Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

310K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
167 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.055 / 39.066
#312433

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo destacaría que el desplome del SP500 M15 en la sesión de hoy muy técnica a diferencia de los desplomes con el COVID , perfecta para el seguimiento con posiciones cortas

SP500 M15
#312434

Re: Pulso de Mercado: Intradía

SP en  5074 !! si rompe hacia los 4xxx cual seria el siguiente soporte?
#312435

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Si en la zona de 5000 o 49xx no rebota malo, pero yo creo que por ahí rebotará. A ver si me da tiempo a entrar en algún etf
#312436

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Bueno pues parece que ayer nadie se quiso quedar ni comprado ni largo en futuros.

O vendidos o cortos.
Que bien hacen los medios y los foros de economía de asustaviejas, cuando compradores de verdad apenas son 6 foreros y el resto eso asustaviejas que presumen de lo que no tienen.
Ese es el ciclo que he vivido desde hace décadas, al final quedamos los siempre los mismos y el resto se cambio el nombre de usuario y sigue a su suyo.

Baja el azúcar, el cacao, el petróleo, que bien se está poniendo todo de precio.

En la UE esto les va a venir de miedo para seguir haciendo de las suyas, a costa de los ricos.

- Z E R O - Salinger

#312437

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días.
Cierra la sesión de mayor volumen en la historia del mercado de valores estadounidense. Cierra también la peor semana desde el COVID para Wall Street: SPX -5,97%, NDX -6,07%, Dow -5,50%, Russell -4,37%.
Esta fue la peor semana para las acciones mundiales desde el colapso del confinamiento por COVID en marzo de 2020. El S&P 500 perdió un 10,5% en los últimos dos días, con 489 miembros en negativo hoy viernes, la mayor cantidad desde la crisis bancaria regional de marzo de 2023.
El Nasdaq se unió al Russell 2000 en territorio de mercado bajista (bajando más del 20% desde sus máximos). Las acciones del Mag7 perdieron 1,4 billones de dólares en capitalización de mercado esta semana, la mayor cantidad en la historia.
El S&P 500 ha perdido 5,4 billones de dólares en los últimos dos días (sorprendentemente, ha perdido los mismos 2,7 billones de dólares por día).
El Dow cayó hoy un récord de 2.200 puntos. Todos los sectores cerraron en rojo durante la semana, encabezados por el de energía y el tecnológico. Los de consumo básico y los de servicios públicos fueron los menos afectados, pero aun así sufrieron.
¿Capitulación? Ayer no se vieron señales, pero hoy puede que estemos más cerca de ellas. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se desplomaron esta semana, con los bonos a corto plazo superando en rendimiento, pero todos bajaron entre 25 y 30 puntos básicos en la semana. El rendimiento del bono a 10 años volvió a caer por debajo del 4,00%, el de 30 años volvió a caer por debajo de la tasa de los fondos federales, y el rendimiento a 2 años ahora está en su nivel más bajo desde principios de octubre.
No obstante, los sólidos datos de empleo de hoy los hicieron rebotar desde mínimos. El dólar terminó la semana a la baja, pero hoy vio un repunte considerable del 1%. El oro cerró la semana a la baja, aunque salvando los 3.000 dólares. Bitcoin terminó la semana sin cambios. Sorprende que se haya desligado tanto del riesgo en las últimas sesiones… ¡MUY BUENO!
Los precios del crudo se desplomaron esta semana, cayendo desde máximos de cinco semanas a mínimos de cuatro años, debido a los riesgos de desaceleración global tras los aranceles (y represalias) y el aumento de producción de la OPEP+.
El VIX registró su mayor salto semanal desde febrero de 2020, cerrando en 45. Los diferenciales de crédito HY finalmente se ampliaron esta semana (en más de 70 puntos básicos); esto es peor que la peor semana de la crisis bancaria de SVB en marzo de 2023 y la peor semana para el crédito desde abril de 2020.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#312438

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Os leo a diario con regularidad desde hace un tiempo y me tomo este desplome de los mercados como una oportunidad. Cuando ocurrió lo del Covid pensé que debía invertir parte de mis ahorros ahí porque sabía que vendría una recuperación, y ahora no quiero desaprovechar la ocasión. La cuestión clave es cuándo subirse al tren y en qué empresas invertir, y sobre esto me gustaría estar muy atento a vuestras valoraciones. 

Creo que el lunes puede venir un pequeño rebote que pronto volverá a bajar, a la espera de los acuerdos que puedan haber antes del día 9 entre Europa y el Tramp-Oso...
A partir de ahí, dependiendo de los acuerdos, de haberlos, o las medidas que adopte Europa, de no llegar a entendimientos, se verá la posible evolución de los mercados. Si hay acuerdos se detendrá la caída y vendrá seguramente un lenta recuperación, entonces es cuando hay que entrar en los sectores con más margen de mejora (¿cuáles?). Si no, podrían continuar las caídas, quizás no tan pronunciadas como estos dos días pero sí más leves y mantenidas en el tiempo, luego habría que esperar al momento adecuado (¿cuándo?).

Eso es lo que ahora a mí más me ocupa y me preocupa, creo que como a todos. No sé si abrir un hilo específico tendría utilidad, lo dejó ahí para los que tenéis más experiencia y trayectoria en el foro.

Aprovecho para agradeceros a todos vuestra participación, la cuál me resulta muy útil y pienso que me puede ayudar mucho a esta vez sí, estar en el sitio y en el momento donde hay que estar.

Saludos,
#312439

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo llevo también muchos meses leyendo y aprendiendo de diversas fuentes, y tras pasar por depósitos, cuentas remuneradas y fondos monetarios buscaba el momento de entrar en un indexado pero tenía la sensación de que el mercado estaba totalmente sobrevalorado y no me parecía buen momento para entrar. El problema era encontrar ese momento. Y yo ayer al finalizar la sesión de la tarde en USA di la orden para comprar un MSCI World. Creo que una caida de un 17% desde máximos merece aprovechar el momento para ir entrando, desde luego mejor que si se me hubiera ocurrido entrar a primeros de año. Si dentro de unos días el mercado cae otro 20% y nos vamos a una gran recesión y crisis global, pues compraremos más. Pero si ponemos la situación en contexto, en 2020 y 2022 si no me equivoco las caídas fueron del entorno del 18%, que es lo que ha corregido ahora con un -11% en dos días. No ha habido ninguna guerra ni ninguna pandemia de momento. Todo viene por un anuncio de Trump, que por otra parte avisó de lo que iba a hacer y puso fecha por anticipado, en este caso creo que un poco de market timing no hubiera ido mal para evitar comerse esta más que posible caída, tampoco hacía falta ser Warren Buffet.
También pienso que los primeros días de la semana que viene serán de dudas y posibles rebotes y bajadas pero creo que mucho menos de lo que ya hemos visto, 2-3%. Cualquier mensaje suavizando los aranceles o amago de negociación entre países puede hacer que la situación cambie de un día para otro. También puede pasar que a finales de semana si la guerra comercial va en aumento tengamos otra bajada importante, momento interesante para hacer otra aportación.
Pues eso, que no sé si el mercado va a caer un 40% o vamos a una recesión y crisis económica que dure años, pero de momento creo que es buen momento para ir posicionándose, guardando munición para nuevas bajadas. Pero el mercado nos da una oportunidad de entrar a los que nos perdimos las grandes subidas del 2023 y 2024 y queríamos entrar pero no con esas valoraciones tan altas.
#312440

Re: Pulso de Mercado: Intradía


 
Estos movimientos los ve todo el mundo, por lo menos al leer comentarios esa es la sensación. Ayer era evidente el rebote en el soporte porque lo hacen siempre, cosa de las maquinitas, además intentaron defenderlo por tres veces



 
A largo plazo lo recomendable es esperar al cambio de tendencia, aunque el soporte diario esta cerca y tengamos rebote