Acceder

La nueva Repsol (REP) sin YPF

15,7K respuestas
La nueva Repsol (REP) sin YPF
77 suscriptores
La nueva Repsol (REP) sin YPF
Página
1.983 / 1.985
#15857

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

Repsol abre las puertas a seguir recuperando terreno durante los próximos meses, pero cuidado en plazos largos


Renta 4 | El valor español supera la barrera de los 12 euros, completando una formación alcista, cuya proyección teórica le llevaría a niveles de 13,70 euros, muy cerca del precio objetivo del consenso de analistas. El potencial escenario alcista se mantendrá, siempre y cuando el valor respete la zona de mínimos de primeros de este mes, en 11,10 euros.

Cuando estudiamos plazos más largos en el valor, nos damos cuenta de que el rebote actual, pese a presentar potencial alcista adicional en los próximos meses, podría formar parte de una estructura correctiva mayor. Para que este escenario de potencial peligro mantenga validez el precio no debería superar en futuros rebotes los máximos de abril 2024, en 15,10 euros (ex futuros dividendos). Nótese que en los últimos 27 años, se han producido seis fases bajistas en el indicador, habiendo habido en tres de ellas un rebote intermedio de varios meses de duración antes de seguir cayendo.

Recomendación: Mantener/Vender rebotes zona 13,50-14 euros

#15858

Repsol recorta un 45% su beneficio en 2024 por caída de márgenes de refino

 
Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.756 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 45% con respecto a los 3.168 millones de euros del ejercicio anterior, en un contexto marcado por los menores precios de los hidrocarburos y unos bajos márgenes de refino, informó la compañía.

Mientras, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 3.327 millones de euros en el conjunto del año, un 34% inferior a los 5.011 millones de euros de 2023.

En 2024, el precio medio del barril de crudo Brent registró un descenso del 2,2%, hasta los 80,8 dólares, mientras que el americano West Texas Intermediate (WTI) bajó un 2,3%, hasta los 75,8 dólares. Por su parte, el margen de refino en el año para la primera petrolera del país cayó un 40,5% con respecto a 2023, hasta los 6,6 dólares por barril.

La compañía indicó que el resultado neto de la compañía recoge el impacto negativo (-450 millones de euros en 2024) del gravamen temporal energético en España, medida fiscal que decayó a principios de este año tras ser tumbada en las Cortes Generales. La contribución fiscal en España de la empresa ascendió a 8.427 millones de euros, que supone un 68% del total de los pagos fiscales del grupo (12.382 millones).

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa en el periodo de enero a diciembre cayó un 19%, hasta los 7.488 millones de euros.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, destacó que 2024 "ha sido un año clave" para establecer el marco que permitirá al grupo lograr "un crecimiento sostenible y rentable a futuro".

"Durante este período, el sólido desempeño operativo en nuestros negocios nos ha permitido seguir cumpliendo con los hitos marcados para el primer año de nuestro período estratégico hasta 2027. Asimismo hemos distribuido en torno a 1.900 millones de euros a nuestros accionistas, incluyendo un dividendo de 0,90 euros brutos por acción a la vez que amortizábamos 60 millones de acciones que representan aproximadamente un 5% de nuestro capital social", dijo.

Las inversiones del grupo presidido por Antonio Brufau en el ejercicio 2024 ascendieron a 5.700 millones de euros, con un descenso del 5,7% con respecto a la cifra récord de 6.167 millones de euros del año anterior.

La deuda neta de Repsol a cierre de 2024 se situó en 5.008 millones de euros, 524 millones inferior a la del final del tercer trimestre de 2024 y el ratio de apalancamiento del grupo se situó en el 14,7%.

Mientras, la liquidez de Repsol al cierre de 2024 se situaba en los 9.453 millones de euros, lo que supone 3,51 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo.

Por otra parte, la energética anunció el abono de un dividendo complementario, con cargo a 2024, de 0,5 euros por acción, a cobrar en este próximo verano.

Junto al primer dividendo, liquidado en enero, de 0,475 euros, que representaba un incremento de casi el 19% con respecto a los 0,40 euros del primer pago de hace un año, la retribución vía dividendo con cargo a 2024 ascenderá a 0,975 euros por título, lo que supone un 8,3% más que el dividendo de 0,9 euros en total pagado a lo largo del ejercicio anterior.


RECOMPRA DE ACCIONES MÍNIMA DE 700 MILLONES EN 2025.

Además, el grupo procederá a recompras de acciones por un mínimo de 700 millones de euros en 2025. En este sentido, el consejo de administración de la compañía propondrá a la junta general de accionistas una reducción de capital de acciones a ser adquiridas por una cantidad equivalente a 350 millones de euros, de los cuáles 300 millones de euros se obtendrán a través de un programa de recompra de acciones y 50 millones de euros a través de la liquidación de derivados existentes, que se espera sea ejecutado antes de finales de julio.

Dentro de su plan estratégico 2024-2027, Repsol prevé alcanzar un rango de distribución a los accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo del periodo.

De cara a 2025, Repsol prevé un sólido flujo de caja de las operaciones entre 6.000 y 6.500 millones de euros con una cifra normalizada de inversiones netas entre 3.500 y 4.000 millones de euros, considerando en torno a 2.000 millones de euros de desinversiones y rotación del portafolio.


REPUNTE DE LA VENTA DE COMBUSTIBLES TRAS MEDIDAS ANTIFRAUDE.

En lo que respecta a las ventas de combustibles para el transporte por carretera, Repsol señaló que en los últimos meses de 2024 se observó un repunte impulsado por las medidas regulatorias antifraude y los mecanismos de control adoptados en España, que estabilizaron el mercado. Como consecuencia, las ventas de estos productos aumentaron en un 6% en el cuarto trimestre, en comparación con el mismo período de 2023.

En febrero de 2024, el grupo presentó su actualización estratégica 2024-2027, que profundiza en una transición energética rentable, da impulso a la apuesta multienergética de la compañía y mantiene como pilares la solidez financiera, la remuneración a los accionistas y el cumplimiento de sus objetivos de descarbonización.

Uno de los ejes de esta transformación es la evolución de los siete complejos industriales de la compañía, que emplean a más de 6.500 personas de manera directa, para mejorar su competitividad, garantizar su futuro y reducir la huella de carbono. En 2024, Repsol realizó inversiones netas de más de 1.200 millones para mantener a la vanguardia estas instalaciones y desarrollar productos de bajas emisiones, como los combustibles renovables, el hidrógeno renovable y el biometano.

Además, a finales del pasado mes de enero, la compañía aprobó una inversión de 800 millones de euros para construir en su centro industrial de Tarragona la primera planta europea que transformará residuos urbanos en metanol renovable -un combustible que descarbonizará el transporte-, y productos circulares.

La compañía prevé invertir los primeros 100 millones de este proyecto en 2025, año en el que también estima que aprobará los electrolizadores de Cartagena (100 MW), Petronor (100 MW) y Tarragona (150 MW).

En el negocio de 'Upstream' (Exploración y Producción), en 2024 el grupo siguió mejorando su cartera de proyectos, focalizándose en aquellos con mayor potencial de creación de valor y que garantizan la competitividad de este negocio. La producción media ascendió a 571.000 barriles equivalentes de petróleo al día, por encima de los 550.000 barriles establecidos como objetivo para el periodo de vigencia del plan.


ALCANZA LOS 2,5 MILLONES DE CLIENTES EN LUZ Y GAS.

En lo que respecta al negocio de luz y gas en España y Portugal, la compañía aumentó el año pasado el número de clientes, alcanzando una cifra de 2,5 millones a finales de diciembre, un 15% más que al cierre de 2023 (330.000 clientes adicionales).

Además, ha sumado cerca de 1,4 millones de clientes digitales adicionales en 2024, hasta alcanzar un total de 9,3 millones a finales de diciembre, en su mayoría a través de la app Waylet.

En lo que se refiere a la movilidad, en la actualidad la compañía dispone de más de 2.800 puntos de recarga pública instalados en la Península Ibérica, a los que se añaden más de 3.000 adicionales gracias a los acuerdos de interoperabilidad alcanzados, lo que permite ofrecer una red de más de 5.800 puntos de recarga de acceso público.

Mientras, en renovables, durante el pasado ejercicio sumó 878 megavatios (MW) y cerró 2024 con cerca de 3.700 MW en operación. Durante el presente año la compañía espera añadir más de 1.500 MW adicionales, 500 MW de ellos en España y el resto, en Estados Unidos y Chile 

Dentro de su plan estratégico 2024-2027, Repsol prevé alcanzar un rango de distribución a los accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo del periodo.

De cara a 2025, Repsol prevé un sólido flujo de caja de las operaciones entre 6.000 y 6.500 millones de euros con una cifra normalizada de inversiones netas entre 3.500 y 4.000 millones de euros, considerando en torno a 2.000 millones de euros de desinversiones y rotación del portafolio 

#15859

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

Buenos días.
Madrid, 20 feb (EFECOM).- La energética Repsol sube más de un 5 % en bolsa tras anunciar una subida de nuevo del dividendo tras presentar unos resultados de 2024 en los que obtuvo un beneficio neto de 1.756 millones de euros, un 44,6 % menos que el año anterior, ante los bajos precios del crudo, del gas y de la electricidad.
Media hora después de la apertura, los títulos de Repsol se sitúan en 12,81 euros, tras registrar la mayor subida del IBEX 35, del 5,24 %.
En lo que va de año, el valor sube en bolsa en torno al 8 %.
A esta hora, el IBEX sube un 0,50 % y se sitúa en 12.981 puntos.
Según ha comunicado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado ajustado, que mide específicamente el funcionamiento de los negocios, se situó en los 3.327 millones de euros, lo que supone una caída del 33,6 % respecto a un año antes.
Repsol aumentó la retribución a los accionistas en 2024 hasta los 0,9 euros brutos por acción, un alza aproximada del 30 % respecto a 2023.
La energética proyecta para 2025 una remuneración total a los accionistas de entre el 30 y el 35 % del flujo de caja de las operaciones.
Según ha destacado el analista de Renta4 Pablo Ferández de Mosteyrín, los resultados de Repsol mejoran las estimaciones a nivel operativo en un año complicado, con un balance sólido a la vez que continúa avanzando en sus planes de crecimiento, diversificación y sostenibilidad y mantiene sus planes de recompra y dividendos.
Desde Renta 4 se sobrepondera el valor y se sitúa el precio objetivo de la acción en 17,8 euros.
Por su parte, la analista de Bankinter Pilar Aranda Barrio ha considerado los resultados presentados por Repsol "débiles" afectados por la caída del precio del petróleo y menores márgenes de refino, pero con guías positivas.
Según ha destacado, los resultados empeoran interanualmente en todas sus áreas de negocio, a excepción de Cliente, dónde se han visto impulsados por mayores ventas en Estaciones de Servicio, Ventas Directas y Aviación.
Aranda Barrio ha justificado la subida de la acción en el anuncio de un nuevo programa de recompra de acciones y un dividendo atractivo, a lo que se suman unas guías 2025 "ambiciosas".
Desde Bankinter se apuesta por la recomendación de "vender" en todo el sector, y sitúan el precio objetivo de la acción de Repsol en 11, euros. EFECOM
https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/02/20/repsol-sube-mas-del-5-en-bolsa-al-aumentar-dividendo-y-aunque-redujo-su-beneficio-un-45/
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#15860

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

REPSOL (Vender; Precio Objetivo: 11,9€; Cierre: 12,2€; Var. Día: +0,2%; Var. 2025: +4,2%). Resultados 4T 2024 débiles, afectados por la caída del precio del petróleo y menores márgenes de refino, pero guías positivas. Cifras de BNA vs estimación del consenso de analistas: Exploración y Producción 334M€ (-39,7%) vs 317M€ estimado, Industrial 256M€ (-54,4%) vs 218M€ estimado; Cliente 165M€ (+61,8%) vs 131M€ estimado, Generación Baja en Carbono -11M€ (16M€, 4T 2023) vs 12M€ estimado. Cifras principales comparadas con el consenso de mercado (Bloomberg): Ingresos 13.165M€ (-10,8% a/a) vs 12.735M€ estimado, EBITDA 1.9231M€ (-6,7%) vs 1.710M€ estimado; BNA -36M€ vs 383 en 4T2023; BPA -0,04€ vs 0,458€ estimado. La Producción se sitúa en 554mbd, (igual que lo publicado preliminarmente el 15 de enero y en línea con el trimestre anterior 553mbd). La Deuda Neta se reduce hasta 5.008M€ (0,7x DFN/Ebitda) vs 5.532M€ en 3T 2024. Además, cuenta con una liquidez de 9.453M€ (3,51x los vencimientos de deuda a corto plazo). Respecto a la remuneración al accionista, estima repartir en 2025, 0,975€/acc., lo que supone un incremento de +8,3% vs 2024. Además, anuncia un programa de recompra de acciones mínimo por 700M€ (5,0% de la capitalización bursátil). De cara a 2025, prevé un flujo de caja de las operaciones que se situará en un rango de 6.000M€/6.500M€ estimado (5.410M€ en 2024), inversiones 3.500M€/4.000M€ (5.700M€ en 2024) y desinversiones por 2.000M€. Enlace a Resultados. Opinión de Bankinter: Resultados débiles, afectados por la caída del precio del petróleo, menores márgenes de refino, menores volúmenes y mayor carga impositiva. Además, los resultados empeoran interanualmente en todas sus áreas de negocio, a excepción de Cliente, dónde se han visto impulsados por mayores ventas en Estaciones de Servicio, Ventas Directas y Aviación. Dicho esto, probablemente el impacto sea positivo porque: (i) Anuncia un nuevo programa de recompra de acciones y un dividendo atractivo (rentabilidad por dividendo estimado 2025, 8,0%). (ii) Las guías 2025 son ambiciosas: mejor flujo de las operaciones y menores inversiones. (iii) Mantiene un balance saneado y reduce deuda en el trimestre en 524M€ (DFN/Ebitda 2024, 0,7x). En nuestra opinión, Repsol cuenta con un balance saneado, cotiza a múltiplos atractivos y ofrece elevada remuneración al accionista. A pesar de ello, la tendencia bajista del precio del petróleo nos lleva a mantener recomendación de Vender en todo el sector 
bankinter
#15861

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

la deuda aumento el doble desde el 2023
#15863

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

Información sobre la propuesta de reducción de capital social y de retribución al accionista, así como sobre un programa de recompra de acciones propias.

 El Consejo de Administración propondrá a la próxima Junta General de Accionistas una reducción de capital social mediante la amortización de las siguientes acciones propias: (i) acciones que se adquieran en un programa de recompra de acciones que se pondrá en marcha con una inversión máxima neta de 300.000.000 de euros; y (ii) acciones cuyo valor de mercado conjunto no exceda de 50.000.000 de euros, adquiridas mediante la liquidación de derivados sobre acciones previamente contratados por la Sociedad. La ejecución de dicha reducción de capital está prevista antes de finales del mes de julio. 

Igualmente, propondrá a la próxima Junta General de Accionistas el pago de un dividendo complementario, con cargo reservas libres, de 0,5 euros brutos por acción, que está previsto tenga lugar el 8 de julio de 2025. En consecuencia, los accionistas percibirían en 2025 una retribución de 0,975 euros brutos por acción. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B7fb78b78-2047-4587-97a8-cd705b1c8a57%7D