Acceder

Participaciones del usuario Mancolepanto - Bolsa

Mancolepanto 09/04/25 12:33
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Traigo otro competidor de LAM561 porque se han desatado rumores de una posible e inminente aprobación de un tratamiento para Glioblastoma en UK vía MHHR.El tratamiento es una vacuna llamada DCVax-L de una biotecnológica llamada Northwest Biotherapeutics. Es un estudio de fase 3 finalizado en enero de 2023. Sí, 2023. El diseño del estudio es muy pobre y utilizaron como brazo control pacientes externos, entre otras.Los resultados finales de su fase III son pobres y la mejora que muestran para GBM de reciente diagnóstico es muy modesta. Reportan una mejora de 2.8 meses (<12 semanas) de mejora VS brazo control.Me parece interesante seguir esa posibilidad de aprobación en la Pérdida Albión. Northwest Biotherapeutics Northwest BiotherapeuticsDejo el artículo publicado aquí debajo.https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10296384/Y aquí una presentación de la propia compañía:https://nwbio.com/wp-content/uploads/NWBT_ASCO_slides_06032023_FINAL.pdfEn el plano financiero y de mercado, la empresa cerró ayer a 0.19$ con una capitalización de 265M$. A finales de 2022, antes de publicar sus resultados de fase 3 para GBM cotizaba por encima de 0.80$ (por encima de 1000M$) y anteriormente estuvo en el entorno de 2$ lo que supone un x10 desde valores actuales (más de 2600M$).
Mancolepanto 09/04/25 08:13
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
No, no la sabemos exactamente. Lo que ha comunicado Laminar es la RTOG en metilados (3, 4 y 5) que es una aproximación al KPS.Lo que sí sabemos es que Laminar en su protocolo CLINGLIO incluyó a pacientes con KPS ≥50. Además se podían incluir en el ensayo pacientes con resección parcial del tumor.El protocolo de fase 2b (y 2a) para evaluar SurvaxM tiene criterios de inclusión más restrictivos. Por un lado sólo incluye a pacientes con KPS ≥70. Y además de tener un KPS≥70, solo entran aquellos pacientes que han tenido una resección total del tumor (o una resección casi-total de <1cm² de área no reseccionada). Adicionalmente excluyen a pacientes que progresan rápido tras la cirugía y el ciclo de radio+quimio (punto 11 de criterios elección de SURVIVE "No evidence of progressive disease at the post-chemoradiation timepoint").El protocolo SURVIVE finalizó reclutamiento en agosto de 2024. Se desarrolla en 11 centros de EEUU e incluye un total de 247 pacientes divididos en 2 brazos enmascarados y aleatorizados.El objetivo principal del estudio es evaluar la OS (supervivencia global). Tiene varios e interesantes objetivos secundarios como son PFS a los 3, 6 y 12 meses o la OS a los 15, 18 y 24 meses.Un mínimo de 24 -36 meses les va a llevar finalizar el estudio siendo muy optimista. Es decir, hasta 2027 no habrá noticias de resultados finales de este ensayo. Posteriormente tendrán que lanzar el fase 3 que son otros 2-3 años. Como curiosidad, en el estudio de SurvaxM fase 2a de un total de 178 pacientes candidatos a tratamiento, 89 fueron excluidos por criterios de exclusión (75) y por progresión tras quimioradio (12), lo que sa una idea de lo restrictivos que son a la hora de elegir pacientes. Adjunto una imagen donde se observa lo que indico. Karnofsky Performance Score KPS Karnofsky Performance Score KPS Elección pacientes en fase 2a SurvaxM Elección pacientes en fase 2a SurvaxM
Mancolepanto 08/04/25 22:01
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Es muy revelador que la mediana de KPS (Karnofsky) en ese estudio fase 2a es de 90 (tabla1), lo que indica que la situación de los pacientes era muy buena de inicio. De hecho, un gráfico también muy bueno es el que enlaco, donde se puede ver que los pacientes con Karnofsky 70-80 tienen un Hazard Ratio (HR) sensiblemente peor que los que están en el rango 90-100.
Mancolepanto 08/04/25 16:01
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Según mis cálculos hay unos 5 pacientes metilados tomando placebo que todavía no han progresado. Sin embargo yo calculo que habrá unos 16 pacientes metilados tomando LAM561 que todavía no ha progresado, por lo que podríamos inferir que los datos de LAM561 podrían mejorar notablemente.Además CLINGLIO tiene pacientes, como bien indicas, más complicados.Por la forma de comunicar no me da la sensación que los resultados sean espectaculares. Y la forma de administración del medicamento es mucho más agresiva que LAM561. Los costes de producción de SurvaxM parece que podrían ser altos frente a unos costes razonables de LAM561.Me parece que son un competidor serio que hay que monitorizar estrechamente.
Mancolepanto 08/04/25 07:51
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
MimiVax Announces Positive Interim Analysis in Ongoing SurVaxM Clinical Trial12 feb 2025.Estudio fase 2b.No revelan detalles pero la empresa dice estar esperanzada con el desarrollo positivo.Ensayo SURVIVECriterios de inclusión:- Karnofsky performance status ≥ 70- gross total resection consisting of no gadolinium enhancement; or b. near-total resection consisting of either ≤ 1 cm3https://www.mimivax.com/mimivax-survaxm-interim-analysis/
Mancolepanto 05/04/25 10:48
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
OFFTOPICAcuerdo de licencia de Zepzelca entre Merck y Pharmamar para mercado japonés.Pago inicial de 22M, ampliable a 31M.https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/bankinter-bendice-alianza-pharma-mar-merck-garijo-fernandez-sousa.html
Mancolepanto 18/03/25 19:04
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Buenas a todos.Los datos que compartió ayer Laminar, en mi modesta opinión, proyectan* unos datos muy buenos.Estos resultados a mí me han dejado mucho más tranquilo que antes de conocerlos. Por varias razones:Actualmente el verum (LAM561) muestra un comportamiento en PFS notablemente superior al placebo.La mediana va a mejorar** en verum. ¿Por qué? Porque tenemos todavía un 67% de pacientes que todavía no han progresado. El placebo está "cumpliendo expectativas" y da un rendimiento pobre, acorde a lo ya conocido.Placebo  puede mejorar todavía (seguramente lo hará) pero ya quedan, relativamente, pocos pacientes en ese brazo por progresar (tan solo 27%) por lo que podríamos inferir que aunque mejoren sus cifras, la mejora no va a ser notable.Aunque los datos son provisionales, hay más pacientes del brazo verum que placebo  que todavía no han progresado, así que es de esperar que este brazo pueda obtener unos cifras de PFS notablemente superiores a las actuales. No me extrañaría que brazo verum se fuese por encima de 100 semanas. De hecho yo creo que va a rebasar ampliamente los 2 años (>104 semanas) de supervivencia libre enfermedad.Por todo lo expuesto anteriormente creo que se puede estar muy satisfecho con los datos de metilados. Tenemos unos pacientes complicados (RTOG3, 4 y 5) y la molécula está haciéndolo actualmente bien y lo que se proyecta es que, al menos en PFS, se acabe el estudio con unos resultados muy buenos. Todavía, tal y como indica Laminar, se espera mejoría en los datos de LAM561. Quizás tengamos algún paciente con regresión total o casi total del tumor tal y como lo hubo en el fase 1.La otra pata vital del ensayo es la OS (Overall Survival). Recordemos que OS y PFS son los dos puntos principales de CLINGLIO para determinar la eficacia de LAM561. Unos datos muy buenos de PFS trasladan unos datos de OS, al menos, iguales de buenos que los de PFS. Es decir que si acabamos con 130 semanas de PFS, en OS debería obtenerse al menos, esas mismas 130 semanas, si no más.La población de metilados es un 40% aprox de Glioblastoma y la precariedad terapéutica que tienen estos pacientes es terrible. Si sale una medicación experimental que mejora claramente la prognosis de la enfermedad, a mí juicio debería de aprobarse lo más rápidamente posible (aunque sea condicional y se precise de otro estudio más amplio en pacientes para verificar esos resultados).Si el ensayo culmina con unas cifras de PFS y OS como las que se proyectan, se podría afirmar que LAM561 muestra una clarísima mejoría con respecto al SoC. Este es el mayor riesgo de una biotech como Laminar: que demuestre que su molécula SÍ funciona y es eficaz. Tenemos un riesgo enorme de quedarnos sin liquidez para culminar el ensayo y lanzar otros que puedan demostrar la eficacia de LAM561 en otras indicaciones terapéuticas (¿la inicial podría ser resto de gliomas?). Si como se proyecta*, los resultados finalizan muy buenos, esto tiene un valor de mercado. No sé cuánto pero lo tiene. Luego la empresa tendrá que emplear su expertise en poner en valor esa propiedad intelectual.* Con el ensayo en curso no se puede -ni se debe- categorizar rotundamente nada.** Según mi opinión basada en los "still-on"Saludos a todos 
Mancolepanto 06/03/25 16:43
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Otro detalle importante.La nota de prensa pone literalmente: "LAM561 está disponible para su licencia en todos los territorios"Entendemos que el acuerdo preliminar con la farma ha finalizado (dijeron que se daban de plazo hasta una fecha determinada dentro de Q1 2025) sin un acuerdo definitivo de licencia.
Mancolepanto 06/03/25 12:56
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Ojo con estos datos porque los placebo en RTOG4 han mejorado desde el ultimo mail que nos mandaron a finales de enero.No son buenas noticias para la evolución del ensayo.
Mancolepanto 26/02/25 11:36
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Estás en lo cierto. Eran 45PFS para CMA (Conditional Market Authorization) y 90 OS para FMA (Final Market Authorization).Pero en el correo de finales de enero, las palabras textuales son las que entrecomillo, y ahí pone claramente que la solicitud es condicional.¿Por qué pone condicional? Mi hipótesis es que como NO vamos a alcanzar significación estadística de toda la población conjunta, no podemos pedir autorización porque nos la denegarían. Hay que tener muy claro que la agencia europea no se adapta a los resultados de los ensayos clínicos tan fácilmente. Si Laminar propone un estudio como CLINGIO en el que los endpoints son 45 PFS o 90 OS y el espónsor no llega a significación estadística, dudo mucho que les otorguen una FMA para el LAM561.Yo "elucubro" que intentarán una aprobación condicional, sujeto siempre a ampliación de otro/s ensayo/s, gracias a los buenos resultados de los metilados y la necesidad extrema de los pacientes. Pero siempre condicionada a ampliar estudios. Y pese a los buenos resultados que parece se están obteniendo en metilados, hay que tener muy claro que la muestra que está funcionando está en solo 50-55 pacientes, que además la mitad es placebo...es decir, estamos ante una muestra muy muy pequeña y la EMA lo va a tener muy en cuenta a la hora de tomar una decisión de tal calibre.