Acceder

Participaciones del usuario Valentin - Fondos

Valentin 08/04/25 13:03
Ha respondido al tema Todo se vende - Mercados Bursátiles -
Ayer pudimos observar volatilidad extrema en los mercados bursátiles.Hoy parece ser que las bolsas nos dan un respiro, si bien la "guerra" arancelaria acaba de comenzar. Si si negocian los aranceles, lo considero bueno para las bolsas, si se entra en un circulo vicioso de si tu me incrementas los aranceles, yo te los incremento más, es malo para las bolsas.En cualquier caso, ya se ha descontado bastante en las bolsas, aunque en el corto-medio plazo existe el riesgo de que podamos ver mayores caídas, dado que se ha comenzado a establecer un nuevo sistema comercial mundial (sistema multipolar), en el que el proteccionismo y guerra arancelaria tendrá consecuencias en el cambio de divisas (se pretendera depreciar para poder exportar más y mejor). ¿Conducirá una guerra comercial a una guerra de divisas?, ya veremos como se desencadena toda ésta crisis.Para saber como actúo, como inversor a largo plazo, podéis leer el siguiente enlace, mensaje #860.Saludos,Valentin
Valentin 08/04/25 11:31
Ha respondido al tema ¿Cuál es vuestro porcentaje de rentabilidad en los últimos 12 meses?
Vaya jornada la de ayer. Me siento varapaleado. Volatilidad extrema como hacía mucho tiempo que no la había vivido. Yo ya no estoy para tantas emociones, y me suelen decir que cierre los ojos ante tanta convulsión bursátil.Bueno, yo no lo hago, porque se puede aprender mucho de ello, y por otra parte es como si estuviese viendo un partido emocionante de champions en el que se tira a penalties y te dicen que cierres los ojos. Pues no, la emoción debe persistir hasta el final !!!.Después de 3 días de importantes caídas en los mercados, hoy nos levantamos con los mercados en positivo en Europa. Al menos un respiro entre tanta caída bursátil.Pero Valentin, si inviertes a largo plazo, que interés le ves en mirar la cartera en momentos volátiles. Sencillamente, porque deseo obserbar el comportamineto de mi cartera frente a los riesgos para la que ha sido diseñada. Reduce la volatilidad como cabe esperar?, reduce el drawdown como cabe esperar?. Por ello obserbo la cartera, particularmente cuando las cosas vienen duras en los mercados.Algunos inversores de largo plazo me preguntan cual ha sido mi comportamiento frente a la situación actual tan volatil en los mercados: comprar, vender o mantener posiciones.Yo solo digo lo que yo he hecho, lo que yo hago, no lo que debierais hacer vosotros. !Las carteras de inversión se plasman para su mantenimiento a largo plazo. Una vez establecidas conforme a vuestro perfil de riesgo, en caídas hau que mantener la calma, no vender, no dejarse llevar por la multitud de información ofrecida por los medios (pues uno se volvería loco); es decir, no vender por que cunda el pánico en los mercados, no actuar emocionalmente. Lo ideal, a mi juicio en éste tipo de situaciones, es rebalancear la cartera entre las partes de alta volatilidad y baja volatilidad (popularmente se suele interpretar entre Renta Variable y Renta Fija; yo me expreso en términos de volatilidad).Plasmar una cartera sólida (All-Wheader Portfolio), mantenerla en el tiempo, y rebalancearla ocasionalmente cuando proceda, ha sido mi forma de proceder en los mercados. Buy&Hold&Rebalancing muchos ya conoceréis mi expresión de tiempos pasados.La volatilidad de los mercados en el corto plazo no deben cegarnos del comportamiento de los mercados en el largo plazo. En cualquier caso, debemos ser realistas con la rentabilidad que ofrece el mercado, en el siguiente gráfico USA. El gráfico representa rolling-returns, perioricidad cada 15 años en la que observamos la existencia de periodos de baja rentabilidad y de alta rentabilidad (no representa la inversión periodica mensual que muchos suelen hacer; se trata de importes únicos a fecha de inicio y final del periodo).15 years rolling returns USA marketPodéis insertar vuestro periodo de inversión con y sin ajuste a la inflación pulsando sobre el siguiente enlace.Saludos,Valentin
Valentin 07/04/25 08:30
Ha publicado el tema Todo se vende - Mercados Bursátiles -
Valentin 06/04/25 22:49
Ha respondido al tema ¿Cuál es vuestro porcentaje de rentabilidad en los últimos 12 meses?
Las bolsas mundiales han sufrido fuertes caídas trás la imposición arancelaria de Trump y la respuesta de China el viernes al porcentaje arancelario (posible guerra comercial entre ambas potencias).Os dejo aquí un grñafico para obserbar las caídas YTD de un índice global y el S&P500 en Euros. Igualmente la caída de mi cartera para jubilados 100% de alta volatilidad. Se aprecia el reducido drawdown (al menos en ésta ocasión). El asset allocation ha funcionado como esperado.El día de la liberación Trump caídas fuertes del jueves y viernes abril 2025Saludos,Valentin
Valentin 05/04/25 09:53
Ha respondido al tema Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín
Buenos días a todos.Hoy os traigo un vídeo de Marc Vidal, que me parece particularmente interesante, porque en mi humilde opinión, refleja la actualidad de las bolsas, desde una perspectiva "amplia" o como yo suelo denominar político-económico-monetaria. Prácticamente pone mis pensamientos con sus propias palabras.Puede que el objetivo de Trump se focalice en obtener unos tipos de interés bajos para refinanciar los 8 trillones de deuda que le vencen (creo que en agosto de 2025, o al menos a lo largo de éste año). Para que la Fed baje tipos, tendría que ralentizar la economía (mayor paro, peores datos económicos, etc.). La bajada de tipos podría ser el objetivo principal que pudiere estar persiguiendo Trump, mientras todos nos estamos fijando en la política arancelaria, cuyo cometido podría ser más una estrategia para para conseguir el objetivo principal de refinanciarse a bajos tipos de interés.Bueno, sin más aquí os dejo el vídeo:¿HA EMPEZADO YA EL GRAN REINICIO? ¿ES JUSTIFICADO EL PÁNICO ECONÓMICO QUE SE EXTIENDE POR EL MUNDO?   - Marc Vidal -Saludos,Valentin
Valentin 04/04/25 10:17
Ha publicado el tema Para seguidores de BRK.B
Valentin 01/04/25 14:24
Ha respondido al tema ¿Cuál es vuestro porcentaje de rentabilidad en los últimos 12 meses?
Cartera Valentin Performance YTD 2025 vs Performance Vanguard VTPerformance 1 año cartera Valentin 2024 2025 1TSaludos,Valentin
Valentin 26/03/25 16:45
Ha respondido al tema Duda en el interés compuesto
 Lo que tu has dicho es que el interés compuesto no existe en la RV, y eso no es cierto. Efectivamente, yo digo que no existen, tu dices que sí, pues aquí diferimos en éste punto. Lo que resulta curioso es que reconozcas el efecto "bola de nieve", cuando es precisamente una consecuencia de aplicar el interés compuesto. Reconozco la existencia de agrandamiento de "bola de nieve" bajo la premisa de que la bolsa (el valor del fondo de acumulación) suba; y la comparación es con respecto al mismo fondo que sea de distribución de dividendos. Si el valor del fondo de acumulación cae con respecto al valor que compraste, la bola de nieve en vez de agrandarse, se reduce en tamaño.Ese es mi punto de vista, que puede compartirse si no convence pues hacer vuestras propias valoraciones o ignorar el comentario si lo considerais oportuno..Saludos,Valentín
Valentin 26/03/25 15:49
Ha respondido al tema Duda en el interés compuesto
 El interés compuesto no tiene nada que ver con saber a priori el resultado final de la inversión. Lo que yo he dicho, por dejarlo claro, es que puede ser de interés comparar inversiones realizadas entre depósitos y renta variable. Quizás a algunos inversores les interese conocer que les ha resultado más rentable a lo largo del tiempo, si una inversión en un depósito o el fondo de renta variable en términos de rentabilidad anualizada.. Y para ello he dejado la fórmula.Saludos,Valentin
Valentin 26/03/25 14:23
Ha respondido al tema Duda en el interés compuesto
Con la fórmula del interés compuesto, siempre podréis verificar/comparar si una inversión p.e. en depósitos ha sido más o menos rentable que una inversión en renta variable.Basta con aplicar la fórmula Cf=Ci*(1+i)^nCi = Capital inicial de la inversión; valor liquidativo del la participación del fondo a fecha inicialCf = Capital final de la inversión; valor liquidativo de la participación del fondo a fecha final1= tipo de interes en decimal n = en años (por ejemplo)Podéis despejar la fórmula para calcular el tipo de interés en tanto por uno (en decimal)i =[(Cf/Ci)^(1/n)] - 1Saludos,Valentin