Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz

Misterpaz 04/03/25 11:20
Ha respondido al tema Seguimiento de la socimi Silicius (YSIL)
 Silicius registró unas pérdidas netas contables de 9,7 millones de euros en 2024, lo que supone reducir en un 64% los 'números rojos' del año anterior, al mismo tiempo que incrementó las rentas de sus activos comparables, hasta los 28,7 millones de euros.La socimi explica en un comunicado, con motivo de la presentación de sus resultados, que esta mejora en el balance responde a las nuevas comercializaciones, los escalados de rentas y las actualizaciones de renta de los contratos.Por tipología de cartera, todos los activos registraron un crecimiento de rentas por encima de la inflación (3,1% a cierre de 2023), salvo el de oficinas, que las redujo un 2,4%, siendo el segmento hotelero el de mejor comportamiento, con un aumento de las rentas comparables del 11,6%, seguido del residencial, con un 9,8%; de los centros comerciales, un 5,5%; retail, con un 4,5%; y logístico, un 3,1%.En términos de actividad comercial, Silicius cerró el año con un nuevo récord en ocupación del 86%, con un periodo medio de vigencia de contratos de alquiler de 6,3 años.El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 16,4 millones de euros, un 7,9% inferior por las desinversiones realizadas, y el resultado neto negativo de 9,7 millones se explica, que no supone salida de caja, se debe al efecto de las valoraciones de la cartera.Sin tener en cuenta este último efecto, el beneficio recurrente (FFO) fue de 700.000 euros, frente al negativo de 700.000 euros del año anterior, con un valor bruto de los activos de 581 millones de euros.En cuanto al endeudamiento, la compañía siguió con la amortización ordinaria de la deuda, reduciéndola a 192,1 millones de euros, con una ratio de endeudamiento (LTV o proporción respecto al valor de los activos) del 33,2%, a un tipo de interés medio del 5,13% y un plazo medio de vencimiento de 7 años."El año 2024 ha sido de centrarnos en la gestión de los activos de la cartera con unos objetivos puestos en el incremento de ocupación y rentas para la maximización de su rendimiento. Los resultados obtenidos son el reflejo de la solidez y calidad de la cartera y el acierto en la estrategia comercial aplicada con incrementos de ocupación muy significativos e incrementos de rentas brutas comparables", ha señalado el director general de Silicius, Juan Díaz de Bustamante 
Ir a respuesta
Misterpaz 03/03/25 19:43
Ha respondido al tema Cox: seguimiento y noticias de la "nueva Abengoa"
 Cox, el grupo de infraestructuras energéticas y de tratamiento de aguas que debutó el pasado mes de noviembre en la Bolsa española, obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 62% con respecto a las ganancias de 36 millones de euros del ejercicio anterior, gracias a la puesta a punto del negocio y las eficiencias operativas alcanzadas en últimos doce meses, informó la compañía.Los ingresos de la empresa, que se adjudicó en abril de 2023 los negocios productivos de Abengoa en el marco de la subasta que se lanzó con motivo del concurso de acreedores de la ingeniería española, ascendieron a 702 millones de euros el año pasado, un 21% más.El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo presidido y fundado por Enrique Riquelme alcanzó los 183 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 77% frente al cierre de 2023, por la buena evolución del negocio Concesional (Asset Co.) y de Servicios (Service Co.), con un margen del 26%.La deuda financiera neta de Cox cerró el pasado ejercicio en los 62 millones de euros, con un ratio sobre Ebitda ajustado de apenas 0,3 veces, y la liquidez a corto plazo superó los 268 millones de euros.El presidente y fundador del grupo, Enrique Riquelme, destacó que los primeros resultados anuales de la compañía como cotizada "reflejan la consolidación de un modelo de negocio basado en tres pilares: el potencial de crecimiento del mercado del agua, la reorganización de los activos y la simplificación de la estructura corporativa".Además, Riquelme consideró que el debut bursátil ha contribuido a fortalecer la estructura financiera de la empresa y ha permitido "sumar fuentes de financiación adicionales para invertir en proyectos estratégicos en mercados de alto crecimiento a nivel global".Por área de negocios, la división Concesional aumentó en 2024 gracias a la incorporación de nuevos activos en agua (Marruecos y Chile), en energía (la planta termosolar sudafricana Khi Solar One) y de líneas de transmisión, con nuevas concesiones en Brasil.Mientras, la división de Servicios fundamentó su crecimiento en el ejercicio en el desarrollo de su 'backlog' -contratos firmados pendientes de ejecución-, que se situó en los 2.230 millones de euros a cierre de 2024, frente a los 749 millones de euros del periodo anterior. Más de 2.000 millones de euros se firmaron en los últimos doce meses.OBJETIVOS PARA ESTE AÑO.De cara a 2025, la firma se marca unos ambiciosos objetivos que pasan por elevar sus ventas a los 1.200 millones de euros (+71%), para alcanzar un Ebitda de más de 230 millones de euros (+26%) y unas ganancias netas de más de 80 millones (+36%) este año.Todo ello con un ratio deuda/Ebitda que se situaría a finales de este año por debajo de una vez y con un 'backlog' que superará los 3.000 millones de euros, permitiendo así tener cubiertos casi dos ejercicios (2026-2027) en contrataciones.Asimismo, se impulsarán las inversiones por encima de los 600 millones de euros este año a través de su división Concesional, lo que permitirá al grupo seguir avanzando en su plan Apollo, que prevé unas inversiones hasta 2028 de casi 3.200 millones de euros.Ese 'capex' de 600 millones de euros para 2025 se focalizará principalmente en activos de energía y agua, así como también algo en transmisión eléctrica, con proyectos en Marruecos, España, Estados Unidos y América Latina, indicaron en fuentes de la compañía.El grupo está en fases muy avanzadas para conseguir más de 500.000 metros cúbicos en este año en regiones de alto crecimiento. Estos proyectos traerán asociados más de 1,3 gigavatios (GW) de proyectos de energía vinculados a concesiones de agua.Desde la adquisición de los activos de Abengoa, Cox ha reducido su presencia de un total de 34 países a ocho regiones -Medio Oriente, Sudáfrica, Marruecos, España, Norteamérica (México y Estados Unidos), Brasil, Chile y Centroamérica-Caribe (Colombia, Panamá y República Dominicana), saliendo o suavizando su exposición así en países considerados no estratégicos para el grupo.EVALUANDO UNA POSIBLE OPA DE EXCLUSIÓN DE COX ENERGY.Respecto a su filial Cox Energy, que cotiza en el BME Growth y en la Bolsa mexicana, fuentes de la empresa señalaron que se están evaluando fórmulas que permitan simplificar la estructura actual, incluida la posibilidad de una exclusión de cotización. En este sentido, añadieron que una posible OPA de exclusión daría mayor liquidez a Cox.Por otra parte, el grupo aspira a estar en el negocio de los centro de datos, pero más enfocado a ser un proveedor de energía que un promotor. En esta línea, enmarca su presencia en el accionariado de la empresa estadounidense Malta -una iniciativa liderada por Bill Gates, junto a Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Jack Ma o Richard Branson- para acelerar el desarrollo de soluciones pioneras de almacenamiento de energía de larga duración 
Ir a respuesta
Misterpaz 03/03/25 19:40
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
La Bolsa española negoció 28.473 millones de euros en renta variable en el mes de febrero, lo que supone un aumento del 16% respecto al mismo mes del ejercicio pasado.Según refleja el balance mensual de los mercados que publica SIX, dueño de BME, el volumen negociado en renta variable fue un 16,7% superior al mes de enero. En el acumulado del año, la renta variable negociada alcanzó los 52.868 millones de euros, un 10,3% más.Asimismo, el número de negociaciones entre enero y febrero fue de 5,34 millones, un 6,7% menos respecto al periodo equivalente de 2024. En el mes de febrero, el número de negociaciones se situó en los 2,65 millones, un 0,9% menos que en el mismo mes de 2024 y, nuevamente, un 0,9% más que en enero.En cuanto a la renta fija, la contratación en el mercado secundario acumuló un volumen de 19.775 millones de euros hasta el segundo mes, lo que supone un ascenso del 23,8% respecto a los dos primeros meses de 2024. Sólo en febrero se negociaron 10.308 millones de euros en renta fija, un 47,9% más que en febrero de 2024 y un 8,9% más que en enero de este año.Respecto al número de negociaciones, estas fueron de 3.495 operaciones entre enero y febrero, 15% menos que en el mismo periodo de 2024. Solo en febrero se llevaron a cabo 1.937 negociaciones, un 0,9% menos que en el mismo mes de 2024 y un 24,3% más que en enero del presente año.De igual forma, el volumen admitido a negociación en el mercado primario de renta fija fue de 84.750 millones de euros en los dos primeros meses, lo que supone un aumento de un 7% respecto al mismo periodo de 2024.De su lado, en el mercado de derivados, la negociación acumulada de los contratos de futuros sobre el Ibex 35 subió un 3% interanual, con 781 contratos en el periodo, y 47.735 millones de euros.La contratación acumulada de opciones sobre el Ibex 35 se redujo un 14,8% en tasa interanual, mientras que sobre acciones se elevó un 62,5%
Ir a respuesta
Misterpaz 03/03/25 19:33
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
 Indra ha batido este lunes su récord histórico de cotización y ha cerrado la jornada en 23,04 euros por título, un 9,92% más que el pasado viernes, en un contexto en el que las principales empresas europeas del sector de la defensa han registrado subidas de doble dígito al calor de la posibilidad de un aumento del gasto militar en el actual contexto geopolítico, marcado por la situación en Ucrania.El impulso de las cotizaciones de las empresas de defensa en los principales parqués del Viejo Continente este lunes ha sido el reflejo de las recientes declaraciones del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien ha asegurado que varios países anunciarán aumentos de su gasto militar de forma inminente.Indra, llamado a ser el 'campeón nacional' en el ámbito de la defensa, ha alcanzado así cotas históricas en su capitalización bursátil, que supera ya los 4.000 millones de euros, en un momento en que a los vientos de cola del sector se suma la buena valoración de los resultados que presentó la semana pasada, en los que la compañía anunció también el adelanto del cumplimiento de los objetivos fijados en su plan estratégico.En concreto, la capitalización bursátil de la compañía se ha incrementado en 367,44 millones de euros en comparación con el pasado viernes, cuando sus títulos cerraron en 20,96 euros.En esa línea, la compañía también ha dejado atrás el bache bursátil que supuso la compra a Redeia (antes Red Eléctrica) del operador de satélites de telecomunicación Hispasat, una operación en la que la compañía invertirá 725 millones de euros y que no fue bien acogida por los mercados.SE DISPARA EL SECTORLos comentarios de Rutte que han llevando en volandas a la cotización de las principales empresas de defensa europeas también apuntaban que varias regiones del Viejo Continente han expresado su intención de incrementar su presupuesto de defensa en apoyo a Ucrania y en el marco del encuentro que tuvo lugar este pasado domingo en Londres.De este modo, el índice selectivo paneuropeo Stoxx Aerospace & Defence, que agrupa a las principales empresas cotizadas del sector, se ha anotado un repunte del 8,49%, hasta los alcanzar los 2.253,81 puntos.Entre las mayores subidas, destacan los avances del 16,72% de la francesa Thales, del 16,13% de la italiana Leonardo y del 15,2% de la armamentística alemana Rheinmetall.A ello se suman las subidas del 13,72% de la británica BAE Systems, del 11,56% de la sueca SAAB y del 10,63% de la germana Thyssenkrupp.De este modo, la cotización de las empresas del sector de la defensa y la seguridad se ha disparado ante la situación geopolítica a raíz de la invasión rusa de Ucrania y el nuevo papel de Estados Unidos ante el conflicto 
Ir a respuesta
Misterpaz 03/03/25 19:31
Ha respondido al tema General Alquiler de Maquinaria (GALQ)
GAM, multinacional española que ofrece servicios integrales para la industria, registró un beneficio neto de 4,4 millones de euros en 2024, lo que supone un descenso del 51% respecto a las ganancias de 9 millones de euros logradas un año antes, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La firma asturiana ha precisado que el proyecto de Sostenibilidad ha impactado el resultado en -3,9 millones y supone 23 millones de endeudamiento.Pese a este descenso, sus ingresos crecieron un 8%, hasta 304 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 80,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10%.GAM arrancó en 2024 su "transformador" proyecto de Sostenibilidad, cuyo eje es Reviver, la planta de refabricación de maquinaria, basada en los principios de la economía circular. El objetivo es dar una segunda vida a la maquinaria que haya llegado al fin de su vida útil.Sin el impacto del arranque del proyecto de Sostenibilidad, que en su primer año consume recursos y no genera todavía retorno, el grupo alcanzó un beneficio neto de 8,3 millones de euros, unos ingresos de 301 millones de euros y un Ebitda de 81,4 millones de euros, al tiempo que la deuda financiera neta se situó en 256,3 millones de euros.El negocio de renting/outsourcing, con una cartera contratada de 243 millones y una tasa de renovación superior al 90%, toma una posición relevante en el total de ingresos de la compañía, manteniendo en 2024 la diversificación de negocios alcanzada ya en el 2023
Ir a respuesta
Misterpaz 03/03/25 14:48
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
 Moody's ha mejorado la calificación a largo plazo de Enagás y Enagás Transporte a 'Baa1' desde 'Baa2', al tiempo que ha rebajado la perspectiva crediticia para ambas de 'positiva' a 'estable' y ha ratificado su calificación a corto plazo en 'Prime-2'.En un comunicado, la agencia de calificación señala que dichos cambios responden a la actualización estratégica proporcionada por Enagás el pasado día 18 de febrero, que incluía planes de inversión revisados para el periodo 2025-2030.En este sentido, Moody's espera que durante el periodo comprendido entre 2025 y 2027 Enagás mostrará métricas de crédito consistentes con una calificación 'Baa1', ya que la compañía "se desapalancó con éxito en 2024", debido principalmente a la venta de su participación del 30,2% en la empresa estadounidense Tallgrass Energy, cuyos ingresos de 1.100 millones de dólares (unos 1.010 millones de euros) se aplicaron a la reducción de la deuda neta.REDUCCIÓN DE LA DEUDA TRAS VENTA DE TALLGRASS"La deuda neta ajustada se redujo de 3.300 millones de euros a finales de 2023 a 2.400 millones de euros a finales de 2024 y las métricas crediticias se reforzaron sustancialmente", apunta Moody's, que espera que la deuda neta se mantenga prácticamente plana hasta 2026, ya que el 'capex' neto de la empresa será limitado y la distribución de dividendos se mantendrá sin cambios en un euro por acción.Asimismo, la agencia ha detallado que a partir de 2027 espera un "cierto debilitamiento gradual de las métricas crediticias" de la compañía, aunque reconoce que la magnitud del deterioro es difícil de predecir y dependerá principalmente del ritmo de evolución de las inversiones en capital y de la remuneración de las inversiones en gas natural e hidrógeno.En cuanto a las inversiones en hidrógeno, Moody's comenta que Enagás espera gastar alrededor de 4.000 millones de euros en 'capex' entre 2025 y 2030, incluidos 3.125 millones de euros dedicados a infraestructuras de hidrógeno entre 2027 y 2030.INVERSIONES EN HIDRÓGENO Y PROYECTO H2MED"Enagas aún no ha tomado decisiones de inversión definitivas en relación con la red troncal de hidrógeno, para la que prevé gastar 2.600 millones de euros, y el proyecto H2Med (un gasoducto destinado a conectar las redes de hidrógeno de la Península Ibérica con el noroeste de Europa), para el que prevé gastar 500 millones de euros", ha explicado Moody's, que espera que la empresa tome una decisión final sobre dicha inversión una vez que tenga visibilidad sobre el marco regulador aplicable al hidrógeno, así como sobre el nivel de apoyo público, muy probablemente en forma de subvenciones o ayudas, para las inversiones.En esta línea, Moody's incide en que la empresa espera que las inversiones en hidrógeno reciban rendimientos financieros regulatorios marginalmente superiores a los de las infraestructuras de gas natural, incluida la remuneración de las obras en curso.La agencia detalla que el rating sigue reflejando el "bajo perfil de riesgo empresarial" de las actividades monopolísticas de transporte, regasificación y almacenamiento de gas de la empresa, así como la exposición relativamente limitada a la demanda de gas y la expectativa de que la empresa priorice el fortalecimiento del balance sobre el reparto de dividendos antes del ciclo de inversión en activos de hidrógeno.REFORZAR DE FORMA SOSTENIBLE SU PERFIL FINANCIERO"Al mismo tiempo, las calificaciones de Enagás siguen viéndose limitadas por el continuo descenso de los ingresos regulados del transporte en España y el nuevo ciclo de inversión en hidrógeno, que probablemente requerirá un importante gasto de capital a partir de 2027", señala Moody's, que también incide en que la perspectiva 'estable' refleja su expectativa de que las métricas crediticias del grupo se mantendrán en consonancia con la orientación del ratio para la calificación actual.Por último, la agencia hace hincapié en que las calificaciones de Enagás podrían elevarse si la empresa refuerza de forma sostenible su perfil financiero y proporciona al mismo tiempo una mayor visibilidad sobre las inversiones en hidrógeno."Nuestra orientación sobre el ratio podría ajustarse en función de la evolución del perfil de riesgo empresarial de Enagás en los próximos años, a medida que esperamos más visibilidad sobre el impacto en el perfil crediticio de las inversiones en hidrógeno", ha concluido Moody's 
Ir a respuesta
Misterpaz 03/03/25 14:42
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
 El abogado Víctor Manuel Rodríguez Martín ha elevado su participación del 6,092% al 6,164% en Ercros, sobre la que la portuguesa Bondalti Ibérica y la italiana Esseco han lanzado Ofertas Públicas de Adquisición (OPA), que actualmente siguen su curso, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Así, el mayor accionista de la compañía química española ostenta un paquete accionarial de cerca de 5,64 millones de títulos, que según el precio de mercado de este lunes a las 14.30 horas estaba valorado en más de 16 millones de euros.Respecto a las OPAs, tanto la de Bondalti como la de Esseco, que se encuentran en la segunda fase de análisis por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), "siguen su curso", tal y como ha destado Ercros.En concreto, Competencia acordó iniciar la segunda fase del análisis de la concentración económica resultante de las ofertas que lanzaron Bondalti, el pasado mes de marzo, y Esseco, el pasado mes de junio, sobre Ercros.Como consecuencia de los procesos de OPAs mencionados "podrían producirse impactos en la situación financiera y en los rendimientos del grupo en los próximos 12 meses derivados del cambio de control que se produciría en el caso de que alguna de las dos ofertas tuviera éxito", ha confirmado Ercros.En este sentido, acuerdos de financiación de la compañía que a 31 de diciembre de 2024 suman un saldo dispuesto de 99,63 millones de euros y otorgan una financiación disponible de 38 millones de euros, incluyen condiciones contractuales entre las que se encuentra una cláusula de cambio de control que podría ser activada por las entidades titulares de la misma, solicitando el repago de la deuda en el supuesto de materializarse el cambio de control.RIESGOS EN LAS OPASEn el caso de la compañía lusa, el organismo presidido por Cani Fernández ha alertado de "riesgos" en la OPA que lanzó Bondalti sobre la química española, en un contexto marcado también por el inicio de la segunda fase del análisis de la concentración de las dos empresas, que fue acordada el pasado 18 de diciembre.Competencia ha subrayado que el sector económico afectado por la operación es la fabricación de productos básicos de química orgánica e inorgánica, en especial los mercados del cloro y sus derivados, en los que se solapa la actividad de las partes.En concreto, la operación puede suponer riesgos para la competencia en los mercados de sosa cáustica e hipoclorito sódico y, por ello, la CNMC ha acordado analizar la operación en segunda fase, sin prejuzgaz las conclusiones definitivas que el organismo pueda alcanzar sobre la concentración.En referencia a la compañía italiana, la CNMC ha avisado de riesgos en su OPA lanzada a finales de junio del año pasado sobre Ercros, en un contexto marcado también por el arranque de la segunda fase del análisis de la concentración de las dos empresas, acordada el pasado 7 de febrero.Competencia ha subrayado que el sector económico afectado es el de la fabricación de productos básicos de química orgánica e inorgánica, en especial los mercados de comercialización de hidróxido de potasio, en estado sólido y líquido, y de carbonato de potasio, en los que se solapa la actividad de las partes.PIERDE 11,7 MILLONES EN 2024Ercros obtuvo unas pérdidas netas atribuidas de 11,7 millones de euros en 2024, frente a las ganancias de 27,6 millones de euros obtenidas en el ejercicio anterior, según ha informado la compañía, sobre la que la portuguesa Bondalti Ibérica y la italiana Esseco han lanzado Ofertas Públicas de Adquisición (OPA), que actualmente siguen su curso.Entre enero y diciembre de 2024, el importe neto de la cifra de negocios de la empresa química española ascendió a 667,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 7,6% respecto al mismo periodo de 2023, según se desprende del informe semestral remitido este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Ercros obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 29,4 millones de euros, un 33,7% menos que los 44,3 millones de euros contabilizados un año antes.La empresa química ha achacado estos resultados a "una demanda europea persistentemente débil, unos altos costes energéticos y una fuerte competencia". "Los precios de la energía siguen comprometiendo la competitividad de Europa frente a Estados Unidos y Asia, pero aparecen algunos indicios de que el sector podría estar alcanzando la fase final del presente ciclo bajista", ha indicado Ercros en un comunicado.Por otro lado, el Ebitda ajustado fue de 28,63 millones de euros en 2024, un 40,5% menos, debido, según Ercros, a los "mayores costes de personal" 
Ir a respuesta
Misterpaz 02/03/25 11:33
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Repsol ha alcanzado un acuerdo para adquirir una participación del 40% en la filipina Unioil Lubricants, en una operación que le permitirá reforzar su presencia en Filipinas y en el Sudeste asiático, una región con un gran mercado en el negocio de los lubricantes, informaron ambas compañías.Este acuerdo permite al grupo dirigido por Josu Jon Imaz añadir una quinta planta de fabricación a las ya existentes de Repsol en España, México, Singapur e Indonesia. Unioil Lubricants tiene una capacidad de producción total de 25.000 toneladas a finales de 2024.Esta alianza en Asia complementa las 'joint ventures' establecidas por el grupo en los últimos cinco años con Bardahl en México y United Oil en Singapur, sentando las bases de los objetivos estratégicos de crecimiento de Repsol.Estas asociaciones permiten a Repsol cubrir áreas en las que se espera un mayor crecimiento medio del mercado de los lubricantes en los próximos años.Con este acuerdo, Unioil Lubricants producirá y distribuirá los productos de Repsol en Filipinas, un país con un rápido crecimiento demográfico y ambos grupo aspiran a convertirse en uno de los principales agentes del mercado filipino, donde, en los últimos catorce años, la energética española ha consolidado su presencia.En concreto, la empresa conjunta tiene previsto ampliar su presencia en el mercado mediante una estrategia de ventas y marketing más específica. La alianza de Repsol con Unioil proporciona acceso inmediato a nuevos clientes gracias a la complementariedad de las marcas y líneas de productos de ambas empresas.Unioil es una empresa filipina fundada en 1966 por la familia Co y que ha sido un actor importante en el mercado de lubricantes en el país durante décadas. En 1994, Unioil se asoció con Idemitsu, una de las mayores compañías petroleras japonesas, para convertirse en el distribuidor exclusivo y autorizado de sus productos en Filipinas 
Ir a respuesta
Misterpaz 28/02/25 21:12
Ha respondido al tema Azkoyen (AZK) despierta
 Grupo Azkoyen, la multinacional tecnológica española, obtuvo un beneficio neto de 18,8 millones de euros en 2024, un 7,2% más, alcanzando máximos históricos para la compañía, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).A su vez, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha ascendido a 35 millones de euros, un 10,5% superior al ejercicio anterior.El grupo ha incrementado el importe neto de la cifra de negocio, que supera los 199 millones de euros, un 3,4% más que en 2023. Además, el margen bruto se ha situado en 89,3 millones de euros, un 7,6% superior al del ejercicio 2023, y representa el 44,9% de las ventas, según ha informado la compañía en una nota, en la que afirma que las ventas, el Ebitda y el beneficio neto son los más elevados de los 80 años de historia del grupo.Por otra parte, la deuda financiera neta ha decrecido en un 66,3%, hasta los 10,8 millones de euros. A 31 de diciembre de 2024, el endeudamiento se sitúa en 0,3 veces el Ebitda. Según ha expuesto, estas cifras sitúan a Grupo Azkoyen como "un grupo con una sólida posición financiera, económica y de liquidez".Tras conocer estos resultados, el Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas destinar a dividendos 9,4 millones de euros, lo que supone el 50% del resultado consolidado.Grupo Azkoyen cuenta con tres líneas de negocio. En 2024, el área de Time & Security creció un 11,7%; la división de Payment Technologies incrementó sus cifras en un 9,8%; y el área de Coffee & Vending Systems decreció un 9,5% debido, especialmente, a la acumulación de stock que determinados clientes realizaron en el primer semestre de 2023.Adicionalmente, ha explicado, en 2024 Grupo Azkoyen ha avanzado con sus compromisos de sostenibilidad. Los esfuerzos realizados han obtenido una calificación global ESG de 'A' por parte del Instituto Español de Analistas, así como una mejora en la evaluación de sostenibilidad por parte de EcoVadis, consolidando la medalla de plata otorgada anteriormente.CIFRA DE NEGOCIO POR REGIONESEn lo que respecta a la cifra de negocio consolidada por regiones, un 27,6% corresponde a Alemania; España representa un 17,8% del volumen total; Reino Unido un 10,3%; un 8,8% corresponde a Italia, un 6,2% a Bélgica, un 16,3% al resto de la Unión Europea, y un 13% a otros países. "Cifras que refuerzan el carácter internacional de Grupo Azkoyen, que trabaja cada día distribuyendo sus productos y servicios en más de 100 países de los cinco continentes", ha indicado.La división Coffee & Vending Systems aportó el 31,7% de la facturación del Grupo. Se dedica fundamentalmente a la producción de máquinas de café automáticas para la industria del vending, así como máquinas de café semiautomáticas para oficinas (sector OCS) y hostelería, restauración y cafeterías (Horeca). Además, produce máquinas espresso tradicionales premium y, en menor medida, máquinas expendedoras de bebidas frías, snacks y de otros productos.La división Payment Technologies, que incluye la gestión del efectivo en el canal de retail, medios de pago digitales, electrónicos y en efectivo para vending, así como soluciones globales de IoT y telemetría, aportó al Grupo el 34,6% de la facturación.Por último, destaca el crecimiento de las soluciones integradas para el control de accesos, la gestión del personal, y el control de horarios, soluciones incluidas en la división Time & Security, que aportó el 33,7% del negocio de Grupo Azkoyen y ha tenido un crecimiento del 11,7% con respecto al ejercicio anterior.Para Juan José Suárez, presidente de Grupo Azkoyen, los resultados de 2024 suponen "una gran satisfacción para todas las personas que trabajan en el Grupo y un reconocimiento al plan estratégico, basado en la innovación orientada a la experiencia de usuario, la internacionalización, la diversificación de negocios, y la sostenibilidad como eje transversal que influye en todosAdemás, ha indicado, son una prueba de la solvencia del Grupo: "Todos los indicadores económicos demuestran que tenemos una sólida posición financiera y de liquidez, así como unos excelentes resultados operativos. Después de unos resultados récord en 2023 y en 2024, seguiremos invirtiendo para el crecimiento futuro, al tiempo que mantenemos nuestro compromiso con el accionista, proponiendo a la Junta General Ordinaria de accionistas de 2025, la aprobación de un dividendo equivalente al 50% de nuestro beneficio consolidado neto", ha señalado.PRINCIPALES PERSPECTIVASConforme a las actuales estimaciones de Grupo Azkoyen, y "a pesar de las incertidumbres provocadas por un contexto geopolítico cambiante", la multinacional tecnológica espera un ejercicio 2025, en el que conmemora el 80 aniversario, con un crecimiento de los ingresos por ventas superiores a los registrados en 2024. "Un crecimiento que se sostiene en los siguientes pilares: innovación, incremento de las ventas, diversificación, mejora de la eficiencia y gestión interna, y trabajo en equipo", ha concluido 
Ir a respuesta
Misterpaz 28/02/25 21:11
Ha respondido al tema Seguimiento de Neinor Homes (HOME)
 El consejo de administración de Neinor Homes ha propuesto la distribución de 123 millones de euros en dividendos, así como la reelección de los consejeros Andreas Segal y Juan Pepa por un plazo de tres años.Así consta en la convocatoria de la junta de accionistas, que la compañía ha remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para su celebración el próximo 31 de marzo, a las 11.00 horas, en Bilbao.La distribución de dividendos a sus accionistas se llevará a cabo a través de cuatro reducciones de capital de 30,7 millones de euros cada una, mediante la disminución del valor nominal de las acciones en 0,41 euros en cada operación.De esta forma, el pago total distribuido en cuatro repartos alcanzará los 1,64 euros por acción. La propuesta se enmarca en el objetivo de la compañía de distribuir 600 millones en cinco años, de los que ya ha repartido 263 millones.Con estas distribuciones, la promotora alcanzará un total de 450 millones de euros, lo que representa el 75% del objetivo de cinco años de la empresa y el 100% del objetivo para el año fiscal 2025.Por otra parte, la junta también propondrá la reelección de Andreas Segal y Juan Pepa como consejeros por un nuevo plazo estatutario de tres años, en el primer caso como independiente y, en el segundo, como dominical, en representación del fondo Stoneshield Capital, que controla el 25% de las acciones de la promotora.Entre el resto de los puntos del orden del día de la junta también figura la reelección de Deloitte como auditor de las cuentas de Neinor Homes y su grupo consolidado para el ejercicio que cerrará el 31 de diciembre de 2025 
Ir a respuesta