunca. Llego antes de tiempo a las fiestas, y me voy cuando empieza lo mejor ;-))) En fin, no hay que ser avariciosos. Si esto no cambia, el Dólar se va a 1.25 para fin de año, que al fin y al cabo es lo que veníamos apuntando desde hace meses.
Ir a respuesta
Ff_pp_ 04/09/14 14:29
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
La estadística de fallos favorables al afectado es apabullante. Si atendemos a un criterio estadístico, hay que seguir hasta el final. La probabilidad de que CX sea condenada es del 90%. Salvo que existan causas objetivas que aconsejen lo contrario (por ejemplo, flagrante historial de transacciones financieras que dejen patente que el afectado sabía "de qué iba la cosa"), lo aconsejable es ir a por el 100% del dinero. El tono altivo, las amenazas ... forman parte de su juego. Hay que conllevarlo con cristiana resignación e ignorarlo. En muchos casos, probablemente se trate de gente que puede estar a punto de perder su trabajo tras la integración en BBVA ... y hay nervios.
Ir a respuesta
Ff_pp_ 03/09/14 16:37
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Saludos Kike, Si te he hecho ganar algún dinerillo ... encantado de la vida! Sirva para compensar los dolores de cabeza que la (casi) extinta CX te "obsequió" durante largos y sufridos meses. EUO: a corto plazo has hecho santamente y parece que me has ido leyendo la mente. Sigo esperando un pequeño rebote del Euro en el corto plazo (ya he hablado de ello en mis últimos posts), y yo también decidí soltar algunos EUOs de mi cartera. Si (o cuando) se da (dé) tal rebote, los volveré a recomprar. Me preocupa un poco la (ahora ya) gran unanimidad que se ha forjado entorno al mantra "el Euro sólo puede hacer que caer". Cuidado ... Esas "unanimidades" son peligrosas en el corto plazo. El mercado encontrará una excusa (cualquiera) para volver a irse al 1.34. En el largo plazo seguirá aplicando el viejo principio "nunca luches contra un banco central". La FED americana ha declarado de forma transparente cuáles son sus intenciones: empezar a determinar el mejor momento para subir tipos. Y el BCE también ha hecho lo propio: tener a puntito medidas de relajamiento cuantitativo y bajadas de tipos. Los yankees ya endurecen mientras que por aquí andamos todavía bajando tipos. Eso, a largo plazo, es viento de cola para el Dólar y viento de cara para el Euro. Hace un par de días, los señores de Goldman & Sachs (ojo, que no son "don nadie") publicaban que contemplan la paridad (1 Dólar, 1.00 Euro) para 2017. Yo los veo un poco lanzados ... pero en fin. Si eso se cumpliese, a EUO le quedaría un recorrido del 50% por delante en 3 años. Yo no lo descarto ... pero pronosticarlo así, a tres años vista, me parece francamente osado. Por contra, el jefe de inversiones de Saxo Bank (que tampoco son malos) decía que no le extrañaría volver a ver cotizaciones de 1.40, y que echásemos la vista a Japón para ver un ejemplo de economía en constante deflación y con tipos ridículos ... y sin embargo el Yen no se ha desplomado frente al Dólar. Sugpongo que como ya decía Aristóteles ... "en el punto medio está la virtud". Si nos pusiéramos en un cambio 1.20, nos tocaría evaluar seriamente (entonces sí) si seguimos en EUO o si nos desprendemos de ellas con aquello tan manido de "te he querido mucho, pero llegó el momento de que cada uno siga por su lado". Opiniones para todos los gustos. Quedémonos con lo importante y que nos quiten lo bailado. Si has podido trincar un 5.5% en unos pocos meses ... Si lo anualizas te vas a un 10% anual. Dime qué deposito te ofrece hoy más de un 1% al año. Portugal Telecom: no las sueltes hasta que toquen 2.20 euros. Y cuando lo hagan ... veremos si las soltamos o no. Si consigue recuperar una parte sensible del papel comercial que palmó con el Espírito Santo (847 millones de euros, que se dice pronto), se dispararía bastante más arriba de los 2.50 euros. Confirmó el doble suelo en los alrededores de 1.35, y desde entonces no han dejado de subir. Y el valor está repleto de "cortos" ... Y las posiciones "cortas" (bajistas) huyen a maricón el último en cuanto hay una subida de consideración ... retroalimentando la propia subida. No te extrañe nada despertarte algún día (o ver cerrar una sesión, mejor dicho) con un subidón de doble dígito. Los valores masacrados y pasados de vueltas (donde el péndulo negativo se ha ido de madre) acostumbran a hacer estas cosas. Ten paciencia ... y PT te dará una alegría bastante más sonada que EUO. Está de dulce. Deja correr beneficios. No tengas prisa por salirte ni "te cagues" ;-) Como habrás leído, yo he llegado a estar "deep in the red" por haber corrido a comprar. Ahora ya tengo algún tramo comprado en positivo. Hay que tener paciencia en esta vida. Es muy difícil acertar tanto los máximos como los mínimos. Nadie toca una campana. Lo más saludable (aunque muchas veces me anticipo ... y pasa lo que pasa) es esperar a ver alguna figura técnica que confirme que el valor se ha girado. Y en el caso de PT ya tienes esa figura: doble suelo en 1.35. En principio, tocaría pasar un tiempo tonteando con la zona 1.65. Si la sobrepasa bien sobrepasada ... próxima estación 1.85 - 1.90. Paso a paso. Ahora tengo en el radar a "Santander Consumer" (ticker SC) en el mercado americano. Unidad de préstamos al consumo (cochessss ...) del Santander yankee. Salió a bolsa yankee hace menos de un año. Le cascaron un precio de 25 USD. Bien, ha caído "a plomo" hasta los 17 (ahora anda por los 19). Paga dividendo de más del 3% (ojo, doble imposición ... pagas en USA y pagas también a Montoro, pero en fin, la mitad -algo más, de hecho- del dividendo te queda limpia en la cuenta). Pasado el pánico vendedor tras la salida a bolsa, no hay demasiados motivos que justifiquen que esté por debajo de 20 USD durante demasiado tiempo. He comprado unas pocas, con vocación de venta a la que tonteen con los 22 USD. Es la división de un banco ... y ya sabes tú lo poco que me gustan los bancos (particularmente en Europa). Pero como es una división americana de Santander y paga buen dividendo ... me atrevo. Pero así como te dije que EUO y PT eran apuestas bastante seguras ... con SC hay que andar con mucha precaución. Estrictamente hablando, hoy por hoy es otro cuchillo que cae. Hay riesgo de cortarse ... de la misma manera que hay oportunidad de sacarle un 10% en un trimestre. Saludos de nuevo, y si me decido a abrir un forito de paridas bursátiles, lo comunicaré, no te preocupes ... Y a seguir ganando y a seguir rebuscando entre la basura.
Ir a respuesta
Ff_pp_ 28/08/14 13:38
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Saludos Padrino, Me sabe mal "ensuciar" éste foro (que en principio se creó para dar seguimiento a todo el sarao de CatalunyaCaixa y su deuda subordinada) con mis "paridas" inversoras. Abriré un nuevo hilo en la sección de foros de bolsa donde postearé mis más diversas elucubraciones bursátiles y de mercados diversos. Sigo con interés, también, el mega burbujón que se está creando en el bono alemán a 10 años (BUND) que está subiendo en vertical y que probablemente acabará presentando una buena oportunidad de cazar un puñado de euros apostando en su contra por la vía de venta de un (o de varios, según las posibilidades de cada cual) futuro de BUND. El gráfico semanal del BUND asusta. Sube a piñón fijo y tiene el oscilador RSI en máximos de 5 años (!!!), absolutamente sobrecomprado. En éste caso, el riesgo no es el de coger el cuchillo que cae ... sino el opuesto: ponerse delante de un mercancías. En fin, veremos. Lo sigo de cerca. En fin ... rebuscando entre sobrecompras y sobreventas! C'est la vie! La dura vida del basurero.
Ir a respuesta
Ff_pp_ 28/08/14 10:27
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Muy buenos días Padrino, PTC vuelve a dar nueva alegría y abre (ya veremos cómo cierra ...) un 4% arriba. Hay dos factores en juego a mi modesto entender. El primero, el panorama telefónico brasileño anda revuelto. Telefónica quiere comprar ahí, Oi (operadora brasileña con la que PTC anda fusionándose) anda buscando también una compra, Vivendi, Italia Telecom ... Y tó eso está animando especulaciones entorno a PTC. El segundo, el péndulo se pasó horriblemente de vueltas. Incluso si considerásemos que toda la inversión (847 millones de Euros) de PTC en pagarés impagados de Rioforte (grupo Espírito Santo, para entendernos) está perdida ... La capitalización de PTC cayó muchíííííísimo más que esos 847 millones (prácticamente cayó el doble) en un clarísimo ejemplo de sobrerreacción típica del mercado bursátil. Pendulazo al extremo más negativo. Se han dado por perdidos todos esos 847 millones. Como se consiga recuperar una parte sensible de ese dinero ... el rebotón va a ser de órdago y se van a cerrar cortos (los bajistas van a cancelar rápidamente sus posiciones para evitar perder ... y en PTC hay bajistas a punta-pala) que van a alimentar todavía más el rebote. Respecto al ADR, Padrino, creo que la cotización en mercado yankee ya te incorpora el tipo de cambio de la divisa. Por ahí no creo que vayas a ganar nada en cuanto a revalorización del dólar. La cotización del ADR ya tiene en cuenta que la matriz de PTC cotiza en euros. Puedes comprar directamente la acción en mercado portugués, con comisiones muy ajustaditas (menores al 0.5% si hablas de algún millar de euros), en cualquier bróker de tres al cuarto. El mercado portugués lo tenemos aquí al lado ... Lo bueno del rebotón de estos últimos tres días (ojo que ya rondamos un rebote del 20%) es que, jeje, en primer lugar ya me ha metido en números verdes para uno de mis tramos de compra ;-) ... No, ahora en serio, técnicamente se ha confirmado una figura de doble suelo de libro. Se tocó 1.32, luego se volvió a tocar 1.35 ... y a partir de ahí .... whooooops!!! ... mega-rebote del 20% muy típico de un cierre de cortos masivo. Puedo parecer loco y seguramente lo estoy, pero a poco que el mercado general acompañe y no se nos hunda todo el tinglado (la bolsa está cara, no lo olvidemos), creo que PTC se puede poner de nuevo en 2 euros para fin de año. Lo bueno de meterse ahora (yo esperaría un recorte hasta 1.45 - 1.50 para subir al tren) es que tenemos un doble suelo muy confirmado. La acción ya nos ha indicado cuáles son sus intenciones futuras: irse para arriba. Lamentablemente para mí, que no aprenderé nunca, se constata que siempre voy demasiado pronto. Me meto demasiado pronto en las oportunidades (y entro a precios más caros) y me salgo también demasiado pronto (dejo dinero en la mesa, vendo ... y sigo viendo como la acción no para de subir). En fin, no cambiaré a mi edad. Disciplina: estuve muy muy muy muy muy muy tentado de darle al botón de "comprar" cuando PTC se volvió a meter en los 1.36 euros, pero eso hubiese violado mi regla básica de "jamás tener más del 1% de mi patrimonio en un valor determinado". Es la única manera de poder dormir bien por las noches. Y dormir bien no tiene precio. Vale ... si hubiese metido más dinero, ahora me podría ir de fiesta por el rebote del 20% ... pero me da igual, estoy igualmente contento por haber metido parte de mis acciones ya en beneficios. Y más importante: estoy contento porque no he violado mis propias normas. Y eso es fundamental para ganar en los mercados. En un determinado valor, estoy dispuesto a asumir un determinado riesgo, punto. Y no lo excedo en ningún caso. Si el valor se descalabra, el daño que me inflige está controlado y es asumible. Dólar: habrás ido leyendo que el primer ministro francés, Manuel Valls, anda llorando por las esquinas pidiendo que se devalúe mucho más. Gracias, Señor Valls, por favorecer mis intereses. La caída desde 1.40 a 1.31xx ha sido a plomo ... En algún momento el Euro se tendrá que dar un respirito y descansar antes de seguir cayendo. Si el Euro repunta hasta 1.35 ... compro más EUO. Mi apuesta por el Dólar contra el Euro sigue absolutamente en pie. Habrá zig-zags, sin duda. La caída no va a ser tan lineal como lo ha sido en los últimos meses ... pero yo creo sinceramente que nos vamos hacia 1.25 en el medio plazo. Europa corre riesgo cierto de convertirse en el nuevo Japón: estancamiento y deflación. Japón lleva algo así como 20 años atrapado en ese lodazal ... y todavía no han salido. Mucho me temo que Europa ya tiene el lodo a la altura de la rodilla. Frau Merkel le ha pintado a Europa unos ojos rasgaditos. Bien, habrá que acostumbrarse a vivir en éste nuevo entorno: crecimientos de miseria, salarios de miseria, precios bajos ... tristeza general. Ésta es la opción europea. Por el momento, las dos oportunidades claras que veo siguen siendo el Dólar (contra el Euro) y (mucho más especulativo) Portugal Telecom. Cuando un valor de una empresa más o menos seria te pasa de 4.30 a 1.35 en dos años ... hay que meterse ... el mercado se ha pasado de rosca y prácticamente ha considerado que PTC se va a la quiebra, y no es así. Portugal Telecom no es ni Banco Espírito Santo, ni Gowex. Es el principal operador telefónico del país vecino, y uno de los principales (de la mano de "Oi") del mercado brasileño. Seguiremos informando ... Portugal Telecom, Blackberry, ... Habréis notado mi predilección por buscar en el cubo de la "basura" financiera y mi tendencia a comprar aquello que ya nadie quiere. Bien, es una estrategia como cualquier otra. No me va mal. Rebuscando entre la basura, siempre se encuentran oportunidades. Soy una especie de "chatarrero" de los mercados ;-) A poco que tengas los ojos y los oídos "abiertos" ... como dice mi admiradísimo Todd Harrison, "en la mayoría de las ocasiones, uno aprende un montón, simplemente, observando". Cuesta más o menos ... pero se encuentran gangas. Siempre las hay ... aunque ahora todo está muy caro. Precaución.
Ir a respuesta
Ff_pp_ 27/08/14 23:57
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Saludos camaradas, Una muy breve actualización para creyentes en el Dólar y otras guerras perdidas. - Dólar: Hasta a mí me sorprende la velocidad con la que se aprecia. Ha flirteado con el nivel técnico importante de 1.3150 en su cambio contra el Euro. Desde ahí se ha marcado un pequeño rebote hasta niveles 1.3200 donde anda (más o menos ahora). No me extrañaría ver una intentona de rebote algo más serio hasta 1.33 - 1.3350. De darse éste rebote del Euro, lo consideraría "rebote de gato muerto" y añadiría más posiciones bajistas contra el Euro. Considero "cosa hecha" ver el tipo de cambio por debajo de 1.3000 al terminar el año. Dios mediante, para quienes atacamos con artillería de calibre cuando el tipo de cambio estaba en 1.38 (hace apenas tres meses), eso supondría meternos en rentabilidades aproximadas del 15 - 16% para quienes acumulamos posiciones en el ETF EUO que duplica los movimientos porcentuales del tipo de cambio EUR/USD. Toquemos madera y esperemos que se cumpla. Amén ... y que Draghi (tarde y mal) siga bendiciendo nuestra apuesta bajista y ponga en marcha planes de estímulo ... que no son otra cosa que ir inundando el mercado con papelitos a los que llamamos "euros" que cada vez van a valer menos. Si Europa es una casa de putas ... aprovechémonos de ello y cobremos a nuestros clientes en dólares. Draghi ha hablado y ha dejado muy claro que va a usar artillería pesada para evitar caer en deflación. ¿Qué más queremos? ¿A qué más esperamos? Nunca luches contra un banco central. Cuando Yellen nos dice desde EE.UU. "ya estamos pensando en cuando empezar a subir tipos" y Draghi nos dice en Europa "ya estamos pensando en bajarlos todavía más" ... Hasta el más cazurro capta el mensaje: los USA ya están en fase "subo tipos" mientras que Europa sigue en fase "bajo tipos para evitar el desastre". Conclusión clara: Dólar p'arriba, Euro p'abajo. Con dientes de sierra, evidentemente. Pero esa es la tendencia. Hay que tener parte del ahorro en Dó-la-res. - 2a actualización del día: la acción que me ha llevado mártir, Portugal Telecom, empieza a darme alguna alegría y alguna de mis compras ya no está en rojo, sino que empieza a sumar (he ido comprando durante la durísima bajada de estos últimos meses). Ha dibujado un doble suelo en el entorno de 1.35 euros y ha pegado un rebotón (sin duda, en parte debido a "cierre de cortos") del 13% en dos días. La figura técnica de doble suelo parece bastante confirmada y, modestamente, creo que niveles de 1.50 son buenos para meterse en el valor. El cuchillo que caía tocó 1.32, rebotó hasta 1.50, volvió a caer hasta 1.35 (nótese que ya no se llegó al nivel 1.32) y hoy ha cerrado a 1.55. Doble suelo confirmado. A Portugal Telecom se le ha tratado como a Banco Espirito Santo, y Portugal Telecom -aunque ha palmado 850 millones de deuda que le tenía comprada a BES- NO ES Banco Espírito Santo. La acción se ha dejado por el camino más del doble de esos 850 millones en capitalización. El pendulazo ha sido terrible. Y, ojo, está por ver que parte de esos 850 millones que PT tenía en Rioforte (matriz del BES en Luxemburgo) no sean recuperables. En fin y resumiendo: En Portugal Telecom ya he dejado de "sangrar" y el cuchillo ha dejado de caer y de cortarme. La espera ha sido dura y la sangría importante ... pero la herida, al menos, se ha estabilizado y ya no sangra. Hace un par o tres de años, Telefónica ofrecía 10 euros por acción para comprar a Portugal Telecom. Hace un año, la acción valía 4.xx. Hoy está a 1.55. Ésta es una de esas acciones que tengo compradas para que mi hijo, cuando yo falte, tenga un buen recuerdo de su padre. Camaradas, la economía real está hecha una puta pena. PERO, jeje ... los mercados pasan olímpicamente de la economía real. Oportunidades, siempre las hay. Siempre hay que estar rebuscando en el cubo de la basura, y con un poco de paciencia ... los números van saliendo y se obtienen rentabilidades aceptables. ¿Los bancos? Que les vayan dando. Con depósitos a un año "pagando" ME-NOS del 1% ... hay que buscarse la vida buscando en el cubo de la basura financiera: dolarines y acciones maltratadas ... a poder ser que paguen dividendo (muy por encima de los rendimientos de los depósitos). Seguiremos actualizando y comentando cosas varias (a no ser que os parezca demasiado pesado).
Ir a respuesta
Ff_pp_ 25/08/14 18:41
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Aprovechando la visita de Frau Angelina y el éxtasis apostólico de su seguidor, el Padre Mariano "todo es mentira salvo algunas cosas que son verdad" (ni Santo Tomás lo hubiese superado), vamos a retomar una vieja cuestión: http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/aciertoj/economia/noticias/6029232/08/14/Un-nuevo-impuesto-sobre-la-propiedad-desata-la-ira-ciudadana-en-Grecia-.html#.Kku87s4F1KCxrbg Y es que ya lo dijo el IFO alemán muy clarito hace algún tiempo: "Para que los niveles de endeudamiento público de los PIGS vuelvan a lecturas pre-crisis, sería muy recomendable confiscar (bien, admito que ellos no utilizaban directamente ésta desagradable palabra) entre el 10 y el 15% de la riqueza de sus ciudadanos, y para que nadie se pueda escaquear ... lo mejor va a ser ir directamente contra aquellos bienes y aquellos activos que son muy difícilmente liquidables ni ocultables ni escamoteables. Lo mejor es ir contra su vivienda". Y los griegos -siempre avanzadilla en todo cuanto se refiere a quitas y confiscaciones varias- ya se han puesto a la labor. Impuesto contra todo lo que se mueva. Mejor dicho ... impuesto contra todo lo que NO se mueva. ¿Que tienes un pisito? Zasca, a tributar. ¿Un párking? A pagar. ¿Un terrenito? A pagar. Algunos diréis, "leñe, aquí ya tenemos el IBI" ... Y yo, siempre mal-pensando, os replicaré: "Sí, pero el IBI es de titularidad municipal ... Esperad a que llegue el nuevo tributo estatal ... De la misma manera que os tenéis que ir preparando para un nuevo catastrazo que va a situar el IBI en niveles curiosones". Lo jodido del caso, es que a pesar de todos esos impuestazos ... El endeudamiento va a seguir subiendo. Y es que ni una crisis que ha dejado a casi uno de cada tres españolitos en el paro, no ha servido ni para liquidar el Senado, ni cerrar a cal y canto ni una de las diecisiete autonomías, ni chapar de una vez por todas, todas y cada una de las diputaciones, ni para echar a la calle -uno tras otro- a miles y miles de altos cargos públicos con salarios pre-crisis de maharajá, ni para que sus señorías residentes en Madrid y con vivienda en Madrid dejen de cobrar dietas por asistir a plenos en Madrid ... La deuda está absolutamente fuera de control, y nadie parece prestarle la más mínima atención ya que los intereses han caído y sale relativamente "barato" ir refinanciándola e irle dando "pataditas a la lata pendiente abajo". Llegará el momento en que esa pendiente termine abruptamente y nos demos de repente con la realidad de un muro. Ya no habrá más pataditas. En fin, vayan Uds. tomando nota. Alemania recomendó quita, perdón ... impuesto, a la riqueza de los vagos sureños ... y como no podía ser de otra manera, los sureños nos apresuramos a lamer las posaderas de Angelita. Vamos a mandar a más gente a la pobreza más absoluta ... pero vamos a cascar un nuevo tributo para meterle mano a la propiedad de cada cual. Es aquellos de las barbas del vecino. O en palabras de Mariano el extásico: "Habrá más medidas duras". Duras ... para nosotros, claro. Para los de su partido que trincan sobres a mansalva, o cobran salarios de escándalo mientras se cuentan los pelos del c... para llenar una jornada de ocho horas de asueto y esparcimiento ... Para todos esos ... indemnizaciones diferidas, dietas por pleno, vacaciones de dos meses, coche oficial, Visa oro, avión y tren gratis-total ... Y a vivir que son dos días. Por lo demás, la apuesta por el Dólar sigue evolucionando excepcionalmente (demasiado, diría yo ... espero un rebotito del Euro a corto plazo ... para volver a caer a plomo después) bien. Hoy el tipo de cambio ya ha tocado 1.31xx. Vamos zumbados hacia el 1.30. Espero un ligero "rebote" (contrario a nuestros intereses) en el muy corto plazo. Pongamos que vuelva a tocar 1.3300 - 1.3350. Si se da el rebote ... compraré más EUO. Me sigue gustando el Dólar. Europa, desgraciadamente, con su apuesta suicida por la auteridad ... se "japoniza" a pasos agigantados: estancamiento y deflación. Y lo peor es que ya no sé si se está a tiempo de evitar eso. Son ya muchos años de hacer el imbécil y de reirle las gracias a Angelines. Ahora ya no crece ni Dios. De Francia ... mejor no hablar (hoy mismo ha dimitido el gobierno en pleno, hartos del "lumbreras" de Valls ... otro prohombre de la austeridad que nos ha mandado a tomar pol'culo). Y de Alemania ... crecimiento ridículo e inflación bajo mínimos. Me miro al espejo, y veo que los ojos empiezan a tomar forma almendrada. Mi mujer me acerca la sal en la mesa ... y en lugar de "gracias" ya me sale "arigató". Hasta los goles de Messi ya los celebro al grito de "Banzaaaiiii". La gente me mira raro ... pero ya se irán acostumbrando. Para cortar el pan ya me he comprado una espada de Samurai (en Toledo te venden imitaciones por cuatro chavos). Prendrem mal tots plegats. En el medio-largo plazo, tipo de cambio EUR/USD a 1.20 - 1.25. Eso es lo que importa. Si Europa opta por suicidarse, tendremos parte del patrimonio en una divisa menos suicida.
Ir a respuesta