Ha respondido al tema
Duda en el interés compuesto
Basta con que el fonde sea de acumulación de dividendos para participar en esa bolsa de nieve. Bajo la premisa de que en el largo plazo la bolsa (las empresas del fondo) suban, que es lo que suele ocurrir en el muy largo plazo. Saludos,Valentin
Valentin26/03/25 12:16
Ha respondido al tema
Duda en el interés compuesto
No sé si podré despejar vuestras dudas, pero haré un intento:En renta variable el interés compuesto NO existe. El interés compuesto es un concepto que se aplica a la renta fija. Si contrato un depósito al 3% durante 3 años, al cabo de los tres años sabré cual es el importe final que recibiré.Eso en renta variable NO ocurre. En renta variable obtienes participaciones de empresas que reparten dividendo.Existen fondos de reparto de dividendo, en el que el dividendo fluye a tu cuenta.Existen fondos de acumulación del dividendo, en el que el dividendo se reinvierte en las mismas empresas que lo reparten.Si contratas un fondo con acumulación de dividendos, existe un EFECTO parecido al de renta fija con la acumulación de intereses reinvertidos. Por lo tanto, basta tan solo contratar un fondo de acumulación de dividendos para participar en lo que popular/vulgarmente se conoce malamente (a mi juicio) como el interés compuesto de renta variable.Naturalmente, a medida que se reinvierten los dividendos automáticamente en un fondo de inversión, el capital invertido aumenta (con respecto al mismo fondo de reparto de dividendos, en los que van a tu cuenta para gastarlo/consumirlo o reinvertirlos de cualquier otra forma o en otro producto de inversión).En el supuesto de que la renta variable suba de cotización (valor de la participación del fondo), lo hará sobre el valor inicial más los dividendos reinvertidos, lo que puede entenderse como "efecto de bola de nieve", Pero evidentemente, como se trata de renta variable (y no fija), si el valor de la participación del fondo cae, la caída repercute tanto al valor inicial como a los dividendos reinvertidos.No sé si se me entiende,Saludos,Valentin
Valentin23/03/25 12:07
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Gracias Jacpat por el aviso, echaba de menos al gran Moclano.Lo cierto, es que el emisor del mensaje no sabe el significado de la gestión indexada, y que más le vale que no intente aprender la filosofía de inversión basada en rumores, foros y medios de comunicación no relevantes. La indexación debe aprenderse de los "pioneros" de dicha filosofía de inversión. Luego, la decisión sobre que filosofía de inversión aplicar es cosa de cada uno. Lo mejor es aprender y disponer de una filosofía de inversión propia.Saludos,Valentin
Valentin19/03/25 14:55
Ha respondido al tema
AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Buenas tardes Grillo,Dicho esto, Azvalor tuvo dos grandes años, que le situaron en lo alto del ranking. Falta ver, que parte de ese exito temporal se debio a la percicia y que parte a la suerte... Podéis mirarlo vosotros mismos... Aquí os presento una aproximación...El fondo Azvalor internacional invierte esencialmente en dos sectores Materiales básicos y Energía.Si tomamos un índice que invierta en ambos sectores en los que invierte Azvalor, como por ejemplpo el índice STOXX Global Energy Storage and Materials Index, podemos "en parte" apreciar cuanto hay de destreza del gestor y cuanto se debe a la evolución general del secor.Stoxx energy and materials indexSe observa como el índice en el año 2020 y 2021 obtuvo una impresionante subida (por lo tanto, la precia del gestor con respecto al índice podría ser moderada, a valorar por vosotros mismos, ya que yo no invierto en dicho fondo).Tan solo mencionar, que un fondo que invierte tan selectivamente en dos sectores, solo debería tratarse en cartera como fondo táctico (no estrategico, pues no es diversificado).Saludos,Valentin
Valentin16/03/25 13:39
Ha respondido al tema
Ayuda con elección ETF sp500 (Vanguard)
La ingente cantidad de dinero que será desembolsado para Defensa en Europa ha desatado la euforia y se lanzaran ETFs temáticos al respecto.La realidad es que en Europa existen pocas empresas enfocadas a tal asunto. Podría ser una oportunidad puntual, pero ¿ y si llegamos tarde y ya han tomado posicionamiento los institucionales en dichas empresas que pudieren haber llevado las valoraciones a extremos?.Para ello, os muestro el siguiente gráfico del índice STOXX® Europe Total Market Aerospace & DefenseSTOXX® Europe Total Market Aerospace & DefenseSi pinchamos sobre el gráfico, observamos que dicho índice ya ha subido "en extremo", y que quizás ya otros inversores se han llevado la rentabilidad de la exposición a defensa europea. ¿Que opinináis al respecto? ¿Conviene a estas alturas entrar en defensa europea?Como podemos observar, el gráfico muestra una línea horicental de color roja, con muchos años con "retornos modestos". La fiebre parece haberse desatado hace unos 18 meses.Naturalmente, otros índices se componen de otras empresas y otras ponderaciones, si bien las fundamentales emepresas estarán en todos los índices presentes, y su ponderación en el índice serán altas.Dicho ésto, el ETF de Wisdomtree es posiblemente el primer producto a disposición del inversor europeo, pero no el primer producto centrado en el sector defensa europea.Existe un producto en el mercado amercano que fue emitido antes que el ETF de WisdomTree y que replica el índice STOXX® Europe Total Market Aerospace & Defensepero vamos, que es igualmente de reciente creación.Saludos,Valentin
Valentin14/03/25 20:58
Ha respondido al tema
Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín
Mira a ver si éste enlace te funciona,https://www.youtube.com/watch?v=Njen6qpugMUGracias por avisarSaludos,Valentin
Valentin14/03/25 15:17
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Yo no tengo razón de cambiar nada con respecto a mi estrategia de largo plazo. Por lo tanto, "mantener el rumbo" dentro de nuestra aversión al riesgo.Distingo entre gestión de patrimonio, y cartera de inversión.El patrimonio se conforma de inmuebles, Cash/renta Fija (en distintas divisas fuertes), y una cartera 100% en renta variable.Aquí expongo mi cartera de renta variableMantengo el rumbo pues mi cartera está ajustada a mi perfil de inversorEn mi caso particular, no existen razones de cambio estratégico ni de adaptación de cartera. Mantego posiciones.Saludos,Valentin
Valentin14/03/25 14:40
Ha respondido al tema
Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín
El Euro DigitalPoco nos informan sobre los planes del BCE sobre el Euro Digital. Por ello os dejo el siguiente vídeo en Español que resume y plantea muy bien las pretensiones del BCE con respecto al ciudadano.¿Plantea "la imposición" del Euro Digital replanteamientos en nuestra gestión del patrimonio y de nuestras carteras de inversión?Enlace: Euro Digitalhttps://www.youtube.com/watch?v=dAbgA5glhisSaludos,Valentin
Valentin08/03/25 12:50
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Cada persona hace su lectura, la cual respeto. Pero si me lo permites te digo mi lectura:Cuando leo, pretendo distinguir entre lo que es:a) Informaciónb) Creencia, yc) OpiniónEs información: En éste sentido, los gráficos muestran Inforfación (evolución histórica).Es creencia: Muestro mi creencia en que la volatilidad hoy del índice posiblemente sea superior a la de hace 5 años (se trata de una hipótesis no confirmada).Es opinión: Rentabilidades pasadas (evolución reciente pasada) no garantizan rendimientos futuros (no debiera utilizarse para prognóstico futuro de rendimientos a corto plazo).Para pronosticar rendimientos futuros de medio-largo plazo (en el corto plazo es imposible, "ya que la bolsa es una máquina de botar"), aplicaría toda una serie de valoraciones politico-economico-financieras-monetarias y de valoración de empresas-mercados con respecto a medis históricas. Mi propósito nunca pretenderá pronóssticar el futuro de las bolsas, porque nadie es capaz de ver el futuro de las bolsas por adelantado.Saludos,Valentin
Valentin08/03/25 11:03
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
La caída del S&P 500 viene provocada esencialmente por la caída de los 7 magnificos, cuyo pero en 2024 en el S&P 500 ya estaba por encima del 30%.Impacto de los 7 magníficos sobre el S&P 500Para disponer de una mayor perspectiva y a título ilustrativo, representamos la evolución a 1 añoImpacto de los 7 magníficos sobre el S&P 500 a 1 añoSaludos,Valentin