y he llegado a la conclusión de que estos resultados son “aceptables” pues están en la línea de lo que yo me imaginaba. Ni son peores ni mejores que mis previsiones.
En el transcurso de este proceso de análisis, he detectado cinco puntos que desde mi punto de vista merecen ser comentados.
1.- El aspecto positivo más destacable es el crecimiento de la Caja Neta que pasa de 167,0 M€ (9M2021) a 201,1 M€, (9M2022). Un aumento que es del 20,4%. La solidez y solvencia financieras de Pharmamar son indiscutibles.
2.- También me ha sorprendido positivamente el aumento de los Royalties en un 30,3% a pesar de que el importe de 35,441 M€ es aproximado por desconocerse la cifra real de ventas de Zepzelca a 30-9-2022. Aún así, este crecimiento del 30,3% me ha desconcertado agradablemente porque a 30-6-2022 el aumento de los ingresos por Royalties fue del 23,9%, o sea 6,4 puntos porcentuales por debajo del porcentaje de crecimiento a 30-9-2022, (30,3%). Crecimiento de los Royalties a 30-9-2022 y a 30-6-2022 respecto idénticos períodos del año anterior.
3.- El crecimiento de las ventas de Materias Primas (31.8%) ha estado por debajo del aumento a 30-6-2022 que fue del 54%, que es un porcentaje insostenible en el tiempo. El aumento actual del 31,8% es más que aceptable.
Crecimiento de las ventas de Materias Primas a 30-9-2022 y a 30-6-2022 respecto idénticos períodos del año anterior
4.- Los ingresos totales no han decaído. Se ha logrado mantener la cifra de negocio al nivel de los tres trimestres del ejercicio anterior: 141,4 M€ (9M2022) frente los 140,3 M € (9M2021). El descenso (ya previsto) de los ingresos por Zepzelca-ATU-Francia del -40,8% y el de las Licencias (-9%) se compensaron con los antedichos aumentos de las ventas de Materias Primas (+31,8%) y de los Royalties (+30,3%).
5.- La nota menos positiva es el descenso del EBITDA y del Bº Neto con el consiguiente estrechamiento de los márgenes de estos dos epígrafes de la Cuenta de Resultados. Ello es debido al antedicho no-crecimiento de los ingresos y al aumento de los gastos de I+D (+23,2%) y de los Gastos Generales y de Explotación (+9,7%). Consecuentemente, el EBITDA ha pasado de los 55,016 M€ a 30-9-2021 a los 44,500 del 30-9-2022, (-19,1%). Y el Bº Neto de los 54,701 M€ a los 43,372 M€, (-20,7%). El Margen del EBITDA ha caído desde el 39,2% (9M2021) al 31,5% (9M2022) y el Margen del Bº Neto desde el 39,0% (9M2021) al 30,7 % (9M2022). Es más fácil analizar estas caídas y sus causas a partir de las dos tablas siguientes:
Tercer Trimestre 2022 vs. 2021: Análisis comparativo de Ingresos, Beneficios y sus Márgenes
Tercer Trimestre 2022 vs. 2021: Análisis comparativo de Gastos por naturaleza
Resumen: Los gastos totales aumentaron en un 13,8%, mientras que los ingresos lo hicieron solo en un 0,76%, de ahí los retrocesos de EBITDA y Bº Neto del 19,1% y 20,7% respectivamente y de sus correspondientes márgenes.
Como he dicho, calificaría estos resultados de “aceptables” pues concuerdan con mis previsiones. Proyectando a nivel trimestral la serie histórica de Ingresos y Beneficios, todo apunta a que a 31-12-2022 los ingresos se situarán en el rango 190-200 M€ y el Beneficio Neto entre 55 y 60 M€
Perspectivas La pregunta es si este estrechamiento de márgenes proseguirá en 2023 o se quedará en los porcentajes actuales. Lo que es evidente es que en 2023 se iniciarán nuevos ensayos (Nereida, PM54, PM534, ADC, mesotelioma y los preclínicos de dos nuevas moléculas). Y en ese año, no finalizará ninguno de los que están en curso (quizá Neptuno, pero lo dudo). Por consiguiente, el incremento de Gastos de I+D en 2023 será importante. Los Gastos de I+D en este año 2022 se situarán en torno los 80 M€ y en 2023 muy probablemente se alcancen los 100 M€. Seré optimista por una vez y me voy a creer que este incremento del gasto de I+D de 20 M€, podrá compensarse con incrementos de ventas de Materias Primas y Royalties, teniendo en cuenta no solo las ventas de Zepzelca en EEUU sino también las posibles de Canadá, Australia y Singapur. Las ventas de Zepzelca en China y UK las dejamos para 2024.
Además en 2023 ya no habrá perdidas por la liquidación de Genómica y quizá se perciba algún ingreso extraordinario por hito comercial (el de 2021 fue de 22 M€). En fin, que, muy probablemente, el ejercicio 2023 a pesar de los gastos será similar al actual de 2022 o quizá hasta “algo” mejor.
Suponiendo un PER de 20 y un Beneficio de 60 M€ tanto para 2022 como para 2023, la cotización de Pharmamar debería de situarse en torno los 65 €/acción. Salvo movimientos especulativos, rumores interesados, y calentones varios, no creo que pueda ir mucho más allá porque hasta 2026 no se vislumbra la posibilidad de un crecimiento importante en los ingresos. De surgir algún contratiempo imprevisto volveríamos a mínimos.
#8898
PharmaMar sin reacción a los resultados
Poca reacción tras los resultados, mientras siga por encima de los 50€ hay posibilidades de que siga recuperando... en diario hay una cuña bajista?
Este rumor de que se iba a presentar la documentación de Neptuno a la EMA tan pronto como se alcanzase la mitad de reclutamiento resultó ser cierto. Lo confirmo el propio Sousa al responder a una pregunta que le formularon el pasado día 26 en una conferencia que dió en el Hospital Clinico San Carlos.
Pregunta: ¿Se contempla que bajo supervisión externa pueda haber una revisión acelerada de Neptuno? Respuesta (Sousa): Faltan pocos pacientes para tener la oportunidad de que un comité de expertos independientes vea si el estudio va muy bien y en ese sentido puedan hablar con las agencias reguladoras. Falta poco, de aquí a final de año.
Todos sabemos que al ritmo que avanzaba el reclutamiento era imposible que a final de año se alcanzasen los 609 reclutados. Por tanto si van a hablar con las agencias reguladoras con “lo que hay” es que recortarán el número de reclutados a la mitad y a partir de ahí documentarán las cifras, prepararán el “paper” y presentarán “algo” a la EMA. A pesar de ese acelerón que se le va a dar, la fecha prevista de finalización de Neptuno es diciembre de 2023, (antes era diciembre de 2022).
#8900
Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
gracias javiro, habia visto el video, pero seguro que hay gente que no ha tenido la oporutnidad.
que entiendes tu cuando dice 'agencias reguladoras'? en mi opinion parece dejar la puerta abierta a la fda?
#8901
Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
No estoy de acuerdo. De aquí a final de año, cae alguna aprobación más fijo, U.K. Suiza o China. Y durante el 2023 se empezarán a vender. En el primer trimestre finaliza la fase tres de Sylentis y puede haber un contrato de licencia mundial y un pago de Up-FROM. Y nos queda saber como evoluciona Neptuno y sús variantes. Y a final del 2023 acaba el estudio de colaboración de Klaria. Así que el 2023, sólo de tema orgánico ya creceremos en ventas y beneficios, pero si además sale algo de lo de arriba... Estamos en caballo ganador.
#8902
Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Resumen de la Conferencia sobre los Resultados del tercer trimestre de 2022. Este resumen es una aportación del forero "pistoto" que lo ha publicado en su cuenta de twiter
#8903
Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
No estoy de acuerdo en ningún punto que mencionas.
Empezando por Aplidin. Lo de Klaria es un 1 año , pero por dios !!! para ver si la administración en cápsula es viable. Pero, a partir de aquí, deberían empezar fase clínica para testear efectividad. Neptuno no valdría. Si miráis las respuestas de Sousa en la conferencia, lo dice él mismo bien claro , "deberíamos empezar de nuevo". Sobre Neptuno, no comento, ya veremos si termina, o de si Pharmamar decide intentar solicitud con la mitad de los pacientes.
Sylentis- Tivanisirán. NO finaliza en 2023, queda una tercera fase 3 de seguridad con 1 año de observación. Si empieza a finales de 2023, recluta 200 pacientes... y 1 observación. NADA hasta 2025, el que diga otra cosa, no es objetivo.
Respecto a Zepzelca, otro error por tu parte. En UK y Suiza ya tiene el aprobado condicional En Suiza desde hace tiempo, y ahora toca negociar con la adminisitración y vender, igual que Canadá , Singapur , Corea.etc... pero no arranca el tema China no la esperéis hasta 2024, mínimo , no ha finalizado fases y queda el resto del proceso.
Ingresos 2023. Pues todavía queda 1 semestre 2023 de denominador de Francia . O empieza Zepzelca en otros países o seguimos cayendo
#8904
Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Estoy de acuerdo en que no estés de acuerdo. En lo que no estoy de acuerdo es en el "seguimos cayendo"...Yo veo una empresa que en tres años lleva una progresión brutal y tú dices que "seguimos cayendo"... no lo veo.