Es que este año hasta Bestinver está perdiendo mucho dinero.
¿Cuáles son los ejemplos de esos fondos? En Morningstar los mejores que saca son http://www.morningstar.es/es/fundquickrank/default.aspx?tab=2&sortby=ReturnM0&lang=es-ES pero la mayoría de gestoras no las había oido en la vida.
Saludos.
No entiendo bien la relación entre la MIFID y que el R4 Eurocash no te haga ganar todo lo que esperabas. Estás mezclando churras con merinas.
Se supone que tu perfil es de inversión en fondos o al menos eso dejas entrever cuando operas con Renta 4 o Inversis. La MIFID te puede defender de que te coloquen un producto que no conoces como podían ser los estructurados para un cliente particular que en su vida ha operado con ellos, pero ni Renta 4 ni Inversis ni ninguna gestora del mundo puede evitar que quiebre una compañía, sino que su objetivo es que aún quebrando, el partícipe de ese fondo que ha asumido ese riesgo tenga la menor perdida posible.
Y es más. Eso de que los partícipes desconocíais donde se invertía vuestro dinero es falso porque las gestoras están obligadas por ley a presentar informes trimestrales en los que se informa de sus posiciones a los partícipes. Otra cosa es que no te hayas molestado en mirarlos.
Si quieres, a partir de ahora, puedes hacerlo en
http://www.r4.com/portal?TX=fondos&OPC=5&PAG=5&HOJA=2&COD_ISIN=ES0173319031
Saludos.
A ver los fondos de inviersión invierten en distintos activos y sacan liquidaciones diarias. Puedes vender en cualquier momento en función del precio de la participación.
Los fondos de inversión no quiebran sino que bajan o suben en su cotizaación
Saludos.
Mientras en Bestinver sigan Francisco García Parames y Alvaro Guzman seguira siendo fiable como gestora y como los Entrecanales deben estar muy contentos con ellos van a seguir.
Se puede criticar a Bestinver porque se han fijado solo en empresas infravaloradas sin tener en cuenta que el entorno económico podía afectar a esas joyitas que iban encontrando, pero son de lo mejor para capear la crisis.
Sobre el plan de pensiones puede ser una buena alternativa
http://www.rankia.com/articulos/articulo.asp?n=242
Saludos.
Después de unos años de subidas el tropezón de ahora es un momento de muchas oportunidades. Van a surgir muchas más por lo que lo mejor es esperar y dónde más van a haber es en el sector financiero, pero esto no ha parado aún de caer.
Saludos.
Hola Nacho.
No sé que barbaridades has leído, pero las garantías que has explicado se han comentado en diversas ocasiones en el foro. Estás mezclando información sobre el fondo de garantía de depósitos con tu opinión de que solo las grandes entidades son seguras, una opinión discutible porque todas las entidades financieras españolas tienen cartera industrial en la medida de sus posibilidades y cada una de ellas asume riesgos diversos. Por ejemplo BBVA y Banco Santander asumen riesgo país por sus inversiones en Latinoamerica y por eso concluir que no son de fiar sería igualmente discutible.
Por curiosidad, ¿dónde tienes tú el dinero?
Saludos.
Hace tiempo que había que estar sobreponderado de renovables. De hecho muchas se pusieron en valor hace tiempo como Gamesa o Ersol que formaban parte de mi cartera.
Hay un ETF de Lyxor que se dedica a las renovables: Lyxor ETF New Energy
http://www.lyxoretf.es/quotes/details.php?code=FR0010524777__EUR&country=ES
Creo que han hecho un batiburrillo sin mucho estudio, pero es lo que hay.
No obstante en mi opinión hay un mercado que va a crecer mucho más que el de las renovables y es el del agua.
Saludos.
Te recomiendo visitar la web de Morningstar: http://www.morningstar.es/
Si bien la mayoría de fondos de inversión pierden dinero una vez deflactados, también la mayoría de inversores pierden dinero en bolsa una vez deflactada su inversión.
Desde luego en tu caso no iría a una sucursal de banco a buscar un fondo de inversión y para un plan de ahorro como el que explicas tal vez sea mejor meterlo en una cuenta remunerada y pasarlo a algún estructurado tipo los depositos asociados al Eurostoxx de ING o algun fondo monetario.
Saludos.