Acceder
IRPF Campaña 2025: ¿Estoy obligado a hacer la declaración de la renta 2024?

IRPF Campaña 2025: ¿Estoy obligado a hacer la declaración de la renta 2024?

Cada año, millones de contribuyentes se preguntan si deben presentar la declaración de la renta 2024. La Agencia Tributaria establece ciertos límites de ingresos y situaciones fiscales que determinan quiénes están obligados a declarar y quiénes están exentos.

Si no sabes si tienes que hacer la declaración este año, aquí te explico de forma clara quién debe hacerla, quién no, qué pasa si no la presentas y cómo evitar problemas con Hacienda.

¿Tengo obligación de presentar la declaración de la renta 2025?

La obligación de presentar la renta 2025 depende de los ingresos obtenidos y de la fuente de esos ingresos. No todos los contribuyentes están obligados, pero si superas ciertos límites, Hacienda exigirá que la presentes.

En general, si tus ingresos superan los 22.000 euros anuales con un solo pagador, debes presentar la declaración. Si tienes dos pagadores, la obligación se activa a partir de los 15.000 euros anuales, siempre que el segundo pagador te haya abonado más de 1.500 euros.

Otros casos en los que debes hacer la declaración incluyen ser autónomo, haber obtenido ingresos del ahorro o haber vendido una propiedad.

¿Por qué es obligatorio hacer la declaración de la renta?

Hacer la declaración renta 2024 no es solo un trámite, sino que tiene varias razones:

  • Control fiscal: Hacienda revisa si pagaste los impuestos correctos.
  • Evitar sanciones: Si estás obligado y no la presentas, podrías recibir multas.
  • Acceso a devoluciones: Si te retuvieron más impuestos de los que debías pagar, solo puedes recuperar ese dinero presentando la renta.
  • Trámites y beneficios fiscales: Muchas ayudas y subvenciones exigen presentar la declaración.

¿Cuándo estás obligado a hacer la declaración de la renta?

Debes presentar la declaración renta obligatoria si:
Eres trabajador por cuenta ajena y superas:

  • 22.000 euros brutos anuales con un solo pagador.
  • 15.000 euros brutos anuales si tuviste dos o más pagadores, siempre que el segundo te haya pagado más de 1.500 euros.

Eres autónomo
y tus ingresos superan 1.000 euros anuales.

Has recibido ingresos del ahorro o rentas del capital superiores a 1.600 euros (intereses bancarios, dividendos, etc.).

Percibes el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Aunque no tengas que pagar impuestos, Hacienda obliga a presentar la renta.

Has vendido una vivienda, acciones o has tenido ganancias patrimoniales.

Tienes derecho a deducciones o beneficios fiscales. En algunos casos, aunque no estés obligado, te puede interesar hacerla para recibir devoluciones.

Si cumples alguno de estos requisitos, te recomiendo pedir cita previa declaración renta y revisar tu borrador declaración de la renta 2024 en la web de Hacienda.

¿Quién no tiene que declarar el IRPF?

No estás obligado a presentar la declaración renta 2024 si:

Tus ingresos anuales no superan los 22.000 euros con un solo pagador.
Tienes dos pagadores y no superas los 15.000 euros en total.
Tus ingresos del ahorro (intereses, dividendos, etc.) son menores a 1.600 euros.
No has realizado operaciones financieras o inmobiliarias sujetas a tributación.
💡 Aunque no estés obligado, en algunos casos es recomendable hacer la declaración para obtener devoluciones si te han retenido impuestos de más.

¿Qué pasa si no hago la declaración de la renta?

Si estás obligado a presentar la declaración renta 2024 y no lo haces, Hacienda puede imponer sanciones y recargos:

Si te salía a pagar y no la presentas

  • Hacienda puede imponer multas del 50% al 150% de lo que debías pagar.

Si te salía a devolver y no la presentas

  • No recibirás tu devolución de impuestos. No hay multa, pero pierdes ese dinero.

Si la presentas fuera de plazo

  • Si la entregas antes de que Hacienda te lo reclame, la sanción es menor.
  • Recargos de 5% a 20% dependiendo del retraso.

💡 Consejo: Si tienes dudas sobre si debes declarar, revisa tu borrador declaración de la renta 2024 o consulta con un asesor fiscal para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
RECUERDA💡

Si tienes dudas sobre si debes declarar, revisa tu borrador declaración de la renta 2024 o consulta con un asesor fiscal para evitar problemas con la Agencia Tributaria.


  1. en respuesta a Inmasaenz
    -
    Top 100
    #260
    14/04/15 12:29

    Bienvenida a Rankia Inma,

    Debes de tener en cuenta el importe total de rendimientos del trabajo del año, te recomiendo que te descargues el borrador de la renta 2014, si es menor a 22.000€ si solo has tenido un pagador, no estarás obligado a presentar el IRPF en 2014. Es habitual que el borrador no incluya la deducción por maternidad de 1.200 euros anuales, revisa que esto está correctamente.

    Saludos,

  2. en respuesta a galacho
    -
    Top 100
    #259
    14/04/15 12:26

    Bienvenido a Rankia,
    Por los importes que comentas, tu padre no estaría obligado a presentar la Declaración de la Renta, siempre que no haya obtenido más ingresos por otros conceptos. ¿Cómo tributan las pensiones del extranjero? Declaración de la Renta, es posible que si en Suiza le practican retención por la pensión, al hacer la Declaración de la Renta le salga beneficioso fiscalmente, porque se aplicaría la Deducción por doble imposición internacional.

    De igual modo, si en los años 2010 - 2013, tu padre tenía obligación de presentar la Declaración de la Renta y no tributó por estos ingresos, deberéis de hacer una Declaración complementaria. Os recomiendo que lo consultéis con un asesor fiscal.
    Saludos,

  3. Nuevo
    #258
    13/04/15 20:15

    Buenas tardes,
    Me gustaría saber si tengo que presentar la declaración de la renta si estoy trabajando a media jornada y cobro los 100 € de deducción por maternidad, he hecho el borrador para ver el importe y me sale a pagar unos 700€, y si no tengo que presentarla pues me lo ahorro.

    Gracias por contestarme a la pregunta,

    Un saludo,
    Inma

  4. en respuesta a Amparo Sisternes
    -
    Nuevo
    #257
    10/04/15 23:55

    Buenas tardes, quisiera saber si mi padre tiene obligación de declarar una pensión anual de Suiza de 19080€ en la que no le practican retención y una pensión anual de jubilación española de 278,40€.
    Entendiendo que el segundo pagador es la pensión española y no llegando a los 1500€, ni en conjunto a los 22000, no debería tener obligación.

    Agradecería la ayuda de alguien mas puesto en estos temas, y que me pueda aclarar como se entiendo lo del primer y segundo pagador.

    Gracias por adelantado.

  5. en respuesta a maik64
    -
    Nuevo
    #256
    09/04/15 21:34

    Buenas tardes, quisiera saber si mi padre tiene obligación de declarar una pensión anual de Suiza de 19080€ en la que no le practican retención y una pensión anual de jubilación española de 278,40€.
    Entendiendo que el segundo pagador es la pensión española y no llegando a los 1500€, ni en conjunto a los 22000, no debería tener obligación.

    Agradecería la ayuda de alguien mas puesto en estos temas, y que me pueda aclarar como se entiendo lo del primer y segundo pagador.

    Gracias por adelantado.

  6. en respuesta a Amparo Sisternes
    -
    #255
    08/04/15 08:19

    Muchas gracias por tu rápida respuesta.Está claro que mi madre pensionista,no se libra de Montoro.

  7. en respuesta a maik64
    -
    Top 100
    #254
    07/04/15 17:34

    Buenas tardes,

    Con los ingresos por rendimientos del trabajo que comentas, el límite para presentar la Declaración de la Renta es de 11.200€ brutos anuales porque tiene más de un pagador, y la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, superen la cantidad de 1.500 € brutos anuales.
    Saludos,

  8. en respuesta a vallpi14
    -
    Top 100
    #253
    07/04/15 17:32

    Por los datos fiscales que comentas, no llegas al límite para estar obligado a presentar el IRPF. De todos modos, yo realizaría la Declaración con el programa PADRE para ver si el resultado es a Devolver y si es así, la presentaría ;) Saludos,

  9. en respuesta a vallpi14
    -
    #252
    07/04/15 17:22

    Buenas tardes,necesito saber si mi madre tiene la obligación de declarar, si cobra tres pensiones:

    -Dirección General de costes(Pension de viudedad): 15.802,64€(Retribución) 1.264,20€(retenciones).
    -Instituto Nacional de la S.S.(pensión propia): 1.764,14€ sin retención.
    -Mutualidad de funcionarios 154,42€ sin retención.
    Le sale a pagar unos 800€.Si bien; en su conjunto no supera los 22.000€, al tener tres pagadores y superar 2º y 3º pagador los 1500€,¿tendrá que realizar la declaración?.
    Un saludo y gracias.

  10. en respuesta a Amparo Sisternes
    -
    #251
    07/04/15 16:38

    Muchas gracias, por la contestación Amparo.

    Entiendo lo de las minusvalía.

    Hoy me he descargado los datos fiscales:

    rendimientos de trabajo:5041,00 €
    intereses de deposito: 1289,15 €
    dividendos: 314,80 € exentos hasta los 1500€
    ganancias valores : 303,57 €

    Por tanto según lo que me dices no tengo obligación. ¿ no ?

    Muchas gracias y perdón por las molestias.

  11. en respuesta a vallpi14
    -
    Top 100
    #250
    07/04/15 13:35

    Bienvenido a Rankia, tendrás obligación de presentar la Declaración de la Renta cuando el total de compra venta de acciones en el año 2014 genere una ganancia superior a 1.600€, en caso de que sea así, deberás tributar por todas las operaciones, teniendo en cuenta que esta minusvalía no la puedes compensar por estar generada dentro de un periodo inferior a 2 meses: Compensación de pérdidas: Declaración de la renta

    Saludos,

  12. #249
    05/04/15 19:30

    Buenos días,

    Tengo una duda sobre la obligación a declarar de unos valores que compre-vendí en el margen de 2 meses de la misma empresa, no se si afecta la norma que he leído de anti aplicación, explico:

    29/07/14 compra de 257 acciones 6033,44 €
    06/08/14 venta de 257 acciones 5614,59 €

    11/08/14 compra de 251 acciones 5534,07 €
    29/08/14 venta de 251 acciones 5837,64 €

    09/10/14 compra de 224 acciones 5022,67 € ( todavía las poseo )

    total perdidas por 115,28 €

    a) al no tener obligación por ingresos de trabajo inferiores a 6000€ y intereses por depósitos de 1200 €, por estos movimientos de acciones tengo obligación de presentar la declaración?

    b)¿si estuviera obligado pueden compensarse las compras con las ventas?

    Gracias,

  13. en respuesta a carop8
    -
    Top 100
    #248
    25/03/15 09:35

    Buenos días,
    Como residente en España has de tributar por los ingresos percibidos, aunque estos provengan del extranjero. En el caso que dices, con la deducción de gastos y marcando la Casillas doble imposicion internacional seguramente la Declaración de la Renta te salga a devolver, así que te conviene presentar el IRPF.
    Saludos,

  14. en respuesta a Amparo Sisternes
    -
    #247
    24/03/15 18:41

    Buenas, si los únicos ingresos de una persona residente en España son rentas de alquileres percibidos por inmuebles en el exterior, hay que declarar?

    Lo pregunto porque sumadas superarían los 1000 euros brutos anuales que leo en el artículo, pero restando los gastos e impuestos pagados en el otro país, no sería así y no sé si hay que declararlo y deducirlo (hay convenio por doble imposición internacional, aunque no me queda claro en el programa PADRE dónde y cómo se incluye).

    Finalmente, no sé si afecta que la persona sea casada (sin hijos), ya que por estar separados (no legalmente) hacen declaraciones individuales.

    Gracias de antemano, saludos.

  15. en respuesta a lorelai_sanchez
    -
    Top 100
    #246
    18/03/15 09:58

    Los intereses que comentas tributan como Rendimientos íntegros de capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidos a retención o ingreso a cuenta, por tanto, si conjuntamente superan la cantidad de 1.600 euros anuales estarás obligada a presentar la Declaración de la Renta.

    Por otro lado, en la Declaración de la Renta de 2014 estas pensiones públicas están sujetas a retención en el IRPF. Además tienes que regularizar la situación de años anteriores presentando una Declaración complementaria. El formulario podrá presentarse hasta el 30 de junio de 2015. Debes de incluir en la regularización las pensiones recibidas desde el año 2010 ya que las anteriores han prescrito.

    Te recomiendo que acudas a un asesor fiscal a la hora de presentar la Declaración de la Renta de 2014 y posibles complementarias. Saludos,

  16. en respuesta a Amparo Sisternes
    -
    Nuevo
    #245
    17/03/15 16:41

    Gracias por su pronta respuesta. La verdad que continúo confusa porque no se a que se refiere con el termino “rendimiento de trabajo”, ya que la pensión que percibo del extranjero es por el trabajo de muchos años de mi DIFUNTO ESPOSO, porque en realidad yo nunca trabajé ni trabajo en la actualidad. También quisiera mencionar (si afecta en algo) que tengo una cuenta en España de la cual percibo y declaro intereses inferiores a 4000€ anuales, entonces mi pregunta sigue siendo ¿DEBO MENCIONAR A HACIENDA MIS INGRESOS POR PENSION DE VIUDEDAD QUE PERCIBO EN EL EXTRANJERO? Mil gracias de antemano por su valiosa ayuda ya que quisiera hacer todo de una manera correcta pero sin que me cause problemas posteriores.

  17. en respuesta a lorelai_sanchez
    -
    Top 100
    #244
    17/03/15 13:13

    Bienvenido a Rankia,
    Si solo tienes esos ingresos por rendimiento del trabajo, como no superan los 22.000€ anuales estás exento de presentar la Declaración de la Renta.
    Saludos,

  18. Nuevo
    #243
    17/03/15 10:26

    Hola Amparo,
    Soy residente en España y el UNICO ingreso que tengo es una pension de viudedad de EEUU del equivalente a 13.000€ anuales. Mi pension esta exenta de impuestos en EEUU y quisiera saber ¿si debo declarar esa pension en España? Gracias de antemano y un saludo

  19. en respuesta a Amparo Sisternes
    -
    #242
    06/03/15 18:30

    nunca recibi avisos y eso que estado hace años en paro y varias empresas mismo año,, y nunca recibi nada de nada..

  20. en respuesta a xavis
    -
    Top 100
    #241
    06/03/15 12:13

    Si en el año 2012 no realizaste la Declaración de la Renta, tienes que revisar los mismos límites que te digo para hacer una Declaración complementaria. Si superabas los límites, estabas obligado a declarar y por tanto, te podría llegar algún aviso de la Agencia Tributaria.
    Saludos,

Definiciones de interés