Ha publicado el tema
Todo se vende - Mercados Bursátiles -
Valentin06/04/25 22:49
Ha respondido al tema
¿Cuál es vuestro porcentaje de rentabilidad en los últimos 12 meses?
Las bolsas mundiales han sufrido fuertes caídas trás la imposición arancelaria de Trump y la respuesta de China el viernes al porcentaje arancelario (posible guerra comercial entre ambas potencias).Os dejo aquí un grñafico para obserbar las caídas YTD de un índice global y el S&P500 en Euros. Igualmente la caída de mi cartera para jubilados 100% de alta volatilidad. Se aprecia el reducido drawdown (al menos en ésta ocasión). El asset allocation ha funcionado como esperado.El día de la liberación Trump caídas fuertes del jueves y viernes abril 2025Saludos,Valentin
Valentin05/04/25 09:53
Ha respondido al tema
Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín
Buenos días a todos.Hoy os traigo un vídeo de Marc Vidal, que me parece particularmente interesante, porque en mi humilde opinión, refleja la actualidad de las bolsas, desde una perspectiva "amplia" o como yo suelo denominar político-económico-monetaria. Prácticamente pone mis pensamientos con sus propias palabras.Puede que el objetivo de Trump se focalice en obtener unos tipos de interés bajos para refinanciar los 8 trillones de deuda que le vencen (creo que en agosto de 2025, o al menos a lo largo de éste año). Para que la Fed baje tipos, tendría que ralentizar la economía (mayor paro, peores datos económicos, etc.). La bajada de tipos podría ser el objetivo principal que pudiere estar persiguiendo Trump, mientras todos nos estamos fijando en la política arancelaria, cuyo cometido podría ser más una estrategia para para conseguir el objetivo principal de refinanciarse a bajos tipos de interés.Bueno, sin más aquí os dejo el vídeo:¿HA EMPEZADO YA EL GRAN REINICIO? ¿ES JUSTIFICADO EL PÁNICO ECONÓMICO QUE SE EXTIENDE POR EL MUNDO? - Marc Vidal -Saludos,Valentin
Valentin04/04/25 10:17
Ha publicado el tema
Para seguidores de BRK.B
Valentin01/04/25 14:24
Ha respondido al tema
¿Cuál es vuestro porcentaje de rentabilidad en los últimos 12 meses?
Cartera Valentin Performance YTD 2025 vs Performance Vanguard VTPerformance 1 año cartera Valentin 2024 2025 1TSaludos,Valentin
Valentin26/03/25 16:45
Ha respondido al tema
Duda en el interés compuesto
Lo que tu has dicho es que el interés compuesto no existe en la RV, y eso no es cierto. Efectivamente, yo digo que no existen, tu dices que sí, pues aquí diferimos en éste punto. Lo que resulta curioso es que reconozcas el efecto "bola de nieve", cuando es precisamente una consecuencia de aplicar el interés compuesto. Reconozco la existencia de agrandamiento de "bola de nieve" bajo la premisa de que la bolsa (el valor del fondo de acumulación) suba; y la comparación es con respecto al mismo fondo que sea de distribución de dividendos. Si el valor del fondo de acumulación cae con respecto al valor que compraste, la bola de nieve en vez de agrandarse, se reduce en tamaño.Ese es mi punto de vista, que puede compartirse si no convence pues hacer vuestras propias valoraciones o ignorar el comentario si lo considerais oportuno..Saludos,Valentín
Valentin26/03/25 15:49
Ha respondido al tema
Duda en el interés compuesto
El interés compuesto no tiene nada que ver con saber a priori el resultado final de la inversión. Lo que yo he dicho, por dejarlo claro, es que puede ser de interés comparar inversiones realizadas entre depósitos y renta variable. Quizás a algunos inversores les interese conocer que les ha resultado más rentable a lo largo del tiempo, si una inversión en un depósito o el fondo de renta variable en términos de rentabilidad anualizada.. Y para ello he dejado la fórmula.Saludos,Valentin
Valentin26/03/25 14:23
Ha respondido al tema
Duda en el interés compuesto
Con la fórmula del interés compuesto, siempre podréis verificar/comparar si una inversión p.e. en depósitos ha sido más o menos rentable que una inversión en renta variable.Basta con aplicar la fórmula Cf=Ci*(1+i)^nCi = Capital inicial de la inversión; valor liquidativo del la participación del fondo a fecha inicialCf = Capital final de la inversión; valor liquidativo de la participación del fondo a fecha final1= tipo de interes en decimal n = en años (por ejemplo)Podéis despejar la fórmula para calcular el tipo de interés en tanto por uno (en decimal)i =[(Cf/Ci)^(1/n)] - 1Saludos,Valentin
Valentin26/03/25 13:09
Ha respondido al tema
Duda en el interés compuesto
Basta con que el fonde sea de acumulación de dividendos para participar en esa bolsa de nieve. Bajo la premisa de que en el largo plazo la bolsa (las empresas del fondo) suban, que es lo que suele ocurrir en el muy largo plazo. Saludos,Valentin
Valentin26/03/25 12:16
Ha respondido al tema
Duda en el interés compuesto
No sé si podré despejar vuestras dudas, pero haré un intento:En renta variable el interés compuesto NO existe. El interés compuesto es un concepto que se aplica a la renta fija. Si contrato un depósito al 3% durante 3 años, al cabo de los tres años sabré cual es el importe final que recibiré.Eso en renta variable NO ocurre. En renta variable obtienes participaciones de empresas que reparten dividendo.Existen fondos de reparto de dividendo, en el que el dividendo fluye a tu cuenta.Existen fondos de acumulación del dividendo, en el que el dividendo se reinvierte en las mismas empresas que lo reparten.Si contratas un fondo con acumulación de dividendos, existe un EFECTO parecido al de renta fija con la acumulación de intereses reinvertidos. Por lo tanto, basta tan solo contratar un fondo de acumulación de dividendos para participar en lo que popular/vulgarmente se conoce malamente (a mi juicio) como el interés compuesto de renta variable.Naturalmente, a medida que se reinvierten los dividendos automáticamente en un fondo de inversión, el capital invertido aumenta (con respecto al mismo fondo de reparto de dividendos, en los que van a tu cuenta para gastarlo/consumirlo o reinvertirlos de cualquier otra forma o en otro producto de inversión).En el supuesto de que la renta variable suba de cotización (valor de la participación del fondo), lo hará sobre el valor inicial más los dividendos reinvertidos, lo que puede entenderse como "efecto de bola de nieve", Pero evidentemente, como se trata de renta variable (y no fija), si el valor de la participación del fondo cae, la caída repercute tanto al valor inicial como a los dividendos reinvertidos.No sé si se me entiende,Saludos,Valentin