Acceder

Participaciones del usuario Ff_pp_ - Preferentes

Ff_pp_ 28/01/14 10:25
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Saludos Kike y esperemos sobrevivir a éste 2014 ... que ya será mucho. Empiezo por el final: EUO: Mi objetivo sigue inalterado. Espero ver el tipo de cambio EUR/USD a 1.25 en algún momento del año. Cuando eso acontezca, nos tocará decidir qué hacemos, si cerramos la posición y vendemos ... o si la cosa pinta tan mal (cuando eso ocurra) que puede valer la pena esperar a ver si nos vamos a 1.20. El trasfondo de mi tesis de inversión: por mucho que nos digan, Europa sigue hecha unos zorros y hay un nivel de endeudamiento que acabará amenazando nuevamente la supervivencia del Euro (véanse las declaraciones del Bundesbank ... si nos vemos en esa tesitura -de confiscación pura y dura del patrimonio de los ciudadanos-, es evidente que más de un país se planteará muy en serio abandonar el club y mandar al Euro -a la De Guindosiana manera- a tomar por culo -gracias ministro, por fin alguien habla con propiedad!!-). Bien. Si en algún momento hay pánico-del-bueno, el Dólar pegará un respingo importante. Y si no es así ... tenemos el "taper" americano (la retirada de estímulos de la FED) a nuestro favor como tendencia de fondo. En resumen, sigo creyendo que en el medio plazo nuestras posiciones en dolarines nos van a dar una alegría. No tanto como para prejubilarnos ;-) ... pero sí que espero sacarle a EUO una rentabilidad de 15-20% desde niveles actuales. Sin prisas. Operando con divisas nunca hay que tenerlas. Putnam: menos mal que no has seguido la estrategia, porque de momento ... éste año está saliendo "cruz" (no siempre se gana). Queda un mes para revisar resultados, pero la mayoría de valores están en negativo. Sniff. Newmont es de los pocos que se salvan. Sigue pululando por los 24 dólares. El oro está tan reventado que yo sigo considerando que apostar por mineras de oro es una buena apuesta (cuando el oro recupera ... las mineras recuperan muchísimo más de lo que lo hace el metal), pero no hay que apostar la casa en ello ... No hay que apostar, jamás, la casa en nada en particular. Hay que diversificar. A pesar de todos los pesares y a pesar de que Putnam no me está funcionando en este inicio de 2014 ... Hemos empezado más o menos bien. Las obligaciones voluntariamente convertibles que me ofreció Renta4 hace un par de años, han salido de fábula. El vencimiento era a 3 años con un cupón del 4.75% y con una conversión a 5 euros por acción. Al cabo del año ya ofrecieron conversión voluntaria con un generoso obsequio del 10% en acciones de R4 y con la promesa de pagar igualmente los cupones aunque te hubieses acogido a la conversión. Acepté. Y con la subida de la banca mediana ... la acción de R4 se ha puesto casi en 6 euros (revalorización del 20%). Y un servidor ya ha aprovechado para vender todo el paquetón de R4s que arrastraba. Probablemente he hecho mal (acostumbro a ir demasiado temprano ... me conozco). Pero me doy por satisfecho. Dos cupones del 4.75%, más 10% de regalo en acciones que luego se han revalorizado un 20%, más un 1-2% de dividendo anual ... En un par de años, un 40% de rentabilidad (menos impuestos), me doy con un canto en los piños. Ojalá R4 decida volver a emitir convertibles voluntarias!!! Estoy encantadísimo con R4. No son los más baratos en comisiones ... pero puñeta, les agradeceré eternamente esta operación con convertibles. Estructurados: una excelente manera de regalarle dinero al banco. De cada 10 estructurados que se lanzan al mercado, apenas uno acaba en positivo para el cliente. Mucho ojo. Si no se entienden bien todos los términos, mejor no meterse. Casi todas las estructuras tienen truco y casi todas recogen alguna condición que es prácticamente imposible que se cumpla. Cuidado. Si te metes en estructurados ... que al menos te garanticen el capital EN TODOS LOS CASOS. Los alemanes: a lo suyo. Sólo les preocupa cobrar. Pero si al final éste cuento de Europa se resume en una Europa de acreedores y otra de deudores, y cuando las cosas se ponen feas ... ni solidaridad ni pollas ... Oigan, gracias, éste club no me interesa. Insisto: cuando un crédito no puede devolverse, hay culpabilidad en las dos partes. El principal culpable es quien pidió un dinero que no va a poder devolver. Y otro es quien prestó el dinero sin calibrar el riesgo de impago ... o muy tentado por un tipo de interés que al final no se ha podido pagar. Quien compra deuda soberana española sabe perfectamente lo que está haciendo y en qué berenjenal se está metiendo. Sabe que está comprando deuda insolvente que le paga un 2.5% más de lo que le daría un bono alemán. Cuando llegue el momento del impago, que no me pase a mí la factura. En fin, desde hace casi un par de años le vamos dando la vuelta al mismo asunto, que es el núcleo de todos los problemas: sabemos que hay billones de euros de deuda zombie pululando por el mundo que NO VA A PODER SER PAGADA. Y nadie tiene ni puñetera idea de cómo salir del atolladero. Mejor dicho ... la historia económica enseña cómo se resuelve éste tipo de cosas: con quitas. Pero casi nadie tiene el valor para decirlo en voz alta y para ejecutarlo. Quitas a la deuda española ... supone quitas a un porrón de bancos alemanes que la tienen en su balance ... y quitas a los bancos españoles que volverán a ser insolventes ... afectando a la deuda bancaria que los alemanes también tienen en su balance ... y afectando a todos los ciudadanos que tenemos nuestro dineriqui en los bancos. En resumen: nadie sabe ni el día ni la hora ... pero es evidente que en algún momento "la cosa" volverá a ponerse interesante y el sistema bancario europeo (y el Euro) amenazará, de nuevo, colapso. Y tanto va el cántaro a la fuente ... Ahora que está muy lejos de máximos ... tal vez sea buen momento para interesarse por la compra de oro físico ... y debajo del colchón. Yo lo estoy considerando en serio. No para meter todo mi ahorro en el vil metal ... Pero un pellizquito en algo físico y escondible a las garras de Merkel, Montoro y sus secuaces ... es tentador.
Ir a respuesta
Ff_pp_ 27/01/14 14:55
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
http://www.invertia.com/noticias/bundesbank-impuesto-capital-paises-crisis-2942986.htm Míralos "qué bonicos!" (que diría mi comandante cabreado). Vuelven a la carga ... Véase el concepto que tienen los Krautz de Europa: "Cuando vienen mal dadas ... metemos la mano en el bolsillo de los ciudadanos de aquellos estados cuya deuda es impagable, con tal que nosotros podamos cobrar". Mi posición: "Señores alemanes, Uds. se han hinchado a prestar temerariamente a estados que sabían perfectamente que terminarían siendo insolventes, pero que les pagaban unos tipos de interés que en ningún otro lugar les pagarían. Tan irreponsable es el que pide crédito alocadamente ... como el que presta temerariamente". Antes de meter la mano en el bolsillo de los ciudadanos, yo propondría otras alternativas: 1.- Revisar urgentemente hasta qué punto nos interesa estar en una Europa que, al parecer, tendrá que limitarse a seguir las instrucciones del país que ... con muchísima diferencia ... más europeos ha matado durante el Siglo XX. 2.- ¿Por qué hay que permanecer en una divisa que únicamente beneficia a los Krautz? Ellos exportan sus BMWs con un Euro muchísimo más barato de lo que sería su Marco Alemán. Y si el Euro está barato ... es porque países como España, Italia, Grecia e Irlanda juegan en esa liga. Es del género tonto que siempre tengamos que poner el culo los mismos ... para que se beneficien, también, los mismos. Que intenten exportar sus BMWs y sus Mercedes en marcos un 30% más caros que el Euro ... Veremos qué tal se les da. Desde hace muchos meses que echo en falta un debate serio (al igual que hacen los ingleses, y no se acaba el mundo) acerca de la conveniencia de seguir en un club que ya no aporta nada bueno. Mejor acordar la salida ... antes que el club, en cualquier caso, acabe colapsando y haya que salir por piernas y a maricón el último.
Ir a respuesta
Ff_pp_ 24/01/14 12:36
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Saludos Cmm66, Hay quien prefiere el cómic ... Y luego estamos los que como ya tenemos una edad, preferimos otro género de prensa humorística: la prensa económica, que viene a ser lo mismo que el cómic, pero sin dibujitos. Hoy mismo tienes un bonito bofetón en el Ibex-35 (que ya roza una "caidita de Roma" del 3%) ante todas las soflamas que últimamente se leían "hay que estar en bolsa", "el Ibex es el que mejor lo puede hacer en Europa", "luz al final del túnel", "creamos empleo" ... Pues bien, basta con una devaluación en Argentina (que ya lleva un 23% de devaluación de la divisa en un mes, que no está nada mal), para volver a poner a Rajoy en su lugar. Cuidadín que vienen curvas. Si el "frente europeo" respiraba cierta (falsa) tranquilidad, ahora se nos abre el frente latinoamericano con un posible "default" de Argentina (que está a las últimas) y una situación de Brasil que nada tiene ya que ver con la de hace un par de años (está en franca decadencia y con una tasa de inflación que da vértigo). Siempre que Sudamérica lo pasa mal ... incide inmediatamente en España: nuestras Telefónicas, y Santanderes y BBVAs y constructoras diversas tienen un porrón de activos (y cómo no ... de endeudamiento) es esos remotos lares. Sólo falta que a la delicada situación de los balances de todas esas "corporaciones" (gigantes con pies bastante embarrados), les llegue ahora una amenaza de muy serias turbulencias desde el otro lado del Atlántico. Parece que se está terminando la "tregua" que los mercados nos habían dado. Y CX, como no puede ser de otra manera, sigue sin ser vendida. Han perdido un añito y medio PRE-CIO-SO para sacarse el muerto de encima y endosárselo al mejor postor. Y ahora nos volvemos a encontrar con el zorrón verbenero hecho una pena, sucio, apestando a sudor, con el rimmel corrido, sin depilar ... y hasta que parece que embarazado. Al final, en un acto de caridad suprema ... habrá que hacer como se hace con los caballos que se rompen una pata: matarla para que no siga sufriendo. Liquidarla. Y entonces habrá que preguntarle a Guindos por qué vamos a tener que acabar metiendo 5.000 millones más en un agujero que Santander estaba dispuesto a quedarse hace tan solo unos meses por cero euros. Se pudo regalar en la última subasta suspendida, pero el imbécil de Guindos se empeñó en que quería 1.000 millones por ella. Ahora ... no sólo no va a conseguir 1.000 millones ... sino que va a tener que apoquinar 3.500 para tapar más agujeros. 5.000 millones que van a salir, cómo no!!, de nuestros bolsillos. En fin. Nada nuevo. Lo de CX ha sido un chiste de pésimo gusto, y va a terminar como terminan siempre los chistes de pésimo gusto: mal. Para ingresar 800 millones más en la Seguridad Social, te quitan el tiqué restaurante (encareciéndoselo a tu empresa), te quitan la mutua de salud (más de lo mismo), te hacen tributar por dietas ... Y luego, por la simple ineptitud de un ministro, se abre otro boquete de 5.000 millones. Así va éste país de mierda. Joden 800 millones del bolsillo del ciudadano ... y por una decisión negligente a todas luces, se pulen 5.000 millones como si tal cosa. Da asco. Todos miraban hacia Europa y experimentaban múltiples orgasmos ante las alabanzas de nuestros acreedores centroeuropeos ("hay que ver lo bien que estáis jodiendo a vuestros ciudadanos ... con tal de pagarnos los créditos locos que un día os dimos, seguid así chicos!!! es admirable!!"), y mira tú por dónde ... el próximo bofetón nos va a llegar del lado de la Kirchner ... que la teníamos muy olvidada. En el fondo ... es divertido. Vaya ... sería divertido si no fuera por 6.000.000 de españolitos que no tienen curro. Pero eso, a quienes dicen gobernarnos, se la lleva bastante floja. Rajoy se va a América y vuelve diciendo que ha acordado grandes inversiones ... Pasan dos semanas ... y Coca-Cola España anuncia que despide a más de 1.000 curritos. Es lo que hay. Unos viven en su mundo de Yuppy ... y otros viven la cola del paro. Mi admirado Todd Harrison se harta de repetirlo: cuando las bolsas van como un tiro, y en la calle sólo ves miseria ... Esas divergencias acostumbran a ser el preludio de algo gordo. Terminan mal. Bolsas en máximos ... y Argentina pa'tirar, Brasil pa'tirar, Ucrania mejor no hablar, Egipto hecho unos zorros, Turquía otra que tal baila, Siria ... obviémoslo, España al 26% de tasa de paro. No cuadra. No cuadra. No cuadra. Ojo que vienen curvas.
Ir a respuesta
Ff_pp_ 21/01/14 17:06
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Coincido con Crespin. Intenta contactar con un (o dos, o tres) buen abogado, objetivo y honesto. Exponle el caso de tus padres con TODO lujo de detalles. Qué información se les dio, si se les dio verbalmente o por escrito, qué firmaron tus padres (recupera los documentos firmados), test de idoneidad (el foro está repleto con referencias a los documentos que -si es preciso- hay que exigir a CX) ... Qué perfil inversor tienen. Como bien dice Crespin, si tus padres han comprado y vendido acciones a través de entidades distintas de CX ... "ojos que no ven, corazón que no siente". A efectos prácticos la defensa de CX desconocerá que tus padres han asumido (de vez en cuando) algún riesgo. Por lo que dices, la quita a tus padres puede haber ascendido a un buen pellizco ... y es una lástima renunciar a ese dinero (legítimamente suyo) sin agotar todas las posibilidades, siempre que existan probabilidades reales de victoria judicial. Y eso sólo te lo podrá valorar (y nunca de manera absolutamente cierta ... siempre habrá alguna incertidumbre) un buen abogado. A poder ser, con experiencia en éste tipo de casos. No des nada por ganado ... pero tampoco lo des por perdido de antemano. Busca un buen abogado y coméntale detalladamente tu caso. Cuando se pueden perder miles de euros ... París bien vale una misa: hay abogados que permiten una primera consulta gratuita. Y si el abogado es bueno, aunque una hora de su tiempo me costase 200 euros (por decir algo), gustosamente los pagaría a cambio de que me dejase las cosas tan claras como fuese posible. Es mi muy sincera opinión. Saludos y muchísima suerte!
Ir a respuesta
Ff_pp_ 20/01/14 09:52
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Os acordáis de los 50.000 milloncejos de (según Rajoy) "préstamo en inmejorables condiciones" que nos concedió Europa para sanear la banca??? Sí?? Mecachisss ... eso fue a mediados de 2012. Pues bien, sólo en 2013 ya hemos acumulado 70.000 milloncejos de muy dudoso cobro en el sistema bancario patrio. Familias y empresas están tan jodidas ... que aquí no paga ni el tato, y la tasa de morosidad de los bancos ya se ha ido al 13% en promedio ... y estiman que llegará al 15%. Eso es una auténcia animalada. Imaginaros que tenéis 100 euritos y los prestáis al 7% (más o menos realista según condiciones actuales). Bien. Esperáis hacer un negocio de 7 euros a final de año. He prestado 100, y me devuelven 107. A esos 7, le resto mis gastos de mantener el chiringuito bancario operativo todos los días, y me doy con un canto en los piños si al final me quedan 4 o 5 de beneficio. Pues bien, morosidad del 15% ... Eso significa que a final de año me pondré en 93 (asumamos que la mitad de morosos se van a ir a finalmente incobrables), y que el 7% se tendrá que calcular sobre 85 (hay 15 morosos) ... cobraré 6 en lugar de 7. Esos 6 sumados a los 93 ... me dan 99 ... y aún he de restar 3 o 4 puntitos de gasto operativo para mantener mi banco en funcionamiento ... Me voy a pérdidas netas del 5% sobre mi cartera de crédito. Las recapitalizaciones están a la vuelta de la esquina. Y los nuevos problemas con la banca son cosa de algunos meses. "Volverán las oscuras golondrinas ...". Ahh!! Y mucho ojo!! Que en la morosidad bancaria ... se sigue considerando que la deuda pública en los balances de los bancos (y están hasta las cachas de ella) no tiene riesgo de impago!!! Con dos cojones!!! Que el bono español no tiene riesgo!!! Nens ... todo esto está cogido con alfileres. Las torres de la Castellana montadas sobre cimientos de palillos mondadientes. Cruje por todas partes. Vamos a tener un añito distraído!!!! Por favor, huid de la deuda de los bancos. Y si tenéis acciones ... id vendiendo aprovechando que estamos en máximos de hace años!!
Ir a respuesta
Ff_pp_ 20/01/14 09:25
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Yo no soy "consultor ejecutivo" en ninguna firma de análisis estratégico ... pero vengo diciendo lo mismo que dice éste caballero: http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/cetelem/firmas/noticias/5471261/01/14/Europa-descubre-que-los-cerdos-no-vuelan.html que si lo es, desde hace muuuchos meses. Mucho ojito con que os vaya calando la "lluvia fina" y persistente de las paridas de Montoro, Guindos y Rajoy, con sus "luces al final del túnel". Por la parte de los OO ... Seguimos acumulando deuda a un ritmo bestial. Tened muy muy muy muy claro que esa deuda es absolutamente impagable y que quien pretenda llevar hasta vencimiento un bono soberano español a 5 o 10 años, o un bono bancario ... va a salir achicharrado. Con la caída de la prima de riesgo se ha hecho un negocio fabuloso con la renta fija (que ha subido de precio). La oportunidad en renta fija soberana ya ha pasado. Lo que ahora queda por delante es bastante feo, y lo apunta muy claramente Matthew Lynn en su artículo. Volvemos a lo de siempre desde hace más de un año y medio: hay un porrón de deuda zombie en el sistema que jamás va a poder ser pagada. Que no nos pillen con ella entre las manos.
Ir a respuesta
Ff_pp_ 20/01/14 09:07
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Buenas 19maca, Hay gente muchísimo más preparada que yo para aconsejarte en el foro, y gente que ha pasado por el "calvario judicial" con resultado favorable ... En mi modestísima opinión, al final quien tendrá que evaluar las probabilidades de éxito (no puede ser de otra manera) eres tú misma y tus padres que son los directamente afectados. Nadie te podrá decir a ciencia cierta "esto lo tienes ganado" o "esto lo tienes perdido". La justicia no es una ciencia exacta (en el caso español ... tiene una componente bastante elevada de azar y de cachondeíto ... sólo tienes que mirar un telediario uno de estos días ... los fiscales haciendo de abogados, y los abogados ejerciendo de fiscales, y los jueces siendo perseguidos ... vamos ... el mundo al revés). En principio, el perfil de edad de tus padres "da el pego". Son gente mayor y por ese lado lo podrían tener bien ... Pero no todo es la edad en éste asunto. ¿Qué historial de operaciones financieras tienen? ¿Se han dedicado siempre a los depósitos o han tocado instrumentos financieros más sofisticadillos? ¿Acciones? ¿Bonos? ¿Qué puedes demostrar documentalmente? ¿Qué firmaron tus padres? ¿Qué información les dieron? Es complejo. La edad juega en su favor ... En cambio, el importe (elevado) juega probablemente en su contra, aunque hay sentencias favorables por importes muy superiores que han salido en prensa. Otra consideración: Siendo gente de edad avanzada ... ¿Están para pleitear? ¿Tienen ánimo para ir a juicio? También hay que tenerlo en cuenta. En fin, hay un montón de variables a considerar. Desgraciadamente, nadie del foro te podrá decir qué hacer o qué no-hacer. Al final, la decisión va a ser vuestra. Un abogado honesto (y también cuesta encontrarlos) podrá aconsejarte por dónde tirar, una vez que haya podido valorar vuestra situación particular tras una primera entrevista donde podáis hablar en profundidad de vuestra situación. Habrá que ver con detenimiento qué es lo que tenéis a favor y qué es lo que tenéis en contra, y en función de ese balance de pros y contras ... finalmente decidir. Saludos.
Ir a respuesta
Ff_pp_ 12/01/14 20:42
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Saludos Edu, Gracias por el enlace. Ese es uno de esos "globos sonda" que de vez en cuando va lanzando el FMI y que cuenta con el respaldo, nada disimulado, de una gran parte de responsables del Bundesbank y de mogollón de economistas del Reich. Claro, ellos son acreedores. Nosotros somos los deudores. Explicado de manera sencillita: está clarísimo que la deuda de un porrón de países que ya rondan el 100% (cuando no lo pasan hogadamente: Italia, Grecia ...) del PIB no va a poder devolverse jamás. Y, ojo, sólo te hablo de Deuda Pública. La del Estado, vamos. Si tienes en cuenta la privada ... ahí andamos en el pelotón de cabeza. En conjunto, deuda pública más deuda privada (la de empresas y familias), España pasa muy holgadamente del 300% ... y los más más más más más pesimistas apuntan hacia el 500%. Bien, la manera más evidente de reducir deuda pública a niveles pre-crisis ... pues metiéndole mano al patrimonio (depósitos, inversiones financieras, patrimonio inmobiliario) de los españolitos: confiscación/quita del 15%, de una tacada o en cómodos plazos ... y aquí paz y después gloria. Esa es la visión del acreedor. Es lógico. Y pese a tanta euforia reinante y tanto "ya salimos de la crisis" y "baja la prima de riesgo", España sigue monstruosamente instalada en un déficit cercano al 7% y este añito que ahora empieza vamos a añadir unos 70.000 milloncejos más de deuda al (casi) billón de euros que ya debemos. Vull dir ... la bola de nieve va creciendo. Ya da más o menos igual ... Aunque dejase de crecer por arte de magia, el nivel actual de deuda ya es impagable a efectos matemáticos. Imposible pagarla. Cuando llegue "the day of reckoning" habrá que ver qué se hace. Si nos quitan un pellizquito del 15% a todos (y ojo ... que eso sólo permitiría volver a un nivel de deuda pre-crisis del 60% más o menos ... es decir ... incluso con quita a todos los españoles nos pondríamos en un nivel de endeudamiento no-precisamente bajo), si suspendemos pagos y nos largamos con viento fresco del Euro y nos vemos metidos en devaluaciones de la NeoPeseta del 20-30% ... En fin ... que nos quieren hacer creer que todo va bien y está en vías de solución ... y lo cierto y verdad es que si ves un gráfico de la evolución del endeudamiento público de España desde 2006 ... te quedas acojonado. Estos cabrones que nos están diciendo que "ya se ve la luz al final del túnel" son los responsables de que pasado mañana nos puedan confiscar el 15% de nuestro patrimonio. A la menor turbulencia, al menor incremento en los tipos de interés, al menor atisbo de inflación en el horizonte (que obligaría a subir tipos) ... nos vamos directamente a la mierda. Debemos un billón redondo de euretes. Por cada puntito de subida en los tipos de interés ... 10.000 millones de euros adicionales que tendremos que abonar en intereses de la deuda (aparte del crecimiento imparable del endeudamiento mientras estemos en déficits anuales ... y va para largo). Es sólo cuestión de tiempo (nadie puede pronosticar cuanto tiempo ... pero lo que sí que es obvio es que un país endeudado al 300% largo del PIB y con un modelo económico tan frágil como el españolito (turismo y tocho), está abocado a una reestructuración de deuda (quitas o default) más pronto que tarde. Por de pronto, desde el FMI ya van haciendo ensayos cada tanto y van mentalizándonos y aborregándonos para que cuando llegue el momento, nos traguemos una quita del 15% sobre todo el ahorro. Claro que ... el FMI no es precisamente un gran "referente moral". Échale un vistazo a sus últimos 3 presidentes ... Un tal Rodrigo Rato, que veía 300 de beneficio donde había 3.000 de pérdidas ... y que arruinó a miles y miles de accionistas de "su" Bankia. Luego vino Strauss-Kahn ... ese francesito cachondo que tenía por hobby acosar a camareras de hotel de lujo con el noble propósito de que le practicasen una (o varias) felación, por más que la idea no fuese del agrado de la camarera. Y finalmente ... Madamme Lagarde ... que ya ha sido encausada por acusaciones de corrupción en diversos tejemanejes empresariales franceses. Vamos, que una vez más y para no variar cuando hablamos de algún organismo oficial, sea patrio o sea internacional ... El macroprostíbulo de La Jonquera es un convento de hermanas ursulinas en comparación con las instituciones. Las madres están en La Jonquera ... y nos gobiernan los hijos. Aquí en Catalunya decimos eso de "prendrem mal". En Castellano castizo la traducción es algo más larga, "la hostia que nos vamos a pegar va a ser de pan blanco".
Ir a respuesta
Ff_pp_ 02/01/14 00:07
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Bon any a tothom, vaya esto por delante. Me he tropezado con este cuento navideño y he creído que compartirlo con vosotros es una bonita manera de empezar el año. Hete aquí como el gachó de Caixa Laietana, un prohombre de Mataró que se apresuró a colocar a toda su familia en tan respetada institución, corrió a vender (esto es, a colocar a decenas de incautos clientes) su milloncete de euros que tenía en preferentes allá por 2011: http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-01-01/la-familia-de-doria-sus-preferentes-caixa-laietana-y-el-cortijismo-catalan-en-mataro_71692/ Donde se lee De Dòria, podéis intercambiar por Loza, Serra o Todó ... Y más o menos os llevaréis una idea bastante aproximada de cómo se asaltó CX. Pero claro, todos esos apellidos cuentan con los mejores abogados. Y cuando no basta con abogados ... pues cuentan con los mejores fiscales, que ya han ido dando sobradas pruebas del lado de que están. Feliz año chicos (y chicas!). Lehman colapsó en 2008. Estamos a 2014. Entre rescates y avales a la banca insolvente, llevamos algo así como 150.000 milloncejos muy largos (algunos hablan de más de 200.000) metidos en las cajitas y los banquitos. ¿Cuántos responsables de esas instituciones quebradas por los cuatro costados han pasado por la trena???? Uno. Un par de días. Un tal Blesa. Corrió a liberarlo la fiscalía, y al pobre juez que se le ocurrió enchironarlo le están haciendo la vida imposible y lo quieren apartar de la carrera judicial (y no descartéis acabar viéndolo en prisión). Como decía Bernd Schuster ... "no hasse falta dessir nada más". Y ahora que nos cuenten las milongas que quieran acerca de la justicia española. Ahí están los hechos: 200.000 millones de todos (millones que no tenemos) y nadie en la trena. Bueno, sí ... quieren meter a un juez en ella porque se le ocurrió enchironar al amigo de Aznar que hundió Bankia.
Ir a respuesta
Ff_pp_ 19/12/13 13:43
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Es acojonante. Los SMS del enlace son acojonantes. ¿Qué podemos hacer la gente decente? Cabreado ... no tengo ni puta idea. He perdido toda esperanza. No hay nada que funcione. Empezando por el Rey, siguiendo por su hija, pasando por Rajoy "casi todo es mentira salvo algunas cosas", pasando por el Constitucional con presidente exmilitante del PP, pasando por la Fiscalía ... - Que corre a ejercer de abogado defensor de Blesa y le saca a todo correr de la trena. - Que corre a desimputar una infanta que no tiene bolsos suficientes para esconder todas las facturas falsas que emitió la sociedad de la que ella es vocal. - Que corre a encausar al juez que enchironó a Blesa. - Que se querella contra los inspectores fiscales que osan decir que lo de la infanta es un pitorreo. - Que corre a desimputar a la mujer del Presidente de Madrid (el del ático marbellí) El paisaje es desolador y a nadie puede extrañar que haya mucha gente que se quiera largar. En estadísticas internacionales, estamos junto a Siria en niveles de corrupción percibida. Se ha podrido todo. España es corruptistán. Nos diferencia de México que (al menos por el momento) no tenemos "narco" y (todavía) no hay clanes de la droga. Bien ... tal vez ... ni eso. Tenemos presidentes autonómicos que se fotografiaban en el yate de un jefazo de un clan ... Yo no sé qué puñetera solución puede tener todo esto. Lamento no ser demasiado optimista, la verdad.
Ir a respuesta