Acceder

Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

7,35K respuestas
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Página
929 / 930
#7425

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

https://www.elconfidencial.com/juridico/2025-04-14/jordi-fabregat-tomas-daga-fundadores-osborne-clarke_4107595/

No anticipa nada bueno desde el punto de vista judicial USA en mi opinión… 

Lo del tipo de cambio, lo bueno es que generará exceso de tesorería en $ ya que la mayoría de ventas son en $ y la mayoría de pagos también… solo en los impuestos españoles vía IS (en €) saldrá perdiendo con el tipo de cambio… por lo demás, no (porque lógicamente no van a cambiar en € ni un $ de más que los imprescindibles para pagar el IS español en €, el resto se los quedarán ya que la mayoría de sus cobros y pagos son el $)… y de hecho mejorará las ventas al exterior (desde USA en $, quiero decir,  a Europa en €, eso como mínimo… porque de hecho, pasará igual con todo país que su moneda se revalorice frente al $)…
#7426

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción




Freedom is driven by determination

#7427

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Respecto a temas judiciales, no cuento con ningún tipo de compensación; incluso las sentencias podrían causar más daño reputacional, pero si no nos tocan las cuentas, no creo que afecte mucho la cotización. 

Espero no estar siendo demasiado optimista...
#7428

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

 
Brandes Investment Partners habría comprado cerca de un 3% de Grifols desde su comunicación anterior a la SEC

Banco Sabadell | Según prensa, el fondo americano Brandes Investment Partners habría comunicado a la SEC (regulador bursátil americano) un incremento de participación en las acciones B de Grifols hasta el 16,4%. Esto implica que habría comprado cerca de un 3% desde su comunicación anterior.

Valoración: Otros accionistas relevantes son: Familia Grifols 30%; Júpiter 3%; BNP 3%; Blackrock 3,0%; Marc P.Andersen 3,1%; Europacific 3,1%; Flat Footed 3,1%; Mason capital 3,1%; CRMC 2,4% 
#7429

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Yo lo del tema judicial espero que lleve a los Grifols sino a la cárcel, casi... y en principio, no debería afectar ya a la cotización porque, se supone, ésta ya ha descontado todo a estas alturas... pero claro, ha habido un relato de que Gotham era el malo que puede conllevar una muy mala reacción de la cotización si es así... porque claro, si operamos bajo el supuesto de que Gotham era el malo y acaba resultando que Gotham apuntaba donde debía, lo suyo sería un nuevo varapalo para la cotización ya que la situación sería: "resulta que era todo cierto y que la empresa ha estado desviando fondos a otras empresas en beneficio de La Familia"... eso no sólo conllevaría eso, sino otro problemón para mí ya vigente ahora mismo pase lo que pase con el tema judicial (pero es que si salen mal parados los Grifols para mí ya no habría ni siquiera espacio a una duda razonable), y es que Abia sea Saracho... si es así, está el "topo" dentro, por lo que puede ir cortando el césped bajo los pies del resto de accionistas no-Grifols en su potencial (para mí probabilísima) misión de preparar la Opa de exclusión que permita a La Familia conservar su % y participación en la empresa, y a Brook hacerse con un buen negocio a precio de saldo aprovechando que el 30% está pillado y débil, es corrupto y, por tanto, está disponible para cualquier chanchullo... con la CNMV haciendo de vigilante pueden estar tranquilos no, lo siguiente... 
#7430

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Si Abía fuera Saracho hubiera empujado más para que hubiera salido la OPA de Brookfield del año pasado, que además, casi con toda seguridad, iba a un precio más barato que la que puedan lanzar en el futuro próximo, y además con un EUR mucho más barato que ahora.

Sobre el tema judicial, le doy poquísimas probabilidades, casi nulas, a que se sustancie con una condena penal de cárcel para la dirección de la compañía en la época de los asuntos denunciados por Gotham. 
#7431

El mayor accionista minoritario de Biotest critica el plan de Grifols de excluir de Bolsa a su filial alemana

 
El fondo Westbourne River, el mayor accionista minoritario de Biotest, ha criticado el plan de Grifols de excluir de la Bolsa a su filial alemana, según ha informado este martes la entidad en una carta a la que ha tenido acceso Europa Press.

En este contexto, Westbourne River ha insistido en que les preocupa "profundamente" la decisión del consejo de administración -- de Biotest-- de apoyar la exclusión de Bolsa.

Por ello, desde la entidad se ha solicitado que los consejos de administración y supervisión "consideren la pertinencia de la decisión de excluir y el precio al que se ha presentado la oferta", según ha reprochado el gestor sénior de cartera de Westbourne River Abhishek Agrawal en la misiva dirigida a Biotest.

Así se ha pronunciado el fondo después de que el máximo órgano de gobierno de la firma catalana aprobara a finales de marzo por unanimidad que su filial Grifols Biotest Holdings GmbH presentase una oferta pública de compra para la exclusión de cotización a los accionistas de Biotest, en una operación que rondaría los 350 millones de euros.

Dado que Grifols posee, aproximadamente, el 97,14% de las acciones ordinarias --con derecho a voto-- y el 46,22% de los títulos preferentes de Biotest, Westbourne River ha apuntado que la forma "más sencilla" de hacerse con lo que le falta sería firmando un acuerdo de dominación.

Por ello, el fondo ha defendido que las únicas medidas estructurales disponibles bajo la legislación alemana para que Grifols logre la integración son, por un lado, una venta forzosa --que requeriría que la catalana obtuviera un mínimo del 90% del capital total de la compañía-- o, de forma "más realista", un acuerdo de dominación.

"Sin la adopción de una de estas medidas, Biotest seguirá estando obligada a operar en condiciones de plena competencia con Grifols", ha anticipado Westbourne River, al tiempo que ha admitido que la potencial exclusión de Bolsa les "parece un intento de intimidar a los accionistas minoritarios para que ofrezcan sus títulos por debajo del valor razonable, y de dificultarles significativamente el seguimiento del progreso y el plan de negocios de la compañía antes de la implementación de alguna de las medidas estructurales descritas anteriormente".


TOMAS DAGA SE PONE EN CONTACTO CON WESTBOURNE RIVER

A principios de febrero de 2025, Grifols, representada por su consejero, Tomás Dagá, se puso en contacto con el fondo y les ofreció comprar su participación en Biotest.

"Cuando sugerimos que utilizaran las medidas estructurales que les ofrecía la legislación alemana, Daga descartó esta opción, alegando que Grifols no quería realizar un ejercicio de valoración ni garantizar dividendos", ha objetado Westbourne River.

Si bien, Dagá afirmó, según la entidad, que Grifols iba a excluir a Biotest de Bolsa y que, por lo tanto, las opciones de Westbourne River eran vender su participación "ahora o permanecer en un vehículo privado tras la exclusión".

Para el fondo, el hecho de que Biotest haya firmado un acuerdo para la exclusión de cotización con Grifols es "sumamente decepcionante", pues ha recalcado que desde hace tiempo que la compañía alemana actúa solo en beneficio de su accionista mayoritario.

En este contexto, el fondo ha solicitado a Biotest que reconsidere la conveniencia de la exclusión de la Bolsa, "especialmente si los precios de la oferta de exclusión permanecen sin cambios", pues considera que Grifols la está lanzando al precio mínimo legal".


ACUERDO CON BIOTEST

En concreto, Grifols anunció que ha llegado a un acuerdo para lanzar una oferta por el capital que no posee de su filial alemana Biotest, que incluye un 2,86% de acciones ordinarias --con derecho de voto-- y algo más del 53% de acciones preferentes --sin derecho a voto--, y excluirla de Bolsa.

Biotest, de su lado, indicó que ha concluido un acuerdo de exclusión de cotización con su principal accionista, Grifols, que posee aproximadamente el 97,14% de las acciones ordinarias y el 46,22% de las acciones preferentes.

Si el porcentaje que falta de títulos ordinarios y preferentes aceptasen la oferta y vendieran, la transacción ascendería a un importe máximo de 350 millones de euros.

En este contexto, Grifols Biotest Holdings GmbH comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su decisión de adquirir, mediante una oferta pública de compra para la exclusión de cotización, todas las acciones ordinarias y preferentes de Biotest, así como su intención de ofrecer 43 euros por cada título ordinario y 30 euros por cada título preferente.

Además, ambas compañías han acordado que, a más tardar diez días hábiles antes de la expiración del plazo para aceptar la oferta de exclusión de cotización, solicitarán la cancelación de la admisión de las acciones de Biotest para su negociación en la Bolsa de Francfort.

Los términos y condiciones de la oferta de exclusión de cotización serán comunicados en el documento de oferta que preparará Grifols y que deberá ser examinado por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) en las próximas semanas 

#7432

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Lo que dices de Abia y apretar puede ser... también que al tener todos los ojos puestos sobre ellos y el tema judicial como estaba en ese momento... y que tenía que vender la moto de que él no tiene nada que ver con los Grifols pues eso... a despistar mientras corta el césped bajo los pies del resto... Rahul es el que llevó a cabo operaciones con Scranton así que me fío mucho de él también (máxime después del último Capital Market cuando no dijo ni mú del FCF en clave de la opa que iban a anunciar unos días después)... y por cierto, si buscan hacer la Opa a precio bajo justamente refuerza la idea de que haya jugado al despiste vendiendo la moto de "no a estos precios" cuando la estrategia real es tirar más los precios... como... oh sorpresa... ha sucedido... con un Capital Market "liderado" por él donde nos sisaron el datito de los 350 M€ en compra de un % irrelevante... 

Sobre el tema judicial ciertamente no espero ni en mis sueños más húmedos que les metan en la cárcel... me he dejado llevar por la ilusión... supongo que máximo saldrá con un "Gotham no ha hecho nada punible ni mintió"... y ya... por el camino los Grifols han ganado tiempo en clave de sembrar dudas y ya... 

EDITO:
No te había leído bien... entiendo que es errata esto: "iba a un precio más barato que la que puedan lanzar en el futuro próximo, y además con un EUR mucho más barato que ahora" y que lo que querías decir es "iba a un precio MAS CARO que la que puedan lanzar en el futuro próximo (más que nada porque cuando se anunció la opa cotizaba a 10 € y ahora lo hace a 8 €)" y sobre el € caro actual no acabo de entender tampoco: eso abarataría en todo caso la compra en $ o deja en tablas la compra en € por ser la misma moneda... de hecho, teniendo presente que la empresa opera en su mayoría en $, eso hace que cualquier compra en € haga especialmente barata la compra porque "importas" de $ (débil) a € (fuerte)... si fuera al revés y tuvieras que comprar con $ una empresa en € sí perderías por el tipo de cambio y dada la evolución... 
Se habla de...
Grifols (GRF)