Pues no lo creo.Hay mucha gente, y aquí en Rankia además, que tiene ya alguna cuenta a tope (los 100.000€) en varios bancos y buscan otros bancos para seguir metiendo sin exceder esos 100.000.Habrá ahorradores conservadores que no los sacas de depósitos aunque no sea algo que de la mayor rentabilidad, y habrá otros que con esas cifras buscan otro tipo de inversión.
La verdad que es interesante ese dato.Habrá cacos que te roben el móvil y puedan acceder a esas app bancarias y ellos proceder y realizarse a sus cuentas bancarias una transferencia por ejemplo? Recuerdo hace ya muchos años, un fin de semana, de madrugada y justo a la entrada de mi casa me asaltó un chico con navaja, le tuve que dar reloj, móvil y dinero que llevaba en cartera. Me pidió que sacara la tarjeta bancaria para ir al cajero y sacar dinero para llevárselo, por suerte no llevaba tarjeta, era de mal pensar por si la perdía, me robaban, etc y siempre llevaba más efectivo del que iba a gastar por lo mismo. Si hubiera llevado tarjeta bancaria me hubiera obligado ir al cajero y sacar pasta para el, el tope que me hubiera dado imagino... Así que es interesante este dato que dices monillo, tanto como si pierdes el móvil, como si te lo roban o como casi si algún caco se le ocurre la gran idea de que le abras tu app de banco para el ver la pasta que tienes y que diga...uumm. Tienes 40.000€. Dame tu móvil que me voy hacer una transferencia inmediata a mi número de cuenta.... Yo la verdad que si que llevo todas las app de bancos en el mv, me parece más cómodo, además para abrirse con desbloqueo de huella lo que puede hacer aún ser mal vulnerable por si alguien te obliga a que pongas la huella de tu dedo en mv (o cortarte el dedo para acceder el tranquilamente sin obligarte ahí a por la mano...) para poder acceder a ella y operar. Interesante debate
Creo que es la primera ves que te veo escribir "no lo sé"!!! Jaja. Estamos mal acostumbrados, tu que lo sueles saber todo o casi!!! No estoy muy familiarizado con lo del VPN extranjero y demás, voy a investigar a ver si puedo. Además no es seguro que me pille fuera de Europa pero es una posibilidad y además sirve para cultura próximas veces y demás usuarios. Gracias igualmente!
Mejor haz 1 depósito a 3 meses, otro depósito a 4 meses, otro a 5 meses, etc. No tengas el dinero parado esperando para hacer depósitos, dinero parado no renta…En facto eliges el día y meses de depósito, no tienes que coger obligatorio 3 o 6 meses.Lo único que entre 3 y 6 meses tienes un 2,25%. Entre 6 y 12 meses tienes un 2;60%
Algo recuerda a 2018...siA lo mejor a ti u otros les puede llegar a costar pagar la hipoteca, justo lo que están esperando los buitres, oliendo la sangre para aprovecharse de eso y comprar barato cuando la gente no pueda pagar y venda barato dándole igual las personas que se quedan por el camino.
Opino como tú. Invertir en vivienda ahora mejor que no…está muy burbujeado,.ahora mejor invertir en depósitos a corto plazo, cuentas remuneradas y demás para perfiles conservadores y ya vendrán tiempos mejores en los próximos años.Además, si ocurre como en la anterior crisis del 2018;- A mayor euribor, tipos altos y rentabilidades altas en depósitos = Pisos muy caros - Cuando el euribor está bajo o en negativo, tipos y depósitos por los suelos = Precios más asequibles y baratos
Jobar. Que precisión tienes en todo monillo!A mi me cumple en facto ahora en marzo 2 depósitos y había visto de reojo esto de las letras a 6 meses (la verdad que me parece más cómodo, fácil y sencillo cualquier depósito de casi cualquier banco) también con dinero que tengo en remunerada de Myinvestor, pero según tus cálculos que lo clavas todo al céntimo no interesa mucho entre cambio de bancos y demás….Me parece un poco lioso esto de las letras la verdad, pero si dan una rentabilidad mayor que un Facto o similar interesaría, pero por poco dinero más a mi creo que no me termina de convencer, ademas, de pobre y de trabajar no me van a sacar ningún depósito ni letra
Jaja. Un piso que lo tiene en venta 1 año y no lo vende y le quieres subir el precio en vez de bajarlo? Claro que si Guapi!! Yo creo que ahora tienen que bajar de precio por narices, se está poniendo la cosa fea, el pedir una hipoteca ahora es una cosa seria, te inflas a pagar intereses y los bancos están recortando tanto de dar dinero como de perfil de gente y no todo el mundo puede pagar a toca teja. Bajará de precio en breve. El que espera sale ganando!
Hola!Tengo 4 depósitos en facto que me van caducado en diferentes fechas y me gustaría si me podéis dar vuestra opinión.- El 1° depósito me cumple el 10 de marzo y el 2° me cumple el 24 de marzo. Estos dos que me cumplen en este mes no se si renovarlos con Facto a 6 meses los dos, 3 meses los dos, o uno 3 meses y otro 6 meses (esperando un interés mayor en próximos meses). - El 3° depósito me cumple el 20 de junio y el 4° deposito me cumple el 27 de junio. Estos ya habrá tiempo para pensar y ver como se desarrolla el interés en los próximos meses para ver si siguen en Facto y a cuantos meses o es mejor cambiar a otra entidad bancaria.- Luego el resto de liquidez lo tengo en cuenta remunerada. Mi idea a corto y medio plazo es invertir en vivienda o viviendas para alquilar (que dan o darán en un futuro más rentabilidad que los depósitos cuando éstos bajen de interés) o incluso en vivienda para mejorar en la que vivo actualmente. Los precios de la vivienda desde el 2014 (cuando más barato ha estado) ha subido tranquilamente un 50-60% a los precios que hay actualmente en 2023, aunque desde 2020 postpandemia hasta ahora 2023 ha subido también un 30% aprox (vamos que de 2014 al 2020 ha subido un un 30-40% y del 2020 al 2023 ha subido otro 30% más aprox). Creo que la vivienda está un poco prohibitiva últimamente si se quiere invertir para alquilar por los precios y por sobre todo euribor-subida de los tipos de interés y creo que deberían de bajar porque va a llegar un momento que mucha gente no pueda pagarlas, no se hasta cuanto y cuando lo harán...pero creo que bajarán. Por eso mientras bajan de precio, si es que bajan...la intención es invertir en depósitos a cortos periodos de plazo (3-6 meses, quizá 9-12 meses alguna pequeña cantidad) por si de momento surge una buena oportunidad de compra en vivienda.¿Que pensáis vosotros?Un saludo!
Es que un 5% es mucho 5%….muchos venderían en bolsa o dejarían aparcadas otras inversiones para invertir en depósitos ¿Hay algo más tranquilo y con menos preocupaciones que invertir en un depósito que sabes que es seguro al estar respaldado por la FGD hasta 100.000€?Mucha gente que invierte en pisos de alquiler, la rentabilidad neta, en muchas ocasiones es por debajo de ese 5% y sin tener que lidiar con un inquilino y los múltiples problemas que te pueden acarrear.Si me dan un 5% vendo hasta mis calzones para ponerlo todo en depósitos !