Murdoch
23/02/25 12:06
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
En el caso de que finalmente se implanten los aranceles, PHM solo está recibiendo ingresos de USA por Yondelis. En este cuadrante de ingresos por países de 2023 se ve que no hay venta de producto a USA, pero sí están el hito y los royalties de Jansen, que no tienen aranceles:
Ventas PHM por países
Ventas PHM por países Los ingresos por Zepzelca provienen de Irlanda, porque aunque Jazz es una empresa estadounidense, trasladó su sede a Dublín en 2011. PHM le vende la materia prima a Jazz y Jazz a su vez le paga los hitos y royalties a PHM pero todas las transacciones derivadas del contrato con Jazz son operaciones intracomunitarias sin aranceles. Caso distinto es el de Jazz cuando quiere introducir el fármaco en USA. Jazz le compra a PHM el API (materia prima), el ingrediente farmacéutico activo lurbinectedina. Después lo exporta a USA y allí se manufactura el Zepzelca por la empresa Simtra Biopharma Solutions en Indiana (USA), una empresa especializada en fabricación por contrato de productos inyectables estériles. Esta empresa tiene otra planta en Alemania, pero lo lógico es que la manufactura final sea en la planta de USA. Si Jazz exporta el API a USA al mismo precio que se lo compra a PHM y el valor añadido de convertir la lurbinectedina en Zepzelca se considera que se hace en USA, pues bien para Jazz porque pagará pocos aranceles en USA ya que la materia prima no llega al 10% del valor final del producto en USA. Al fin y al cabo lo que quiere Trump es que las cosas se fabriquen en USA y en este caso una parte del proceso ya se está haciendo en USA. Pero si la aduana considera que el valor está realmente en el API de PHM y no en la manufactura final que se hace en USA, entonces Jazz sí podría enfrentar aranceles importantes. Tanto si Jazz esquiva el golpe en aduana como si no lo esquiva, esto a PHM no le afecta directamente. Pero es preferible que a Jazz esquive también el golpe y todo siga como estaba.Buen domingo,