Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

310K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
167 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.060 / 39.100
#312473

Re: Pulso de Mercado: Intradía

@carlosmazolopez

Las NVAX ya las voy comentando en su hilo ... hay que recordar que su tecnología es diferente a MRNA y PFE ... a ver si el mercado lo reconoce , leñe ... pero yo ya me quede sin cash y , de convertir unos últimos doblones de € a $ , seria en un gráfico menos desquiciado

semanal


esta la llevas ...
AAPL estoy por recomendarsela a un amigo si tiene otro movimiento brutal hasta la MM200 semanal por los 175-176 que ademas también coincide la MM50 mensual.
RSI semanal mas bajo desde Diciembre 2018!





#312474

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Me parece que no tenéis nada claro que hacer.

Os veo dando demasiadas vueltas a como hemos llegado hasta aquí y que puede pasar.
Y calcular y recalcular y ya veremos, y mirar los medios de comunicación.
Y noticias y bla, bla, bla, bla....

Yo si lo tengo claro, como el lunes abran con otra bajada otro valor que me agencio sin pensar dos veces, y el martes otro, y el miércoles otro.
Eso sí, mis valores escogidos y bolsa EEUU que estoy ahora.

- Z E R O - Salinger

#312475

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Telediarios, radio y demás fauna y flora mediática ... ya sabéis lo que dicen ... cuando a bombo y platillo con el apocalipsis ...

Carlos Herrera hablando de bolsa incluso!! por favor ...

Me vino el Viernes a la tarde un padre en la puerta del colegio a preguntarme por el asunto, que si me había ... "arruinado" por Trump.  Le dije que lo único que lamentaba era que el Jueves ya me había quedado sin pasta para comprar. Se me quedo con cara de no entender, claro está. >_< Ya veremos que pasa, busco un rebote significativo y ahi volver a evaluar




SPY
nos acercamos a soporte de largo plazo
semanal



QQQ mensual
aun le queda ...

#312476

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Mira que llevamos días y días tratando el tema en el foro, y todavía se lee como que les ha pillado de sorpresa, que está pasando que hago, que, que.

Se habla de tendencias, de sus caídas, correcciones, cuales son los mejores momentos para comprar, y cuales para vender o no entrar en RV.

Pues pasa, lo están viendo en tiempo real y paralizados, no saben que hacer ni como, ni donde, ni que, ni nada.

Preguntan algunos y es tontería poner nada, sólo van hacer caso al usuario que les diga lo que ellos están pensando, al resto aunque lo lea no le hará ni caso.
Y luego como suelen hacer después de llavarlos al río donde salen las pepitas de oro, te salen que han comprado una parcela de arena en lo alto de una montaña que allí no ha excavado nadie y puede encontrar un tesoro. Que cuando empieza a perder pregunta que hago ahora?.

Es la historia de la bolsa y no cambia, por eso es tontería poner muchas cosas, aprender a invertir en dos tardes, todo lo queremos dominar en dos tardes en dos foros.

- Z E R O - Salinger

#312477

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Alreves en todos los sitios estoy escuchando que es el momento de comprar y todo mi entorno comprando como locos.
#312478

Re: Pulso de Mercado: Intradía


bueno, me refería a que en el entorno "ajeno" a bolsa se estan ya oyendo las mismas cosas que otras tantas veces se oyeron en zonas de suelos ... yo desde luego y aun palmando pasta como trader ( que nunca inversor ), me estoy tomando este apocalipsis de muy diferente manera a la de otras veces ... 2018, pandemia 2020 ... debe ser la edad y la experiencia de que de un modo u otro de todo se va saliendo ...  lo mismo estoy equivocado esta vez pero ...

Carpatos acabo de escucharle, que no suelo hacerlo, comenta que por como se esta estructurando el VIX esto podria llegar a un acuerdo global arancelario este mismo mes ... ( concretamente dice semanas )

Y hablando de analistas y analistos ... ITURRALDE anda que no la ha clavado con toda esta historia. Telegrafiando debacle para 2025 durante todo el 2024 y antes incluso ... con motivo del agrupamiento masivo de elecciones generales en todo el planeta para 2024. Si bien barajaba varias hipotesis como otro virus de un pangolin, guerra mundial, crisis de deuda o invasión alienigena >_< 
Pero bueno, como ya he dicho en otras ocasiones, me sirve a mis propósitos y ademas me divierte escuchar a este hombre. Luego para interpretaciones y análisis profesionales sobre geopolitica tengo a Lorenzo Ramirez ( Negocios TV). Lo unico que este hombre aporta tal cantidad de informacion que me acaba saliendo humo de la cabeza ... con captar la mitad de lo que dice me doy con un canto en los dientes >_<

#312479

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

¿Alguien cree que estos serán los aranceles definitivos? Trump acaba de sentarse a negociar

  
Hace escasas semanas, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, comentó las utilidades que la actual administración Trump ve en la imposición de aranceles: la corrección de prácticas comerciales injustas, el aumento de los ingresos fiscales, la protección de la industria local y un método de negociación sobre otros aspectos que nada tienen que ver con el comercio. Analizamos uno por uno.

Corrección de prácticas comerciales injustas. El principal destinatario de este concepto es China. Estados Unidos considera, con mucha razón, que China ha estado subvencionando con ingentes ayudas de Estado durante más de una década a compañías chinas en sectores estratégicos. Gracias a dichas ayudas ahora China domina un elevado número de sectores como los vehículos eléctricos, las baterías, la fabricación de paneles solares o la producción de acero. Los precios a los que venden sus productos en los mercados internacionales son imbatibles para los fabricantes estadounidenses o europeos. 

 
Adicionalmente, China lidera 57 de las 64 tecnologías consideradas críticas, tales como la informática de alto rendimiento, el diseño avanzado de circuitos integrados, fabricación de semiconductores, tecnología de funcionamiento de sistemas autónomos y los sensores cuánticos. China no habría conseguido esta posición sin las cuantiosas ayudas públicas. Inevitablemente estas tecnologías se convertirán en una ventaja competitiva de sus productos en el comercio mundial.

En la decisión sobre el nivel de aranceles recíprocos aprobados también se han tenido en cuenta factores cualitativos como las trabas legales y burocráticas a los productos y servicios estadounidenses; aquí las miradas apuntan a Europa, sobre todo por las limitaciones a los productos digitales de Estados Unidos. Otros factores como el nivel del IVA frente al impuesto sobre las ventas (sales tax) también se ha considerado, aunque la argumentación utilizada es muy discutible.

Aumento de los ingresos fiscales. Teniendo en cuenta que los aranceles que gravan las exportaciones estadounidenses son del 6,5%, de media, frente al 3% que soportan las importaciones de Estados Unidos, es una realidad que los ingresos por aranceles van a aumentar significativamente, al menos hasta igualar el nivel de aranceles de las exportaciones.



Una de las claves de la política de la administración de Trump es la bajada de impuestos, o al menos la prolongación en el tiempo de las rebajas realizadas en 2017 que vencen a final de este año, es crucial sincronizar los mayores ingresos por aranceles con los menores ingresos por impuestos directos.

La rebaja de impuestos no tendrá efecto hasta 2026. Por lo tanto, las negociaciones de los aranceles que finalmente graven a las importaciones pueden durar gran parte de este año.

Proteger la industria local. Tras más de tres décadas de globalización, Estados Unidos ha externalizado la mayor parte de su producción industrial. De hecho, el nivel de la producción industrial de Estados Unidos se sitúa ahora apenas un 10% por encima del nivel existente en el año 2000, mientras que su PIB se ha incrementado en más de un 60% y el consumo privado más de un 70%.

Con la globalización, las grandes empresas buscaron la ubicación donde la producción fuese más barata. Ahora revertir dicha situación inevitablemente implicará, o una subida de los precios de los bienes o una reducción de los beneficios de las empresas, o ambas cosas a la vez. De hecho, las empresas estadounidenses que producen fuera de Estados Unidos y venden sus productos en suelo norteamericano son unos de los objetivos de los aranceles. Apple es un caso claro. Sus iPhone son "diseñados en California y ensamblados en China". Así se entiende el anuncio de Apple de invertir 500.000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años.
 ¿Alguien cree que estos serán los aranceles definitivos? Trump acaba de sentarse a negociar Eleconomista.es
#312480

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo creo que esto va a seguir bajando mucho más, hay mucho que corregir, hay mucho dinero de incautos que barrer, el tema es q una vez q toque suelo subirá como un cohete puede ser pero no pienso comprar en este momento porque cualquier acción la puedo esperar más abajo. Ya deshice posiciones y estoy esperando el primer rebote para salirme con todo, incluso asumiendo perdidas en algunos valores.
Es momento de tirar cañas muy abajo a varios
 valores (entre 20 y 30% de precio por debajo de los que cotizan) y ver que pica (el lunes lo estudiaré y tendré claro) y lo que no pues habrá que tomar decisiones de entrar o no, pero no tengo prisa por comprar ya que creo que hay mucho dinero que purgar en bolsa aun
 Al contrario de lo que mucha gente opina Trump no necesita vivir de la política, no es presidente de los EEUU para hacerse rico, el tipo es un multimillonario que no necesitaba para nada esto, el tipo está en política porque quiere hacer grande a su país, a su clase media, y va hacer todo lo posible para q la economía americana genere recursos y no se marchen al exterior, le importa un pepino que la bolsa baje o suba, que los pusilánimes de la UE se escandalicen o no, y la opinión de la ONU en materia de inmigración. El tiempo dirá en qué grado acertó o se equivocó, pero con todos sus errores ha de tenerse en cuenta que el sistema económico pre-Trump estaba colapsando y haciendo aguas por todos los lados.
 Por el contrario aquí en la UE tenemos a los mismos vividores de la política de siempre tomando decisiones en virtud de sus intereses y arrastrando a los ciudadanos. Cada uno que extraiga sus conclusiones, yo tengo claritas las mias, la historia juzgará.