Acceder

Participaciones del usuario rasago - Fiscalidad

rasago 31/12/15 14:04
Ha respondido al tema Fiscalidad plusvalias con 33% de minusvalia
Yo no soy experto y me parece te has planteado esto demasiado justo de tiempo para hacerlo en un foro. Tú mínimo depende también de si tú mujer tiene ingresos o está a tú cargo, también de tú edad. Sumas tus mínimos y si tus ingresos lo superan la diferencia tributa.
Ir a respuesta
rasago 31/12/15 09:31
Ha respondido al tema Fiscalidad plusvalias con 33% de minusvalia
En principio si tus mínimos son el normal (5.550€) y el de 33% de discapacidad (3.000€) tienes exentos de pagar IRPF 8.550€/año. Si tienes por padres o hijos pues le sumas a eso lo que toque. Lo que supere nuestro mínimo exento paga IRPF. A ver si aparece por aquí un experto en el tema y te lo aclara mejor.
Ir a respuesta
rasago 30/12/15 17:46
Ha respondido al tema Fiscalidad plusvalias con 33% de minusvalia
No te ha dicho que con un 33% de minusvalía no tengas que tributar plusvalías, te ha dicho que tú mínimo es más alto. Tienes unos 2.300€ más de mínimo por esa discapacidad que si no la tuvieras. Tú mínimo dependerá de tú situación http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/_Segmentos_/Ciudadanos/Discapacitados/Minimo_Personal__Familiar_y_por_Discapacidad.shtml No tendría sentido que no tributases plusvalías por tener discapacidad ya que las plusvalías podrían ser 10€ 10 millones de euros .............. para eso están los mínimos exentos en función de la situación (discapacidades cargar familiares ..........)
Ir a respuesta
rasago 11/12/15 08:29
Ha respondido al tema ¿Qué datos de los días cotizados tiene en cuenta el INSS para calcular la jubilación, los días cotizados o ...
¿Tienes alguna cotización a tiempo parcial? La última vez que fuí al paro al de la oficina no le salían los días y era porque no sumaba los días de vacaciones que me cotizan al finalizar los contratos, con ellos todo cuadraba, no sé si ese podría ser tú caso porque en al vida laboral suman igual. Por cierto, lo que dice Cachilipox es que podrían haber computado entre fechas y ahí los bisiestos "se pierden", en lugar de sumar los días y dividirlos entre 365.
Ir a respuesta
rasago 03/09/15 19:38
Ha respondido al tema Incapaciad permanente total y venta de cosecha de forma legal
Eso lo tendrás que consultar con la SS, las contributivas no tienen límites de ingresos así que por la ganancia no debería haber problemas, podrías ganar 1 millón de euros al año con otros trabajos o negocios no vinculados con la causa de la jubilación que la pensión seguiría correspondiéndote Entiendo que siempre tendrías la opción de alquilar con porcentaje sobre ingresos, digo yo que quien hace las jornadas le rentará igual. Haz la consulta directamente y así no arriesgas, no confíes tanto a lo que te diga nadie que no sea el órgano competente, lo que ellos consideren es lo único que vale.
Ir a respuesta
rasago 31/08/15 09:33
Ha respondido al tema Incapaciad permanente total y venta de cosecha de forma legal
No entiendo lo que dices, en principio una pensión por incapacidad para la profesión habitual es contributiva, 55% de la cotización, pero hablas luego de pensión no contributiva. La no contributiva tiene topes de ingresos, debes mirar que pensión tienes y cual es el límite de ingresos, y si estos son en cómputo anual o trimestral, la contributiva no tiene límite de ingresos. La contributiva por incapacidad para profesión (que dices es la agricultura) es incompatible con el trabajo en esa profesión, sea por cuenta propia o por cuenta ajena, como es lógico. No sé hasta que punto podrías tener problemas si cobras contributiva por incapacidad para la agricultura y tienes ingresos de la agricultura imputables como propietario y no como trabajador, no tengo ni idea, pero dices que eres tú quien mantiene los huertos ¿cobrando por estar incapacitado para la agricultura? eso sí es un problema (por no llamarle otra cosa).
Ir a respuesta
rasago 28/07/15 09:34
Ha respondido al tema Consulta sobre el Paro
En principio no podrás, tendrías que volver a cotizar por cuenta ajena al menos un día tras la baja de autónomo y, desde el momento de la solicitud, computa el tiempo trabajado por cuenta ajena los seis años anteriores.
Ir a respuesta