A lo mejor a mí me parece una obviedad que no lo es tanto, pero vamos las tres clásicas:Apartado contratar (tarjetas), oficina o telefónicamente.Otra cosa diferente es la problemática de la contratación como le ha pasado a otros compañeros, que si muy nuevos, que si no avanza el proceso, que si la tarjeta nunca llega...
No sé si influirá o no, pero como el cambio de tarifa no se producirá hasta el siguiente ciclo de facturación te daría igual hacerlo después, no hay motivo para complicarse tanto.En principio no importaría. Como ya he comentado en otras ocasiones, es un sistema automático, en caso de verificación manual por parte de un gestor no va a salvarte ni lo uno ni lo otro.
Pero es que nunca te llevarás la sorpresa, te informan durante el proceso. La tarjeta de débito es gratuita; y la de crédito, que es de la que se habla, en función del tipo de contratación.En ningún momento "venden" que sea una tarjeta sin comisiones. De hecho, el enlace que mencionas de "Hazte de BBVA" lleva a lo siguiente:No veo dónde está el engaño o la sorpresa. Aunque eso es de web, supongo que en la app seguirá siendo similar, ya que a mí en su día se me indicó lo mismo que en las capturas.
¿Las liquidaciones se realizan exactamente 6/12 meses tras la apertura (coincidiendo el mismo día) o bien se realizan en una fecha determinada del mes resultante tras esos 6/12 meses?
No sé dónde has mirado tú, pero en la web, en el apartado de la tarjeta de crédito muestra todos los detalles sobre las comisiones (emisión, mantenimiento, pago a plazos, cajeros...):https://www.bbva.es/personas/productos/tarjetas/tarjeta-credito-aqua.htmlPágina inicio TCApartado "Comisiones"t<6 mesest>6 mesesPor eso digo lo de los documentos, ya que la respuesta que dé un compañero puede variar por los motivos que comentaba anteriormente. En cuanto a condiciones particulares, yo no me fiaría de nada ni nadie más allá de los documentos firmados o de las notificaciones recibidas de la entidad en cuanto a modificaciones de lo pactado.
Lo que hay que leer es el documento que uno firma, que ciertas cosas pueden variar de un cliente a otro o de una fecha a otra.Se deberían guardar todos los documentos que uno firma, puesto que es lo verdaderamente vinculante y en lo que se han de basar posibles reclamaciones. Además, cuando es necesario cierta información es más rápido que cualquier otro método, más aún con la función de búsqueda.
En función de las condiciones particulares de tu contrato esta puede estar exenta de comisiones también en años posteriores. De hecho, suele ser lo habitual en contrataciones realizadas al mismo tiempo que las del resto de productos (cuenta + tarjeta débito).Es cuestión de que lo revises, porque te podrías beneficiar de las diferentes promociones de cashback.
Eso no es así, el contrato comienza desde que se recibe el dispositivo, no desde la adhesión, y ese será el día del mes en el que se realicen los sucesivos adeudos de la renta mensual. De hecho existe un plazo de cuatro liquidaciones desde la firma de la adhesión a la campaña para solicitar el renting.Si tienes dudas lee las bases legales de la campaña, las cuales son muy detalladas:https://wcm.bancosantander.es/wce/bases_legales/do-bbll-campanas-ingresos-renting-tecnologico-seguros.pdf