El TPV virtual te remite al banco y es el banco emisor de la tarjeta el que pide, o no, código mensaje coordenadas ............................ el comercio ni entra ni sale en eso.
El comercio contrata con una entidad el TPV, la entidad remite a la entidad emisora de la tarjeta la solicitud, esta entidad solicita lo que tenga programado y autoriza o no el cargo.
.
Si el pago se hace con tarjeta robada el comercio podría ver como ha enviado el artículo y luego su pago se ha retrotraído
Mira lo que se decía del posible corralito en España y como protegerse atendiendo a los precedentes, lo que más te convenza lo coges.
En Grecia tampoco habría corralito y las cosas importantes las votaría el pueblo, luego nos enteramos del corralito y de la preparación en secreto para pasar los euros del pueblo griego a dragmas que tenía preparada Varoufakis de acuerdo con Tsipras previo a las elecciones, y que al final se rajó Tsipras.
http://cubayeconomia.blogspot.com.es/2015/07/varoufakis-tenia-un-plan-para-volver-al.html
Culpando a la UE eso sí.
Hace un tiempo se habló de esto en relación a la seguridad que podrían tener los depositarios del resto de España en entidades con su sede en Cataluña, yo digo lo mismo que entonces, si el riesgo objetivo es mayor (por poco mayor que sea) y la contrapartida por correrlo es 0€ ¿por qué asumir el riesgo? pues solo porque estemos convencidos de que no lo hay ya que si no es ilógico asumirlo.
Somos reacios a cambios y nos acomodamos en nuestra entidad, yo el primero, pero no es menos cierto que Einstein, que era un tipo muy inteligente, creía que la estupidez humana es infinita.
Pues será mejor aprobar que suspender, lo que quería decir es que en aquél momento bajaron el listón para que no suspendieran ni Caja Madrid ni Cajastur ni Caja Cantabria ni ......................... luego hemos visto cuantos no estaban para aprobar y, aún así, les aprobaron.
Ahora ¿nos fiamos? yo no, y sin ver alguno francés suspenso menos.
A ponerse en lo peor, esto de hace tres años
http://www.finanzas.com/noticias/bolsas/2011-07-15/523962_cinco-bancos-espanoles-suspenden-test.html
Y ya vimos la realidad tan diferente, bueno y lo que no hemos visto.
Y si no hay ninguno francés esto canta mucho.
Igual lo suyo sería ponerlo en manos de un trabajador social que le administre el dinero, quizás a través de él sea más fácil de solucionar todo.
No sé si donde das talleres tienen trabajador/es sociales para preguntarles, si no en el ayuntamiento te dirían el que corresponde según donde esté empadronado.
Prestarle dinero a un drogodependiente es de alto riesgo, no sé cual es un interés proporcional a ese riesgo la verdad, si todo se tramitase a través de un trabajador social este velaría por unas condiciones adecuadas para él cliente ..................... que igual las condiciones adecuadas es no darle prestamos.
Esto le iba yo a comentar, suelen poner ese mínimo para ingresos y reintegros en "ventanilla", solo tienes que sacar el mínimo que quieran más lo que deseas y volver a ingresar el mínimo, lo normal es que solo lo tengas que hacer una vez.
Yo no tengo tarjeta, eso sí mi libreta me permite sacar en cajero 30€ si quiero y yo suelo sacar en cajero, me es más cómodo.
Yo uso Paypal por la comodidad como comprador, no uso tarjeta.
Paypal es muy caro, con los márgenes actuales los vendedores ya están comenzando a repercutir el 5% de coste en pagos por paypal.
Si quieres recargar tú cuenta paypal gratis tienes que transferir el dinero de tú cuenta bancaria y tarda como 20 días.
Si lo haces con tarjeta creo cobraban como el 3,5%.
Así que o tienes en esa tarjeta, o en paypal, con antelación dinero parado, o esperas 20 días a recargarla gratis a través de cuenta paypal vía transferencia bancaria, o te comes el 3,5% por recargar paypal con tarjeta.
Si ha cambiado esto yo no me he enterado.
Paypal son tan estafadores como el resto de entidades, a mi me costó mucho que asumieran su publicidad y cargaran mis pagos en mi cuenta bancaria a coste cero, querían que usara tarjeta para recargar paypal, luego zasca en comisión.
"No te preocupes" que ya lo declara Paypal.
Lo raro es que cuando fuiste llegando a los 2.500€ de cobro en un año no te notificara la propia Paypal que lo haría, antes lo notificaban.
Creo que mientes, descaradamente además.
Si tenías el dinero en la cuenta es que no era en B, ahora quieres pasar a A el B para, en lugar de estar en casa que ya da miedo tanto en casa, que esté en el banco y en A, pues si realmente eres autónomo decláralo como ganancia, que es lo que es, y si es de cosas no legales pues tú mismo.
Con 700€ al mes declararlo no te habría supuesto "nada" de IRPF ...................... y ni de coña hubieras vivido y ahorrado esa pasta con 700€ de ganancia.
Otra cosa es la ganancia en A y esos 700 en B, eso si cuadra desde 2009 rondarías los 45.000€ en B
Yo se de gente que es autónomo y tiene en B en su casa cantidades similares, siempre digo lo mismo, no lo entiendo, pagas autónomo y trabajas en A ¿para que coño pasas tú dinero a B? ¿por "ahorrar" 1.500€ al año en impuestos? os merecéis un palo de los gordos.
PD: Yo le dejé 18.000€ a mi hermano hará 5 años para comprar un coche, cuando venció su plazo fijo me los devolvió, todo por el banco, se vive mejor con 1000e menos al año pero sin nada que esconder