Acceder

Participaciones del usuario Valentin - Fondos

Valentin 08/10/24 14:33
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Todos los productos tienen ventajas e inconvenientes.Los Floating Rate Notes (FRNs) tienen baja duración (baja volatilidad) y una rentabilidad ligada a algún índice de referencia como el LIBOR a tres meses, etc. Cada emisión/certificado es distinto y la cartera suele componerse de muchos certificados para diversificar el riesgo de impago.La desventaja, a mi juicio, es que los certificados llevan riesgo de contraparte (de quienes emiten esos certificados).La gran mayoría de quienes emiten esos certificados son Bancos. Por lo tanto, debemos saber que el fondo se compone en una gran parte de emisiones bancarias.La quiebra del certificado de un banco significa que perderíamos el dinero invertido en dicho certificado, sin posibilidad de recuperación ni de indemnización. Naturalmente es improbable que quiebren la mayoría de bancos, pero creo recordar que en la caída de bolsa del 29 en USA, quebraron más de 2.000 bancos (si no recuerdo mal). Eventos improbables en el tiempo, pero ocurrir ocurren.Por lo tanto, este tipo de productos casi mejor utilizarlos de forma táctica durante un periodo de tiempo (o con porcentaje bajo en cartera de inversión), pero como inversión a largo plazo está uno más resguardado utilizando otro tipo de vehículos de inversión que ofrezcan mayor certeza de poder cobrar tanto capital invertido como intereses.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 28/09/24 11:28
Ha respondido al tema Consejo ante las pérdidas, cuando te la juegas...
Buenos días a todos, Como el primer punto mecionado me resulta de especial interés, 1. El mercado descuenta del precio en tiempo real las expectativas de bajadas de tipos.Voy a presentaros otro punto de vista distinto para su valoración. El mercado de renta fija NO descuenta en el precio en tiempo real las expectativas de bajadas de tipos. Dicha hipótesis se basaría en que el cambio del valor del Bono se ejecuta "en el momento" en el que se anuncie el cambio de tipos de interés (no antes, basándose en expectativas de bajadas de tipos).Veamos éste punto de vista. Valoraciónde un Bono Valoración de un Bono Fuente: https://www.cnmv.es/Portal/Inversor/RentaFija-Riesgos.aspxEn éste sentido, el valor del bono emitido mantiene su propio valor, y solo un cambio en la emisión de un nuevo bono que refleje el cambio de tipos de interes, daría lugar a la neuva valoración del bono ya emitido. En éste sentido, los especuladores comprarían bonos para especular al alza o a la bajada de tipos (pero no alteraría la valoración de bonos ya emitidos) hasta en momento de que realmente se emitan productos alternativos que reflejen el cambio de tipos.Por lo tanto, el valor de un bono no reflejaría expectativas en tiempo real a cambio de tipos de interés; los especuladores compran/venden los bonos a su valor presente, para posteriormente si el ,ercado de tipos les da razón, llevarse el beneficio/pérdida en el momento que se anuncie el cambio en el tipo de interés.Pues aquí os dejo otra perspectiva/visión, para que la valoréis y expreséis opinión.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 27/09/24 08:44
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
No dispongo de tiempo para realizar estudios. Lo que si puedo decirte en base a mi conocimiento, es que la renta fija corporativa si tiene una mayor correlación con la renta variable; es decir, que cuando la renta variable cae también lo hace la renta fija corporativa, evidentemente no en la misma proporción, pero en ocasiones puede llegar a un 50% de la caída que tiene la renta variable.Es por ello, que yo evito la RF-corporativa y solo aplico dos modalidades de activos en cartera. Los de mínima volatilidad (RF tesoro público, depósitos y cuentas hasta la cantidad asegurada por el Fondo de Garantía de Depósitos, y los de alta volatilidad (renta variable, commodities,...).James Tobin (1918-2002) ya formuló el “Tobin-Separation-Theorem”, en el que afirma que las “carteras óptimas” se componen sólo de dos componentes básicos, de una parte “libre de riesgo” (de bajo riesgo) y de una parte de mayor riesgo en cartera. Y es uno de los 4 académicos en los que fundamento mi cartera de inversión, junto con los fundamentos de Harry Markowitz (1927 – 2023). Quien mostró por primera vez cómo construir una “cartera óptima” de activos individuales que represente la mejor combinación matemáticamente posible de rendimiento y riesgo.William Sharpe (nacido en 1934). Cuya investigación da como resultado la distinción entre riesgos “sistemáticos” y “no sistemáticos” (o “idiosincrásicos”). Los riesgos idiosincrásicos pueden “diversificarse” y, por lo tanto, el mercado de capitales no los compensa estadísticamente con rendimientos adicionales. Sólo los riesgos sistemáticos no se pueden diversificar. Por eso, como inversor, estadísticamente sólo puede esperar una compensación del mercado por riesgos sistemáticos y por eso sólo debería tener estos riesgos en su cartera. Eugene Fama (nacido en 1939): Y su hipótesis de la eficiencia del mercado, que establece que en el mercado de valores y en algunos otros mercados financieros, debido a su "eficiencia de la información", es probablemente imposible superar sistemáticamente (no sólo al azar) un punto de referencia pasivo en términos de costos y riesgos utilizando únicamente información disponible públicamente. Fama también fue pionero en la inversión de factores.Saludos,Valentin 
Ir a respuesta
Valentin 25/09/24 19:09
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenos días Mormont, gracias por tu mensaje. En respuesta a, por ejemplo lo siguiente:Yo es que no consigo explicarme. Nada de lo que dices es relevante para lo que se trata.Te explicas bien, pero hecho de menos los fundamentos, estudios, análisis sobre lo que fundamentaa/basas tus palabras. Desconozco si ya has presentado tus estudios previamente a los punto/conclusiones a los que llegas.Como los puntos por si solos no son convincentes sin base fundamental, tan solo voy a exponer uno de los puntos para exponer que no es que no te explique bien, sino que a mi no me convencen (aunque haya cierta verdad en lo que dices, son lo que yo llamo "medias verdades", y que en bolsa se traducen en lo que suele conocerse como "mentiras completas".No pretende comentar todos tus puntos, tan solo uno de ellos que que me entiendas y entiendan los lectores a lo que me refiero.Dices...que cuando la RV cae, salvo que se lleven fondos de RF gubernamental de alta calidad (que no son los investment grade habituales, sino los de calificación AAA y AA), los fondos de RF terminan cayendo igual._________________________________________________________Voy a exponer una comparativa de RF Investmente grade de Vanguard con respecto a la RV Eurozona, desde primeros de siglo (más de 20 años), tan solo a título de ejemplo:Aquí podemos apreciar que cuando cae la bolsa no necesariamente cae la renta fija y menos en proporciones iguales o similares. Más bien lo ha hecho en el año 2022. Mi conclusión, es que las caídas de la RV se rigen por factores macro, mientras que las caídas de la RF se rigen por factores de politica monetaria, y las caídas provienen de subidas de tipos de interés. Valentín, ¿puedes demostrarnos lo que dices?Vayamos al caso del año 2022, que es el que a lo novatos les trae de cabeza.Decir nuevamente, que para que ocurra lo del año 2022, tiene que caer la bolsa por circunstancias macro y al mismo tiempo coincidir con que suban los tipos de interés. Por lo tanto, caídas de ambas clases de activos pueden suceder, aunque en la historia reciente (últimos 20 y picos años no han coincidido).Vamos a ver si subieron los tipos de interes en el año 2022, y presento el siguiente gráfico:Como podeis apreciar, en 2022 los tipos subieron del 0% al 2,5%.Fuente: https://es.tradingeconomics.com/euro-area/interest-rateLa duración del fondo de RF de Vanguard es de entorno a 7Fuente: https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR04SGN&tab=3Si por cada 1% de subida de tipos la caída es de aproximadamente 7%, para una subida del  2,5% cabría esperar una caída de 2,5 x 7 = 17, 5%Si os fijais en la tabla, la caída real se aproxima a la estimación mia realizada. Naturalmente estoy aplicando la duración actual del fondo (en 2022 la duración seguro que habrá sido algo distinta).Bueno, y con ello concluyo mi estudio para que cada cual vea la pilícula con sus propios ojos y la interprete a su forma personal.Saludos cordiales,Valentin__________________________________________Disclaimer: No invierto actualmente en productos de RF indexada.
Ir a respuesta
Valentin 24/09/24 06:42
Ha respondido al tema ¿Qué diferencia hay entre estos 2 fondos con nombres casi iguales?
...  al final tengo que elegir el que tiene mas rentabilidad (en este caso el "A" porque es el que tiene menos comisión, ¿me equivoco? A igualdad de condiciones, se elige evidentemente el más barato.Sin embargo, presta mucha atención a la "inexistencia" de comisiones de suscripción y reembolso; no solamente a los costes de gestión.Antiguamente, cuando yo invertía en fondos, recuerdo que los fondos internacionales tenían costes de gestión bajos (entorno al 1,5 %), pero comisiones de suscripción y de reembolso importantes.Sin embargo, los fondos españoles cobraban comisiones del entorno del 2,3%, pero sin comisiones de suscripción ni de reembolso (siempre hablando en términos generales).Realicé unos cálculos para determinar que tipo de fondo me convendría, y deduje que manteniendo el fondo del 1,5% más de 4 años era el fondo a elegir; para mantenerlo menos de 4 años, me convenía el del 2,5%. Tan solo es un toque de atención para que contrastéis igualmente éste tipo de costes, que influirían en nuestras decisiones. Como no invierto en los fondos indicados, tendréis que hacer vosotros esos deberes de casa.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 23/09/24 22:06
Ha respondido al tema ¿Qué diferencia hay entre estos 2 fondos con nombres casi iguales?
Buenas noches antonio,Uno es la clase A y el otro es la clase N.Las gestoras suelen atender clientes en base a distintas especificaciones según su clase, por ejemplo: institucionales, particulares, tamaño de la inversión (millones o poco capital), en distintas divisas, con cobertura, etc.Por ello leete las páginas 190 a 193 del siguiente documento, o leete lo que creas que pueda interesarte.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 21/09/24 18:52
Ha respondido al tema ETFs de bonos
Primeramente debes saber la dirección que tomará el valor del ETF:a) Que los tipos suben, el valor/cotización del ETF baja.b) Que los tipos bajan, el valor/cotización del ETF sube.y el segundo paso, es estimar aproximativamente en que porcentaje hará subir o bajar el cambio de tipo de interés al valor del ETF. Es decir, estimar la magnitud de subida o caída. A ésto se lo suele conocer también como la "sensibilidad de la tasa de interés al valor del bono".Estimar la magnitud del cambio es simple. Recoges del factsheet del ETF la duración de la cartera expresado como número. Imaginemos que es de 6 por poner un ejemplo ilustrativo. Este dato indica que una subida de un 1% en los tipos de interés, haría caer el valor del ETF en un 6%, y viceversa, una caída de los tipos de interés del 1% haría subir el valor del ETF un 6%.De modo que conociendo la duración del ETF, puedes aproximarte a lo que ocurrirá con la cotización o valor del ETF.Espero haberme explicado medianamente bien.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 16/09/24 12:31
Ha respondido al tema Cartera para un bebé
Pregunta si existe coste por la venta, que a veces se lo cobran doble cuando vendas,....Yo no soy muy apegado a la inversión en base a cantidades de dinero y preferiría hacerlo en base a participaciones enteras (por el tema del redondeo en los decimales de las participaciones).Por lo demás, si se puede elegir, comprar el ETF en un mercado con mucho volumen de negociación; el Xetra de Frankfurt casi siempre es muy líquido; para que la horquilla de compra-venta sea lo menor posible. Si lo permiten, que las compras/ventas se hagan a media sesión porque la cotización pudiere ser más estable. Aunque para ETFs mundiales dado que se compone en gran parte de acciones USA, la volatilidad pudiere encontrarse a inicio y cierre de dicho mercado, y la compra en el mercado europeo sea menos volatil.Saludos,Valentin
Ir a respuesta