Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

311K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.249 / 39.278
#313985

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  

Trump eleva la tensión de la guerra comercial con nuevos ataques a los buques de China

 
La administración Trump eleva el nivel de la guerra comercial con una ofensiva marítima que puede afectar a todo el comercio mundial. Bajo un plan presentado este jueves por el Representante Comercial de EEUU, todos los buques construidos y propiedad de China que atraquen en puertos estadounidenses deberán pagar una tarifa por viaje basada en el volumen de mercancías transportadas. La medida, que también afecta a barcos no chinos, responde a una investigación ordenada por la administración Biden sobre los riesgos que la industria naval china representa para la seguridad nacional.

La administración Trump ha tomado medidas para imponer gravámenes a los buques chinos que han atracado en puertos estadounidenses, lo que ha amenazado con alterar las rutas marítimas globales y ha subido el nivel de tensión de la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

La llamada Orden 301 indica que la tarifa entre en vigor en seis meses, con una segunda fase que establece restricciones a los buques construidos en el extranjero que transportan gas natural licuado (GNL), a partir de dentro de tres años. Después de seis meses, la tarifa para los buques chinos se fijará en 50 dólares por tonelada neta, y luego irá aumentando gradualmente durante tres años
 

 
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, ha criticado las acciones en una conferencia de prensa diaria en Pekín este viernes, diciendo que perjudica a los consumidores y empresas estadounidenses, además de aumentar el riesgo de interrupción de las cadenas de suministro globales. "Medidas como las tarifas portuarias o gravar las instalaciones de manejo de carga perjudica tanto a EEUU como a otros", ha dicho Lin.

La propuesta del jueves se aparta de su versión inicial, que sugería cobrar tarifas de al menos un millón de dólares por barco cada vez que atracara en un puerto estadounidense. La propuesta ahora recomienda que las tarifas se impongan en función del tonelaje.



Otra desviación importante es que ahora la USTR propone que las tarifas se cobren por viaje, en lugar de por cada escala en puerto. La propuesta original alarmó a las compañías navieras, especialmente a las de contenedores, que temían una mayor congestión en los principales puertos de EEUU si los buques intentaban evitar múltiples paradas. 

#313986

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La UE estudia restringir exportaciones a EEUU si las negociaciones con Trump fracasan

 

La Unión Europea está trabajando en una propuesta para introducir restricciones a ciertas exportaciones hacia Estados Unidos como posible táctica de represalia en la creciente guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump el mes pasado, informa Bloomberg.

Las restricciones se utilizarían como elemento disuasorio y solo en caso de que las negociaciones con Washington, que ha impuesto nuevos aranceles a productos europeos por un valor de unos 380.000 millones de euros (432.000 millones de dólares), no arrojen un resultado satisfactorio.

Una medida de este tipo por parte del bloque europeo marcaría una escalada significativa en un conflicto comercial en expansión, ya que podría provocar una respuesta contundente por parte de Estados Unidos. El mes pasado, Trump amenazó con imponer un arancel del 50% sobre los metales canadienses luego de que Ontario anunciara un recargo sobre la electricidad exportada a EEUU.
La UE estudia restringir exportaciones a EEUU si las negociaciones con Trump fracasan (eleconomista.es) 
#313987

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El desorbitado precio de la vivienda condena a los jóvenes: más de la mitad vive con sus padres

  
Comprar una casa se ha convertido en una quimera para muchos jóvenes. La precariedad laboral del colectivo, su escasa capacidad de ahorro y el elevado precio de las viviendas (en niveles nunca vistos) están agravando esta situación. Uno de los últimos datos que confirman el eterno drama juvenil con la vivienda es que un 27% de las personas de entre 20 y 40 años que vive en las ciudades aún no se ha independizado, un porcentaje que se eleva al 55% entre los menores de 27 años, aunque la mayoría planea hacerlo en un plazo de uno a cinco años. Son datos del II Informe Jóvenes y Vivienda, elaborado por la red inmobiliaria Century 21 que revela que el principal obstáculo (80%) para abandonar el nido familiar es el elevado precio de la vivienda.

Además, la falta de ingresos suficientes (65%), el escaso ahorro inicial (54%) y la inestabilidad laboral (53%) están empeorando la situación. A pesar de estas dificultades, el deseo de independencia sigue siendo alto, con un 53% de los jóvenes que aún viven con sus familias que afirman tener un gran deseo de emanciparse, aunque el 24% admite que aún no tiene claro cuándo podrá hacerlo.

Las condiciones actuales de acceso a la vivienda contrastan de forma significativa con las de generaciones anteriores. Mientras que un 37,5% de los jóvenes afirma que sus padres invirtieron la mayoría de sus ingresos en la compra de su primera vivienda, hoy esa opción es casi inalcanzable para la mayoría. Además, el 31% de los jóvenes encuestados señala que sus padres renunciaron a viajar y veranear para poder adquirir su hogar. 
 

Expectativas futuras


Aunque el 61% de los jóvenes independizados planea cambiar de vivienda en el futuro, sólo un 9% lo hará en el próximo año. Entre quienes planean mudarse, la principal motivación es mejorar su calidad de vida y acceder a una vivienda más grande o mejor ubicada.

El estudio también refleja la incertidumbre en cuanto a la mejora de los precios de la vivienda: un 30% de los jóvenes emancipados está considerando cambiar de ciudad o país en busca de mejores oportunidades y condiciones de vida. La precariedad laboral y el alto coste de la vivienda están impulsando a muchos a replantearse su futuro en España.



"La emancipación juvenil sigue siendo un reto en nuestro país. La combinación de precios elevados, salarios insuficientes y ayudas públicas limitadas exige la implementación de soluciones estructurales que impulsen el acceso a la vivienda. Facilitar la independencia de los jóvenes es fundamental para reducir la brecha generacional y fortalecer el futuro del mercado inmobiliario", concluye el informe.
El desorbitado precio de la vivienda condena a los jóvenes: más de la mitad vive con sus padres (eleconomista.es) 
#313988

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Lagarde advierte que la guerra arancelaria disparará la inflación

  Serán los consumidores los que paguen el intercambio de aranceles entre la Administración estadounidense y las autoridades comunitarias. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha alertado sobre las consecuencias del «ojo por ojo» comercial entre Washington y Bruselas y ha estimado que los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones de productos europeos reducirán el crecimiento de la eurozona en aproximadamente 0,3 puntos porcentuales durante el primer año. «Una respuesta europea en forma de aumento de los aranceles sobre las importaciones de Estados Unidos aumentaría aún más esta cifra hasta aproximadamente medio punto porcentual», ha calculado también Lagarde durante su intervención en la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.

La presidenta del BCE ha apuntado que el mayor impacto sobre el crecimiento económico «se concentraría en torno al primer año tras el aumento de los aranceles» y que luego, «disminuiría con el tiempo, aunque dejaría un efecto negativo persistente sobre el nivel de producción». En este sentido, ha advertido de que en un mundo interconectado, «el aumento de las fricciones comerciales es perjudicial para el crecimiento y el bienestar global» porque «elevan los costes, perturban la producción y, a menudo, conducen a un ajuste de las cadenas de suministro». «Esto también fomenta las políticas de represalia 'ojo por ojo', socavando aún más los beneficios del libre comercio», ha subrayado, antes de recordar que en tal escenario, las perspectivas de inflación se volverían «significativamente más inciertas». «A corto plazo, las medidas de represalia de la UE y un tipo de cambio del euro más débil, resultante de una menor demanda estadounidense de productos europeos, podrían elevar la inflación en torno a medio punto porcentual», ha explicado Lagarde. En su opinión, «el efecto disminuiría a medio plazo debido a que la menor actividad económica amortiguaría las presiones inflacionistas».  Lagarde advierte que la guerra arancelaria disparará la inflación (abc.es) 
#313989

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Inflación y se pone a bajar los tipos de interés.

Esta señora si sabe decir una cosas y la contraria cuando no han pasado ni dos días.
Para que luego hablen de la credibilidad, seriedad y confianza en las instituciones. Hace  años la perdieron y parece que no se han enterado, pero se van a enterar.

- Z E R O - Salinger

#313992

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ha sido borrado el video de la legión , dado que los moderadores es la IA , me pregunto la regla ha entrado en vigor?

   La IA define "El Novio de la Muerte", la canción de la Legión española, como una composición de índole militar y no política, aunque pueda tener connotaciones simbólicas relacionadas con la defensa de la patria. La canción, que ha sido interpretada por la Legión desde sus inicios, celebra la idea de que la muerte en combate es un acto de honor y servicio