Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

312K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.321 / 39.323
#314561

Re: Pulso de Mercado: Intradía

tocado los 5570 del SP
#314562

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Fundamental para cerrar el gap como requisito para cualquier escenario.

Gap
Gap

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#314564

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Lo grave que tenían constancia que esto sucedería , cualquier ingeniero lo puede testificar , salvo Sánchez que aseguro que no abría ningún incidente que las renovables super seguras 

Es algo curioso que España es la mayor generadora de electricidad y a la vez el sistema eléctrico mas frágil solo cabe esperar que lo estudien en profundidad como solventar esta fragilidad eléctrica pero por favor que lo dejen en manos de los expertos
#314565

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El dilema recae que si lo saben , problema que para salir del paso se producirá un retardo que pueden ser de hasta meses para argumentarlo de forma rebuscada 
La energía verde ha fallado y se ha tenido que utilizar gas natural para restablecerlo y para salir del paso en zonas criticas como hospitales Diesel con generadores 

No será el ultimo apagón 
#314566

Re: Pulso de Mercado: Intradía

21/4/2025 el SP 500 :5158
29/4/2025 el SP 500: 5561

+10%
#314567

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ahora me entero que la red eléctrica es del Estado, no lo sabía. Entonces la culpa es de Sánchez, sí...
#314568

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Wall Street cierra con subidas esperanzado por el misterioso acuerdo de Lutnick 
 
Las bolsas estadounidenses, que han cotizado con dudas y de forma dispar durante buena parte de la sesión, han concluido la jornada con alzas al calor de las palabras de Howard Lutnick, secretario de Comercio de EEUU, quien ha asegurado que ya ha cerrado un acuerdo comercial con un país, pero no ha revelado el nombre del mismo. Aunque este pacto todavía necesita la aprobación del parlamento y del primer ministro del país en cuestión, según ha explicado Lutnick, esta información ha impulsado al mercado, en una sesión en la que se ha sabido que la confianza del consumidor de The Conference Board ha caído a mínimos de 2011.


Así las cosas, el Dow Jones ha subido un 0,75% hasta las 40.527 unidades, impulsado por Honeywell International (+5,40%), firma que ha liderado las alzas tras presentar unos resultados vigorosos, seguida de Sherwin-Williams (+4,80%), compañía que también ha escalado posiciones al calor de unas cuentas que han batido las estimaciones del mercado. Por el contrario, UnitedHealth (-2,57%), McDonald’s (-0,75%), Chevron (-0,60%) y Amazon (-0,17%). Han liderado las caídas. La gran tecnológica ha reducido los descensos después del choque con la Casa Blanca motivado por su plan para desglosar el coste adicional de los aranceles en la información de los precios de los productos ofertados en su plataforma.


Además, el S&P 500 ha subido un 0,58% hasta los 5.560 enteros, impulsado por SBA Communications (+6,82%), firma que ha liderado las alzas tras batir expectativas, seguida de Cadence Design Systems (+5,77%), compañía que ha subido tras presentar buenos resultados, Honeywell International y Zebra Technologies (+5,16%). Por contra, NXP Semiconductors (-6,94%) ha liderado las caídas tras presentar unos resultados decepcionantes, seguida de Regeneron Pharmaceuticals (-6,87%), compañía que ha caído por la misma razón.


Paralelamente, el Nasdaq 100 ha subido un 0,61% hasta los 19.544 puntos, impulsado por Cadence Design Systems, Honeywell International y Sypnosys (+3,78%). Por el contrario, NXP Semiconductors, Regeneron Pharmaceuticals, ON Semiconductor (-2,95%), Microchip Technology (-2,32%) y Micron (-2,14%) han liderado los descensos.


Todo ello en una sesión en la que el rendimiento del T-Note ha caído tres puntos básicos hasta el 4,17%. Además, el barril de Texas ha perdido un 2,87% hasta los 60,27%, mientras que el oro ha cedido un 0,44% hasta los 3.332 dólares.

Desde el punto de vista técnico, "mientras el S&P 500 no alcance los 4.500 o los 4.000 puntos, me temo que el rebote sigue siendo vulnerable y podría tratarse de una reacción técnica dentro de un contexto bajista más amplio", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Ojo, esto no significa que vayamos a caer de forma vertical hasta esos niveles pero conviene saber que las grandes oportunidades de compra probablemente aparecerán ahí, aunque hasta ese momento habrá que buscar rebotes intermedios que pueden ser tan intensos como las caídas", aporta Cabrero. Por último, destaca que "el Nasdaq 100 aún tiene un margen de subida del 4% hasta los 20.000 puntos donde se encuentra la recuperación del 61,8%/66% de toda la caída, lo que supondría un rebote del 20% desde los mínimos de abril y donde se podría empezar a recoger beneficios o aligerar carteras", concluye. 
https://www.eleconomista.es/flash/20250429/#flash_59749