Acceder

Contenidos recomendados por Juanrojo21

Juanrojo21 04/09/24 19:45
Ha comentado en el artículo Mi bola de cristal dice que los precios de la vivienda van a subir. Y mucho
Hablas de precios de pisos que son una locura, y hablas de España, lo que pasa es que España es muy grande, y tiene muchas provincias.Solo me fijo en el comportamiento de los precios en una provincia, y dentro de esta provincia me fijo en los municipios más importantes, y, puedo asegurarte que tienes de todo.Tienes municipios donde el precio sube, y tienes municipios donde el precio sigue igual que estaba hace bastante tiempo, porque hay mucha oferta y muy poca demanda.
ir al comentario
Juanrojo21 25/08/24 12:27
Ha respondido al tema Subastas judiciales
No soy ningún experto en el mercado inmobiliario, pero si tengo necesidad de comprar vivienda habitual, lo haría ya, y, si quiero simplemente invertir en vivienda lo haría de la misma forma.Se habla de la burbuja inmobiliaria, para hablar de esa burbuja casi tendrías que analizar provincia por provincia de España, analizar cada ciudad de cierta relevancia de esa provincia, y,  por último cada barrio de esa ciudad, porque las cuentas no me salen para hablar de burbuja inmobiliaria de forma generalizada.Vivo en una Comunidad autónoma donde tienes de todo, tienes ciudades, y, barrios con una demanda alta de viviendas, y, ciudades donde si vas comprar un piso, en vez de llevarte un piso, te llevas tres por el mismo precio, es muy exagerado lo que digo pero creo se entiende lo que quiero decir. ¿Dónde puede estar esa burbuja inmobiliaria?  En los barrios con una demanda muy alta y una oferta muy baja, ni siquiera menciono toda la ciudad porque la demanda no es igual en todos los barrios de esa ciudad.  Si solo te fijas un poco en el comportamiento del negocio inmobiliario puedes incluso saber que tipo de vivienda se vende muy fácil, y saber porqué se venden en tan poco tiempo. Tienes barrios donde todo aquella vivienda que esté en un estado aceptable, que no tengas que entrar con el pico y la pala, y no supere los 200K de precio, eso va durar poco tiempo a la venta porque es un tipo de inmueble que busca un amplio perfil de compradores.  
Ir a respuesta
Juanrojo21 23/08/24 23:40
Ha respondido al tema Subastas judiciales
Solo tengo curiosidad por una provincia concreta y normalmente me fijo en las subastas de inmuebles para ver cual es la puja más alta que se da en las subastas.La situación que estás comentando de que la puja más alta llegue a alcanzar el 100% del valor subasta, para mi son habas muy contadas, y para darse tiene que ser algo muy especial, muy atractivo. A partir de ahí ya tienes de todo, tienes subastas que cubren la deuda aun no alcanzando el 70% del valor de subasta.Luego tienes subastas que cubren un 50%, o, incluso algo menos del valor de subasta, como seria el caso de unas subastas recientes de inmuebles del Sareb. En este caso concreto que acabo de comentar mucho me temo que esas pujas no van a llegar a ninguna parte, el Sareb se va adjudicar los inmuebles por la deuda. El que puja por el 50% bajo mi punto de vista está perdiendo el tiempo, y lo que es peor el dinero, porque mientras se resuelve el asunto tu dinero está ahí parado muerto de risa.        
Ir a respuesta
Juanrojo21 17/08/24 11:55
Ha comentado en el artículo Mi bola de cristal dice que los precios de la vivienda van a subir. Y mucho
Es un verdadero placer leer sus post Sr. Tristán porque si te gusta el negocio inmobiliario te pone a pensar y darle vueltas. En mi modesta opinión, si soy yo, lo que no haría sería mezclar mucho el comportamiento del mercado del alquiler de vivienda con la opción de una inversión en una vivienda, por varias razones.Primero .-  Esas personas que llevan 15 años sin poder comprar una vivienda seguirán otros 15 años sin poderla comprar, no veo que ahí esté el perfil del futuro comprador del vivienda, a menos que les toque la primitiva, o, que los bancos les vayan a regalar el dinero para comprar la vivienda.  Segundo.- El precio de los alquileres tampoco va ser de gran ayuda a la hora de decantarse por la opción de compra, porque antes de que eso pase vas a necesitar como mínimo un 32% del importe de la compra ahorrado (+/-) Tercero .- Si soy el arrendador que acaba de alquilar la vivienda en (850 euros), lo primero que va venirme a la cabeza es cuánto tiempo, cuántos meses voy estar percibiendo ese alquiler, porque si solo es (1) año, por poner un ejemplo, igual no me salen las cuentas, se puede ir lo comido por lo servido.Resumiendo.El negocio del alquiler de vivienda no lo tendría en cuenta para nada si tengo pensado invertir en un inmueble. Una parte importante de las ventas de vivienda que se hicieron hasta la fecha, me refiero a los últimos tres o cuatro años, son inversiones a tocateja, o, financiadas, pero con un riesgo muy bajo. Y mucho me temo que eso no va a cambiar de la noche a la mañana.             
ir al comentario
Juanrojo21 02/06/24 11:34
Ha comentado en el artículo Renta básica universal: ¿Incentivos perversos, o mejores que el sistema actual?
Como siempre resulta muy interesante leer lo que escribe.Lo que voy a exponer no es ninguna corrección, más bien una pequeña ampliación a lo que está comentando, porque lo que voy a decir usted ya lo sabe, y, el constructor también lo sabe.La cuestión es la siguiente,  no te quedas sin profesionales de la construcción de un año para otro,  no aparece un problema de no encontrar mano de obra de la noche a la mañana, tendríamos que irnos unos cuantos años para atrás para encontrar el momento dónde se empezó a generar todo esto. La crisis del ladrillo, la burbuja inmobiliaria,  aparte de rescatar bancos, se llevo por delante muchos puestos de trabajo, se llevo por delante a muchos profesionales del sector de la construcción. Cuando se cerró el grifo del dinero que prestaban los bancos no hacia falta colocar ladrillos, nadie colocaba ladrillos, y de esta forma se estuvimos unos cuantos años. No sé como son las cosas en Madrid, pero lo que si sé es que estamos en el año 2024,  y en una ciudad digamos que pequeña, de las muchas hay en este país, con un problema de demanda de vivienda importante, muy importante, se empieza a colocar algún ladrillo pero a cuenta gotas, no vayamos a volvernos locos, y mientras se va colocando algún ladrillo que otro el precio de la vivienda no para de subir.  A todo este problema que no es peccata minuta aun hay que sumarle a los políticos que tenemos en este país, estos políticos que cada vez que tocan algo es para acabar de joderlo, nos sale más barato mandarles el sueldo a casa que tenerlos gobernando.        
ir al comentario