Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz

Misterpaz 12/03/25 13:01
Ha respondido al tema Seguimiento de Inditex (ITX)
 El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, se ha mostrado optimista sobre la evolución de la acción de la compañía, pese a que se ha desplomado este miércoles más de un 8% tras presentar sus resultados anuales, y ha subrayado que el objetivo del grupo es la generación de valor a medio y largo plazo."Ese es nuestro foco, creemos que la evolución de una compañía en los mercados no se puede medir en el corto plazo, sino más bien en la evolución en el medio y largo plazo y somos también optimistas respecto de la evolución de nuestro precio de cotización", ha afirmado García Maceiras en la rueda de prensa de resultados anuales."Lógicamente para nosotros, los accionistas son un grupo de interés relevante, junto con nuestros clientes, con nuestros empleados y con las comunidades en las que actuamos y tratamos de ir generando ese valor a medio largo plazo", ha inistido.En este sentido, el consejero delegado del grupo gallego ha señalado que la compañía seguirá realizando un "importante" esfuerzo inversor con la ejecución de sus inversiones ordinarias y el fortalecimiento de sus capacidades logísticas.El consejero delegado del grupo textil ha subrayado que la compañía está centrada en continuar con la senda de crecimiento "eficiente, rentable y responsable", no sólo para sus accionistas, sino para el conjunto de sus grupos de interés. "Eso es lo que nos mueve y en lo que continuamos absolutamente focalizados", ha indicado.Las acciones de Inditex se desplomaban más de un 8% cercanas las 13.00 horas, hasta intercambiarse a un precio de 44,67 euros, tras presentar sus resultados correspondientes su ejercicio fiscal 2024-2025 (desde el 1 de febrero de 2024 al 31 de enero de 2025), con beneficios y ventas récord, pese a moderar su crecimiento, el más bajo desde 2020, coincidiendo con la pandemia.A pesar de que los resultados estén en línea con el consenso de analistas, han ralentizado su ritmo de crecimiento, ya que hasta este año había cerrado con aumentos a doble dígito.De hecho, se trata del menor alza en beneficios y ventas desde 2020, año de la pandemia. En 2021 cerró con un crecimiento del beneficio del 193% y del 36% en facturación, seguido de 2022 (+27% en beneficio y +17,5% en ventas) y de 2023 (+30,3% en beneficio y +10,4% en ingresos).De cara a este año, la compañía ha destacado que las colecciones primavera/verano 2025 han sido bien recibidas por sus clientes. Así, las ventas en tienda y 'online' a tipo de cambio constante, ajustadas por el efecto calendario debido al año bisiesto de 2024, aumentaron un 4% entre el 1 de febrero y el 10 de marzo de 2025 en comparación con el mismo período en 2024.En la última semana comercial, las ventas en tienda y 'online' a tipo de cambio constante crecieron un 7% en comparación con el mismo período de 2024.Pese a que la compañía ha suavizado el incremento de ventas entre el 1 de febrero y el 10 de marzo, García Maceiras ha restado importancia y ha indicado que se trata de un periodo breve, ya que son cinco semanas de inicio de ejercicio, por lo que es "un periodo poco representativo" de lo que supone el año completo.En este sentido, ha destacado la aceleración en el crecimiento de la última semana comercial, con un alza de más del 7%. "Nuestro posicionamiento es que nos sentimos optimistas respecto a la evolución del ejercicio 2025. Nuestras colecciones están siendo bien recibidas por nuestros clientes y creemos que a lo largo del ejercicio vamos a ser capaces de mantener esa senda de crecimiento efectiva", ha señalado 
Ir a respuesta
Misterpaz 12/03/25 12:20
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 La agencia de calificación creditica Moody's en Perú ha advertido de la "alta probabilidad" del impago de la deuda de la filial de Telefónica en el país en 2025, según un informe publicado en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) de Perú.Telefónica Perú entró en concurso de acreedores el pasado febrero y la oficina de Moody's en el país ha rebajado las calificaciones de la operadora ante el "riesgo creciente" del impago de las obligaciones financieras "en los términos y condiciones originalmente pactados"."Moody's Local Perú considera que el PCO (el concurso de acreedores) y las medidas posteriores llevadas a cabo para reclamaciones potenciales en otras jurisdicciones constituyen un evento similar a un 'default' (impago) dada su naturaleza de reestructuración para evitar la quiebra o el incumplimiento de obligaciones", subraya el documento.A su juicio, estos elementos conllevan una "alta probabilidad de incumplimiento de las obligaciones" pactadas en un principio para 2025, lo cual tiene el riesgo potencial de "constituir pérdidas económicas para los acreedores", a los cuales la compañía adeuda en torno a 1.240 millones de euros.De hecho, el Banco Interamericano de Finanzas (Banbif), en su calidad de representante de los tenedores de bonos de Telefónica Perú, ha convocado dos reuniones este mes (13 y 18 de marzo) para analizar la situación de impago.Moody's también señala en su informe que Telefónica Hispanoamérica (accionista de control de Telefónica Perú con el 99,3% del capital) concedió un crédito mercantil a la filial peruana de hasta 1.549 millones de soles peruanos, en torno a 400 millones de euros al cambio actual, por un periodo de 18 meses.Sobre este crédito, la agencia destaca que está destinado a atender durante los próximos 12 meses las necesidades operativas y desplegar 'capex' (inversión de capital) para renovar la red móvil y completar la trasición a fibra óptica en el país.Moody's ahonda también en la "incertidumbre" sobre posibles futuros préstamos y capitalizaciones para la filial peruana de la teleco por parte de Telefónica Hispam dado que la subsidiaria en el país sudamericano "no es un activo estratégico" para el grupo Telefónica, que, de hecho, ha contratado a Rothschild para "valorar distintas alternativas para la venta" de Telefónica Perú.En este contexto, cabe recordar que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú, que vigila la actividad de las empresas en el país en materia de competencia, dispone hasta el próximo 3 de julio para resolver la solicitud de Telefónica Perú de acogerse a concurso de acreedores 
Ir a respuesta
Misterpaz 12/03/25 12:08
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 Moody's ha subido en dos escalones la calificación crediticia de OHLA como emisor de deuda a largo plazo, hasta 'B3' desde el anterior 'Caa2' y con perspectiva 'estable', después de que la compañía haya concluido su plan de recapitalización y mejorado su estructura de capital.Esta acción supone sacar su rating de la zona de riesgo, tras haber conseguido fondos adicionales y reducido su deuda, así como haber impulsado la entrada de nuevos accionistas con vocación de continuidad en la empresa."La estructura de capital de OHLA está más fortalecida tras la recapitalización. La ratio deuda/Ebitda ajustado se ha reducido a 2,5 veces desde las 3,5 veces; ha extendido su perfil de vencimiento de deuda de marzo de 2026 a diciembre de 2029 y cancelado íntegramente el préstamo bancario de 40 millones de euros, respaldado por el ICO con vencimiento en marzo de 2025", justifica.La actualización al alza de la calificación reconoce la mejora en el perfil de liquidez de la compañía, con acceso a 75 millones de euros de ingresos netos adicionales en efectivo procedentes de la operación de recapitalización y 90 millones de euros de ingresos netos procedentes del laudo arbitral favorable en las estaciones de metro de Doha (Catar).Además, los nuevos accionistas se comprometieron públicamente a invertir 50 millones de euros en obligaciones convertibles subordinadas con vencimiento a seis años, lo que proporcionará un respaldo adicional de liquidez.La agencia de calificación también defiende que el enfoque estratégico de la compañía en proyectos más pequeños, menos complejos y rentables impulsará un crecimiento sostenido de los ingresos y las ganancias en el futuro, apoyado en su cartera de pedidos de 8.500 millones de euros (equivalente a 23,7 meses de ventas) y la creciente entrada de contratos.Por otra parte, la calificación 'B3' también incorpora la "volátil generación de flujo de caja de los últimos años" y la "compleja estructura" de la compañía, con inversiones en empresas conjuntas de concesión que requieren continuas inyecciones de efectivo, que hace que el acceso a la caja actual de 346 millones de euros no sea inmediato 
Ir a respuesta
Misterpaz 12/03/25 09:17
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La Unión Europea impondrá a partir del próximo 1 de abril aranceles por valor de 26.000 millones de euros a una amplia gama de productos procedentes de Estados Unidos en respuesta a los aranceles "injustificados" del 25% que la nueva Administración de Donald Trump aplica desde este miércoles a las importaciones de acero y aluminio europeo.El Ejecutivo comunitario "lamenta la decisión de Estados Unidos de imponer tales aranceles, que son injustificados y perjudiciales para el comercio transatlántico, dañinos para las empresas y consumidores y que a menudo resultan en precios más altos", resumen los servicios comunitarios en la primera respuesta a Washington.Así las cosas, Bruselas reactivará los aranceles que impuso en anteriores crisis comerciales de 2018 y 2020 para responder a los daños por valor de 8.000 millones a producciones europeas y pondrá en marcha un nuevo paquete en respuesta a las nuevas tasas estadounidenses que afectan a más de 18.000 millones de euros de contingentes europeos.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dejado claro que la UE "lamenta profundamente" las medidas de Estados Unidos porque los aranceles "son unos impuestos" y en un contexto de tantas "incertidumbres geopolíticas y económicas" este tipo de medidas sólo pueden dañar la economía.Bruselas estima en unos 28.000 millones de dólares el impacto de los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y productos derivados europeos, por lo que responde con tasas a las importaciones de una variada gama de productos estadounidenses que va desde alimentos hasta marcas emblemáticas como el whiskey Bourbon o las motocicletas Harley-Davidson."Coincide con el alcance económico de los aranceles estadounidenses", ha justificado Von der Leyen, quien pese a todo insiste en que la Unión Europea apuesta por "entablar un diálogo" que permita una salida negociada y por ello ha encargado al comisario de Comercio, Maros Sefcovic, "retomar sus conversaciones para explorar mejores soluciones con Estados Unidos".Sefcovic, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, admitió en declaraciones a la prensa la semana pasada que, pese a sus intentos por resolver la crisis -incluido un reciente viaje a Washington--, debía asumir que el Ejecutivo de Trump "no está implicado" en negociar una salida.Ahora, en su primera reacción a la formalización de los aranceles a las producciones europeas, el comisario de Comercio ha avisado de que la UE y Estados Unidos deberían centrarse en "hacer que esta relación sea más fuerte y no más débil" pero que la estrategia de Washington va "en la dirección equivocada".También ha subrayado que en lo que se refiere a los sectores del acero y del aluminio, las dos regiones "comparten retos comunes como la sobrecapacidad global dirigida por prácticas no de mercado", en referencia velada a China, y ha insistido en que la UE es "parte de la solución, más que un problema".En todo caso, las contramedidas europeas no entrarán en vigor hasta el próximo 1 de abril porque deben cumplirse varios pasos procedimentales, lo que deja cierto espacio para tratar de buscar un acuerdo con Estados Unidos.La primera parte de los aranceles que prepara Bruselas corresponden a los que se activaron en el pasado y que están suspendidos hasta el próximo 31 de marzo, en virtud de un acuerdo con anteriores Administraciones norteamericanas, por lo que entrarán en vigor el próximo 1 de abril.La segunda parte del paquete llevará algo más de tiempo y los servicios comunitarios estiman que estará todo listo para su aplicación "a partir de mediados de abril".De momento, la primera lista de productos potencialmente afectados --desde la agricultura hasta el textil y productos industriales-- ha sido publicada por Bruselas y está abierta a los comentarios de los grupos de interés europeos para terminar de perfilar las producciones gravadas.Después, el Ejecutivo comunitario establecerá una lista definitiva, afianzará la base legal y someterá a consulta el paquete a los Veintisiete para contar con su respaldo antes de que Bruselas adopte formalmente su aplicación 
Ir a respuesta
Misterpaz 12/03/25 08:49
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
 CaixaBank ha anunciado este miércoles la finalización de un programa de recompra de acciones por las que ha adquirido 89.372.390 títulos que representan el 1,25% del capital social de la compañía tras desembolsar 500 millones de euros, ha informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Hasta la semana pasada, el banco había abonado 490.307.759 euros por 87.992.343 acciones propias, ejecutando hasta entonces el 98,06% de este programa de recompra.La entidad ha recordado que el propósito del programa de recompra era reducir el capital social de CaixaBank mediante la amortización de las acciones propias que se adquirieran en el marco de éste, al amparo de los acuerdos de reducción de capital aprobados por la junta general ordinaria de accionistas.El banco anunció este programa de recompra de acciones el pasado 31 de octubre y lo puso en marcha el 19 de noviembre.El gestor del programa ha sido Goldman Sachs, que ha tomado sus propias decisiones en relación con el momento de realización de las compras de los títulos.En todo caso, CaixaBank informó de que no podrían comprarse en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación donde se efectúe la compra, siendo el volumen diario medio de cada centro de negociación el correspondiente a los veinte días de negociación anteriores a la fecha de cada compra.Hasta la fecha, los programas anunciados por CaixaBank en el marco del plan estratégico 2022-2024 suman 3.800 millones de euros 
Ir a respuesta
Misterpaz 12/03/25 07:55
Ha respondido al tema Seguimiento de Inditex (ITX)
 Inditex registró un beneficio neto récord de 5.866 millones de euros en su ejercicio fiscal 2024-2025 (desde el 1 de febrero de 2024 al 31 de enero de 2025), el tercero de Marta Ortega al frente de la presidencia, lo que supone un incremento del 9% respecto al año anterior, según ha informado la compañía, que elevará el dividendo un 9%, hasta 1,68 euros por acción.Las ventas también fueron récord al alcanzar 38.632 millones de euros, un 7,5% más sobre 2023, con una evolución "muy satisfactoria" tanto en tienda como 'online', positiva en todos los formatos. Las ventas a tipo de cambio constante crecieron un 10,5%.De esta forma, la compañía vuelve a lograr resultados récord, en línea con el consenso de analistas, aunque más moderados en su ritmo de crecimiento, ya que hasta este año había cerrado con aumentos a doble dígito.De hecho, se trata del menor alza en beneficios y ventas desde 2020, año de la pandemia. En 2021, cerró con un crecimiento del beneficio del 193% y del 36% en facturación, seguido de 2022 (+27% en beneficio y +17,5% en ventas) y de 2023 (+30,3% en beneficio y +10,4% en ingresos)."Los excelentes datos de ventas y beneficio muestran la solidez del crecimiento rentable del grupo Inditex, basado en la calidad de la oferta comercial de todos nuestros formatos, la eficiencia en todas las operaciones y la innovación constante con la que nuestros equipos impulsan un modelo de negocio que continúa mostrando su ambición y fortaleza cuando se cumplen 50 años de la apertura de nuestra primera tienda", ha destacado el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras.El consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas un incremento del dividendo del 9% para el ejercicio 2025, hasta 1,68 euros por acción, integrado por un dividendo ordinario de 1,13 euros y un dividendo extraordinario de 0,55 euros por acción.El dividendo se compone de dos pagos iguales: el 2 mayo de 2025 un pago de 0,84 euros por acción, correspondiente al dividendo ordinario, y el 3 noviembre de 2025 otro pago de 0,84 euros por acción (0,29 euros ordinario más 0,55 euros extraordinario).El resultado operativo (Ebitda) creció un 8,9%, hasta 10.728 millones de euros, y el resultado neto de explotación (Ebit) un 11%, hasta 7.554 millones de euros.Asimismo, el margen bruto se situó en 22.343 millones de euros, un 7,6% superior al de 2023, y representa el 57,8% de las ventas, según ha informado la compañía, que ha destacado que el control de los gastos operativos ha sido "riguroso". Los gastos de explotación han aumentado un 6,5% sobre 2023, por debajo del crecimiento de las ventas.Debido a la buena ejecución del modelo de negocio, los fondos generados (ajustados por pagos de arrendamiento) crecieron un 9,9% y la caja generada creció un 8%. La caja neta ha crecido un 0,8%, hasta 11.495 millones de euros.La compañía ha destacado que las ventas en tienda aumentaron en 2024 un 5,9%, lo que refleja el aumento del tráfico comercial y su creciente productividad. Este "fuerte" crecimiento se ha alcanzado, según la firma, con un 2% más de espacio comercial y un 2,3% menos de tiendas que en 2023. En 2024 el espacio bruto aumentó un 5,8%.Inditex abrió tiendas en 47 mercados en 2024, ejercicio en el que abrió sus primeras tiendas en Uzbekistán y se mantuvo muy activo en los proyectos de optimización de tiendas (257 aperturas, 254 reformas que incluyen 121 ampliaciones y 386 absorciones). Al cierre del año 2024 Inditex operaba 5.563 tiendas.Por su parte, las ventas 'online' también crecieron "satisfactoriamente", un 12%, alcanzando los 10.163 millones de euros.De cara a este año, la compañía ha destacado que las colecciones primavera/verano 2025 han sido bien recibidas por sus clientes. Así, las ventas en tienda y 'online' a tipo de cambio constante, ajustadas por el efecto calendario debido al año bisiesto de 2024, aumentaron un 4% entre el 1 de febrero y el 10 de marzo de 2025 en comparación con el mismo período en 2024.En la última semana comercial, las ventas en tienda y 'online' a tipo de cambio constante crecieron un 7% en comparación con el mismo período de 2024.OPRTUNIDADES DE CRECIMIENTO A LARGO PLAZOPor otra parte, Inditex, con presencia en 214 mercados, señala que disfruta de una baja cuota de mercado en un sector que sigue estando muy fragmentado."Ahí es donde reside la oportunidad de crecimiento a largo plazo. Nuestro objetivo es aprovechar el importante crecimiento del negocio observado en los últimos años con el lanzamiento de una serie de iniciativas", ha indicado la firma, que resalta que la optimización de las tiendas continúa y espera que esto genere una mayor productividad de las tiendas.Así, el crecimiento del espacio bruto anual en el periodo 2025-2026 se estima alrededor del 5%. Inditex espera una contribución positiva del espacio a la venta anual en ese periodo, acompañada de una "fuerte" venta 'online'.Durante el próximo año, la compañía está planificando inversiones que generarán eficiencias y aumentarán la diferenciación competitiva del grupo."Estimamos unas inversiones ordinarias de alrededor de 1.800 millones de euros en 2025. Estas inversiones se dedicarán principalmente a la optimización de nuestro espacio comercial, su integración tecnológica y la mejora de nuestras plataformas 'online'", ha indicado la firma, que asegura que su plan de expansión logística para el 2024 y el 2025 sigue según lo previsto.Este programa de inversiones extraordinario de dos años centrado en la expansión del negocio destina 900 millones de euros para incrementar la capacidad logística en cada uno de los ejercicios 2024 y 2025.La compañía, que prevé que el centro de distribución de Zaragoza II para Zara comience a operar en verano de 2025, destaca que el objetivo de este plan logístico es reforzar las capacidades de Inditex para acometer las "fuertes" oportunidades de crecimiento a medio y largo plazo a nivel global.NUEVOS MERCADOSEn lo que se refiere a nuevos mercados, en 2025 el grupo abrirá sus primeras tiendas en Irak. Bershka abrirá su primera tienda en Suecia. Stradivarius abrirá su primera tienda en Austria y Oysho lo hará en Países Bajos y Alemania.La compañía, por último, continúa introduciendo la nueva tecnología de alarmado en las tiendas, lo que supone una "importante mejora" en la experiencia de los clientes, facilitando la interacción con sus productos y la mejora del proceso de compra.El nuevo sistema ya está plenamente operativo en Zara, y estará disponible en Bershka y Pull&Bear este año.La compañía lo irá implementando progresivamente en el resto de cadenas. "Es la base para que sigamos profundizando en la digitalización de nuestras tiendas y su total integración con las plataformas 'online' en los próximos años", ha indicado 
Ir a respuesta
Misterpaz 11/03/25 12:58
Ha respondido al tema Holaluz MAB
 La comercializadora eléctrica Holaluz ha cerrado un acuerdo con la banca para refinanciar su deuda, según un comunicado remitido al BME Growth, donde la compañía cotiza.La refinanciación del pasivo hasta finales de 2028, que se sitúa en los 60 millones de euros aproximadamente, está supeditada a la entrada de Icosium Investments en los próximos meses, según ha avanzado 'La Vanguardia'.La empresa catalana ha explicado que la refinanciación, acordada por medio de un plan de reestructuración, incluye préstamos, instrumentos de circulante, pagarés MARF y avales.Tras el anuncio del acuerdo para su refinanciación, los títulos de Holaluz, que cotizan en BME Growth, se disparaban más de un 22%, hasta 1,6 euros, elevando su capitalización a los 28,6 millones.Así, asegura que el plan ha contado con la aprobación de las entidades financieras acreedoras con "una mayoría que excede ampliamente las exigidas por la legislación de aplicación".La comercializadora mantiene créditos con entidades como BBVA, CaixaBank, Banco Santander, Banc Sabadell, Bankinter, Unicaja, Ibercaja, Deutsche Bank, Cajamar, Banca March, Caixa Enginyers, Abanca, Arquia Banco y el Insistut Català de les Finances (ICF).El acuerdo, que acumula conversaciones desde hace un año, debe de ser homologado por un juez y depende de que Icosium Investments complete su entrada en el capital antes de finales abril.Por eso, la compañía catalana solicitará en los próximos días la homologación judicial "a fin de que se extiendan sus efectos a aquellos acreedores financieros no adheridos" al plan.PUESTOS DE TRABAJOEl plan se articula sobre el pago íntegro de los créditos, al no contener quitas o rebajas respecto de los mismos, y permite "el mantenimiento de los puestos de trabajo, ya que no contiene medidas sobre el empleo".En este sentido, la compañía ha empezado el año con unas 85 extinciones de contrato debido a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo que elimina el teletrabajo, según informó CGT 
Ir a respuesta
Misterpaz 11/03/25 07:21
Ha respondido al tema Duro Felguera
 Duro Felguera ha solicitado una prórroga de tres meses del preconcurso de acreedores al que se acogió a finales del pasado mes de diciembre para abordar las negociaciones con las entidades financieras, tras no haber alcanzado un acuerdo, por el momento, con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ampliándose así el periodo hasta el próximo 11 de junio."La sociedad y sus filiales Duro Felguera Energy Storage, Duro Felguera Green Tech, Duro Felguera Calderería Pesada, DF Mompresa, DF Operaciones y Montajes, Duro Felguera Oil & Gas, Duro Felguera Intelligent Systems y DFOM Biomasa Huelva han presentado ante el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón (Asturias), ante el que se tramita el preconcurso de la firma española, la extensión de los efectos de la comunicación de apertura de negociaciones durante un plazo adicional de tres meses", ha señalado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La sociedad ha obtenido la conformidad del 96,5% de los acreedores que pueden resultar afectados por la reestructuración, a la par que la solicitud de prórroga se acompaña de una declaración responsable, firmada por Duro Felguera.Fuentes de la ingeniería asturiana han confirmado a Europa Press que el consejo de administración de Duro Felguera iba a reunirse este lunes, en un contexto marcado por los numerosos encuentros que se han producido estos días para tratar la crisis que está afrontando la compañía.Los socios de control --las mexicanas Prodi y Mota-Engil México-- y la SEPI, que cuenta con dos asientos en el consejo de administración de la firma española, también han estado tratando la posibilidad de que Duro Felguera solicite directamente el concurso de acreedores.El Gobierno, a través de la SEPI, tendría que convertir en acciones los 120 millones de euros que le prestó en mitad de la pandemia, lo que le daría la mayoría del capital.En este contexto, la empresa reconoció estar "preocupada" tras la reunión que mantuvo el pasado 12 de febrero su consejo de administración con el 'holding' público, lo que provocó, entre otras cuestiones, la rápida respuesta de sus accionistas minoritarios, que veían "imprescindible" que la SEPI capitalizase la deuda de la firma de ingeniería.Duro Felguera solicitó el preconcurso de acreedores el pasado 11 de diciembre ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón con la finalidad de iniciar una negociación para la aprobación de un plan de reestructuración, que permitiera su viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible.LITIGIO EN ARGELIAFuentes de la ingeniería asturiana han confirmado a Europa Press que no hay novedades sobre el viaje de este domingo de Duro Felguera a Argelia, dos días antes del posible final del preconcurso de acreedores, para desbloquear el proyecto de Djelfa, lo que supondría alcanzar un acuerdo con la compañía energética argelina Sonelgaz.Desde Argelia, Sonelgaz, el cliente, presentó ante la Cámara de Comercio e Industria una solicitud de arbitraje contra la empresa de ingeniería asturiana por la suspensión del contrato de Djelfa, consistente en la construcción de una central de ciclo combinado.En dicha solicitud, la compañía energética argelina pidió levantar la suspensión del contrato, bloqueado desde el pasado mes de junio, y reanudar los trabajos, así como una indemnización de unos 413 millones de euros.Este fue el 'detonante' que llevó a Duro Felguera a solicitar el preconcurso de acreedores el pasado 11 de diciembre ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón, pues el arbitraje argelino conllevó que la asturiana tuviera que reexpresar sus resultados financieros desde el año 2022, tras provisionar 100 millones de euros en sus cuentas por el proyecto Djelfa 
Ir a respuesta
Misterpaz 10/03/25 09:06
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 BBVA ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para prestar servicios de custodia y ejecución de órdenes de compraventa de criptoactivos en España, según ha anunciado este lunes la entidad.Tras completar este trámite, el banco se prepara para lanzar un servicio, disponible para todos sus clientes, que permitirá custodiar y ejecutar operaciones de compra o venta de bitcoin y ether a través de su 'app'.La entidad ha explicado que el despliegue de este servicio arrancará inicialmente con un grupo reducido de usuarios y se extenderá en los próximos meses a todos sus clientes particulares en España, apoyándose en la experiencia adquirida en Suiza y en Turquía, donde presta este tipo de servicios desde el año 2021 y 2023, respectivamente.Los clientes en España podrán tramitar sus órdenes de compraventa de criptoactivos directamente a través de la 'app', desde el mismo entorno en el que gestionan sus cuentas, sus inversiones y su operativa bancaria habitual.Este nuevo servicio contará con una plataforma de custodia de claves criptográficas propia, lo que le permitirá mantener el control, sin depender de terceros, para salvaguardar los criptoactivos de sus clientes. Sin embargo, BBVA ha precisado que no realizará ninguna labor de asesoramiento y que sólo se podrá acceder al servicio a iniciativa del cliente."Queremos facilitar a nuestros clientes la inversión en criptoactivos con una oferta sencilla y fácilmente accesible desde el móvil, de una manera 100% digital. Nuestro objetivo es acompañarlos en el acercamiento a este nuevo segmento de los activos digitales con las garantías de solvencia y seguridad que ofrece un banco como BBVA", ha asegurado Gonzalo Rodríguez, responsable de Banca Retail de España.BBVA lleva más de una década explorando el potencial de la tecnología 'blockchain'. El banco ha instaurado servicios de criptoactivos en aquellos mercados donde existe una regulación para garantizar la protección del inversor.BBVA Suiza lanzó el servicio de custodia y compraventa de bitcoin a todos sus clientes de banca privada en junio de 2021. Desde entonces, se ha ampliado a nuevos criptoactivos como ether y la stablecoin USDC, para acercarse a nuevos clientes institucionales.Paralelamente, BBVA Garanti creó en 2023 una compañía específica para ofrecer el servicio de custodia de criptoactivos en Turquía. La compañía ya trabaja con bitcoin, ether, USDC, solana, XRP (Ripple), avax y chiliz.España será ahora el próximo mercado donde el banco permitirá a sus clientes y potenciales clientes explorar las nuevas oportunidades de los activos digitales 
Ir a respuesta