Acceder

Participaciones del usuario rasago - Empresas

rasago 27/02/15 12:36
Ha respondido al tema ¿Que hago si necesito cotizar dos años?
Con 51 años que dices tener me parece difícil que no encuentres donde trabajar dos años aún a un par de meses por año en temporada, si fuera el caso y te ves en los 60 a falta de dos años de cotizar es ahí donde deberás mirar tú mejor opción, con los requisitos que en ese momento se exijan, por si no son iguales. De echo no necesitas dos años por cuenta ajena, necesitas año y medio que genera medio de paro (si lo acumulas en seis años) Mira las contrataciones de los Ayuntamientos para planes de empleo, suelen adjudicarse a dedo simulado pero no pierdes nada, el contrato suele ser de dos años por SMI
Ir a respuesta
rasago 06/01/15 17:12
Ha respondido al tema Autonomo Discapacitado
La subvención que dices de 3.600€ sería por meter un trabajador discapacitado con mínimo 33% con un contrato fijo, si no lo mantienes cinco años deberías devolver esos 3.600€, y todo esto en una empresa normal o como empresario autónomo Los 3.600€ serían por el contrato de un trabajador discapacitado, no por que quien contrate tenga discapacidad, y no cada año, el primero y mantenerlo 5 mínimo. El SMI con 14 pagas de unos 650€, no 12, osea 9.100€/año El salario como empresa normal o empresario autónomo va en función del ramo, como CEE se acerca mucho al SMI. La jornada laboral son unas 1736 horas/año (ya está descontado vacaciones) y eso sin bajas ni días por nada, la media mensual son 145, no 160. Autónomos unos 55€/mes x 6 + 135/mes x 6 = 1140 el primer año, 1620 entre el segundo y el quinto, 3.600 partir del 5 Por lo que expones la idea es sacar dinero de buscar trabajo para otros, no del propio trabajo, luego tú sueldo tiene que salir de ahí. Si cobras 7€ por hora del trabajador por las 1736 horas de trabajo/año (y es mucho suponer que todo vaya tan de cara) son 12.152€ de ingresos (imaginamos iva aparte de haberlo) Unos 1.000€/año los lleva el asesor. 9.100€ el salario del trabajador. 1140€ tus autónomos el primer año, luego más. el 30% de la cotización unos 800€/año Ahí están los ingresos del trabajador, eso sin que tú tengas sueldo, sin poner ni un solo gasto de desplazamiento dieta luz permisos bajas. El primer año si recibes los 3.600€ serán tus beneficios, el segundo nada El primer año es cierto que deberías optar a los 12.000€ de inicio de actividad con tú discapacidad, pero con este "plan de negocio" no creo te los den. Ya digo que parece mucha ayuda pero .................. Y solo estamos pagando al trabajador SMI, que es como están en los CEE, bueno poquito más. Para lo que te planteas hay un mercado bestial en las privatizaciones de las administraciones vía concesión de servicios aptos para discapacitados, sobre todo vigilancia de noche accesos portería .......... pero esto se lo están repartiendo entre ellos, no te lo dejarán a ti, y lo sé porque si fuera así no preguntarías nada en público. El coste de un trabajador para la empresa, si cumple siempre siempre siempre con la jornada anual son, más o menos. Salario bruto mínimo 12.000€/año Cotización para la empresa 30% (redondeo un poco) 3.600€/año menos subvención 70% = 1080€/año Asesor que lleve papeleo 1.000€/año 14.080€/1736H = 8,11€/hora Los 3.600€ son una ayuda a la incorporación pero entre los 60 meses que hay que mantenerlo para no devolverla son 60€/mes, "despreciable" como puedes ver en la viabilidad del negocio. Exactamente el mismo trabajador a través de CEE ya ahora los 1080€/año de la parte de la cotización (también la parte de la cotización del empleado estaría subvencionada) además si son 90% o más trabajadores minusválidos en tú empresa en lugar de 3.600 te llevarías al menos 9.000€, si es una discapacidad como la tuya además 4.500€/año (mitad del SMI) No busques la rentabilidad en el coste del trabajador, no puedes ni debes reducirlo más, la rentabilidad está en el trabajo que desarrolle, lo cumplidor que sea y en su coste asociado.
Ir a respuesta
rasago 06/01/15 16:23
Ha respondido al tema Autonomo Discapacitado
Un CEE lo puedes tener como autónomo como cooperativa como SL como asociación como fundación, solo es una empresa normal que tiene un porcentaje de empleados discapacitados superior al 50% y que se somete a los controles pertinentes, cada Comunidad Autónomo tiene su propias cosas y su forma de funcionar. Lo que creo que no puedes ser es autónomo discapacitado y CEE siendo tú como tabajador solamente, pero como discapacitado puedes ser autónomo y tener una empresa que sea CEE donde tengas empleados asalariados, incluso podrían desarrollar su trabajo para ti en sus casas con medios que tú proporciones o pagues. Desconozco los pasos a seguir para ser un CEE, no sé si es posible nacer directamente como CEE, imagino que si pero yo no he llegado tan lejos en "mi investigación", supongo que posible es formar una asociación sin ánimo de lucro que entre sus objetivos tenga la integración en el mercado laboral de los discapacitados, una asociación así tendría capacidad para formar un CEE, la responsabilidad recaería en la Junta Directiva con la presidencia a la cabeza, esto evitaría el mínimo de tres discapacitados para hacerlo como cooperativa, evitaría pagar autónomos, pero la responsabilidad de la presidencia y su Junta sería total, no como en una SL que salvo mala fe se limita al capital social, una cooperativa imagino podría nacer con ese objeto y, por ello, directamente como CEE pero no lo se seguro, también creo que es posible un socio capitalista no trabajador para fundar la cooperativa, en este caso no sé si computaría a efectos de porcentaje de trabajadores minusválidos para poder estar por encima de ese 90%, y mínimo el 70% de trabajadores discapacitados, en teoría imagino que también una asociación con un objeto social de estos podría ser socio no trabajador para llegar a esos tres socios y, aún siendo dos minusválidos, que compute como 100% de trabajadores minusválidos ..................... ya digo que las posibilidades deben ser muchas y muy variadas pero que yo no las controlo. El coste de un CEE creo que sea cero, bueno el papeleo y los controles pero de dinero creo que cero, lo que cuesta es montar la empresa, sea SL autónomo ............... que esa empresa y por razón del porcentaje de trabajadores discapacitados legalmente deba figurar como CEE no creo que tenga coste, lo que si se exige para las subvenciones es un "plan de negocio" que parezca viable (que se lo parezca a quien lo tenga que dar de paso). Hay un mundo de ayudas para comenzar y parece que con ellas las posibilidades son muchas pero las cosas a la larga, que es lo importante, no son fáciles aún con "tanta ayuda", luego está el asunto de que una cosa es que parezca nos corresponde la ayuda "x" y otra que al final la den
Ir a respuesta
rasago 06/01/15 15:25
Ha respondido al tema Autonomo Discapacitado
Un CEE (Centro Especial de Empleo) es una empresa que por razón del porcentaje de trabajadores discapacitados se convierte en CEE, debe cumplir requisitos no solo de porcentaje de discapacitados. Para tener un empresa, sea como una SL o no, alguien tiene que "estar al frente" y sobre ese alguien recae toda la responsabilidad personal y patrimonial por la gestión de la misma, lo normal es que sea un autónomo y es obligatorio que sea autónomo, por lo que recuerdo cuando lo miré formando una cooperativa esto puede recaer en un socio/trabajador que puede ser "asalariado" de la cooperativa, en tú caso eso evitaría el coste de autónomo si no formas otra empresa para los no discapacitados y, como serías empleado de larga duración en la cooperativa que es CEE tú SS estaría subvencionada al 100%, en teoría también se te subvencionaría el 50% del SMI, y en teoría por tú porcentaje de discapacidad del 65% optarías a 12.000€ de subvención (esta subvención yo creo es accesible como autónomo tanto gestionada por la administración como por la ONCE o su FSC Inserta, lo que no es es compatible lo de la ONCE y lo de la administración, en realidad son la misma y sale del mismo sitio, creo). Si pagas autónomos estas dado de alta en la SS, es como una línea diferente de ser trabajador por cuenta ajena, pero estás en situación de alta en la SS, con un alta de autónomo puedes tener una o mil empresas, no necesitas un alta y un pago de autónomo para cada empresa, lo que si necesitas es dar de alta cada actividad en hacienda. Las subvenciones como empresa normal para meter un trabajador discapacitado creo que son iguales, requisito discapacidad del 33% o superior, subvención sobre el 70% de la cotización a la SS y unos 3.600€, imprescindible contrato indefinido. Las subvenciones para meter un trabajador en una empresa que sea CEE (Centro Especial de Empleo, que puede ser cooperativa, SL, directamente como autónomo.........) dependen de la discapacidad del empleado que contrates, más subvención si su discapacidad es psíquita intelectual con mínimo 33% o física con mínimo el 65%, más también si el porcentaje de empleados discapacitados de la empresa supera el 90%, si no supera el 70% la subvenciones creo serían iguales a un contrato con una empresa que no sea CEE. Para comenzar como dices tú solo autónomo, mejor si montas una SL ya que limitas la responsabilidad al capital social (unos 3.006€ que pueden ser en equipamiento para la misma) siempre que en tú actuación al frente no haya mala fe. En este caso optarías a la ayuda como discapacitado para iniciar la actividad de 12.000€, que creo podrías tramitar a través de la ONCE o su FSC Inserta, subvención los seis primeros meses de la cotización a la SS (pagarías poco más de 50€/mes) los 12 primeros si eres menor de 35 años y en todo caso no podrías haber estado de alta en autónomo en los últimos cinco años ni un día, luego hasta los cinco años pagarías unos 130€/mes de cotización como autónomo, y tras esos cinco años pagarías como todo el mundo cerca de 300€/mes, para entonces más, a partir de ahí según como vaya las cosas puedes convertirte en CEE al contratar más empleados discapacitados, o montar otra SL (capital social unos 3.006€) y hacerla CEE para meter discapacitados, mucha más ayuda así que si no haces un CEE. La parte "buena" de tú situación es que con ese porcentaje creo que tienes una pensión "por hijo a cargo" de unos 365€/mes que es compatible con ingresos de hasta 9.000€/año. No se cuando pagan las subvenciones, es posible que las de la cotización sean un descuento directo pero ni idea, si recibes una subvención como autónomo no se si podrás descontarla de los gastos a la hora de computar los ingresos para no perder la pensión, si recibes esos 12.000€ de ayuda para iniciar la actividad igual pierdes la pensión, al menos ese año, si la recibes dentro de una SL y no te repartes beneficios ni tú sueldo supera esos 9000€/año creo que no la perderías. La SL paga impuestos por los beneficios pero yo creo podrías cobrar en función de estos y sacar esos beneficios vía sueldo, si no da al menos mantendrías ingresos mínimos con la pensión asistencial, si sale adelante y ganas dinero la perderías, pero eso sería lo mejor de todo, creo. No se si te estoy liando, ya te digo que esto cara a cara con alguien con pleno conocimiento, en teoría si haces un curso con la ONCE dirigido no a comercial si no a autoempleo deberá incluir charla de un asesor, ese deberá orientarte bien, y luego siempre puedes hacer alguna consulta con otro/s aunque te la cobren, al final si das el paso serás un cliente de uno de ellos, casi seguro por el lío de papeles que es cualquier cosa que hagas. Me interesa el tema así que no olvides comentarnos como son las cosas
Ir a respuesta
rasago 06/01/15 14:29
Ha respondido al tema Autonomo Discapacitado
En principio a partir del 50% de empleados autónomos la empresa debería conventirse en CEE. Un CEE puede tener un empleado o un millón, al menos eso creo. Una cooperativa en Asturias mínimo tres socios, al menos por ahora, algunas Comunidades lo ha bajado a dos para el mínimo. En cuanto al curso de empresa en la once suelen ser para vender cupón y a través de sus fundaciones (ahora creo la llaman FSC Inserta) pero también seleccionan para empresas que se lo requieran o colaboren. Si montas una empresa como tal, por ejemplo SL, y no superas ese 50% de empleados discapacitados a la hora de emplear discapacitados y no ser CEE las subvenciones son menores y los requisitos para obtenerlas mayores, si montas una SL normal y otra SL que conviertas en CEE al meter a todos los discapacitados en un CEE las subvenciones mayores y los requisitos menos exigentes serían de gran ayuda para poder lograr beneficios, por pequeños que sean, en la otra SL metes a los empleados no discapacitados. Si vas a ser autónomo para poder tener las dos SL y tener su control no te merece la pena formar una cooperativa ya que para la SL donde coloques a empleados sin discapacidad debes tener al frente un autónomo, aunque es cierto que podrías ser autónomo para controlar la SL para no discapacitados y "asalariado" como socio de una cooperativa para el CEE. Ya digo que esto debe darle unas vueltas contigo alguien con mucho control sobre estas cosas
Ir a respuesta
rasago 05/01/15 21:36
Ha respondido al tema Autonomo Discapacitado
Yo no soy experto, te comento porque por cercanía me lo he mirado hace no mucho. En principio si no has estado de alta, como autónomo, durante los últimos cinco años los seis primeros meses pagarías de autónomo (cotización mínima, más no está subvencionado) algo más de 50€ al mes, del mes 7 hasta completar cinco años unos 130€ mes, si tienes menos de 35 años en lugar de los seis primeros meses serian los 12 a poco más de 50€ mes. El problema es que creo para estas bonificaciones no puedes tener contratado trabajador/res. Si tienes pensado contratar trabajadores discapacitados te sale mejor mirarte montar un Centro Especial de Empleo, las subvenciones son mejores y más fáciles de conseguir, montando una empresa normal, o de autónomo, te subvencionarán más o menos el 70% de la cotización a la SS del trabajador, pero debes hacerle un contrato indefinido y mantenerlo cinco años (creo que si se va o le despides por causa justa valdría contratar otro discapacitado en su lugar) y por ese contrato indefinido te darían unos 3.600€ de subvención, si lo haces a través de CEE (Centro Especial de Empleo) se subvenciona el 100% de la cotización a la SS del trabajador y te darían entre 9.000 y 12.000€ de subvención por contrato indefinido (depende de la minusvalía del trabajador contratado -más si es minusválido psíquico o con más del 65%- y del porcentaje de discapacitados en el CEE -más del 90% o más del 70%, no computan los trabajadores no minusválidos esenciales para desarrollar la actividad). Lo mejor desde el punto de vista del trabajador es montar una cooperativa como CEE, el problema es que necesitas mínimo dos o tres socios de la cooperativa, depende de la Comunidad Autónoma, así no serías autónomo si no "trabajador por cuenta ajena" cotizarías paro y demás, la subvención a tú SS y la del resto de socios/empleados serían del 100% (tendrían que ser discapacitados para optar a lo más) Debes mirar esto con un verdadero profesional que lo tenga "todo por la mano", por ejemplo con tú minusvalía del 65% en principio al año hay una subvención por mantenimiento del empleo de 2.500€, en un CEE creo que tendrías una subvención del 50% del SMI además del 100% de la cotización a la SS, si las subvenciones son compatibles tendrías en un CEE, con tú discapacidad del 65% y un 90% o más de empleados discapacitados, 12.000€ por contrato "de larga duración" 50% del SMI (unos 4.500€ anuales) 100% de la cotización a la SS y, lo que no sé si entraría, serían esos 2.500€ por mantenimiento del empleo ya que el 50% del SMI tiene "la misma razón de ser", y si acaba cerrando podrías tener derecho al paro generado. A través de una SL, SA o autónomo tendrías la mitad de la cotización de autónomo, para el resto de trabajadores tendrías el 70% de la cotización si son fijos y unos 3.600€, luego con minusvalías psíquicas sensoriales o físicas del 65% para arriba (las físicas) unos 2.500€ anuales. En tú lugar apuntaría a una SL como CEE o a una cooperativa como CEE, el problema de la cooperativa es que no tendrías el control, en el resto todo ventajas. Y para contratar trabajadores con minusvalía monta un CEE sí o sí, casi todas las empresas que contratan discapacitados montan un CEE y todos los contratan por el, luego tienen una empresa "normal" para contratar los no discapacitados, no se si tú pretensión era contratar trabajadores autónomos (lo digo por lo que comentas del IRPF) pero te sale mejor un CEE y meterlos en plantilla. Ve a un asesor que sea bueno de verdad, por Rankia hay gente que controla mucho y algunos que lo son pero esto si es para tirarlo adelante tendrás que consultarlo en serio y eso requiere pagar, será la mejor inversión que puedas hacer. Ya contarás como te va, te deseo suerte.
Ir a respuesta
rasago 22/11/14 11:48
Ha respondido al tema Desempleo en despido
Además de lo que te ha dicho Andreu Jordi no se si has suscrito convenio con la SS para mantener tú cotización hasta la edad de jubilación, si te interesa míralo rápido.
Ir a respuesta
rasago 04/11/14 18:36
Ha respondido al tema ¿Salario mínimo por comunidades autónomas?
Igual en toda España, y los salarios de los empleados públicos también deberían de ser iguales en toda España. La vida como tal, lo básico, no es más caro en Madrid que en la zona de Asturias donde yo vivo, sin tren, sin comunicaciones continuas de transporte, la vivienda no es más barata aquí que en muchas zonas de Madrid, vivo a 48 km de Oviedo, capital del Principado, el combustible me cuesta lo mismo, las patatas cebollas arroz etc también. Mismo en toda España, si la gente se va de aquí a Madrid será por algo
Ir a respuesta