Acceder
Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"
Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"

Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"

Blog de Fernando Esteve y José Manuel Rodríguez, profesores de Teoría Económica de la UAM.
141 suscriptores
La Egonomía explica multitud de comportamientos individuales que no tienen cabida en el modelo habitual de decisión racional que es la base del modelo de análisis económco standard. Para la Egonomía, no hay un único "yo" detrás de las decisones y comportamientos de los agentes, sino una multiplicidad de "yoes". De modo que en cada momento, uno de ellos toma la voz cantante y decide algo, que lue
Andaba leyendo el otro día un curioso artículo acerca de la llamada “tiranía del alfabeto” cuando de pronto caí en la cuenta de que quizás, sólo quizás, se pudiese encontrar en esa tiranía una hipótesis explicativa del desorden, premuras e inconsistencias que han caracterizado la política económica española en estos últimos años.
Para Keynes, la ignorancia del futuro llevaba a los inversores a comprar y vender activos sobre la base de una “valoración convencional” que emergería de la “psicología de masas de un gran número de individuos ignorantes”, valoración que “es susceptible de cambios violentos como resultado de una repentina fluctuación en la opinión” que puede surgir de las causas más extrañas.
Para Watts,el éxito de una moda o de una tendencia depende no tanto de quién es la persona que la empieza, de sus características o importancia social o económica, sino de cuán susceptible es la sociedad en su conjunto a la moda o tendencia de que se trate.
p { margin-bottom: 0.
En los modelos keynesianos, cada agente se adapta al mercado pasivamente de modo que, si por las razones que sea, se produce una crisis, ésta luego se desenvuelve progresivamente conforme los agentes responden a las caídas en sus ventas e ingresos, disminuyendo sus demandas, dando origen a una caída adicional de las ventas e ingresos, y así sucesivamente.
Me van llegando noticias de que la última “ocurrencia” del gobierno en materia de Política Económica con mayúsculas: el cambio en el modelo productivo de la economía española, va paulatinamente cogiendo fuerzas.
Keynes decía que a nivel global o mundial el sistema de intercambios es un sistema cerrado, es decir que el valor agregado de las importaciones de todos los países es igual al valor agregado de las exportaciones de todos los países
El punto de partida de la “interpretación sonora de la inflación” consiste en hacer una analogía entre la medición de la inflación en términos de un alza continuada en un índice general de precios (como el IPC o el deflactor del PIB), y el ruido medido por el incremento continuado en el nivel de decibelios.
con respecto a las élites económicas, es proverbial la desconfianza bien ganada respecto a unos empresarios y directivos siempre dispuestos a deslocalizar las empresas sin contar con los costes sociales que ello supone para las comunidades locales
Cosas vistas en este verano que recién termina: a) un abogado sentado bajo una sombrilla en una playa del sur mandando un informe por internet mientras su hijo le requería que dirigiera su atención a un cangrejillo que tenía en su cubo de plástico; b) un pequeño empresario de la construcción, ya entrado en años que en una playa del norte hacía un alto mientras le explicaba a su joven pareja
En nuestros tiempos, en los países desarrollados, ese nomadismo es residual, por lo que los grupos nómadas no tienen otra alternativa que la sedentarización.
Son masculinas las empresas que fomentan sus departamentos de ventas y marketing a expensas del de servicio posventa y atención al cliente. Las femeninas son mucho menos agresivas comercialmente que las masculinas.
Don Jaime Lamo de Espinosa, ex-ministro de Agricultura, Catedrático de Economía y Ciencias Sociales Agrarias y Presidente de la Asociación Nacional de Constructores Independientes (y sólo Dios sabe cuántas otras cosas más) ha propuesto que los Ayuntamientos vendan montes de utilidad pública para combatir el déficit.
El optimismo injustificado que los "psicologos" y "coachers" difunden semanalmente en la prensa y revistas en papel-couché como actitud genérica ante los acontecimientos de la vida puede parecer muy deseable y aconsejable, pero si bien se mira no es ciertamente de ninguna ayuda a la hora de tomar decisiones racionales pues impide evaluar sensatamente las probabilidades asociadas a los distintos fu
Rankiano desde hace casi 16 años

Fernando Esteve Mora

Se habla sobre:
  • China
  • Coronavirus (COVID-19)
  • Crisis
  • dinero
  • Donald Trump
  • Economía
  • España
  • Keynes
  • Política
  • Rusia