Ff_pp_
28/01/14 10:25
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Ir a respuesta
Saludos Kike y esperemos sobrevivir a éste 2014 ... que ya será mucho.
Empiezo por el final:
EUO: Mi objetivo sigue inalterado. Espero ver el tipo de cambio EUR/USD a 1.25 en algún momento del año. Cuando eso acontezca, nos tocará decidir qué hacemos, si cerramos la posición y vendemos ... o si la cosa pinta tan mal (cuando eso ocurra) que puede valer la pena esperar a ver si nos vamos a 1.20. El trasfondo de mi tesis de inversión: por mucho que nos digan, Europa sigue hecha unos zorros y hay un nivel de endeudamiento que acabará amenazando nuevamente la supervivencia del Euro (véanse las declaraciones del Bundesbank ... si nos vemos en esa tesitura -de confiscación pura y dura del patrimonio de los ciudadanos-, es evidente que más de un país se planteará muy en serio abandonar el club y mandar al Euro -a la De Guindosiana manera- a tomar por culo -gracias ministro, por fin alguien habla con propiedad!!-). Bien. Si en algún momento hay pánico-del-bueno, el Dólar pegará un respingo importante. Y si no es así ... tenemos el "taper" americano (la retirada de estímulos de la FED) a nuestro favor como tendencia de fondo. En resumen, sigo creyendo que en el medio plazo nuestras posiciones en dolarines nos van a dar una alegría. No tanto como para prejubilarnos ;-) ... pero sí que espero sacarle a EUO una rentabilidad de 15-20% desde niveles actuales. Sin prisas. Operando con divisas nunca hay que tenerlas.
Putnam: menos mal que no has seguido la estrategia, porque de momento ... éste año está saliendo "cruz" (no siempre se gana). Queda un mes para revisar resultados, pero la mayoría de valores están en negativo. Sniff. Newmont es de los pocos que se salvan. Sigue pululando por los 24 dólares. El oro está tan reventado que yo sigo considerando que apostar por mineras de oro es una buena apuesta (cuando el oro recupera ... las mineras recuperan muchísimo más de lo que lo hace el metal), pero no hay que apostar la casa en ello ... No hay que apostar, jamás, la casa en nada en particular. Hay que diversificar.
A pesar de todos los pesares y a pesar de que Putnam no me está funcionando en este inicio de 2014 ... Hemos empezado más o menos bien. Las obligaciones voluntariamente convertibles que me ofreció Renta4 hace un par de años, han salido de fábula. El vencimiento era a 3 años con un cupón del 4.75% y con una conversión a 5 euros por acción. Al cabo del año ya ofrecieron conversión voluntaria con un generoso obsequio del 10% en acciones de R4 y con la promesa de pagar igualmente los cupones aunque te hubieses acogido a la conversión. Acepté. Y con la subida de la banca mediana ... la acción de R4 se ha puesto casi en 6 euros (revalorización del 20%). Y un servidor ya ha aprovechado para vender todo el paquetón de R4s que arrastraba. Probablemente he hecho mal (acostumbro a ir demasiado temprano ... me conozco). Pero me doy por satisfecho. Dos cupones del 4.75%, más 10% de regalo en acciones que luego se han revalorizado un 20%, más un 1-2% de dividendo anual ... En un par de años, un 40% de rentabilidad (menos impuestos), me doy con un canto en los piños. Ojalá R4 decida volver a emitir convertibles voluntarias!!! Estoy encantadísimo con R4. No son los más baratos en comisiones ... pero puñeta, les agradeceré eternamente esta operación con convertibles.
Estructurados: una excelente manera de regalarle dinero al banco. De cada 10 estructurados que se lanzan al mercado, apenas uno acaba en positivo para el cliente. Mucho ojo. Si no se entienden bien todos los términos, mejor no meterse. Casi todas las estructuras tienen truco y casi todas recogen alguna condición que es prácticamente imposible que se cumpla. Cuidado. Si te metes en estructurados ... que al menos te garanticen el capital EN TODOS LOS CASOS.
Los alemanes: a lo suyo. Sólo les preocupa cobrar. Pero si al final éste cuento de Europa se resume en una Europa de acreedores y otra de deudores, y cuando las cosas se ponen feas ... ni solidaridad ni pollas ... Oigan, gracias, éste club no me interesa. Insisto: cuando un crédito no puede devolverse, hay culpabilidad en las dos partes. El principal culpable es quien pidió un dinero que no va a poder devolver. Y otro es quien prestó el dinero sin calibrar el riesgo de impago ... o muy tentado por un tipo de interés que al final no se ha podido pagar. Quien compra deuda soberana española sabe perfectamente lo que está haciendo y en qué berenjenal se está metiendo. Sabe que está comprando deuda insolvente que le paga un 2.5% más de lo que le daría un bono alemán. Cuando llegue el momento del impago, que no me pase a mí la factura.
En fin, desde hace casi un par de años le vamos dando la vuelta al mismo asunto, que es el núcleo de todos los problemas: sabemos que hay billones de euros de deuda zombie pululando por el mundo que NO VA A PODER SER PAGADA. Y nadie tiene ni puñetera idea de cómo salir del atolladero. Mejor dicho ... la historia económica enseña cómo se resuelve éste tipo de cosas: con quitas. Pero casi nadie tiene el valor para decirlo en voz alta y para ejecutarlo. Quitas a la deuda española ... supone quitas a un porrón de bancos alemanes que la tienen en su balance ... y quitas a los bancos españoles que volverán a ser insolventes ... afectando a la deuda bancaria que los alemanes también tienen en su balance ... y afectando a todos los ciudadanos que tenemos nuestro dineriqui en los bancos.
En resumen: nadie sabe ni el día ni la hora ... pero es evidente que en algún momento "la cosa" volverá a ponerse interesante y el sistema bancario europeo (y el Euro) amenazará, de nuevo, colapso. Y tanto va el cántaro a la fuente ...
Ahora que está muy lejos de máximos ... tal vez sea buen momento para interesarse por la compra de oro físico ... y debajo del colchón. Yo lo estoy considerando en serio. No para meter todo mi ahorro en el vil metal ... Pero un pellizquito en algo físico y escondible a las garras de Merkel, Montoro y sus secuaces ... es tentador.