Acceder
Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"
Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"

Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"

Blog de Fernando Esteve y José Manuel Rodríguez, profesores de Teoría Económica de la UAM.
141 suscriptores
Recuperando una acendrada tradición cuyo origen en nuestro país se remonta a la Edad Media y que no sería desechada hasta la Convención de la Haya de 1908 en que España se adhirió a la declaración de París de 1856, el rimbombante Gobierno de España ha decidido una vez más recurrir a los corsarios pero esta vez, como obligan los tiempos, innovando pues en vez de atracar a un enemigo exterior
Según las últimas informaciones, en 2007, el español medio se tiró 223 minutos diarios apoltronado delante de la televisión, siete minutos más que en 2006. Cierto que hay diferencia entre regiones y clases sociales (los de clase alta la ven 191 minutos diarios, los de media unos 212 y los de baja , 239), así como por sexos (las mujeres, 306 y los hombres, 205) y por edades (aumentando el consumo
"Famoso, adj. Notoriamente miserable" Ambrose Bierce, Diccionario del Diablo. Según contaba Guy Trebay ("El loco juego de la fama", El País/The New York Times, 8/11/07), los resultados de un estudio sociológico mostraban que el 31% de los adolescentes estadounidenses tenía la esperanza de ser famoso algún día en tanto que el 80% se consideraba a sí mismo verdaderamente importante. Sorprendía,
Produce cierta ilusión comprobar que el tiempo pasa pero que hay veces que vuelve, que los mitos y ritos de la infancia tenían una hondura, una profundidad metafísica, que los hacen perfectamente útiles para dar cuenta de la más moderna realidad, que lo que uno aprendió de niño sigue vigente tras tantos años y mudanzas. Los más viejos recordamos con cariño las películas del gran Fumanchú, la
Pasando por alto, y ya me cuesta, la cuestión del valor de una "emancipación" subvencionada por el Estado vía las ayudas al alquiler para los jóvenes entre 22 y 30 años , me centraré en el tema de la economía de la subvención mensual de 210 euros dejando de lado el análisis de las otras ayudas (120 euros para el aval, préstamo de 600 euros a tipo de interés cero para la fianza) así como otras
Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde -como todos los jóvenes, yo vine a llevarme la vida por delante Dejar huella quería y marcharme entre aplausos -envejecer, morir, eran tan sólo las dimensiones del teatro. Pero ha pasado el tiempo y la verdad desagradable asoma: envejecer, morir, es el único argumento de la obra. Jaime Gil de Biedma, "No volveré a ser joven" Para los
Resulta paradójico que sean los regalos el motor económico de la época del año que mejor les viene a las empresas, las Navidades. Esa época en que los problemas de demanda efectiva keynesianos brillan siempre por su ausencia, esa época en que la economía de mercado marcha siempre viento en popa. Y ahí reside precisamente la paradoja, pues regalar parece un comportamiento opuesto al de
Parece que fue en el Código de Justiniano, allá por el siglo VI, donde la poligamia (aunque lo correcto sería decir en este caso la poliginia, el matrimonio de un varón con varias mujeres) se prohibió formalmente a los cristianos, interdicción que, con el transcurso de los tiempos, se generalizó para todos los habitantes del mundo occidental. Hoy la poligamia se contempla, desde la cultura
Para Esperanza Pedreño, "Cañizares" en la serie televisiva Camera Cafe, la respuesta a esta pregunta está bastante clara. Por unas declaraciones al diario El País (13/12/07) nos hemos enterado de que, habiendo estudiado tres años de la carrera de Económicas, la dejó porque "me enseñaban a ser mala", según nos confiesa, añadiendo a continuación una frase de lo más críptica: "el punto de encuentro
No es posible rondar la genialidad todos los días. Y, lo siento, pero creo que en esta viñeta publicada en El País del 8 de diciembre de 2007, mi admirado El Roto mete la pata. Acude, a la hora de explicar la desastrosa imagen que el sistema educativo español presenta en el Informe Pisa, al expediente de encontrar la "causa" en unos contenidos que estarían muy alejados de los que los estudiantes
Que la indagación económica se construye sobre una radical separación entre medios y fines está fuera de toda duda. La definición de Economía más aceptada, la de Lionel Robbins, la afirma taxativamente: la Economía es la ciencia que estudia la administración de recursos escasos susceptibles de usos alternativos. Para la Economía, la vida de cada individuo no es sino una historia particular de la
Lo habitual es que los que pueden hablar del amor con conocimiento de causa, es decir, los que están enamorados sean, con escasas excepciones, tan aburridos para los que no lo están (o no lo están de la misma persona) como lo suelen ser esos viajeros que se empeñan inmisericordemente en enseñar las fotografías de sus viajes comentadas apasionadamente como si las palabras pudieran sustituir a la
"Sé que soy mucho más guapocuando no me siento feo" Fito Cabrales("Feo" en Fito y los Fitipaldis: "Lo más lejos a tu lado"). Aldous Huxley observó una vez (en Música en la noche) que la "industria de la belleza" en sentido amplio (cosméticos, cirugía plástica, esteticiennes, moda, etc.) no se había visto afectada por la Gran Depresión de los años 1930. A lo que parecía, en esas duras
No han tenido los economistas una relación muy fácil con el asunto de la drogadicción. De salida, su declarado respeto a la autonomía individual en la toma de decisiones les ha llevado siempre a ser reticentes ante cualquier intento de inmiscuirse en lo que elijan libremente los individuos. Cuando se les ha objetado que debido a los combinados efectos de la adición física (el "mono") y la
Al rey Midas, el dios Dionisio le concedió el poder de convertir todo lo que tocara en oro, es decir, dicho en términos modernos, le concedió el poder del crecimiento económico. El relato mitológico cuenta luego cómo esa capacidad tan deseada no era sino una maldición pues todas las cosas de la vida: alimentos, flores, personas, quedaban fuera de su alcance pues al tocarlas dejaban de ser
Rankiano desde hace casi 16 años

Fernando Esteve Mora

Se habla sobre:
  • China
  • Coronavirus (COVID-19)
  • Crisis
  • dinero
  • Donald Trump
  • Economía
  • España
  • Keynes
  • Política
  • Rusia